Desarrollo urbano sustentable y medio ambiente Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia

Anuncio
Desarrollo urbano
sustentable y
medio ambiente
“Plan Municipal de Desarrollo
2012-2015 de San Luis Potosí”
5 de diciembre de 2012
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia
Director Ejecutivo,
Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre
Energía y Medio Ambiente, A.C.
[email protected]
¿Por qué son importantes
las ciudades?
 Son núcleos de consumo;
a nivel mundial, las
ciudades ocupan 75% de
los recursos naturales.
 78% de la población en
México es urbana.
 Las 56 zonas metropolitanas
generaron 73% del Producto
Bruto Total de 2011.
El impacto ambiental de las ciudades
Las ciudades son responsables por 67% de la
demanda energética mundial y 70% de los gases de
efecto invernadero (GEI) en el planeta.
Según datos del ITDP, durante los últimos 20 años el
número de kilómetros recorridos en vehículo (KVR) en las
zonas metropolitanas de Aguascalientes, León y
Guadalajara, ha incrementado a una tasa promedio anual
de 8.4%. El auto particular emite 18% del CO2 del país.
En México, sólo 35 y 18
por ciento de las aguas
municipales e industriales
reciben tratamiento. La
mayoría de la capacidad
de tratamiento se requiere
en las ciudades.
En ciudades
mayores a 50 mil
habitantes se
generan 80% de
los residuos
sólidos de
México.
Desarrollo urbano sustentable
Significa planear el crecimiento de las ciudades bajo una visión integral y dinámica
que haga compatible el crecimiento económico, el desarrollo social y la viabilidad
ambiental de la urbe en el largo plazo, procurando un equilibrio entre estas tres
esferas de desarrollo.
Para atender los retos del siglo
XXI, es fundamental que
ciudades y municipios hagan de la
sustentabilidad un principio rector
de sus planes de desarrollo
urbano.
Todo ello para planear ciudades:
 Ordenadas.
 Competitivas.
 Eficientes.
 Limpias.
 Inclusivas.
 Seguras.
ZM de San Luis Potosí:
un diagnóstico general
ZM San Luis Potosí; Contexto general
Población total: 1, 040, 443 Habitantes
Superficie urbana: 18, 669 Ha
Densidad de población: 55.73 Hab/Ha
Densidad de vivienda: 17.27 Viv/Ha
Vialidades en Km: 3, 028 Km.
* Datos a nivel Zona Metropolitana
.
Entre 1980 y 2010, la
superficie urbana se ha
incrementado 3.3 veces más
rápido que la población.
Fuente: SEDESOL.
Actualmente sirve de asiento a más de 40% de la
población total en la entidad y se prevé que para 2040
concentre a 52% de la población.
Problemáticas urbano-ambientales
Principales problemáticas ambientales:
1.
2.
3.
La contaminación del suelo, cuya principal causa es la
inadecuada disposición de cuatro agentes contaminantes:
aguas residuales, desechos industriales, desechos
domésticos y agroquímicos.
La escasez de agua.
La contaminación de la cuenca hidrológica que abastece a
San Luis Potosí.
Las ladrilleras ubicadas a los
lados del Periférico son
fuentes de contaminación
atmosférica, sobre todo por
emisiones de bióxido del azufre,
bióxido de carbono y partículas
derivadas del petróleo que
producen
quemaduras
pulmonares y afecciones al
sistema nervioso.
En la ciudad de San Luis Potosí se han
reportado altos niveles de metales pesados
en los suelos de los parques Tangamanga I
y II, y en los fraccionamientos Morales y
Loma Alta.
Zonas de
contaminación por
Industria
La mayoría de estos metales pesados provienen
de las industrias mineras, en particular de la
Minera
México.
Asimismo,
existen
aproximadamente 150 mil toneladas de tierra
contaminada por flúor.
*Fuente: Plan Municipal de Desarrollo Urbano de San Luis Potosí.
Problemáticas urbano-ambientales
Principales problemáticas urbanas
1.
2.
3.
Ocupación
irregular del
suelo
Informalidad en el uso del suelo.
Distribución desequilibrada de vivienda para diferentes
grupos de ingreso dentro de la ciudad.
No se han logrado implementar programas y acciones que
permitan el acceso al suelo urbano y a la vivienda para los
grupos de población más pobre.
No se han logrado implementar
programas y acciones que permitan
el acceso al suelo urbano y a la
vivienda para los grupos de
población más pobre.
La población que percibe menos
de 3 salarios mínimos por lo
general no cuenta con acceso
formal a la vivienda, teniendo que
recurrir a la compra informal de
suelo en asentamientos irregulares y
a la vivienda precaria.
El anárquico crecimiento que la ciudad ha
experimentado durante los últimos 20 años ha
sido causa de una zonificación débil, la cual no ha
permitido ordenar los usos de suelo de una forma
en la que gradualmente se fomente un uso más
intensivo y se evite la dispersión de la mancha
urbana.
*Fuente: Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población
Estratégico San Luis Potosí - Soledad de Graciano Sánchez.
Ámbito social; Marginación Urbana
La
marginación
social se distribuye
espacialmente;
esto se aprecia
particularmente en
las zonas del norte
y sur de la ciudad.
Ciudades similares
Por número de habitantes y posición dentro del Sistema
Urbano Nacional la ZM de San Luis Potosí puede
compararse
con
ciudades
como
León,
Aguascalientes, Querétaro, entre otras.
La ciudad de León es pionera en el desarrollo de
proyectos alternativos de transporte público
masivo.
La ciudad de Aguascalientes es un referente en
materia de planeación urbana en México; la ciudad
ha mantenido un crecimiento sumamente ordenado en
comparación con otros centros urbanos del país.
El 27 de Septiembre del 2003 se inauguró el primer
Sistema BRT de la República Mexicana (Optibus).
Los Autobuses fueron llamados “Orugas” por ser de
color verde y de tipo articulado.
Es una ciudad altamente contenida, con una estructura
urbana muy definida y jerarquizada.
Comparativos y oportunidades
De acuerdo con el
inventario de suelo urbano
elaborado
por
la
SEDESOL, la ZM de San
Luis Potosí tiene un 60%
de su superficie total
como suelo apto para el
desarrollo urbano, de los
cuales, 11.6% es de tipo
intraurbano.
En comparación, la ZM
de Querétaro posee 9% de
suelo apto para el
desarrollo urbano.
Usos de suelo, SLP.
ZM San Luis
Potosí
ZM Querétaro
ZM Aguascalientes
ZM León
Suelo apto para el
desarrollo urbano
60%
9%
58%
61%
Densidad de
población (hab/Ha)
55.7
63.5
72.1
75
Incremento de la la
superficie urbana vs.
la población en el
periodo 1980-2010
Creció 3.3 veces
más rápido la
superficie
(2.21 vs. 7.43)
Creció casi cinco
veces más rápido la
superficie
(3.4 vs. 16.1)
Creció 2.3 veces más
rápido la superficie
(2.6 vs. 6.14).
Creció tres
veces más
rápido la
superficie
(2.2 vs. 6.8).
Fuente: SEDESOL, 2012
5 recomendaciones para
la planeación urbana
sustentable.
1. Planear integralmente
para el desarrollo
compacto y funcional.
o
Aprovechando el suelo apto disponible en la zona
intraurbana.
o
Evitando nuevas centralidades en lugares sin
equipamiento urbano.
o
Favoreciendo el desarrollo vertical.
o
Controlando los cambios en el uso de suelo.
o
Procurando que las personas satisfagan sus principales
necesidades en distancias cortas.
2. Desacoplar las emisiones
contaminantes y de GEI del
crecimiento económico y
demográfico.
Mejor práctica: Brasil
o
Reduciendo la dependencia en el transporte motorizado:
ciudades pensadas para peatones, ciclistas y transporte público.
En enero de 2012, Brasil aprobó
la Ley Federal de Movilidad
Urbana, la cual:
o
Explorando fuentes limpias de energía.
•Establece
o
Manejando integralmente sus desechos sólidos y aguas residuales.
o
Estableciendo estrategias de mitigación y adaptación ante el
cambio climático.
los derechos de los
usuarios
de
vialidades
y
transporte público.
•Ordena
la creación de espacios
exclusivos para el transporte
público y no motorizado.
•Exige
a todas las ciudades con
más de 20 mil habitantes
elaborar planes de movilidad
urbana.
3. Ofrecer espacios públicos
y áreas verdes en suficiencia
y calidad.
Publicando reglamentos donde se prohíba la
construcción en espacios verdes y públicos designados
y se ordene su manejo.
o Conservando humedales, barrancas y áreas de
escurrimiento en zonas urbanas.
o Promoviendo la apropiación de áreas compartidas.
o Empleando instrumentos económicos para incentivar
su dinamismo y apoyar en las actividades de
mantenimiento.
Mejor práctica: Zaragoza
o
En tan sólo 8 años, la ciudad
española de Zaragoza aumentó
sus áreas verdes 2.4 veces e
incrementó su capacidad instalada
de energías renovables a 750
MW. Gracias a estas y otras
iniciativas
en
materia
de
transporte y eficiencia energética,
en el periodo 2005-2010 redujo
sus emisiones de CO2 en 7.5%.
4. Garantizar los derechos
fundamentales de los
ciudadanos de una la manera
más equitativa y eficiente.
o Equilibrando
espacialmente la oferta de vivienda,
servicios, empleo y transporte; vivienda en calidad y
no en cantidad.
o Permitiendo y fomentando usos mixtos compatibles y
una mezcla en los niveles de ingreso.
o Fomentando la conectividad y permeabilidad en el
diseño urbano.
o Estableciendo estructuras para la participación social.
Mejor práctica: Nueva York
A través de bonos de
densidad a cambio de
“cuotas de vivienda de
interés social” para nuevos
desarrollos habitacionales, la
ciudad de Nueva York ha
fomentado el desarrollo
compacto y una mezcla
territorial de los niveles de
ingreso de su población.
5. Hacer valer la ley y
fortalecer las instituciones.
o
Estableciendo un marco legal que brinde certeza.
o
Generando información precisa y actualizada.
o
Fortaleciendo instancias de supervisión y sanción.
o
Creando mecanismos presupuestales que garanticen un flujo
estable y continuo de recursos.
o
Sujetándose a la rendición de cuentas.
o
Generando planes estratégicos con visión de largo plazo y
herramientas para la continuidad.
o
Creando espacios para la coordinación intermunicipal y para la
alineación del plan de desarrollo municipal con los planes estatales
y federales.
Mejor práctica: BogotáCundinamarca
En 2011, en Colombia se creó
una Región Administrativa y de
Planeación Especial (RAPE)
para integrar las políticas
territoriales
y
urbanas
de Bogotá y su vecina,
Cundinamarca.
Esto ha permitido “contagiar”
a la periferia de Bogotá con
planes para la gestión de la
movilidad, así como un modelo
de desarrollo compacto.
Competitividad y
sustentabilidad urbana
¿Qué es lo que hace a las ciudades funcionar? El ranking internacional de
Price Water House Coopers respecto a “Ciudades de Oportunidad”
integra las variables de contaminación atmosférica, recuperación de
residuos, espacios públicos y congestión vehicular como parte de los
indicadores clave de desempeño competitivo para las ciudades.
De acuerdo al Ranking de Alternativas Competitivas de 2012, los mejores
índices de costos para las empresas en el continente americano los tienen
las ciudades de San Francisco (104.5) y Nueva York (103.4), destacando
además Vancouver (96.5) y Sao Paulo (94.6). Todas estas ciudades se
destacan por haber adoptado varias de las iniciativas más ambiciosas para
enfrentar el cambio climático, promover fuentes alternativas de energía y
ordenar su crecimiento urbano, demostrando que existe compatibilidad, e
incluso una correlación, entre la sustentabilidad y la competitividad de las
ciudades.
El reporte anual de Alternativas Competitivas
de 2012, elaborado por la consultora
internacional KPMG, es un referente a
nivel internacional que compara los costos
para las empresas en más de 110 ciudades
del mundo. Con 26 variables, compara
costos en materia de energía, transporte,
trámites administrativos, mano de obra,
renta, etc. Las dos ciudades mexicanas en el
índice, el Distrito Federal y Monterrey,
alcanzan un índice de costos de 79.9 y 78.4,
respectivamente.
4 recomendaciones para
la gestión urbana
1. Controlar la calidad
de aire


Estableciendo programas de verificación vehicular.
Fortaleciendo la red de monitoreo de calidad del aire.

Haciendo valer la normatividad en materia de
emisiones contaminantes en las industrias.

Considerar la posibilidad de medir partículas PM2.5 a
corto plazo.
“El caso de San Luís Potosí”
Calidad del aire
En 2011, los promedio anuales de
partículas iguales y menores a 10
micrómetros cuya norma es de 50
ug/m³ presentan valores de 50.17 y
50.6.
Las
fuentes
móviles
de
contaminación a la atmósfera están
constituidas por los automóviles
particulares y de alquiler, así como el
transporte de carga y público. Se
calcula que la contaminación
atmosférica provocada por estas
fuentes contribuye con el 65% del
total.
“El caso de San Luís Potosí”
2. Gestión de residuos
sólidos





Optimizando la recolección de residuos sólidos
urbanos.
Valorizando los residuos sólidos recolectados.
Fomentando la separación de residuos.
Promoviendo su reaprovechamiento.
Usando los residuos orgánicos para generar energía
alternativa.
El sistema de recolección,
manejo y disposición final tiene
aún serias deficiencias, algunas
de ellas, son una cobertura
incompleta de la recolección de
los residuos sólidos municipales
domésticos: áreas importantes
dentro y fuera de la ciudad.
La basura generada por la
población urbana se deposita a
cielo abierto en tiraderos
clandestinos dispersos en todo
la ciudad y sus alrededores,
generando
problemas
de
insalubridad y la proliferación de
fauna nociva transmisora de
enfermedades.
“El caso de San Luís Potosí”
3. Gestión de agua

Mediante una eficiencia energética en el manejo del agua.

Creando un ciclo sustentable del manejo del recurso hídrico;
captación, reutilización, inyección del acuífero.

Haciendo respetar los límites máximos permisibles de
contaminantes en las aguas residuales industriales.

Cobrando un precio justo por los servicios de suministro de
agua potable y saneamiento de aguas residuales.
Uno de los principales problemas
es la escasez del agua. Entre otros
factores que lo agravan se
encuentran: el aumento de la
población derivado del proceso de
industrialización,
una
infraestructura de suministro y
captación deficiente y sin
mantenimiento y la falta de
conciencia ecológica en relación
con
los
escasos
recursos
hidráulicos. De continuar con el
actual nivel de explotación del
acuífero inferior, existe el grave
riesgo de que se agote.
Un cobro justo por el agua
2.47pesos/m3
4. Movilidad sustentable y
movilidad no motorizada



Creando y reforzando infraestructura peatonal y
ciclista,
Promoviendo un sistema de transporte basado en la
integración de varios modos de transporte.
Diseñando y promoviendo vialidades compartidas
entre peatones, ciclistas, transporte público y
automóviles.
“El caso de San Luís Potosí”
La infraestructura ciclista en la
ciudad de San Luis Potosí es
limitada.
La ciudad participó en el Desafío
Modal del pasado 22 de
noviembre. Tanto en ésta como
en otras 12 ciudades de México,
la bicicleta “le ganó” al auto,
motocicletas y transporte público
como el medio más rápido de
transporte urbano en un tramo
de 9.85 kms.
Conclusiones
CONAPO ha proyectado que la población de la entidad crecerá en
1.7 millones de personas hacia 2030. Aproximadamente la
mitad de esta población se asentará en la ZM de San Luis Potosí.
Es un momento oportuno para que la ciudad central y los
municipios que le rodean:
 Fortalezcan y actualicen los instrumentos de planeación urbana vigentes,
procurando una toma de decisiones informada.
 Identifiquen oportunidades para aprovechar el suelo intraurbano disponible.
 Expidan y hagan valer instrumentos regulatorios para frenar actividades
industriales que degradan el medio ambiente y remediar suelos contaminados.
 Elaboren estrategias para combatir la segregación socio espacial en la ciudad,
particularmente mediante políticas inclusivas de suelo y vivienda.
Desarrollo urbano
sustentable y
medio ambiente
“Plan Municipal de Desarrollo
2012-2015 de San Luis Potosí”
5 de diciembre de 2012
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia
Director Ejecutivo,
Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre
Energía y Medio Ambiente, A.C.
[email protected]
Descargar