arch5

Anuncio
CAMBIOS REGULATORIOS 2004 EN
LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL
Lic. Diego F. Guichón
CEARE
Ciclo Básico Presencial 2004
VISION GENERAL DE LOS CAMBIOS
EN EL SECTOR GAS NATURAL
Las medidas adoptadas por el Gobierno en el sector gas natural,
a partir de los Dtos 180/04 y 181/04, han afectado a todos y
cada uno de los participantes de la industria.
Productores, Transportistas, Distribuidores y Usuarios son
afectados por distintas medidas en diferente forma.
Hay varios cambios en el rol del Estado, cuya intervención se
acentúa claramente en el corto plazo. No puede definirse aún la
permanencia o transitoriedad en este cambios.
CONCEPTOS PRINCIPALES
Productores :
a) acuerdos y regulaciones transitoria para recomponer los
precios a niveles sustentables. Distintos senderos de
recomposición de acuerdo al tipo de usuario. (Decreto 181/04 y
Resolución MPFIPyS Nº 208/04).
b) desarrollo simultaneo del Mercado Electrónico de Gas.
(Decreto 180/04 Capitulo II).
c) prioridad del mercado interno frente a la exportación tanto
en gas como en transporte.( Res. SE 265/04 - Disposición SSC
Nº 27/04 y Resolución SE Nº 659/04)
d) mayores posibilidades de pass throught automático en el
mediano plazo. (inciso h art. 11 Dto. 180/04).
CONCEPTOS PRINCIPALES
Transporte:
a) cambio en la administración y destino de los ingresos
originados en el Transporte interrumpible y reventa de
capacidad. (Art. 17 Dto 180/04)
b) cambio en las regulaciones vinculadas a la ampliación de
capacidad. (Dto 180 Capitulo I, Dto 906/2004, Resolución SE Nº
663/2004)
CONCEPTOS PRINCIPALES
Distribución:
- a) para nuevos usuarios directos: separación del negocio de
distribución de gas del negocio de comercialización de gas (art.
4to Dto 181)
- b) mayor regulación de su despacho y transferencia hacia el
MEG de capacidad para administrar servicios interrumpibles
(mercado city gate). (Anexo V Dto 180,
- c) cambios compensatorios en la composición de los
márgenes de distribución (servicios ID e IT no incluyen
componente de transporte + cargo por reserva de capacidad
servicio GNC).(Art. 27 y Anexos I, II, III y IV Dto. 180/2004).
- d) cambios en las regulaciones vinculadas a la ampliación de
la capacidad. (Dto 180 Capitulo I, Dto 906/2004, Resolución SE
Nº 663/2004)
CONCEPTOS PRINCIPALES
Usuarios:
- Segmentación de la demanda con distintos niveles
coyunturales de protección en cuanto al precio del gas en
cabecera y distintos obligaciones futuras de la Distribuidoras de
proveer servicios de gas y transporte, sujeto al desarrollo del
MEG. (Dto 181 y Acuerdo homologado por Resolución MPFIPyS
Nº 208/04).
- Residenciales y pequeños comercios
Tienen la protección mayor en cuanto a precio de gas, empleo
de la capacidad de transporte existente, y asignación de
capacidad de ampliaciones.
- Generación de electricidad para servicio público.
Han tenido una alta protección en el 2004 cuando se
comprometía el corte del servicio eléctrico. (Art.2do Res.659/04)
CONCEPTOS PRINCIPALES
-Nuevos usuarios directos:
a) han tenido en el 2004 distinta prioridad respecto de las
exportaciones si son firmes a si son interrumpibles. (Disp.
SSC.27/04 y Res SE.659/04)
b) las Distribuidoras perderán paulatinamente su obligación
de suministro de gas y transporte.
c) tienen un mecanismo de protección diferente en los
Acuerdos de Normalización del Precio del Gas en el Punto de
Ingreso al Sistema de Transporte.
d) tendrán que comprar su propio gas pero contaran con el
MEG para adquirirlo en procesos transparentes.
e) tienen frente a las Distribuidoras, mayor certeza en cuanto
a normas de despacho y posibilidad de venta de Ctiy Gate de los
servicios contratados.
CONCEPTOS PRINCIPALES
Papel del estado
a) Mercado Mayorista de Gas. Mayor intervención en el Corto
Plazo, probable menor intervención en el Pass trhough en el
mediano plazo. (sujeto a funcionamiento del MEG).
b) Mayor intervención en determinación de prioridades mientras
duren condiciones de escasez de capacidad de transporte y/o
de gas. en brindar distintos.
c) Obras de ampliación. Mayor participación en la definición de
obras, en la determinación de sus costos y sus formas de
contratación y financiación.
IMPORTACION DE GAS NATURAL
ACUERDOS INTERNACIONALES
IMPORTACIÓN DE GAS DE BOLIVIA
Inicio. Mayo / Junio 2004.
Volúmenes acordados. Hasta 4 MMm3/día por el ducto Pocitos
– Campo Durán, hasta saturar la capacidad del Gasoducto
Norte.
Vendedor en frontera. Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB).
Comprador en frontera. Productores, Industrias, Generadoras
Térmicas o Distribuidoras.
EXPORTACION DE GAS NATURAL
MM M3
(Enero - Julio)
País
Brasil
Chile
Uruguay
Total
2003
170,98
3.507,76
28,99
3.707,73
2004
162,79
3.927,72
48,86
4.139,38
ESQUEMA DE NORMALIZACION DEL PRECIO DEL
GAS EN EL PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA DE
TRANSPORTE
Lic. Diego Guichón
PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
JUNIO – AGOSTO 2003 Estudio del Costo de Exploración y
Explotación del Gas Natural en Boca de Pozo.
FEBRERO 2004 Decretos 180 y 181/2004. Esquema de
Normalización de los Precios del Gas Natural en Boca de Pozo.
ABRIL 2004 Firma y Homologación del Acuerdo con los
productores de gas natural para implementar el Esquema de
Normalización. Período 2004/2006. Resolución MPFIPy S Nº
208/2004
MAYO 2004 Implementación de lo dispuesto en el Decreto
181/2004.
T.I.R. POR CUENCA
VALOR 1 U$S el Millón de BTU
TIR
30%
20%
10%
0%
Noroest e
Neuquina
Aust ral On shore Aust ral Of f shore
PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
ESQUEMA DE NORMALIZACIÓN
SEGEMENTACION DE DEMANDA
INDUSTRIAS Usuarios Industriales, Generación y GNC. Fin del
período de normalización: Julio 2005. Es el 80% de la demanda.
MERCADO TOTAL Fin del período de normalización: 31 de
Diciembre 2006.
NUEVOS CONSUMIDORES DIRECTOS La industria
paulatinamente pasará a comprar el gas en boca de pozo en
forma directa.
ESQUEMA DE NORMALIZACION DEL PRECIO DEL
GAS EN EL PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA
DE TRANSPORTE
1)
Nuevos Consumidores Directos :
Mayo 2004 - Julio 2005
2)
Resto de los Usuarios
Diciembre del 2006 en adelante.
ESQUEMA DE NORMALIZACION DEL PRECIO DEL
GAS EN EL PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA DE
TRANSPORTE
Anexo I-a Dto. 181/2004
Cuadro 1: Valores de Referencia Actuales y Finales del Ajuste
Actuales
Cuenca de Origen
NOA
NEUQUINA - TGS
NEUQUINA - TGN
CHUBUT SUR
SANTA CRUZ
TIERRA DEL FUEGO
$/m3 de 9,300 kcal
0,046992
0,056146
0,056146
0,039461
0,039461
0,039461
Valores de Referencia a
julio 2005
$/m3 de 9,300 kcal
0,109
0,115
0,115
0,109
0,098
0,096
ESQUEMA DE NORMALIZACION DEL PRECIO DEL
GAS EN EL PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA DE
TRANSPORTE
Cuadro 2: Incrementos Porcentuales a aplicar a los precios pagados
por los prestadores de Servicios de Gas por redes a Productores en
Mayo de 2001, correspondientes a volúmenes de gas para abastecer
a "Usuarios Industriales" y "Generadores"
Cuenca de Origen
Incremento
NOA
40,01
NEUQUINA - TGS
33,21
NEUQUINA - TGN
33,21
CHUBUT SUR
50,14
SANTA CRUZ
43,89
TIERRA DEL FUEGO
42,71
VOLUMENES DE GAS COMPROMETIDOS
Los originalmente contratados por las prestadoras de
los servicios de distribución de gas natural por redes,
+ Crecimiento esperado en los servicios Residencial
y los DOS (2) primeros escalones del Servicio
General "P",
+ Volúmenes contratados con generadoras de
electricidad que utilizan la capacidad de transporte
contratada por las prestatarias de los servicios de
distribución de gas natural.
RESOLUCIÓN MPFIPY S Nº 208/2004
- Carácter transitorio del Acuerdo.
- Condiciones para la plena desregulacion del
mercado mayorista de gas natural
(i) se encuentre en funcionamiento el MERCADO
ELECTRONICO DE GAS,
(ii) exista un mayor grado de desagregación y
competencia en la industria del gas, y
(iii) no existan restricciones de abastecimiento para el
mercado interno.
REGULACION Y FINANCIAMIENTO DE LA
AMPLIACION DEL SISTEMA
Dto. 180 Titulo I Art. 1ro.
a) Crea Fondo Fiduciario para atender Inversiones
en Transporte y Distribución
b) Se financia por:
- Cargos tarifarios,
- Programas especiales de crédito,
- Aportes específicos de beneficiarios directos
- Se excluyen aporte de fondos públicos
SELECCIÓN INICIAL DE OBRAS
2004/2005
- TGN 2,8 MMm3/día
- TGS 2,6 MMm3/día (1ra etapa San Martín II)
- Patagónico: Cerro Dragón - Esquel 1 MMm3/día.
Inversión Total 1300 Mill de $.
Financiación Aportes Privados y Fondo Fiduciario (Dto
180/04)
SELECCIÓN DE OBRAS 2005/2006
- Gasoducto del Noreste Argentino:
Capacidad inicial 20 MMm3/día, ampliable a 30
MMm3/día.
- San Martín II
Fin 1ra etapa :
5.4 MM m3/día
2da etapa:
16.0 MM m3/día
Inversión total: 4100 millones de $.
MERCADO ELECTRONICO DE GAS
(MEG)
Dto. 180 Titulo II art. 6to.
Crea el MERCADO ELECTRONICO DE GAS cuyas
funciones serán:
- transparentar el funcionamiento físico y comercial
de la industria de gas natural
- coordinar en forma centralizada y exclusiva todas
las transacciones vinculadas a mercados de plazo
diario o inmediato (mercados "Spot"), de gas natural
y a los mercados secundarios de transporte y de
distribución de gas natural.
MERCADOS QUE OPERARAN EN EL
MEG
Mercado spot de gas.
Mercado a término de gas. Opcional con posibles
garantías de pass through automático.
Mercado city gate de gas
Capacidad disponible de transporte (interrumpible).
Capacidad remanente de transporte.
Reventa de capacidad firme.
MERCADO ELECTRONICO DE GAS
(MEG)
Información física:
- despachos de transportistas y distribuidoras.
- modelos de simulación y operación.
Información comercial.
- información básica y comercialmente relevante contenida en
los contratos.
- índices de precios y demás estadísticas relacionados con el
despacho de los sistemas de transporte y distribución, con los
distintos mercados de gas natural, transporte o distribución, y
con los contratos a término de compraventa de gas natural y
transporte, tanto para el mercado interno como para el externo.
MEG Y
PASS THROUGH DE GAS
 1) transparencia en los procedimientos y eficiencia en la
formación de precios, en aquellas operaciones de corto,
mediano o largo plazo, cuya concurrencia a través del
MERCADO ELECTRONICO DE GAS sea voluntaria, y las partes
hayan optado por perfeccionarlas por intermedio del MERCADO
ELECTRONICO DE GAS.
 2) Habilitar, previa consulta al ENARGAS alternativas de
contratación de gas natural en el PIST para las Distco cuyos
precios de compra posteriormente se trasladarán, sin más
trámite, a la tarifa final de los mismos, dado que se verifican los
presupuestos establecidos en el Artículo 38 Inciso c) de la Ley
Nº 24.076.
MEG Y
MERC. DE CAPACIDAD DE TRANSPORTE
 - Los titulares o disponentes de capacidad de transporte firme,
contratada o no, cualquiera sea la modalidad regulatoria del
sistema de transporte respectivo, deberán comercializar toda su
capacidad disponible no nominada para el día siguiente acorde
a las Pautas de Despacho, a través del MEG.
 - Las operaciones de Reventa de Capacidad se deben realizar
a través del MEG.
 - Se incluye también a la capacidad remanente no utilizada de
cualquier sistema o gasoducto de transporte, cualquiera sea su
condición regulatoria
 - Asignación de los ingresos generados por estas operaciones a
reglamentar por la SE.
MEG
MERCADO CITY GATE
Los usuarios que contratan servicios con su
distribuidora zonal, en donde se observan cargos por
reserva de capacidad, obligaciones de tomar o pagar
u otras equivalentes, estarán autorizados a revender
el servicio recibido en el punto de entrega del
sistema de transporte correspondiente ("city gate"),
conforme a los procedimientos del MEG, sin
necesidad de aprobación de la firma Licenciataria de
distribución zonal.
Descargar