ENLACES

Anuncio
ENLACES
http://mx.geocities.com/lemt78/
Descripción de la arquitectura de capas por protocolos en las redes de comunicación.
http://www.htmlweb.net/redes/redes.html
Descripción teórica del modelo OSI y de las redes de comunicaciones.
ftp://ftp.simtel.net/pub/simtelnet/win95/inet/quikfn.zip
Descarga de QuikFinger. Sencillo cliente Finger.
http://computing.unr.edu/FAQs/SSHpc.html
Descarga de SSHWinClient. Completo cliente SSH para asegurar conexiones Telnet. También incorpora un
cliente ftp seguro.
http://sourceforge.net/projects/filezilla
Descarga de FileZilla. Gestor de descargas ftp para Windows y licencia GPL. Permite transpasar las
barreras de muchos servidores proxy y firewalls.
http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/download.html
Descarga de PuTTY. Aplicación cliente de Telnet. Admite conexiones SSH. Es una utilidad gratuita y muy
completa imprescindible para realizar conexiones remotas entre equipos Windows y Linux en redes IP.
http://www.sync-server.com/
Descarga de SymmTime. Utilidad de sincronización de sistemas con servidores de tiempo en Internet
mediante el protocolo NTP.
http://robert.rsa3.com/traffic.html
Descarga de Network Traffic Generator. Utilidad generadora de tráfico útil en la simulación de situaciones
críticas en los distintos dispositivos de red sin que se requiera intervención humana.
http://www.electrasoft.com/
Descarga de 32bit Modem Tester. Aplicación que permite realizar test a los módems analógicos conectados
a las máquinas en que se instala.
http://www.smehrsoft.com/wintel.html
Descarga de WinTel 32. Suite de comunicaciones muy completa que incluye clientes Telnet, Rlogin y ftp.
También puede emular distintos tipos de terminales así como gestionar comunicaciones y descargas por
módem.
http://www.telix.com/
Descarga de Telix. Completa suite de comunicaciones por puerto serie para DOS y Windows.Incorpora
protocolos ARQ para transferencia de ficheros.
http://www.eveliux.com/fundatel/historia.html
Portal de comunicaciones: historia de las comunicaciones.
http://www.eveliux.com/fundatel/menu_telecom.html
Portal de comunicaciones: curso de telecomunicaciones y redes.
http://www.eveliux.com/fundatel/modulac.html
Información sobre los distintos tipos de modulación.
http://www.eveliux.com/fundatel/msatelite.html
Portal de comunicaciones: comunicaciones vía satélite.
http://www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingsis/cursos/cursodelhaire/rs232.htm
Página con información técnica sobre los estándares RS-232 y V.24 para comunicaciones serie.
http://docs.kde.org/es/HEAD/kdenetwork/kppp/appendix-hayes-commands.html
Conjunto de comandos de módem Hayes (varias páginas consecutivas).
http://www.ibw.com.ni/~alanb/modem/modem.html
Información sobre comunicaciones por módem (varias páginas consecutivas).
http://www.ipn.mx/sitios_interes/sanlovdra/modem1.htm
Información técnica sobre el módem: componentes, funcionalidad y operativa de funcionamiento.
http://www.alloy-software.com/nin/pub.html
Descarga de Nina Inventory Software. Software de inventario de los equipos de la red, tanto de hardware
como de software. Existen varias versiones con diferentes características.
http://www.gnome.org/projects/dia/
Descarga de DIA. Herramienta de construcción de diagramas con licencia GPL cuyo lenguaje natural es
XML. Contiene librerías gráficas para la construcción de diagramas de red.
http://www.utilidades-utiles.com/Download-Aida32.php
Descarga de AIDA32. Aplicación freeware muy completa para el inventario de hardware y software. Permite
la gestión centralizada y automática de la información.
http://www.linuxparatodos.net/geeklog/index.php?topic=distribuciones
Sitio web con mucha información sobre las distribuciones de Linux que se pueden encontrar en Internet.
http://www.microsoft.com/spain/technet/
Página web de Microsoft Technet para España que contiene mucha documentación útil para los
administradores de redes y sistemas.
http://www.microsoft.com/spain/technet/seguridad/areas/servidores/default.asp
Página web de Microsoft con información técnica sobre sus sistemas operativos servidores.
http://www.pchardware.org/
Página web que contiene abundante documentación sobre el hardware del PC.
http://www.suse.de/es/index.html
Página oficial de la distribución de Linux SuSE de Novell.
http://www.microsoft.com/spain/technet/comunidad/grupos/default.asp
Página web de acceso a los grupos de noticias de soporte técnico de Microsoft (accesibles vía web).
http://www.microsoft.com/spain/technet/evento/videos/ondemand.asp
Portal de documentación gráfica por video streaming de Microsoft Technet en español. La mayor parte de
las presentaciones están en español.
http://www.microsoft.com/spain/technet/recursos/articulos/default.asp
Portal de documentación con artículos técnicos de Microsoft. La página está en español, pero algunos
artículos no están tranducidos.
http://www.yaxoo.com/
Abundante documentación y manuales sobre los sistemas y software de Microsoft.
http://www.10gea.org/
Sede web de la GEA (Gigabit Ethernet Alliance).
http://www.adsl.com/
Sede web del ADSL Forum.
http://www.ansi.org/
Sede web de ANSI (American National Standards Institute).
http://www.apple.es
Sede web de Apple Computer.
http://www.asimelec.es
Sede web de ASIMELEC.
http://www.atmforum.org/
Sede web del ATM Forum.
http://www.aui.es
Sede web de la Asociación de Usuarios de Internet.
http://www.computerprivacy.org
Sede web de la iniciativa Amaricans for Computer Privacy.
http://www.domotica.net/
Portal sobre Domótica.
http://www.dslforum.org/
Tecnología ADSL para acceso a Internet.
http://www.etsi.org/
Sede web del ETSI (Telecommunications Standards Institute).
http://www.eveliux.com/articulos/stds.html#ITU
Portal de comunicaciones: sociedades de estándares.
http://www.eveliux.com/articulos/stds.html#ITU
Portal de comunicaciones: sociedades de estándares.
http://www.frforum.com/
Sede web del Forum Frame Relay.
http://www.iana.org/
(IANA) Información sobre el modo de asignar numeraciones en la tecnología Internet.
http://www.iana.org/ipaddress/ip-addresses.htm
Página oficial de IANA (Internet Assigned Numbers Authority).
http://www.icann.org/tr/spanish.html
Página oficial en español de ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers).
http://www.ieee.org/
Sede web del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).
http://www.ietf.org/
Sede web del IETF (Internet Engineering Task Force).
http://www.imtc.org/
Sede web de la IMTC (International Multimedia Teleconferencing Consortium).
http://www.industry.net/tia/
Sede web de la TIA (Telecommunications Industry Association).
http://www.iso.ch/
Sede web de la ISO (International Organization for Standarization).
http://www.isoc.org
Sede web de ISOC (Internet Society).
http://www.itu.ch/
Sede web de la ITU (Telecommunications Union).
http://www.networksolutions.com
Página web de NSIU (Network Solutions Incorporated).
http://www.ntia.doc.gov/
Sede web de la NTIA (National Telecommunications Industry Association).
http://www.pcia.com/
Sede web de la PCIA (Personal Communications Industry Association).
http://www.ripe.net/index.html
Página oficial de RIPE, la organización que se encarga de repartir las direcciones IP de Internet.
http://www.sans.org/
Sede web de SANS (System Administration Network Security).
http://www.w3c.org/
Sede web de W3C (World Wide Web Consortium).
http://www.wapforum.org/
Tecnología de acceso a Internet desde teléfonos móviles.
http://www.wi-fi.org/
Forum sobre tecnología inalámbrica para redes de área local Wi-Fi.
http://www.wimaxforum.org/
Forum sobre tecnología inalámbrica para redes metropolitanas WIMAX.
https://www.nic.es/
Sede web del NIC español.
http://www.domotica.net/
Portal sobre Domótica.
http://www.apple.com/es/
Sede web en español de Apple Computer.
http://www.conozcasuhardware.com/articulo/
Biblioteca de documentos muy completa sobre el hardware de los ordenadores personales.
http://www.microsoft.com/spain/
Sede web en español de Microsoft Ibérica.
http://www.novell.com/es-es/
Sede web en español de Novell.
http://www.bsa.org/
Sede web de la BSA (Business Software Alliance), organización sin ánimo de lucro que se encarga de
concienciar a los usuarios de la necesidad de software legal además de perseguir la piratería informática.
ftp://ftp.rediris.es/pub/docs/rfc/
Descarga de documentos rfc desde la red IRIS del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
ftp://ftp.rediris.es/pub/docs/rfc/rfc-index.txt
Listado de todos los RFC disponibles.
http://www.rfc-es.org/index.php
Grupo de traducción de RFC al castellano.
http://cablingdb.com/Standards/568B/TIA-EIA-568TOC.asp
Información técnica sobre el estándar ANSI/TIA/EIA 568-B
http://www.radmin.com/
Descarga de Remote Administrator. Utilidad de control remoto multiplataforma a través de la red de área
local o de conexiones de área extendida.
http://www.realvnc.com/
Descarga de VNC. Gestor de consolas remotas gratuito para múltiples plataformas de sitemas operativos.
http://www.zakon.org/robert/internet/timeline/
Historia de Internet y su relación con otras tecnologías.
http://www.caida.org/tools/visualization/mapnet/Backbones/
Página que muestra gráficamente las grandes líneas de comunicación en Internet en función de los
proveedores.
http://www.ripe.net/index.html
Página oficial de RIPE, la organización que se encarga de repartir las direcciones IP de Internet.
http://www.ips.es/WebIntranets/html/vision.html
Información ténica y organizativa sobre el concepto de Intranet.
http://petor.lab6.com/programs/emlpro/
Descarga de EMailing List Pro. Utilidad gestora de listas de contactos capaz de administrar listas de
distribución creadas con estos contactos. Puede importar y exportar los contactos mediante ficheros de
textos o CSV.
http://www.21st-century.net/pub/Internet/Servers/Mail/EFS/
Descarga de Email Forwarding Server. Software servidor de correo electrónico. Es capaz de actuar como
enrutador de correo y es compatible con accesos a Internet a través de proxy.
http://www.anatomicsoft.com/download/miniemail/instalar_miniemail.exe
Descarga de MiniMail. Utilidad que permite enviar mensajes de correo electrónico sin necesidad de un
servidor SMTP al que simula.
http://www.chimera.co.nz/efsmain.htm
Descarga de EFS (Email Forwarding System). Pasarela para redirigir correo POP3 hacia servidores SMTP.
Recoge mensajes de buzones POP3 y los redirige hacia los servidores de correo SMTP locales.
http://www.chimera.co.nz/ercmain.htm
Descarga de ERC (Email Redirecting Client). Pasarela de correo POP3 hacia otros servidores POP3.
Recoge mensajes de buzones POP3 y los desposita en otros buzones POP3.
http://www.idataexpress.com/download.php
Descarga de Mail Express. Servidor de correo electrónico. Permite conexiones seguras SSL para garantizar
las comunicaciones de mensajería.
http://www.jam-software.com/smartserialmail/index.shtml
Descarga de SmartSerialMail. Aplicación gestora de envíos de correo electrónico masivos guardando la
confidencialidad.
http://www.mailutilities.com/amm/?ammlnk
Descarga de Advanced Maillist Manager. Aplicación gestora de listas de distribución por correo electrónico.
http://www.email-policy.com/Spam-black-lists.htm
Página que contiene la descripción de un buen número de listas negras antispam.
http://trajano.us.es/~isabel/practicas/simulador.html
Descarga de INGRASE. Aplicación de simulación de protocolos de nivel de enlace.
http://www.eserv.ru/gorlach/netview/download-e.html
Utilidad capturadora de tráfico en redes TCP/IP que relaciona los nombres de los equipos con sus
direcciones IP y sus direcciones físicas.
http://www.handcraftedsoftware.org/
Descarga de Alert Monitor. Monitor de sistemas. Tiene una parte cliente y otra servidor. Cuando el monitor
detecta la alarma arranca mecanismos de aviso para el administrador.
http://www.netscantools.com/
Descarga de Net Scan Tools Pro. Utilidad de monitorización de sistemas IP. Descubre direcciones IP,
nombres de nodos, dominios, direciones de correo, URL, etc.
http://www.sysinternals.com/ntw2k/source/tcpview.shtml
Descarga de TCPView. Aplicación que permite visualizar los puertos abiertos por las aplicaciones locales y
remotas en una red de sistemas IP.
http://www.tamos.com/
Descarga de CommView. Monitor y analizador del tráfico de red en segmentos de una red de área local de
tipo Ethernet. Puede generar estadísticas de las capturas de datos de la red.
http://www.tomahawktech.com/httptester.aro
Descarga de ProtoAnalyzer. Capturador de tráfico HTTP. Analiza los comandos HTTP que se intercambian
una aplicación cliente como un explorador y un servidor web.
http://www.zware-soft.com/ipscan.asp
Descarga de IPScan. Utilidad de monitorización de sistemas en una red IP.
https://www.ecora.com/ecora/products/free_utilities.asp
Descarga de Ecora NetExplorer. Decubre automáticamente dispositivos de red con dirección IP
proporcionando una lista de puertos abiertos por cada dirección de la red, tanto TCP como UDP.
http://www.enventid.net
Página web de búsqueda de eventos de error en los sistemas operativos y las aplicaciones de sistema más
comunes.
http://fmc.axarnet.es/redes/indice_m.htm
Portal de comunicaciones: teoría de redes y comunicaciones.
http://www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingsis/cursos/cursodelhaire/etherhom.htm
Elementos de redes: Ethernet y Fast Ethernet
http://elqui.dcsc.utfsm.cl/util/redes/ethernet/index.html
Portal de comunicaciones: redes Ethernet en sus distintas versiones.
http://www.adslnet.ws/
Portal de comunicaciones sobre tecnologías ADSL.
http://www.noticias3d.com/articulos/200104/adsl/1.asp
Creación de una red utilizando la tecnología ADSL (varias páginas consecutivas).
http://elqui.dcsc.utfsm.cl/util/redes/TCPIP%20Tutorial%20and%20Technical%20Overview/3376fm.html
Completo tutorial sobre la tecnología TCP/IP (en inglés).
http://fmc.axarnet.es/tcp_ip/indice_m.htm
Portal de comunicaciones: principios básicos del Protocolo de Internet (IP).
http://www.saulo.net/pub/tcpip/a.htm
Información técnica exhaustiva sobre los protocolos de la familia TCP/IP (varias páginas consecutivas).
http://elqui.dcsc.utfsm.cl/util/redes/switch-Router/index.html
Información técnica sobre conmutadores y enrutadores tanto para redes de área local como para redes de
área extendida.
http://elqui.dcsc.utfsm.cl/util/redes/tcpip-ipx-routing-tutorial/index.html
Tutorial práctico y gráfico sobre enrutamiento IP e IPX.
http://www.cisco.com/univercd/cc/td/doc/
Sede web de documentación de Cisco Systems con información muy completa sobre todos los dispositivos
de red (en inglés).
http://www.warriorsofthe.net/cgi-bin/download.pl/warriors-700-spVBR?url=http://www1.warriorsofthe.net/mirror/warriors-700-sp-VBR.mpg
Videoclip de funcionamiento global de una red IP en español.
http://www.spettel.de/lanstart/s_installation.html
Información técnica sobre la tecnología Wake on LAN (WOL).
http://m0n0.ch/wall/index.php
Descarga de m0n0wall. Cortafuegos embebido basado en Linux y PHP capaz de autoarrancar desde CD.
Su configuración puede importarse y exportarse desde un fichero XML.
http://spambayes.sourceforge.net/
Descarga de SpamBayes. Conector para Microsoft Outlook para la gestión del filtrado de correo spam
utilizando la tecnología de filtros de Bayes.
http://www.emsisoft.org/es/
Descarga de a² free. Buscador y eliminador de Malware de última generación: caballos de Troya y puertas
traseras.
http://www.netboz.net/
Descarga de NetBoz Firewall. Cortafuegos embebido basado en Linux, que autoarranca desd CD. Puede
guardar su configuración sobre un disquete.
http://www.pandasoftware.es/
Descarga de Panda Antivirus. Aplicaciones antivirus de cliente y servidor.
http://www.windowstimag.com/listas.htm
Página web desde donde suscribirse a listas de distribución sobre sistemas Windows.
http://www.microsoft.com/spain/seguridad/content/pc/default.aspx
Consejos de seguridad de Microsoft para proteger eficazmente los sistemas de una red corporativa.
http://www.microsoft.com/spain/technet/recursos/articulos/avdind_0.mspx
Página web de Microsoft Technet en español con una guía de defensa en profundidad con antivirus.
http://www.microsoft.com/spain/technet/seguridad/areas/red/default.asp
Biblioteca de documentos sobre seguridad de red y perimetral de Microsoft Technet en español.
http://www.microsoft.com/spain/technet/seguridad/recursos/masinfo/bpsegcorp.asp
Página web de Microsoft Technet en español sobre las buenas prácticas para mantener una seguridad en la
red corporativa.
http://www.microsoft.com/spain/technet/seguridad/recursos/masinfo/practicas.asp
Guia prescriptiva de seguridad para empresas según las recomendaciones de Microsoft.
http://www.optenet.com
Página web de una solución comercial de filtrado de contenidos.
http://www.microsoft.com/spain/download/technet/Proteccion_datos.pdf
Descarga desde la web de Microsoft de un documento sobre cómo proteger los datos en la red corporativa.
http://sac-ftp.externet.hu/comm9.html
Descarga de Internet Gate for Win32. Sencillo servidor proxy con funcionalidad de firewall para conexiones
RDSI o Ethernet.
http://www.handcraftedsoftware.org/
Descarga de FreeProxy. Servidor proxy gratuito sobre Windows. Admite conexiones HTTP 1.1, caché de
servidor y es compatible con aplicaciones socks5. También permite conexiones SMTP y POP.
http://www.wftpd.com/
Descarga de WFTPD. Servidor FTP que admite conexiones ftp seguras e inseguras.
http://www.winsite.com/bin/Info?500000011845
Descarga de MiniHTTP. Pequeña apliación que incluye un sencillo servidor web muy útil para realizar
pruebas de funcionamiento con aplicaciones de usuario.
http://www2.multiproxy.org/mproxy12.zip
Descarga de Multiproxy. Sencillo servidor proxy que permite las conexiones a Internet de modo anónimo.
http://www.microsoft.com/spain/technet/recursos/articulos/welcome3.asp?opcion=20040705
Información técnica de Microsoft sobre cómo proceder a realizar una actualización del sistema.
http://www.coloredhome.com/cable_cruzado/cable_cruzado.htm
Construcción de cables para comunicaciones.
http://elqui.dcsc.utfsm.cl/util/redes/white-papers/cat5e-6-7/index.html
Especificaciones técnicas de los cables de pares de categorías 5 a 7 (varias páginas consecutivas en
inglés).
http://www.combsnet.com/cable/index.html
At home with cabling: portal sobre instalación y mantenimiento de sistemas de cableado para redes de área
local.
http://www.cult.gva.es/pieva/recursos/hacer%20cable.htm
Construcción de cables.
http://www.duxcw.com/digest/Howto/network/cable/cable5.htm
Códigos de colores para la construcción de cables de pares UTP.
http://www.euskalnet.net/shizuka/cat5.htm
Construcción de cables.
http://www.eveliux.com/fundatel/mcables.html#PAR%20TRENZADO%20(twisted%20pair)
Información técnica sobre cableados: par trenzado y cable coaxial.
http://www.fermines.com/null_modem.htm
Construcción de cables.
http://www.furukawa.com.br/htm_esp/drtech_semflash.htm
FURUKAWA: solución comercial para distintos tipos de cables utilizados en comunicaciones.
http://www.gratisweb.com/alricoa/contenido.htm
Conceptos generales, características y especificaciones sobre cableado estructurado.
http://www.linux-es.org/docs/HOWTO/translations/es/Terminales-Como
Construcción de cables.
http://www.systimax.com/documentation/image_library/
SYSTIMAX: solución comercial de sistemas de cableado.
http://es.tldp.org/COMO-INSFLUG/COMOs/Terminales-Como/Terminales-Como-3.html
Información sobre construcción de cables para conexión de ordenadores a módems.
http://www.nullmodem.com/NullModem.htm
Construcción de cables. Null modem.
http://www.redes.upv.es/itd/Practicas/pracser.html
Página web con información sobre construcción de cables null módem.
http://www.elguille.info/colabora/vb/NIF.HTM
Aplicación que calcula el código de redundancia cíclica para el NIF (requiere Microsoft Office).
http://todolinux.com/webs/todolinuxphp/htm/distribuciones.php
Página web que contiene un listado con las distribuciones Linux más importantes y enlaces a los sitios web
de descarga.
http://www.esware.com/
Página oficial de la distribución de Linux EsWare.
http://www.mandrakesoft.com/
Página oficial de la distribución de Linux Mandrake.
http://www.redhat.es/
Sede web en español de la distribución de Linux RedHat.
http://www.showmyip.com/es/
Página que proporciona información sobre la dirección IP sobre la que se navega así como la información
disponible sobre el proveedor de comunicaciones.
http://www-b2.is.tokushima-u.ac.jp/~ikeda/suuri/dijkstra/Dijkstra.shtml
Página web con applets de Java para la demostración de distintos tipos de algoritmos de encaminamiento.
http://www.ethereal.com/
Sede web de Ethereal, el analizador de protocolos gratuito más utilizado.
Descargar