REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
CONVENIO MARCO ENTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARINA, Y
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ FELIX RIBAS
PRÁCTICA 1
CATACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA
T.S.U FERNANDO GIMENEZ
LABORATORIO DE
TURBOMÁQUINAS
JOSÉ FALCÓN
FÉLIX FLORES
DARWIN GONZALEZ
JHONATHAN ACEVEDO
MARYORIS MARCANO
WILFREDO HERNANDEZ
9NO SEMESTRE
SECCIÓN “A”
BARINAS, MAYO DE 2011
RESUMEN
Las
bombas
centrífugas, también
denominadas
rotativas, tienen
un
rotor
de paletas
giratorio
sumergido en
el
líquido.
El líquido entra
en
la
bomba cerca del eje del rotor, y las paletas lo arrastran
hacia sus extremos a alta presión. El rotor también
proporciona al líquido una velocidad relativamente alta
que
puede transformarse en
presión
en
una
parte
estacionaria de la bomba, conocida como difusor.
En bombas de alta presión pueden emplearse varios rotores
en serie, y los difusores posteriores a cada rotor pueden
contener aletas de guía para reducir poco a poco la
velocidad del líquido. En las bombas de baja presión, el
difusor suele ser un canal en espiral cuya superficie
transversal aumenta de forma gradual para reducir la
velocidad.
El rotor debe ser cebado antes de empezar a funcionar, es
decir, debe estar rodeado de líquido cuando se arranca la
bomba.
Esto
puede
lograrse colocando
una
válvula
de retención en el conducto de succión, que mantiene el
líquido en la bomba cuando el rotor no gira. Si esta
válvula pierde, puede ser necesario cebar la bomba
introduciendo líquido desde una fuente externa, como el
depósito
de
salida.
Por
lo
general,
las
bombas
centrífugas
tienen
una
válvula
en
el
conducto
de salida para controlar el flujo y la presión.
En el caso de flujos bajos y altas presiones, la acción
del rotor es en gran medida radial. En flujos más
elevados y presiones de salida menores, la dirección
de flujo en el interior de la bomba es más paralela al
eje del rotor (flujo axial). En ese caso, el rotor actúa
como una hélice. La transición de un tipo de condiciones
a otro es gradual, y cuando las condiciones son
intermedias se habla de flujo mixto.
MARCO TEÓRICO
Bomba centrífuga
Bomba que aprovecha el movimiento de rotación de una
rueda con paletas (rodete) inserida en el cuerpo de la
bomba misma. El rodete, alcanzando alta velocidad,
proyecta hacia afuera el agua anteriormente aspirada
gracias
a
la
fuerza
centrífuga
que
desarrolla,
encanalando el líquido en el cuerpo fijo y luego en el
tubo de envío.
Caudal
Cantidad de líquido (en volumen
bombear, trasladar o elevar en
tiempo por una bomba: normalmente
segundo (l/s), litros por minuto
por hora (m³/h). Símbolo: Q.
o en peso) que se debe
un cierto intervalo de
expresada en litros por
(l/m) o metros cúbicos
Altura de elevación
Altura
de
elevación
de
un
líquido:
el
bombeo
sobreentiende la elevación de un líquido de un nivel más
bajo a un nivel más alto. Expresado en metros de columna
de líquido o en bar (presión). En este último caso el
líquido bombeado no supera ningún desnivel, sino que va
erogado exclusivamente a nivel del suelo a una presión
determinada. Símbolo: H.
Curva de prestaciones
Especial ilustración gráfica que explica las prestaciones
de la bomba: el diagrama representa la curva formada por
los valores de caudal y de altura de elevación, indicados
con referencia a un determinado tipo de rodete diámetro y
a un modelo específico de bomba
Bajo nivel
Especial instalación de la bomba, colocada a un nivel
inferior al de la vena de la cual se extrae el agua:
de esta manera, el agua entra espontáneamente en la
bomba sin ninguna dificultad.
Cebado
Llenado de la bomba o de la tubería para quitar el aire
presente
en
ellas. En algunos
casos, se pueden
suministrar, también, bombas auto cebadas, o sea, dotadas
de un mecanismo automático que facilita el cebado y por
lo tanto la puesta en marcha de la bomba, lo cual sería
imposible de otra manera, y además muy lento.
Cavitación
Fenómeno causado por una inestabilidad en el flujo de la
corriente. La cavitación se manifiesta con la formación
de cavidad en el líquido bombeado y está acompañada por
vibraciones ruidosas, reducción del caudal y, en menor
medida, del rendimiento de la bomba. Se provoca por el
pasaje rápido de pequeñas burbujas de vapor a través
de la bomba: su colapso genera micro chorros que pueden
causar graves daños.
Pérdidas de carga
Pérdidas
de energía
debidas
a
la
fricción
del
líquido contra
las
paredes
desde la
tubería,
proporcionales
al
largo de éstas. También
son
proporcionales
al
cuadrado de la
velocidad
de deslizamiento y variabilidad en relación con la
naturaleza
del
líquido bombeado.
Cada
vez
que
disminuye el
deslizamiento
normal
del
fluido movido
representa una posibilidad de pérdidas de carga como los
bruscos
cambios
de dirección
tuberías.
Para
lograr
en
dimensionamiento,
la
suma
se debe agregar
a
la
altura
originariamente.
o
de sección
de las
la
bomba un correcto
de
tales
pérdidas
de elevación
prevista
Sello mecánico
Sello mecánico para ejes rodantes. Usado en todos los
casos
en
que
no se puede permitir
goteo
alguno externo de líquido. Está compuesto por dos anillos
con superficie plana, una fija y otra rodante: las dos
caras están prensadas juntas de manera que dejan sólo una
finísima película hidrodinámica formada por líquido que
se retiene para
que
funcione como
lubricante
de las
partes que se deslizan.
Viscosidad
Se trata
de una
característica del
fluido bombeado:
representa su capacidad de oponerse al desplazamiento. La
viscosidad varía según la temperatura.
Peso específico
Cada fluido tiene una densidad característica. El agua,
que se usa como término de comparación, convencionalmente
tiene un peso específico (o densidad) de 1 (a 4°C y a
nivel del mar). El peso específico representa el valor
usado para
comparar
el
peso de un
cierto
volumen
de líquido con el peso de la misma cantidad de agua.
CONCLUSIÓN
Una bomba centrífuga
es
un tipo de bomba hidráulica que
transforma la energía mecánica de un impulsor rotatorio
en
energía
cinética y
potencial
requeridas. Aunque
la
fuerza centrífuga producida depende tanto de la velocidad
en
la
periferia
del
impulsor
como
de la
densidad
del
líquido, la energía que se aplica por unidad de masa del
líquido es independiente de la densidad del líquido.
En este
trabajo
principales
funciones
de una
y
se ha ejemplificado las
bomba centrifuga
así como
bomba centrifuga.
papel
que
partes
horizontal,
cumplen
en
sus
una
Descargar