“Taller Internacional sobre riesgo en las ciudades: Compartiendo herramientas para la resiliencia urbana” Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y Gobierno de Santiago de Cuba Santiago de Cuba 21 – 23 Octubre, 2013 "La Planificación Urbana como referente normativo y operativo de la Política Pública en Gestión Integral de Riesgos de Desastres: el caso de México". Dr. Sergio Puente El Colegio de México A. C. Objetivos de la presentación: • • • • • • El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de México. Premisas conceptuales de la Gestión Integral de Riesgo de Desastres. La Gestión Integral de Riesgo como Política Pública Diagnóstico de los Instrumentos Financieros del Sistemas Nacional de Protección Civil, SINAPROC: • FONDEN (Fondo Nacional de Desastres Naturales) • FOPREDEN (Fondo para la Prevención de Desastres Naturales). Diagnóstico de Riesgo Sísmico en la Ciudad de México, como determinante de una Política de Prevención de Riesgos y Resiliencia Urbana. Conclusiones. El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de México. Erupción del volcán el Chichón Marzo y Abril de 1982 Marzo de 1982 Fuente: CENAPRED 2013, Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Investigación Urbana y Ambiental, El Colegio de México, Mayo de 2013 Explosiones en San Juan Ixhuatepec, Estado de México. 19 de Nov de 1984 • • • • • * CARACTERÍSTICAS 1000 muertos * 26.3 millones de dólares 5 mil heridos, 5 mil damnificados 200 casas totalmente destruidas y otras 150 inutilizadas DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO 1980-99 Fuente: CENAPRED 2013, Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Investigación Urbana y Ambiental, El Colegio de México, Mayo de 2013 Los sismos del 19 y 21 de septiembre de 1985 * CARACTERÍSTICAS 6,000 muertes* 20,000 personas heridas 500 edificios colapsados 13,000 edificios dañados 4,100,000,000 de dólares DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO 1980-99 Fuente: CENAPRED 2013, Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Investigación Urbana y Ambiental, El Colegio de México, Mayo de 2013 Explosiones en San Juan Ixhuatepec, Estado de México. 19 de Nov de 1984 • • • • • * CARACTERÍSTICAS 1000 muertos * 26.3 millones de dólares 5 mil heridos, 5 mil damnificados 200 casas totalmente destruidas y otras 150 inutilizadas DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO 1980-99 Fuente: CENAPRED 2013, Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Investigación Urbana y Ambiental, El Colegio de México, Mayo de 2013 Conceptualización del Sistema de Protección Civil Gobierno Federal Conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos... Sectores Social y Privado …que establecen las dependencias y las entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos sociales y privados y con las autoridades de los estados y municipios... ...a fin de efectuar acciones de común acuerdo destinadas a la protección de la población contra los peligros y riesgos que se presentan en la eventualidad de un desastre. Gobierno Estatal • • • • Gobierno Municipal LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS PROGRAMAS PLANES ACUERDOS Y CONVENIOS Fuente: CENAPRED 2013, Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Investigación Urbana y Ambiental, El Colegio de México, Mayo de 2013 El Sistema Nacional de Protección Civil C. Presidente de la República Comités Científicos Asesores del SINAPROC Consejo Nacional Secretaría de Gobernación DEPENDENCIAS FEDERALES Y ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Dirección General de Vinculación, Innovación y Normatividad en Materia De Protección Civil Dirección General para la Gestión de Riesgos (Instrumentos Financieros FONDEN y FOPREDEN) Sistemas Estatales de Protección Civil Coordinación Nacional de Protección Civil Dirección Nacional de Protección Civil Sistemas Municipales de Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Unidad Municipal de Protección Civil Coordinación Asesoría Centro Nacional de Prevención de Desastres Consejo Municipal de Protección Civil Consejo Estatal de Protección Civil Funcional Organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales,privados POBLACIÓN Unidad Interna de Protección Civil, así como Dependencias y Organismos del Sector Público, Privado, Social, Fuente: Reactualización propia de la Ponencia CENAPRED 2013, presentada en el Primer Encuentro de Investigación Urbana y Ambiental, El Colegio de México, Mayo de 2013 En Síntesis: Evolución De La Protección Civil 1986-2002 SINAPROC FONDEN SISMO 1985 LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL FIPREDEN PROTECCIÓN CIVIL REACTIVA SOCIEDAD CIVIL 2003-2012 GIR BONO CATASTRÓFICO Instrumentos Financieros: FOPREDENFONDEN FIPREDEN NUEVA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL PROTECCIÓN CIVIL PREVENTIVA Fuente: CENAPRED 2013, Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Investigación Urbana y Ambiental, El Colegio de México, Mayo de 2013 Ley General de Protección Civil 2012 Actualización de términos y definiciones. Prioridad a valores sustantivos (vida, salud, etc.). Incorporación de la visión: “Gestión Integral de Riesgos: GIR”. Fomento de la Cultura de Protección Civil. Profesionalización de la Protección Civil. Escuela Nacional de Protección Civil: ENAPROC. Fondo de Protección Civil: FOPROCI. Delito grave la construcción, edificación, realización de obras de infraestructura y los asentamientos humanos, sin elaborar un análisis de riesgos. Fortalecimiento de la RESILIENCIA en la sociedad Fuente: CENAPRED 2013, Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Investigación Urbana y Ambiental, El Colegio de México, Mayo de 2013 Sobre el concepto de Resiliencia de las Comunidades ante los Desastres A raíz de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, de 2005 en la ciudad de Kobe, se adoptaron los lineamientos del “Marco de Acción de Hyogo” orientados al “Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres”. El concepto describe la: “Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesto a amenazas para adaptarse, resistiendo o cambiando, con el fin de alcanzar o mantener un nivel aceptable en su funcionamiento y estructura. Viene determinada por el grado en que el sistema social es capaz de organizarse para incrementar su capacidad de aprender de desastres pasados a fin de protegerse mejor en el futuro y mejorar las medidas de reducción de los riesgos“ (EIRD de las Naciones Unidas, Ginebra, 2004.) Informe de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Kobe, Hyogo (Japón), 18 a 22 de enero de 2005. Principales Dimensiones de la resiliencia: 1) 2) 3) 4) 5) Bienestar socio-psicológico personal y familiar; Restauración organizacional e institucional; Reanudación económica y comercial de los servicios y de la productividad; Restauración de la integridad de los sistemas infraestructurales; Regularidad operacional de la seguridad pública y la gobernabilidad. Fuente: McCreight, 2010, citado por Aldrich, 2012. Premisas conceptuales de la Gestión Integral de Riesgo de Desastres La Construcción Social del Riesgo implica reconocer y asumir que: Un fenómeno natural no es sinónimo de desastre. Los desastres naturales son socialmente construidos. La Construcción Social del Riesgo se fundamenta en : La ineluctable relación Sociedad – Naturaleza Los procesos de apropiación históricamente cambiantes de dicha relación: del Modelo de Desarrollo y del inherente Sistema de Valores Hombre es ante todo una Especie más de la Naturaleza. Tiene su expresión Espacio – Temporal Culmina en la máxima artificialidad lograda por el Hombre sobre la Naturaleza que es la Ciudad. La Ciudad es la cosificación socio-espacialmente diferenciada de la Construcción Social del Riesgo. La Construcción Social del Riesgo es un proceso dinámico, heterogéneo, acumulativo y reversible. De ahí que el cambio de paradigma de Gestión tenga como principal objetivo la Deconstrucción del Riesgo. Riesgo de Desastres = Fenómeno Natural / Exposición Social Amenaza / Vulnerabilidad (Naturaleza) - (Sociedad) (Medio Ambiente) - (Ciudad) En donde existe conocimiento de una amenaza particular, natural o antrópica, y la población expuesta es vulnerable, existe una alta probabilidad de riesgo de un desastre. La Exposición Social a la Amenaza de un Fenómeno Natural está Espacial y Temporalmente Diferenciada. Históricamente se evidencia una correlación entre Desarrollo Económico – Desarrollo Urbano e Incremento de la Vulnerabilidad y Riesgo de Desastres. La sobre explotación de la naturaleza contradice el concepto de mismo de Desarrollo Económico, al generar efectos negativos en términos de Cambio Climático, Deterioro Ambiental e Incremento de los Desastres Naturales. Paradójicamente, la incertidumbre del Desarrollo Tecnológico en lugar de construir una Sociedad de Bienestar está produciendo una Sociedad de Riesgo (Ulrich Beck), altamente vulnerable. El Desafío de Mitigar la Vulnerabilidad Y De-construir el Riesgo La Multidimensionalidad del concepto de Vulnerabilidad: Vulnerabilidad Estructural (de Ingeniería). Vulnerabilidad de la Infraestructura de las Líneas Vitales. Vulnerabilidad de los Sistemas de Comunicación. Vulnerabilidad Macro Económica. Vulnerabilidad Regional. Vulnerabilidad Comercial. Vulnerabilidad Institucional. Vulnerabilidad Social. Vulnerabilidad Urbana. El enfoque de la Participación Social como: Principio Ético de Corresponsabilidad Social, tendiente a la construcción de una: Cultura de la Prevención: - Apropiación del Conocimiento. - Praxis Social Coherente con el Conocimiento. - Prioridad a la Prevención. - Cohesión y Solidaridad Social. Vulnerabilidad Urbana como Factor Social. La ciudad es la máxima artificialidad lograda por el hombre en su apropiación de la naturaleza. La ciudad es altamente dependiente de insumos externos (energía, materias primas, alimentos, etc.), por lo tanto altamente vulnerable. La ciudad no es autosuficiente para garantizar sus ciclos reproductivos, por lo tanto difícilmente sustentable. En el análisis Gestión de Riesgo, la ciudad podría considerarse como un Ecosistema Socio – Artificial, con funciones que rebasan su demarcación espacial, pero en la cual se cristalizan los Desastres. La Vulnerabilidad Urbana Es resultante del grado socio-espacialmente diferenciado de exposición y capacidad reactiva y preventiva ante fenómenos naturales y riesgos socialmente inducidos, propios a las diferentes funciones urbanas (producción, comercio, gestión, cultura, residencia, etc.). La vulnerabilidad urbana debe ser principio rector del Atlas de Riesgos (Sistema de Información Geográfica) y éste referente normativo de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano El Problema Endémico de la Planificación Urbana como referente normativo de la Gestión de Riesgo Integral de Riesgos de Desastres. La Divergencia entre la Racionalidad Normativa de la Planificación y Los Procesos Sociales de Producción y Reproducción de la Ciudad. Inundaciones de Septiembre de 2013 por el Huracán Manuel en la ciudad de Acapulco, Guerrero. Fuente: eluniversal.com.mx y excelsior.com.mx SEDESOL, (2004), Acapulco, Gro. Atlas de Peligros Naturales de la Ciudad, identificación y zonificación. Convenio de Colaboración entre el Consejo de Recursos Minerales y la SEDESOL, México D.F. FUENTES: Google Earth, Y SEDESOL, (2004), Acapulco, Gro. Atlas de Peligros Naturales de la Ciudad, identificación y zonificación. Convenio de Colaboración entre el Consejo Recursos Minerales y SEDESOL, México D.F. FUENTES: Google Earth, Y SEDESOL, (2004), Acapulco, Gro. Atlas de Peligros Naturales de la Ciudad, identificación y zonificación. Convenio de Colaboración entre el Consejo Recursos Minerales y SEDESOL, México D.F. PLAN DIRECTOR URBANO DE LA ZONA METROPOLITANA DE ACAPULCO DE JUAREZ, GRO. 1998. VERSION 2001 un su capítulo II de Diagnóstico ya integraba la dimensión de “Riesgos y Medio Ambiente” (2.5.10). Precisa que: “Las áreas vulnerables a inundación por desborde fluvial se ubican en torno al Río La “Sabana y por desborde lagunar en la parte norte de la zona 4F Punta Diamante” (p.53). No obstante en el capítulo V de Programas (p.96), recomienda en el Valle de la Sabana, en aparente contradicción con lo diagnosticado y el Atlas de Peligros, la: La Gestión Integral de Riesgos de Desastres como Política Pública La Nueva Ley General de Protección Civil de 2012 establece en su Artículo 4 que: “Las políticas públicas en materia de protección civil se ceñirán al Plan Nacional de Desarrollo y al Programa de Nacional de Protección Civil, identificando para ello las siguientes prioridades:”, dentro de las cuales en su fracción V señala: “Incorporación de la Gestión Integral del Riesgo, como aspecto fundamental en la planeación y programación del desarrollo y ordenamiento del país para revertir el proceso de generación de riesgos”. Artículo 84. Se consideran como delito grave la construcción, edificación, realización de obras de infraestructura y los asentamientos humanos que se lleven a cabo en una zona determinada sin elaborar un análisis de riesgos y, en su caso, definir las medidas para su reducción, tomando en consideración la normatividad aplicable y los Atlas municipales, estatales y el Nacional y no cuenten con la autorización de la autoridad correspondiente. Artículo 87. En el caso de asentamientos humanos ya establecidos en Zonas de Alto Riesgo, las autoridades competentes con base en estudios de riesgos específicos, determinará la realización de las obras de infraestructura que sean necesarias para mitigar el riesgo a que están expuestas o, de ser el caso, deberán formular un plan a fin de determinar cuáles de ellos deben ser reubicados, proponiendo mecanismos financieros que permitan esta acción. Artículo 90. La autorización de permisos de uso de suelo o de utilización por parte de servidores públicos de cualquiera de los tres niveles de gobierno, que no cuenten con la aprobación correspondiente, se considerará una conducta grave, la cual se sancionará de acuerdo con la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos respectiva, además de constituir un hecho delictivo en los términos de esta Ley y de las demás disposiciones legales aplicables. Ejes Normativos de una Política Pública en Gestión Integral del Riesgos de Desastres 33 Ejes Normativos de un Sistema de Gestión Integral del Riesgo de Desastres Ejes axiológicos normativos Eficiencia y Equidad Integralidad Transversalidad Corresponsabili dad Rendición de Cuentas Fuente: Elaborado con base en Puente (s/f), Fundamentos para un Sistema de Gestión Integral del Riesgo (SGIR), documento borrador. Sistema de Gestión Integral del Riesgo Ejes Axiológicos Normativos Eficiencia y Equidad: Asignación de recursos a aquellas entidades con mayor exposición al riesgo, en base en un riguroso conocimiento del mismo, fundamentado en la elaboración y permanente reactualización de los Atlas de Riesgos, integrados en un Sistema de Información Geogràfica, diseñado en base a la conceptualización de una Matriz de Escenarios Probabilísticas de Riesgos (MEPRI). Evaluación del logro de objetivos y metas de los recursos asignados, en base a prioridades establecidas . Integralidad: Transversalidad: No se limita a la interdependencia intra e intersectorial, horizontal y Permanente retroalimentación del conocimiento sobre las amenazas naturales y las acciones más pertinentes para mitigar la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a un desastre, en el marco de un proceso intrigado de las distintas fase de la construcción social de riesgo de desastres: emergencia, recuperación, reconstrucción) (resiliencia, adaptación,, mitigación y prevención. vertical, en los diferentes niveles de gobierno, sino que también debe considerar las implicaciones que tiene la toma de decisiones en la Transferencia Intergeneracional del Riesgo. Sistema de Gestión Integral del Riesgo Ejes Axiológicos Normativos Corresponsabilidad: Rendición de Cuentas: La coherente observancia integrada de los principios de Eficiencia y Equidad, Integralidad, Transversalidad, Corresponsabilidad y Rendición de Cuentas son indispensables para el logro de una asignación eficiente y equitativa de recursos, es decir, una Gestión Transparente En tanto construcción social del riesgo, todos los actores sociales, en mayor o menor medida inciden en este proceso. De ahí el imperativo de hacer transparente y asumir la responsabilidad que les compete, en los programas y planes de mitigación y prevención del riesgo. se erige en un referente para limitar la discrecionalidad en la toma de decisiones y hacer más transparente y eficiente la gestión pública, y la asignación de recursos en prevención y mitigación. FONDEN-FOPREDEN 2004-2012 Análisis comparativo Escenarios Normativos de la Relación FONDEN-FOPREDEN en la Asignación de Recursos para transitar de una Política Pública enfocada del manejo de la emergencia a la prevención del desastre RECURSOS ASIGNADOS FONDEN FOPREDEN TEMPORALIDAD T0 T1 Relación Normativa de Eficiencia y Equidad FOPREDEN-FONDEN 1/5 - 1/7 T2 Impacto potencial de la relación normativa (1/5) FONDEN-FOPREDEN en la asignación de recursos 2004-2012 en México (Millones de dólares) 3,000 2,500 Erogación Total FONDEN $ 10,495.28 mdd 2,000 Ahorro potencial $ 8,396.23 mdd 1,500 Totales 2004-2012 1,000 Déficit en Inversión Normativa en Prevención $ 1,996.17 mdd 500 0 2004 2005 Gasto Real FONDEN 2006 2007 2008 2009 Gasto Potencial Normativo (1/5) 2010 2011 2012 Erogación Total FOPREDEN $ 102.89 mdd Gasto Real FOPREDEN Fuente: Elaborado con datos de www.proteccioncivil.gob.mx Los datos de FONDEN se refieren a recursos autorizados por declaratoria de desastre, y se presentan según el año de autorización de los mismos.. Inversión FONDEN en el período 2004-2012 (millones de pesos) 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 FONDEN 2004-2012 Fuente: Elaborado con datos de www.proteccioncivil.gob.mx, para el periodo 2004-2012, para el rubro reconstrucción. Los datos de FOPREDEN incluyen el ejercicio de remanentes de los años 2009 y 2010, que se asignaron a proyectos en cartera (los montos se imputaron según el año de procedencia de los recursos). Las cifras no incluyen los proyectos registrados en cartera bajo la categoría “por financiar”. Inversión FOPREDEN en el período 2004-2012 (millones de pesos) 160 140 120 100 80 60 40 20 0 FOPREDEN 2004-2012 Fuente: Elaborado con datos de www.proteccioncivil.gob.mx, para el periodo 2004-2012, para el rubro reconstrucción. Los datos de FOPREDEN incluyen el ejercicio de remanentes de los años 2009 y 2010, que se asignaron a proyectos en cartera (los montos se imputaron según el año de procedencia de los recursos). Las cifras no incluyen los proyectos registrados en cartera bajo la categoría “por financiar”. 160 35,000 140 30,000 120 25,000 100 20,000 80 15,000 60 10,000 40 5,000 20 0 0 FONDEN 2004-2012 FOPREDEN 2004-2012 Fuente: Elaborado con datos de www.proteccioncivil.gob.mx, para el periodo 2004-2012, para el rubro reconstrucción. Los datos de FOPREDEN incluyen el ejercicio de remanentes de los años 2009 y 2010, que se asignaron a proyectos en cartera (los montos se imputaron según el año de procedencia de los recursos). Las cifras no incluyen los proyectos registrados en cartera bajo la categoría “por financiar”. FOPREDEN 40,000 Tlaxcala Nayarit Yucatán Morelos Aguascalientes Distrito Federal Guananjuato Querétaro Zacatecas México San Luis Potosí Campeche Guerrero Coahuila Durango Colima Michoacán Sinaloa Jalisco Chihuahua Sonora Quintana Roo Puebla Tamaulipas Baja California Baja California Sur Hidalgo Oaxaca Chiapas Nuevo León Tabasco Veracruz FONDEN Comparativo de Erogaciones FONDEN-FOPREDEN en el período 2004-2012 (millones de pesos) Comparativo porcentual de Inversiones (FONDEN vs. FOPREDEN) por entidad Federativa 2004-2012 (con respecto al total) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% FONDEN 2004-2012 Nacional Veracruz Tabasco Nuevo León Chiapas Oaxaca Hidalgo Baja California Sur Baja California Tamaulipas Puebla Quintana Roo Sonora Chihuahua Jalisco Sinaloa Michoacán Colima Durango Coahuila Guerrero Campeche San Luis Potosí México Zacatecas Querétaro Guananjuato Distrito Federal Aguascalientes Morelos Yucatán Nayarit Tlaxcala 0% FOPREDEN 2004-2012 Fuente: Elaborado con datos de www.proteccioncivil.gob.mx, para el periodo 2004-2012, para el rubro reconstrucción. Los datos de FOPREDEN incluyen el ejercicio de remanentes de los años 2009 y 2010, que se asignaron a proyectos en cartera (los montos se imputaron según el año de procedencia de los recursos). Las cifras no incluyen los proyectos registrados en cartera bajo la categoría “por financiar”. Recursos recibidos vía FONDEN 2004-2012 vs. Porcentaje del Presupuesto asignado a Protección Civil 1.20 FONDEN (Millones de pesos) 35,000 1.00 30,000 0.80 25,000 20,000 0.60 15,000 0.40 10,000 0.20 5,000 0 % del Presupuesto destinado a PC 40,000 0.00 % Presupuesto Total / PC FONDEN 2004-2012 Coef. Correl. -0.07201 a/ Presupuesto destinado a Protección Civil en el Distrito Federal en 2012 como Secretaría. b/ Presupuesto destinado a Protección Civil en el Distrito Federal en 2012 como vertiente del gasto (subfunciones) Nota: se incluyen los datos para aquellas entidades que incluían de manera explícita el rubro de protección civil en sus presupuestos. En el caso del Estado de Guerrero, el presupuesto especificaba el monto para la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Civil, pero no desglosaba lo correspondiente específicamente para Protección Civil. Fuente: Elaborado con base en las Leyes y Decretos de Presupuesto de Egresos para el año Fiscal 2012 de las Entidades Federativas Recursos recibidos vía FOPREDEN 2004-2012 vs. Porcentaje del Presupuesto asignado a Protección Civil 1.20 140 1.00 120 0.80 100 80 0.60 60 0.40 40 0.20 20 0 % del Presupuesto destinado a PC FOPREDEN (Millones de pesos) 160 0.00 % Presupuesto Total / PC FOPREDEN 2004-2012 Coef. Correl. 0.1686 a/ Presupuesto destinado a Protección Civil en el Distrito Federal en 2012 como Secretaría. b/ Presupuesto destinado a Protección Civil en el Distrito Federal en 2012 como vertiente del gasto (subfunciones) Nota: se incluyen los datos para aquellas entidades que incluían de manera explícita el rubro de protección civil en sus presupuestos. En el caso del Estado de Guerrero, el presupuesto especificaba el monto para la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Civil, pero no desglosaba lo correspondiente específicamente para Protección Civil. Fuente: Elaborado con base en las Leyes y Decretos de Presupuesto de Egresos para el año Fiscal 2012 de las Entidades Federativas Para estimular la construcción de una Cultura de la Prevención y el Principio de Corresponsabilidad, se recomienda que el FOPREDEN se norme por un sistema de asignación basado en Coeficientes de Coparticipación Variable. Estaría reconociendo y estimulando a los gobiernos que más hacen por la prevención, es decir, aquellos que De-construyen el Riesgo y no aquellos que lo Construyen. Sería una instancia para disminuir la potencial discrecionalidad en el proceso de selección de las solicitudes presentadas, haciéndolo más equitativo y transparente, y coadyuvando a la neutralización de posibles sesgos partidistas o ideológicos. Diagnóstico de Riesgo Sísmico en la Ciudad de México, como determinante de una Política de Prevención de Riesgos y Resiliencia Urbana (Investigación realizada por el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, El Colegio de México A. C. y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México). Objetivos: - Definir el grado y correspondencia de la vulnerabilidad inmobiliaria y socio-cultural de la zona a mayor riesgo de la Ciudad de México ante una amenaza sísmica. - Evaluar el nivel de Conciencia y Percepción del Riesgo al que está expuesta población en zonas de alto riesgo sísmico. - Evaluar, directa e indirectamente, las acciones realizadas después del sismo de 1985 en el ámbito de la educación, de la comunicación, de lo jurídico, de la ingeniería, etc., tendientes a reducir la vulnerabilidad sísmica de la Ciudad de México, y definir las precondiciones, instrumentos y acciones necesarias a la construcción de una Cultura de la Prevención. - Evaluar las políticas del Estado en materia de prevención de desastres y de las acciones realizadas. - Evaluar el papel realizado por los Medios de Comunicación en la construcción de los sistemas de representación de riesgo. Hipótesis Operativa: - “Desfase entre la Riesgo Subjetivo (percepción de riesgo de la población y factor determinante de su vulnerabilidad), en sus diferentes niveles de agregación espacial de las distintas acciones de su cotidianeidad urbana (vivienda, trabajo, educación, recreación, etc.) y el Riesgo Objetivo (estructural, constructivo y geológico), de los diferentes soportes materiales e infraestructura física de la ciudad, en prioridad la vivienda.” - La convergencia de Riesgo Objetivo y Subjetivo expresa el nivel de conocimiento sustentado del riesgo al que la población está expuesta y como precondición para implementar acciones de mitigación prevención y resiliencia, normadas por el principio de corresponsabilidad. Área y Población de Estudio México Población Total (país): 112’336,538 personas Distrito Federal Zona de Estudio Distribución espacial de inmuebles muestreados Población Distrito Federal: 8’851,080 personas Población de la Zona Metropolitana : 20’116,842 personas Características Urbanas de la Zona de Estudio (Delegación Cuauhtémoc) Hombres: 245,697 Población total de la delegación (2005): 521,348 Mujeres: 275,651 Fuente: skyscraperlife.com Superficie: 32.44 Km2 Densidad: 16,071 personas por Km2 2.2 % del territorio del DF Características Urbanas de la Zona de Estudio (Delegación Cuauhtémoc) La Delegación esta conformada por: Fuente de la imagen: mexico.travelguia.net 34 colonias 2 zonas arqueológicas, 1,500 inmuebles catalogados como Patrimonio Nacional, 1,290 inmuebles catalogados de valor Patrimonial de Propiedad Privada 210 inmuebles catalogados de valor Patrimonial de Propiedad Pública. Así como construcciones de gran antigüedad que datan en algunos casos de hasta 500 años o más. Totales de viviendas en cada estrato 57 – 85 Edad <57 Tipo No. pisos suelo < 1.5 Vivienda No vivienda 5 >5 5 >5 5 >5 5,876 1,019 10,122 2,800 196 35 445 270 3,675 982 11,675 4,358 338 195 795 670 1,620 496 4,794 2,548 30 36 167 386 Total > 1.5 Vivienda No vivienda > 85 Totales 11,735 2,763 27,998 11,032 53,528 Tamaños de la muestra en cada estrato 57 – 85 Edad <57 > 85 Totales Tipo No. pisos suelo < 1.5 Vivienda No vivienda > 1.5 Vivienda No vivienda 5 >5 5 >5 5 >5 111 37 113 38 7 3 7 2 112 38 112 38 4 3 7 3 107 36 110 38 6 3 7 3 Total 347 120 356 122 945 Cálculo Formal de Pérdida Evaluación del riesgo sísmico, mediante el Sistema de Riesgo Sísmico de México “RSMex®” El Objetivo es apreciar el comportamiento de las variables en la medida que aumenta el riesgo sísmico Las gráficas muestran la distribución de los valores de las variables en proporción a la cantidad de edificaciones evaluadas; al igual que su distribución en 2 grupos de estructuras (aquellas con pérdida inferior a 10% y aquellas con pérdida superior) Cálculo Subjetivo (Percepción) de la Amenaza Sísmica Módulos Socio- Demográficos Abordados en el Estudio Socioeconómico Percepción del Riesgo Organización Social Interacción Institucional Medidas de Mitigación y Prevención Variables Socio-Demográficos Consideradas en el Estudio Edad del entrevistado Nivel de estudios Tiempo de vivir o trabajar en la colonia Número de personas que viven o trabajan en el inmueble Número de años que tiene el inmueble Sistema de seguridad del inmueble Frecuencia con que realizan simulacros Percepción sobre el desastre que podría causar mayor daño al inmueble Medidas adoptadas para disminuir los riesgos o daños que pudieran causar un sismo Daños ocasionados por anteriores sismos al inmueble Frecuencia con que ocurren sismos en la ciudad Memoria del sismo del 19 de septiembre de 1985 en el área Daños ocasionados a los inmuebles por sismos posteriores a 1985 Daños ocasionados por el sismo de 1985 en el área Probabilidad de que ocurra otro sismo similar al de 1985 Daños que podría causar en el área un sismo similar al de 1985 Grado de seguridad percibida que brinda el inmueble a las personas ante un sismo como el de 1985 Conocimiento sobre las medidas a tomar en caso de sismo Conocimiento sobre los planes para disminuir el riesgo sísmico Riesgo Calculado (Objetivo) Riesgo calculado 100 90 84% Muy bajo Bajo Medio / Alto / Muy alto Total Frecuencia Porcentaje 442 83,87 58 11,01 27 5,12 527 100 80 Porcentaje 70 60 Equivalente a 2,676 estructuras 50 40 30 20 11% 5% 10 0 Muy bajo Bajo Bajo Medio Medio Alto/ Alto / Muy alto Porcentaje de Pérdida Estructural 84% % de Perdida RSMEX > 50% 30% a 50% 15% a 30% 5% a 15% 0 a 5% 1% 11% 1% 3% Muy baja Baja Media Alta Muy alta 1% de pérdida Muy alta = 545 estructuras 1 % de pérdida Alta = 545 estructuras 3 % de pérdida Media= 1586 estructuras Lo cual arroja que 2676 estructuras se encontrarían con Perdida Media a Muy Alta La mayoría de las estructuras se encuentran con una pérdida estimada muy baja y un porcentaje menor se encuentra con una pérdida muy alta o mayor al 50% Riesgo Percibido (Subjetivo) Riesgo Percibido Porcentaje Frecuencia 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Segura Regular Insegura No sabe Total 35% Porcentaje 189 222 94 26 531 35,59 41,81 17,70 4,90 100 42% 18% 5% Segura Regular Insegura No sabe El Riesgo Subjetivo fue considerado a partir de la percepción sobre la seguridad de la vivienda en caso de que ocurra un sismo como el de 1985 Relación Riesgo Calculado y Riesgo Percibido Riesgo Calculado Total (Porcentaje) Riego percibido Bajo Medio Alto Bajo 17,5 41,0 25,4 83,9 Medio 2,7 6,3 2,1 11,0 Alto 0,9 2,8 1,3 5,1 Total 21,1 50,1 28,8 100 Acierto = 25 % Síntesis de Conclusiones del Estudio La relación entre el Cálculo Objetivo y Subjetivo del Riesgo arroja una: - Sobreestimación de 68%, - Acierto de 25% - Subestimación de 6 % No existe correlación entre las variables: educación y nivel socioeconómico con el acierto en la percepción del riesgo Los resultados demanda una Política de Concientización y Transferencia del Conocimiento para que la población pueda actuar en corresponsabilidad con las autoridades De ahí el derecho legitimo de la población de conocer el riesgo al que esta expuesta a fin de dar la prioridad que merece una política de prevención Por ello, se recomienda la creación de una Procuraduría de Protección Civil que garantice el derecho a conocer el Riesgo al que están expuestos los Ciudadanos Conclusiones El Desafío de pasar de la Emergencia a la Prevención y a una Política de Resiliencia, requiere tomar conciencia de los siguientes aspectos: “No existen desastres naturales como tal, si no fenómenos naturales que socialmente se transforman en desastre, es decir, los desastres son socialmente construidos”. Las ciudades son altamente dependientes y vulnerables. La vulnerabilidad de la ciudad no es homogénea, si no altamente diferencial en sus características naturales y sociales. La concentración de los daños del Sismo de 1985 en la Delegación Cuauhtémoc prueba esta particularidad. La vulnerabilidad de la población está estrechamente correlacionada con los niveles de pobreza (el desastre de New Orleans lo ha hecho evidente). La dimensión de riesgo y vulnerabilidad debe ser eje rector de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano Resolver El Problema Endémico de la Planificación como Gestión de Riesgo : - La Divergencia entre la Racionalidad Normativa de la Planificación. y - Los Procesos Sociales de Producción y Reproducción de la Ciudad. Obligar la rigurosa observancia e implementación de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano, para no perder su utilidad de instrumento normativo de mitigación y prevención del riesgo. Para ser eficiente, la Prevención del Riesgo debe estar apoyada y promovida por consistentes Programas de Educación. Estimular los Programas de Participación Ciudadana, que permita a la población tener conciencia de su vulnerabilidad y riesgo al que está expuesta y fomenten una Cultura de la Prevención y de la Corresponsabilidad. El papel de los medios de comunicación es fundamental para la difusión y desarrollo de una Cultura de la Prevención. El Estado debería exigir una mayor colaboración de los medios de comunicación en esta empresa, a través de condicionar las concesiones que otorga. La Gestión del Riesgo debe de tener como referente e influir en las características de modelo de desarrollo económico. Construir una Cultura de la Prevención requiere: Resolver el binomio: Ignorancia – Irresponsabilidad. De aplicar el Principio de Responsabilidad (J. Jonas). En la Sociedad Civil anteponer el principio de autoprotección y corresponsabilidad. En el Estado pasar de la voluntad política a la viabilidad política, resolver la contradicción entre normatividad y acción. Una Cultura de la Prevención no es factible sin una Cultura Ciudadana y una Cultura de la Corresponsabilidad Muchas Gracias Dr. Sergio Puente Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales CEDUA El Colegio de México A. C. Tel. 54493000 Ext. 4082 Cel.: 04455-13679759 Mail: [email protected]