I ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UNA PLANTA DE LODOS ANDRES FELIPE ARBELAEZ VILLAMIZAR COD. 1092347258 DANIEL ALEJANDRO SOTO BUITRAGO COD. 1090447645 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA SEDE VILLA DEL ROSARIO 2015 II ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCION DE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LODOS ANDRES FELIPE ARBELAEZ VILLAMIZAR; COD. 1092347258 DANIEL ALEJANDRO SOTO BUITRAGO COD. 109047645 DOCENTE: ESP. SERGIO PEÑARANDA GARCÍA ASIGNATURA. MODELOS DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE PAMPLONA SEDE VILLA DEL ROSARIO 2015 III INDICE INTRODUCCION ........................................................................................................................................ V 1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................ VI 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................................................... VI 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ VII 3. EVALUACIÓN DE DEFICIENCIAS ................................................................................................ VIII 3.1. La falta de implementos adicionales para la complementación de un aprovechamiento máximo de los recursos y procedimientos: ............................................................................................................... VIII 3.2. La ubicación en que se encuentra la planta para el desarrollo óptimo de su trabajo.................... VIII 3.3. La frecuencia con la que se deben hacer mantenimientos preventivos a la maquinaria dependiendo de la mezcla ...................................................................................................................... VIII 4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. IX 5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... X 6. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... XI 7. ANTECEDENTES .............................................................................................................................. XII 7.1. Argentina....................................................................................................................................... XII 7.2. Chile ........................................................................................................................................... XII 7.3. Dinamarca ...................................................................................................................................... XII 7.4. España ........................................................................................................................................ XII 7.6. Europa, Australia, Estados Unidos y otros países ......................................................................... XIII 7.7 México ........................................................................................................................................... XIII 7.7.1 CONTROL DE SÓLIDOS LTDA .......................................................................................... XIII 8. MARCO TEORICO............................................................................................................................ XIV 8.1 Los lodos primarios........................................................................................................................ XIV 8.2. Los lodos secundarios .................................................................................................................... XIV 8.4. 9. Los lodos químicos ....................................................................................................................... XV DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS .................................................................................... XVI 9.2. MÉTODOS DE ESPESAMIENTO: ............................................................................................. XVI IV 9.3 METODO DE ESTABILIZACION ............................................................................................. XVI 9.4. MÉTODO DE DESHIDRATADO O SECADO ........................................................................ XVII 9.4.1 Métodos estáticos: ................................................................................................................ XVII 9.4.2. Métodos mecánicos: ............................................................................................................ XVIII 10. MARCO LEGAL .............................................................................................................................. XIX 10.1. LEY 99 de 1993. FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES AMBIENTALES. ........................................................................... XIX Artículo 1. .......................................................................................................................................... XIX Artículo 5. .......................................................................................................................................... XIX 10.2. DECRETO 1541 DE 1978 DE LAS AGUAS NO MARÍTIMAS. ............................................. XX Artículo 1. ........................................................................................................................................... XX Artículo 2. ........................................................................................................................................... XX Artículo 69. ......................................................................................................................................... XX Artículo 211. ....................................................................................................................................... XX Artículo 228. ...................................................................................................................................... XXI 10.3. DECRETO 1594, DE 1984. USOS DEL AGUA Y RESIDUOS LÍQUIDOS. .......................... XXI Artículo 4. .......................................................................................................................................... XXI Artículo 6. .......................................................................................................................................... XXI Artículo 12. ........................................................................................................................................ XXI Artículo 70. ........................................................................................................................................ XXI Artículo 72. ........................................................................................................................................ XXI 10.4. NORMA TECNICA COLOMBIANA. NTC 5167. PRODUCTOS PARA LA INDUSTRIA AGRÍCOLA. PRODUCTOS ORGÁNICOS USADOS COMO ABONOS O FERTILIZANTES Y ENMIENDAS DE SUELOS................................................................................................................. XXII REFENRENCIAS .................................................................................................................................... XXIII BIBLIOGRAFIA .....................................................................................................................................XXIV V INTRODUCCION La generación de Lodos en los sistemas de Alcantarillado y Redes pluviales municipales de la ciudad de Santafé de Bogotá, está produciendo en la actualidad varios problemas de orden logístico, operativo y ambiental que se van reflejando de manera consuetudinaria en varios aspectos: incremento de los costos operacionales referidos a los rubros de mantenimiento, aumento de los costos operacionales por pérdidas de tiempo en ¨tiempos de viaje¨ de los equipos de presión succión, disminución en la capacidad de respuestas a quejas y reclamos. Adicionalmente, como no se tiene implementado el presente proyecto se genera un detrimento de ecosistemas receptores por vertimientos cuando no se hace tratamiento alguno; con el consiguiente incumplimiento de los preceptos legales sobre vertimiento de efluentes domésticos e industriales; lo cual, a su vez, ocasionan riesgos legales frente a procesos administrativos proveniente de las autoridades ambientales competentes, así como pérdida de TIEMPO EFECTIVO OPERACIONAL de las unidades VACTOR que desarrollan los procesos de extracción de los desechos o residuos sólidos que obstruyen las Redes Pluviales y de Alcantarillado de la ciudad de Bogotá. "Universidad de los Andes, (2008),Evaluación de alternativas de tratamiento y manejo de lodo de alcantarillado sanitario y pluvial .Bogotá DF, Colombia." El proyecto que se implementara busca fundamentalmente una disminución drástica de los volúmenes de disposición no estabilizados. Se refiere esto a la práctica que se desarrollan, la cual se basa fundamentalmente en verter los residuos de las unidades de Presión – Succión (Vactor) y las volquetas que ingresan al botadero directamente al suelo, requiriendo para su estabilización el uso de tierra de préstamo en relaciones superiores a 3:1 (Tierra: Residuo); dado que los residuos se disponen con una composición promedio 85% agua y 15% sólidos. Tal práctica requiere de un área considerable para la operación de estabilización, generando además de los riesgos ambientales inherentes a la filtración de lixiviados y su drenaje a linderos urbanos habitados, la disminución exponencial de la vida útil del sitio de disposición final. Adicional a lo anterior, se debe desarrollar un capítulo aparte donde se establece el COSTO/BENEFICIO de seguir implementando el tratamiento de los residuos provenientes del mantenimiento de todos los sistemas asociados a la gestión del acueducto y alcantarillado, presentando una visión operacional integral, acorde a las necesidades de optimización de los sistemas de presión – succión, las necesidades del usuario y las regulaciones ambientales. VI 1. OBJETIVO GENERAL Analizar la factibilidad y viabilidad; de la construcción y operación de la instalación Móvil y Modular que permita el tratamiento y/o aprovechamiento de los lodos generados en el mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial de la ciudad de Bogotá. 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Análisis económico que incluya costos de sustitución frente al manejo actual de la alternativa seleccionada. Análisis de costo-eficiencia, costo-beneficio, costo-mínimo y costo-efectividad de la alternativa seleccionada. Analizar, evaluar y valorar la confiabilidad técnica, legal, ambiental y social de la solución integral propuesta por el consultor por medio de un marco legal VII 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La utilización de recursos y procedimientos innecesarios en el desarrollo de la planta, pueden generar costos adicionales, como también puede afectar otros aspectos a tomar en cuenta (aspectos legales, ambientales, eficiencia, beneficio, etc.). En muchos casos a la hora de tratar los residuos sólidos, nos damos cuenta, que se desechan, en muchos casos, la mayoría de los residuos sobrantes, sin tener en cuenta que estos pueden servir para distintos procesos que podrían generar un ingreso adicional como: Biosólidos en la agricultura. Tratamientos preventivos que disminuyan el impacto ambiental. Fertilizantes de tierras Laborales evitando su incineración. Complemento de creación de una mezcla firme que sustituya al cemento en construcciones con fines ambientales, de modo que tenga menos impacto ambiental y genere una reducción significativa de costos. Teniendo en cuenta esto podemos decir que al sacar el mayor provecho de estos, podríamos complementar o reducir gastos y hacer el proceso (según la alternativa seleccionada) mucho más viable. VIII 3. EVALUACIÓN DE DEFICIENCIAS 3.1. La falta de implementos adicionales para la complementación de un aprovechamiento máximo de los recursos y procedimientos: Al realizar el análisis nos damos cuenta que las herramientas y maquinaria que va a ser utilizada, es un equipo con el que la empresa cuenta. Esto con el fin de reducir los costos, ya que somos conscientes que con los avances que ha tenido la tecnología, puede haber equipos que desconozcamos, que optimicen el trabajo, y lo hagan mucho más eficiente. Pero al no tener estos equipos a disposición, se generara un costo mucho mayor en caso de que se busque la utilización de estos. 3.2. La ubicación en que se encuentra la planta para el desarrollo óptimo de su trabajo. Al ser la planta de tipo modular, se deben tener en cuenta aspectos importantes sobre la calidad del terreno en el que se va a trabajar, ya que su óptimo funcionamiento depende de esto. 3.3. La frecuencia con la que se deben hacer mantenimientos preventivos a la maquinaria dependiendo de la mezcla Los lodos tienden a contener diferentes tipos de componentes, unos más duros que otros, o más densos, y dependiendo de la calidad de la mezcla (LODO) que se vaya a tratar, la máquina puede realizar el trabajo continuo por un mayor lapso de tiempo, en caso contrario, este tiempo disminuirá y el mantenimiento se deberá realizar con más frecuencia, lo que generaría un aumento de costos muy significativo IX 4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1. ¿Qué problemas ambientales pueden existir con la utilización de este tipo de planta? 2. ¿Qué ventajas y desventajas tienen los distintos sectores donde se podría ubicar la planta? 3. ¿Qué aspectos legales hay que cumplir para la construcción de esta planta? 4. ¿Qué impacto social podría generar en los diferentes sectores? 5. ¿Qué tipo empresas estarían interesados en el apoyo de la implementación de dicha planta? 6. ¿De qué forma se podrá optimizar los gastos? X 5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN Hacer un estudio de factibilidad para este tipo de planta es de extrema importancia, ya que, teniendo encueta que es una planta modular, podemos resaltar los aspectos más importantes de cada una de las alternativas que se proponen, y así conocer el impacto que tienen en los diferentes aspectos nombrados anteriormente. De esta forma es mucho más sencilla la selección de una de estas, ya que ayuda a enfocarnos en la alternativa que mejor función tenga con respecto a lo que se busca. Por otro lado, por medio de esta investigación podemos hacer un análisis a cada componente que salga del tratamiento de la mezcla, y buscar el mejor uso que se le pueda dar a cada uno de estos productos. Así en el mejor de los casos, podríamos compensar los gastos realizados, vendiendo los diferentes productos a empresas o personas que los necesiten, haciendo así mucho más viable la investigación. XI 6. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación se considera muy viable, ya que permite a la empresa reducir los gastos de una manera mucho más eficiente, compensándolos con la utilización de prácticamente el 100% de los productos que son formados después del tratamiento, lo que significa que esta planta podría ser autosostenible, y no se necesitarían realizar más gastos adicionales siempre y cuando se sigua el proceso debido y el mantenimiento adecuado a los equipos También debemos tener presente que se cuenta con las herramientas necesarias para el desarrollo de la propuesta, teniendo en cuenta que la maquinaria se encuentra disponible para el análisis sin importar que alternativa se escoja, es decir, se cuenta con la maquinaria para el desarrollo de las diferentes alternativas, lo que hace mas fácil la recopilación de la información de dichas opciones para un mejor análisis. Por otro lado también se cuenta con el personal calificado según el aspecto a tener en cuenta, lo que nos da el conocimiento necesario sobre cada contra que se pueda presentar y la oportunidad de generar una solución alternativa en caso de que se necesite. XII 7. ANTECEDENTES A nivel mundial el tratamiento de las aguas residuales tiene una cobertura significativamente menor que la cobertura de suministro de agua segura, y el tratamiento de los lodos tiene una cobertura aún menor. Esta situación sin embargo está cambiando, y las legislaciones de diversos países ya regulan las condiciones bajo las cuales puede darse la reutilización de los lodos derivados del tratamiento de las aguas servidas de origen domiciliar. A continuación se describen algunas situaciones particulares: 7.1. Argentina Se han instrumentado plantas de compostaje de lodos residuales, para su posterior aplicación como Biosólidos en la agricultura. 7.2. Chile En 1999 fue aprobado el anteproyecto del “Reglamento para manejo de lodos no peligrosos generados en plantas de tratamiento de aguas” estableciendo que la operación de plantas de tratamiento de agua potable, agua residual urbana y residuos industriales líquidos genera gran cantidad de lodos, los cuales deben ser tratados y dispuestos de manera adecuada para prevenir impactos negativos en el ambiente. 7.3. Dinamarca La gran parte de los lodos estabilizados se usan como fertilizante en tierras laborales. El porcentaje de reutilización de los lodos de aguas residuales es de 72%, el 20% se destina a la incineración, y 8% se dispone. 7.4. España Los residuos de materias orgánicas procedentes de la recolección de residuos separados de origen urbano, así como de la industria, aguas residuales y lodos de plantas de tratamiento pretenden ser utilizados en la agricultura ya que se considera que es el destino más adecuado para este tipo de materias desde el punto de vista ambiental y económico. Se estudia la aplicación de lodos residuales en el control de filtraciones de productos fitosanitarios al acuífero. XIII 7.6. Europa, Australia, Estados Unidos y otros países Actualmente se realizan investigaciones para utilizar los lodos especialmente tratados, como freno a la contaminación de los acuíferos por productos fitosanitarios y sus impurezas, además servirán para acelerar la descontaminación de suelos que ya estén afectados. También se aplican como fertilizantes en tierras agrícolas. 7.7 México Recientemente se aprobó la Norma Oficial Mexicana NOM-004- SEMARNAT-2002 para lodos y Biosólidos, la cual establece los límites máximos permisibles de contaminantes contenidos para su aprovechamiento y disposición final. 7.7.1 CONTROL DE SÓLIDOS LTDA ejecutó entre el 20 de enero y el 10 de junio de 2010 el contrato No 2-01-3530010762009, cuyo objeto fue la Deshidratación de Residuos sólidos provenientes del Mantenimiento de Redes de Alcantarillado que llegan a la Locación de Gibraltar. Durante la aplicación del proyecto, en promedio solo se requirió la estabilización del 10% del volumen total ingresado. Esto es cerca de 265 m3 de un total de 2.668 m3. El 90% fue debidamente tratado, reutilizado y/o vertido acorde a las disposiciones contractuales. Lo que generó una reducción notable de costos, y se logra evitar la contaminación ambiental al reutilizar estos residuos restantes en vez de desecharlos corriendo el riesgo de generar gases tóxicos que puedan afectar al entorno. XIV 8. MARCO TEORICO Estudio de factibilidad, o también Estudio de viabilidad, es el análisis financieros, económicos y sociales de una inversión (dada una opción tecnológica estudio de pre factibilidad). En la fase de pre inversión la eventual etapa subsiguiente es el diseño final del proyecto (preparación del documento de proyecto), tomando en cuenta los insumos de un proceso productivo, que tradicionalmente son: tierra, trabajo y capital (que generan ingreso: renta, salario y ganancia). Los lodos residuales se originan dependiendo de las características de las aguas residuales en las cuales se formaron. De acuerdo con el tren de tratamiento los lodos generados son: Primarios o Secundarios. En otros procesos de tratamiento de aguas residuales se generan lodos químicos: 8.1 Los lodos primarios se producen en la sedimentación primaria, en la cual se remueven sólidos sedimentables. La cantidad depende de la carga superficial o tiempo hidráulico de retención. En la sedimentación primaria con químicos se produce más lodo, producto de una mayor remoción y de la precipitación química de la materia coloidal. 8.2. Los lodos secundarios se producen en procesos de tratamiento biológicos que convierten residuos o substratos solubles en biomasa. También incluyen la materia particulada que permanece en el agua después de la sedimentación primaria y que se incorpora en la biomasa. La cantidad producida depende de varios factores: eficiencia del tratamiento primario, relación de SST a DBO, cantidad de sustrato soluble, remoción de nutrientes y criterios de diseño del tratamiento. Los lodos secundarios se producen en los reactores biológicos y se sedimentan o separan del agua en los sedimentadores secundarios. Estos sedimentadores tienen en su base una tolva para almacenar y concentrar los lodos sedimentados. La extracción del lodo sedimentado se efectúa por carga hidráulica y por el accionamiento mecánico de las rastras que “barren” el fondo del tanque, empujando los lodos sedimentados a la tolva para su extracción. XV 8.3. Los lodos mixtos son una combinación de lodos primarios y lodos secundarios, que tendrán propiedades aproximadamente proporcionales a la respectiva de cada tipo. 8.4. Los lodos químicos Resultan cuando se agregan sales de aluminio o fierro y/o cal en tratamientos de agua residual para mejorar la remoción de los sólidos suspendidos o para precipitar algún elemento. Las variables que afectan las características de los lodos químicos son: La química del agua, pH, Mezclado, tiempo de acción y forma de floculación, entre otras. XVI 9. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS Tenemos a disposición y análisis diferentes métodos que se pueden realizar para el tratamiento de los lodos residuales, y entre estos se destacaran los más importantes y significativamente óptimos frente al problema a tratar. Gracias a la Comisión nacional de agua de México podemos describir con mayor exactitud el proceso usado por cada método de tratamiento: 9.2. MÉTODOS DE ESPESAMIENTO: Los lodos residuales presentan un contenido de solidos que varía considerablemente. Por lo general se miden en porcentaje de sólidos. El espesamiento se utiliza para aumentar el contenido de solidos de los lodos y disminuir su porcentaje de humedad. El espesamiento puede realizarse por: gravedad, flotación, centrifugación, filtro banda y tambor rotatorio. a. Tanque circular: Es utilizado para el espesamiento por gravedad. b. Espesamiento con aire disuelto: Es utilizado para el espesamiento por flotación. c. Espesamiento centrifugo: Involucra el almacenamiento del lodo bajo la influencia de fuerzas centrifugas d. Espesamiento en filtro banda: Consiste en una banda por gravedad con velocidad variable (espesamiento por gravedad) e. Tambores rotatorios: Consiste en un sistema acondicionado de lodos residuales y rejillas cilíndricas rotatorias q separan los sólidos floculados del agua y el lodo espesado. 9.3 METODO DE ESTABILIZACION La estabilización de los lodos residuales es usada para disminuir el contenido orgánico del lodo, para evitar que se formen microorganismos y malos olores. Esta se logra reduciendo el contenido de sólidos suspendidos volátiles, oxidando la materia orgánica, eliminando microorganismos y desinfectando los lodos. La estabilización de lodos incluye. XVII a. Digestión anaerobia: Se clasifican como de baja velocidad y alta velocidad. El digestor es un tanque con una pendiente, aquí llega el lodo y se logra la estabilización dentro del digestor. b. Digestión aerobia: Basado en teorías similares al proceso de lodos activados, en su modalidad de aeración extendida, incluyen la producción de un lodo estable, disminución de microorganismos, reducción del volumen del lodo y acondicionamiento para un proceso posterior. Existen tres variantes principales de la digestión aerobia: LA convencional, por oxígeno puro y la digestión aerobia autotérmica. c. Composteo: Una vez realizado, el lodo puede ser utilizado en la agricultura. Este puede ser aerobio o anaerobio. El composteo tiene tres finalidades: Transformar materia orgánica putrefacta en formas estabilizadas, la eliminación de patógenos y la reducción de la masa del lodo húmedo. d. Vermicomposteo: Al igual que en el composteo, el lodo es transformado en producto útil, y libre de microorganismos patógenos pero por medio de lombrices. e. Estabilización alcalina: Se busca elevar el pH a 12 y sostener el nivel de alcalinidad por lo menos 2 horas. Se puede realizar antes o después del deshidratado. 9.4. MÉTODO DE DESHIDRATADO O SECADO La deshidratación del lodo residual consiste en aumentar la concentración de los sólidos suspendidos dentro de un liquito, esto se logra mediante: Drenaje, evaporación, prensado, filtración al vacío, centrifugación o paso por rodillos. Los lodos se tienen que deshidratar para reducir los costos de transporte al sitio de disposición y para facilitar su manejo. Los métodos de secado se clasifican en estáticos y mecánicos 9.4.1 Métodos estáticos: Lecho de secado: El lodo se extiende sobre una capa de arena y se deja secar por drenaje a través de la masa de lodo y arena y por evaporación. Este método es utilizado para plantas de tratamiento de comunidades pequeñas. XVIII 9.4.2. Lagunas de evaporación: En las lagunas de lodos estos son secados mediante procesos de percolación y evaporación del lodo. La eficiencia del sistema depende de las condiciones climáticas; las lagunas de evaporación se deben usar en lugares donde la tasa de evaporación supere la de precipitación Anual. Métodos mecánicos: Deshidratación centrifuga: Utiliza la fuerza centrífuga creada en una vasija estacionaria y separa los componentes del lodo de acuerdo con su densidad. Filtros prensa: Separan los sólidos por presión de un líquido utilizando un diferencial positivo de presión, como fuerza motriz. Filtro banda: Sistemas de bandas continúas montadas horizontalmente sobre las que se descarga y deshidrata el lodo. Filtro de vacío: se requiere un diferencial de precisión a través de un medio filtrante, para lograr que el agua del lodo atraviese el medio y que los sólidos se retengan y formen una torta. De Lina Cardoso Vigueros y Antonio Ramírez González, L.A. (s.f). Serie autodidáctica de medición de la calidad de agua, segunda parte. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/lodosresiduales.pdf/. (pag.12,19,33). XIX 10. MARCO LEGAL “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, Para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar las factores de deteriore ambiental, Imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados". Constitución Política de Colombia, (1991), Articulo 80, Colombia. Con el fin de proteger la salud pública y el medio ambiente, con el pasar del tiempo han aumentado las restricciones en las descargas de vertimientos, tanto para los lodos residuales como para as aguar residuales, los cuales son un producto secundario del tratamiento de aguas y requieren de procesos especiales. 10.1. LEY 99 de 1993. FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES AMBIENTALES. Artículo 1. Principios Generales Ambientales. 10. La acción para la protección y recuperación ambientales del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. 11. Los estudios de impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma de decisiones respecto a la construcción de obras y actividades que afecten significativamente el medio ambiente natural o artificial. Artículo 5. Funciones del Ministerio. Corresponde al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 10. Determinar las normas ambientales mínimas y las regulaciones de carácter general sobre medio ambiente a las que deberán sujetarse los centros urbanos y asentamientos humanos y las actividades mineras, industriales, de transporte y en general todo servicio o actividad que pueda generar directa o indirectamente daños ambientales. XX 11. Dictar regulaciones de carácter general tendientes a controlar y reducir las contaminaciones geosférica, hídrica, del paisaje, sonora y atmosférica, en todo el territorio nacional. 10.2. DECRETO 1541 DE 1978 DE LAS AGUAS NO MARÍTIMAS. Artículo 1. Reglamentar las normas relacionadas con el recurso agua en todos sus estados. 6. La conservación de las aguas y sus cauces, en orden a asegurar la preservación cualitativa del recurso y a proteger los demás recursos que dependen de ella. 7. Las cargas pecuniarias en razón del uso del recurso y para asegurar su mantenimiento y conservación, así como el pago de las obras hidráulicas que se construyan en beneficio de los usuarios. Artículo 2. Para el manejo y uso del recurso agua. Tanto la administración como los usuarios, ya sean públicos o privados, cumplirán los principios generales y las reglas establecidas por el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Artículo 69. Referente al uso del agua para fines industriales. Se entiende por uso industrial el empleo de aguas en procesos manufactureros o en los de transformación y en sus conexos o complementarios. Artículo 211. Control de Vertimientos. Se prohíbe verter, sin tratamiento, residuos sólidos, líquidos o gaseosos, que puedan contaminar o eutroficar las aguas, causar daño o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna, o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos. El grado de tratamiento para cada tipo de vertimiento dependerá de la destinación de los tramos de o cuerpos de aguas, de los efectos para la salud y las implicaciones ecológicas y económicas. XXI Artículo 228. Vertimiento por uso Industrial. Los desagües y efluentes provenientes de plantas industriales deberán evacuarse mediante redes especiales construidas para este fin, en forma que facilite el tratamiento del agua residual, de acuerdo con las características y clasificación de la fuente receptora. 10.3. DECRETO 1594, DE 1984. USOS DEL AGUA Y RESIDUOS LÍQUIDOS. Artículo 4. Los criterios de calidad establecidos en este decreto, son guías para ser utilizados como base de decisión en la asignación de usos y determinación de las características del agua para cada uso. Artículo 6. Entiéndase por vertimiento líquido, cualquier descarga liquida hecha a un cuerpo de agua o a un alcantarillado. Artículo 12. Denominase lodo a la suspensión de un sólido en un liquido proveniente del tratamiento de aguas, residuos líquidos u otros similares. Artículo 70. Los sedimentos, lodos, y sustancias sólidas provenientes de sistemas de tratamiento de agua o equipos de contaminación ambiental, y otras tales como cenizas o bagazo, no podrán disponerse en cuerpos de agua superficiales, subterráneas, marinas, estuarinas o sistemas de alcantarillado, y para sus disposición deberán cumplir con las normas legales en materia de residuos sólidos. Artículo 72. Sobre las normas de Vertimiento. Todo vertimiento a un cuerpo de agua deberá cumplir al menos con remociones iguales o superiores al 80% para los parámetros DBO, sólidos suspendidos y grasas y aceites. Igualmente, el agua debe estar libre de material flotante, con una temperatura igual o menor a 40C° y con un pH entre 5 y 9. XXII 10.4. NORMA TECNICA COLOMBIANA. NTC 5167. PRODUCTOS PARA LA INDUSTRIA AGRÍCOLA. PRODUCTOS ORGÁNICOS USADOS COMO ABONOS O FERTILIZANTES Y ENMIENDAS DE SUELOS. Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben ser sometidos los productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y como enmiendas de suelo. XXIII REFENRENCIAS 1. De Lina Cardoso Vigueros y Antonio Ramírez González, L.A. (s.f). Serie autodidáctica de medición de la calidad de agua, segunda parte. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/lodosresiduales.pdf/. (pag.12,19,33). XXIV BIBLIOGRAFIA http://www.ai.org.mx/ai/images/sitio/201309/ingresos/jglm/doc_ingreso_gualberto_li mon_trabajo_de_ingreso.pdf. Antecedentes Y Marco Técnico proporcionados por la empresa CONTROL DE SÓLIDOS LTDA. www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/lodosresiduales.pdf.