Descargar este adjunto (Analisis de recaudacion de regalias mineras Oruro.doc)

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL
TÍTULO: “ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS PARA EL ESTAÑO DEPARTAMENTO ORURO”
AUTOR:
Verónica Alejandra Barrenechea Cayoja
FECHA DE DEFENSA: 23 de Marzo del 2010
PALABRAS CLAVES: Regalías Mineras - Política Fiscal - Exportación - Mecanismo - Fiscalización.
Nº DE PÁGINAS: 1 – 134
RESUMEN
El desarrollo del departamento de Oruro, desde sus orígenes siempre estuvo ligado al
desarrollo de la industria minera. Las regalías son un instrumento para un reparto justo de
las riquezas generadas por la explotación minera, beneficiando al empresario minero, al
Estado, y a las localidades.
Es importante el estudio del comportamiento de Regalías Mineras porque es una fuente de
ingresos para el departamento de Oruro, ya que es necesario analizarlo desde las
perspectivas; de las empresas mineras, cooperativistas mineros y por ende el Estado.
Existen vacíos en la distribución de las regalías mineras, porque no está reglamentada la
participación sobre los ingresos que genera la minería a nivel departamental, tales como los
municipios y comunidades en donde se explotan los recursos mineros. Se plantea el
siguiente problema ¿Qué variables técnico-económicas permiten incrementar las
recaudaciones de regalías mineras para el estaño Departamento de Oruro?.
El Objetivo general es: Determinar las variables que permitan incrementar la Recaudación
de Regalías Mineras para el Estaño en el departamento Oruro, para proponer lineamientos
estratégicos y acciones que mejoren sus ingresos.
Los Objetivos Específicos son: 1. Describir y analizar los elementos y conceptos sobre
teoría macroeconómica, economía abierta, política fiscal, política internacional,
exportaciones, econometría, modelos econométricos y normas jurídicas relacionadas con
las regalías mineras. 2. Realizar un diagnostico sobre las variables que influyen en la
recaudación de regalías mineras para el estaño y aplicar un modelo econométrico
Multivariante, para evaluar la influencia del peso, ley, alícuota, y su cotización
internacional; respecto a Regalías Mineras departamento Oruro. 3. Proponer lineamientos
estratégicos y acciones para mejorar los ingresos por concepto de Regalías Mineras
departamento Oruro.
Los métodos a ser utilizados son: Deductivo, Inductivo, Síntesis, Estadístico y
Econométrico; las técnicas o herramientas son: Revisión documental, Entrevista y el
programa E - Views 5 proporciona los resultados obtenidos de las distintas variables
estimadas; Procedimientos utilizados en la Investigación: Levantamiento de la Información,
Diagnóstico y Análisis, Presentación de Resultados, mediante estos se pudo alcanzar los
objetivos planteados.
Como resultados principales se puede destacar el incremento de regalías mediante una
simulación de escenarios hasta en un 45%, además de realizar una proyección futura para
los años 2010-2011, considerando el modelo planteado en el programa E – Views dando un
resultado relativamente favorable de 38.527.236 $us en el 2010 y 47.950.308 $us para el
2011 generando mayores ingresos para el departamento de Oruro.
Conclusiones, se permitió identificar a los sectores mineros que realizan un mayor
aporte
en cuanto a regalías mineras, destacándose el sector de la minería mediana con un aporte
del 72,71 % de sus ingresos siendo así este un sector de gran importancia para el
departamento de Oruro en cuanto a la recaudación de regalías mineras.
Una de las Recomendaciones que se plantea es el siguiente: Mediante un sistema único de
Control y Fiscalización de Regalías Mineras y en los ingresos que se percibe se recomienda
la implementación de la política 1 “Seguimiento al Departamento de Tesorería y Crédito
Público”; para un mejor Control en la parte contable, administrativa y financiera de los
ingresos siendo estos muy importantes para los municipios productores y el Departamento
de Oruro.
Descargar