SÍNTESIS DE LAVALLEJA

Anuncio
2° Congreso Nacional de Educación “Maestra Reina Reyes”.
Ejes Temáticos abordados en el Plenario Departamental de
Lavalleja.
EJE TEMÁTICO Nº 1 - Universalización de la educación media.
Asistencia permanencia y culminación.
Continuidad desde la educación primaria hasta la culminación de la Educación Media Superior.
Desde hace cuatro décadas Uruguay no ha logrado resolver el problema de la finalización de la
Educación media. A pesar de que se han implementado diferentes reformas educativas.
Es necesario pensar en planes con trayectos diversos.
Es necesario coordinar muy bien con primaria y con estudios terciarios para elaborar programas
acordes y actuales.
Es necesaria una reforma pensada con tiempo, donde todos los actores participen.
Es necesario evaluar luego esas reformas en forma seria y responsable.
Es necesario asesorar durante estas reformas cuando están en forma de experiencia piloto.
Coordinar muy bien los contenidos de materias a fines. Es necesario exigir más.
La repetición, puede ayudar al joven a madurar en su proceso y poder continuar con éxito,
prosiguiendo con un seguimiento de apoyo a estos alumnos.
Es necesaria la actualización docente, llevar adelante una formación en Plan Ceibal, en lo que
respecta a secundaria la formación ha sido prácticamente nula y muy mal organizada, la misma
debe ser específica por asignatura. La XO es una herramienta valiosa, que no está siendo
utilizada en el aula como debe ser (falta programa, orientaciones, instalaciones, enchufes que
funcionen, etc), sin un uso adecuado la inversión en recursos tecnológicos ha sido vana, (no ha
influido en la calidad de los aprendizajes).
Para que una reforma tenga posibilidad de éxito desde existir una coordinación entre todos los
actores, debe ser muy meditada antes de aplicarla, debe ser monitoreada completamente y sin
intereses políticos.
Debe actualizarse a los docentes en cursos realmente productivos, muchas veces los estos viajas
hasta centros específicos en busca de formación y/o actualización y dichos cursos no colman con
las expectativas.
Deben existir un involucramiento real, proyectado a la acción y no al discurso panfletario.
Autoridades políticas, educativas, padres, docentes, alumnos y población en general.
1-10
EJE TEMÁTICO N°2 – Generalización de la Educación Terciaria
En las Asambleas Territoriales realizadas y en las que se discutió el material propocionado para el
eje temático N°2, luego del debate realizado las propuestas fueron:
1) Más centros de estudios con variedad de cursos y cursos cortos, más infraestructura
2) Exigir compromiso de parte de todos los actories sociales y políticos. Estudiar las
realidades de cada región, interactuar, contextualizar. Así todos participarán todos.
3) Coordinación entre jerarcas de las diversas institucionhes y trasladar los acuerdos.
4) Mayor apertura y compromiso por parte de todos los actories involucrados. Diálogos y
acuerdos.
5) Creación de centros universitarios autónomos de caracter público e independientes entre si
en todo el territorio nacional, incluso que den las mismas carreras y otras diferentes, no
basta con la universidad tecnológica, la Udelar o el Instituto universitario de educación.
6) Aprovechar y extender nuevos centros de Formación Técnica (ex UTU) para la
implementación de nuevos cursos de nivel terciario en todo el territorio nacional.
7) Fomentar acuerdos con la Udelar y aprovechar los espacios de extensión para crear
nuevos cursos que den capacitación terciaria a aquellas personas que ya estén en el
mercado laboral sea en el área que sea(cultural, periodística, gobernanza pública y
privada, construcción, etc, etc).
8) Fomentar el carácter autónomo de nuevos centros universitarios y terciarios en la lucha
contra la centralización que ha resultado ineficiente y nociva para la educación(Instituto
Universitario de Educación autónomo de la Anep).
9) Contratación de docentes en la cual prime méritos acádemicos e investigaciones sobre
meramente años en el sistema e informes de dirección e inspección.
10) Acondicionar todos los centros educativos con equipamiento tecnológico adecuado tanto
como recursos didácticos(proyectores y computadoras en los salones) como equipamiento
de laboratorio adecuado para formar a los alumnos en la práctica de calidad del area que
sea(ciencias naturales, ingeniería, cincias sociales, etc).
EJE TEMÁTICO N°3 – Cultura, Educación Técnica y Tecnológica
Educación Técnica se define como la formación de trabajadores clasificados para desempeñarse
en actividades de caracter operativo e instrumental en diferentes contextos con un alto grado de
especificidad y menor complejidad. La Educación Tecnológica está orientada a formar
competencias relacionadas con la aplicación y práctica de conocimeintos en un conjunto de
2-10
actividades laborales más complejas y no rutinarias. Se logra mayor capacidad de decisión y de
evaluación así como de creatividad e innovación. Se requiere un considerable nivel de autonomía.
La educación debería encaminarse como el mundo actual hacia la formación integral preparando
a los sujetos para una nueva organziación del trabajo donde la competitividad exige trabajadores
calificados con mayores niveles de educación. Por tanto se hace imprescindible que la educación
se vincule estrategicamente con el sistema productivo formando operarios, técnicos y
especialistas de alto nivel que acompañen el “país productivo”. En este sentido la oferta educativa
en nuestro país es relativamente amplia pero todas ellas poseen estructuras y curriculums
antiguos que no son ni prácticos ni atractivos para la generaciones actuales, además de no
acompañar la evolución del mundo “tecnológico” actual sumado a esto son poco inclusivas y no
permiten la participación de sus verdaderos actores. Algunas instituciones como la UTU han
logrado en estas últimos años apostar a un cambio, logrando una enseñanza integral con un
componente técnico y tecnológico importante. La UDELAR ha incorporado programas cortos (de 1
a 3 años de duración) que apuestan a formar trabajadores calificados con mayor capacidad de
innovación, resolución y toma de decisiones. En lo que refiere al CES no ha logrado aún
incorporar programas efectivos que apuesten a una educación técnica, esto provoca que el
sistema siga expulsando sujetos que al no sentirse atraídos por las propuestas prefieren quedarse
“afuera” , el plan ceibal ha logrado dinamizar en cierta forma la incorporación de la Educación
Tecnológica pero los cambios son muy lentos y las generaciones actuales necesitan mayor
agilidad, además y no menos importantes es absolutamente necesario preparar y motivar a los
formadores para que ellos puedan lograr realizar aprendizajes efectivos dinámicos y prácticos.
En las comisiones territoriales se vieron los siguientes puntos como fundamentales para mejorar la
actual situación del país:
-Profundizar la eduación formal y no formal, alentando la inclusión de los sectores más
desprotegidos.
-Incentivar a los sectores empresariales para que incluyan a los estudiantes según su formación, y
de esta forma motivarlos para que vean en la educación algo útil para su futuro.
-Darle mayor importancia a la formación técnica(dotarla de un estatus respetable equiparado a la
educación liceal).
-Fomentar en los jóvenes la importancia de la educación como complemento de construcción de
vida.
-La educación tecnológica debe ser un pilar fundamental para un país desarrollado.
-Facilitar la combinación entre el duo trabajo-estudio, esto se logra mediante políticas públicas que
atiendan a la realidad actual del país.
-La investigación debería fomentar otro “espíritu” que animaría y daría un sentido a todo el
proceso educativo y a su vez también sería fundamental para generar conocimiento producido en
el Uruguay, fomentar la cultura del “made in uruguay” también en materia tecnológica y de
3-10
conocimientos(apostar al valor agregado y cambiar la cultura productiva actual, que privilegia la
producción basada en “comodities”).
-La educación debe basarse en el “aprender a aprender”, es un proceso para toda la vida, es un
derecho fundamental que habilita a otros derechos.
-Mantener y profundizar la calidad de la educación pública, externderla a todo el territorio nacional
en todos los niveles de la educación.
-Retomar y privilegiar aquellas experiencias que han dados buenos resultados, dar a conocer los
éxitos y fracasos de dichas experiencias, ya que a travéz de la información y difusión se da la
innovación exitosa.
-Crear espacios de privilegio para la educación no formal, ya que es casi inexistente.
-La creatividad de los jóvenes no es aprovechada enteramente por el sistema educativo actual, y
es necesario por lo tanto crear estrategias para aprovechar dicha creatividad.
-Colaboración entre pares, el aprendizaje en aula no solo se da a travéz el vínculo alumnodocente, también se da entre pares.
-Educación orientada a las nuevas tecnonologías de la información y gestación de proyectos que
motiven la innovación constante.
-Creación de un curriculum adaptado a las necesidades del alumnado, que se realciona
directamente con el nuevo y cambiante mercado laboral.
-Creación de becas estudiantiles para todos los niveles de la educación.
EJE TEMÁTICO Nº 4 – Formación de Profesionales en la Educación.
1.- ¿Qué políticas habría que desarrollar para asegurar un cuerpo docente de calidad para la
formación de los futuros profesionales?
Para asegurar un cuerpo docente de calidad destacamos la necesidad de concebir la formación
docente como un tema de alta relevancia, porque su labor involucra a toda su persona, no
solamente sus condiciones cognitivas académicas. Se trata de una actividad integral, que,
precisamente debe considerar desde la formación inicial el desarrollo personal y profesional de los
docentes, incluyendo aspectos emocionales y éticos, particularmente significativos en una tarea
vincular formativa como es la educativa.
La formación integral de los nuevos profesionales de la educación, ha de diseñarse con
formadores que tengan las competencias para llevarla adelante. Se hace necesario seleccionar
formadores con gran experiencia y solvencia profesional, no solo en base a conocimientos
(reconociendo su importancia), sino también en base a su desarrollo emocional y ético. El sistema
4-10
ha de prepararse para este nuevo desafío institucional poniendo especial cuidado en las personas
que lo pondrán en acción. Es natural que al principio se ponga energía en los aspectos
estructurales, pero son sobradas las experiencias de cambios que han fracasado por no tener
especial cuidado con las personas, en este caso los docentes.
Deben desarrollarse políticas que establezcan expectativas claras para los docentes; preparar
docentes conocimiento y experiencias útiles; apoyar a los maestros y profesores y ofrecer
adecuada motivación como las buenas condiciones laborales con buenas remuneraciones
salariales.
2.- ¿Cuál es el modelo de formación en educación deseable y que integre las distintas
tradiciones?
En relación al modelo de formación en educación deseable y que integre las distintas tradiciones,
entendemos pertinente el que genere el mayor impacto es el modelo universitario real, con su
riqueza académica, de reflexión y creación de conocimiento. Éste, se diferencia claramente del
modelo actual generado a imagen de secundaria, pero manteniendo un formato con la riqueza de
las prácticas. Se reconoce el valor formativo de las prácticas y es imprescindible que no se pierda.
3.- ¿Cómo se puede potenciar el desarrollo de la investigación y la extensión en el campo de la
educación?
Haciendo que las instituciones de Formación Docente se resignifiquen como agentes activos
críticos y creadores de conocimiento, a través de la integración de la docencia, la investigación y
la extensión por lo que los departamentos académicos deberían permitir la apertura de espacios
organizacionales para la investigación y el consecuente desarrollo profesional; el apoyo a los
estudiantes en un trabajo conjunto de investigación; la posibilidad de investigación, análisis y
divulgación del concomiendo, poniendo el énfasis en la investigación; la construcción de vínculos
interinstitucionales e ínter- departamentales.
Existen contenidos propios de la carrera docente que se pueden complementar con cursos de
otras carreras universitarias que en la titulación sean reconocidas. La estructura en créditos con
cargas estandarizadas permite mayor flexibilidad curricular.
La apertura a la investigación debería realizarse desde la Universidad con docentes con basta
experiencia en el campo de la investigación y de la educación.
5-10
4.- ¿Qué estructura académica y organizativa debe tener el espacio universitario de formación en
educación?
Añadir a la formación universitaria la abundante práctica docente.
Las prácticas se deben dar en una buena formación teórica. Que haya articulación de los saberes
y habilidades que se van construyendo. Por ello
la importancia de la investigación y la
consideración del docente con perfil académico y profesional que pueda brindar distintos aportes
desde la investigación y no realizando desde el mismo centro donde se realice la práctica.
La aplicación de un nuevo modelo de formación, con una primera instancia de informar de forma
adecuada, organizar y poner a prueba al correr de un año, evaluarlo y posteriormente extenderlo.
La problemática sobre el sentido de la enseñanza y qué enseñar, también está acompañada por el
desarrollo de un proceso de enseñanza que realmente sea eficaz y que esté acorde con el
proceso de aprendizaje de sus futuros alumnos. La problemática relacionada con ¿cómo
enseñar?, así como los posibles recursos para solucionarla, no es actual y acompaña al sistema
educativo desde hace tiempo, estando presente en la sucesivas reformas que se han dado en
todos los paises.
5-¿Cómo se resuelve la tensión entre el enfoque sistémico de la educación
universitaria y el carácter autónomo de las instituciones que integran el sistema
educativo nacional?
Un equilibrio parece lo más adecuado. Tender a la descentralización, que respete los contextos
regionales y locales, pero con un liderazgo inicial sólido que vaya definiendo y estructurando los
primeros años de la experiencia universitaria.
En cuanto a la formación docente con carácter universitario se considera que debe ser autónoma
y fuera de la ANEP.
6-¿Qué decisiones
deben
adoptarse para la
implementación de
procesos
descentralizadores potentes y articulación de esfuerzos inter-institucionales a nivel
nacional?
Se debe adoptar políticas de integración, coordinación y flexibilidad que enriquezcan los procesos
de construcción colectiva de los conocimientos y oficiar
como articuladora de la interfaz
secundaria-universidad.
6-10
7.- ¿Debe existir el monopolio de formación profesionales de la educación en una sola institución
pública?
Consideramos que los monopolios no son buenos como principio, pues fácilmente se estancan en
la mediocridad, y son más propensos a unificar una única mirada y enfoque en contra de la
amplitud enriquecedora que ofrece la existencia de diversidad de propuestas. Contar con varias
instituciones formadoras permite generar acuerdos y coordinar esfuerzos que complementen sus
ofertas educativas, incluso dando ocasión para diseñar especialidades que faciliten tránsitos
educativos interesantes incursionando los docentes por unas y otras, tal como sucede en las
nuevas tendencias de formación permanente a nivel regional y mundial.
No existe un único modelo de formación, incluso es aconsejable hablar de perfiles docentes,
enfatizando más en las competencias apropiadas en función de su labor, más que consignando
una modelización teórica.
8.- ¿Cómo garantizar la culminación de los estudios en los tiempos previstos en los planes de
estudio?
La formación de profesionales de la educación debe plantearse como meta, que la mayoría de los
estudiantes cumpla con la formación en tiempo y forma. En este sentido resultan fundamentales
las metodologías de trabajo y los formatos de evaluación. Privilegiar formatos activos de desarrollo
de habilidades y utilización de los saberes (simulaciones, estudios de casos, portafolios
personales, utilización de tecnologías, concreción de propuestas y proyectos para la práctica, etc.)
permite acompañar la trayectoria del estudiante y favorecen la evaluación de proceso. Poner el
énfasis en este tipo de evaluación, utilizar sus insumos a la hora de la acreditación, llevan a que la
formación evite la acumulación de pruebas finales (las que poco aportan al desarrollo de
competencias y tienen el efecto de retrasar al estudiante). Establecer un formato de plan flexible,
dando al estudiante la posibilidad de organizar su trayectoria de acuerdo a sus necesidades,
puede tornar su escolaridad más ágil y ajustada al calendario propuesto.
Tiene que acompañarse el proceso de formación del docente con la presencia e intervención de
un equipo multidisciplinario.
En función al presente documento no se estaría de acuerdo con la formación docente privada.
9-¿Qué elementos se deberían de tener en cuenta para pensar la formación de
educadores desde enfoques pedagógicos competencias profesionales y propuestas
didácticas que permitan dar respuestas a las nuevas realidades y cambios culturales
de la sociedad actual?
7-10
La Formación Docente constituye un proceso pemamente de preparación de profesionales para
un tipo específico de trabajo (la tarea docente) caracterizando por el diseño, puesta en práctica,
evaluación y ajuste permanente de acciones adecuadas para la enseñanza de contenidos
específicos a sujetos concretos en contextos socioculturales y educativos determinados.
La estructura académica de Formación en Educación podría tener un área de formación de grado
y otra igualmente significativa de posgrados, brindando posibilidades de especialización y
formación a docentes universitarios de diferentes servicios de Ciencias de la Educación.
Después de obtener el título de Maestro de Educación Común tendría que crearse
especializaciones: Educación Inicial, educación Rural, Tiempo Completo, Capacidades diferentes,
acompañado de una práctica que pueda realizarse en el radio escolar próximo a la residencia del
estudiante.
10-¿Qué políticas de bienestar universitario debería adoptarse de modo de
proporcionar las ayudas necesarias tanto económicas como académicas tendientes al
cumplimiento de las metas educativas?
Resultarán un instrumento vital, el estímulo del cultivo y crecimiento cultural integral de todos los
profesionales de la educación. Anclar las ayudas económicas estudiantiles a criterios de equidad y
calidad, condicionando el sostenimiento de la ayuda durante la carrera, aun desempeño
satisfactorio, sería un factor que colaboraría en la búsqueda de elevar el estatus profesional,
cultural y social de los docentes.
11-¿Qué grado de flexibilidad puede tener el currículum de formación docente para no
comprometer el enfoque integral del modelo simultáneo de formación?
Un diseño con áreas de grado y postgrado permitirá ubicar en el grado una formación general y
profesional, enfocada en el perfil de egreso y no sobrecargada de saberes. Con esta organización
la actualización permanente mediante postgrados se estimularía, permitiendo ligar estos estudios
a la carrera profesional.
EJE TEMÁTICO Nº 5 - Sistema Nacional de Educación
Si se está pensando en un Sistema Nacional de Educación ¿es por que se considera que la actual
está en crisis? ya hay un marco regulatorio pero se cuestiona el criterio de aplicación de la norma.
La coordinación entre subsistemas debería darse desde una articulación. Una figura que articule,
8-10
no liberado a planes ni a proyectos aislados.
El MEC debe coordinar lo público y lo privado. Con respecto a lo NO Formal el MEC no invierte en
la figura que representa la educación NO Formal. No se promueve, no se capta gente dispuesta a
sacrificar sus tiempos en lo NO Formal.
La formalización en lo NO Formal ya empezó. Pero debería apuntar a la universalización y a
niveles de acreditación que permita el acceso al trabajo. Sostenemos que universalizar no es
homogeneizar.
La descentralización no debe estar sujeta a programas, o planes vacíos sino a la concreción de
seres con sentido como centros amigables, centradas en las necesidades de los estudiantes que
sean ámbitos de participación genuina. Descentralización es dotar de autonomía.
Defendemos un sistema que abarque la educación a lo largo de toda la vida. Es un beneficio
transversalizar la vida desde la educación. La inversión es un tema de siempre y toda la inversión
realizada no da los resultados esperados.
Nos cuestionamos acerca de los niveles de acreditación en el ámbito de la educación no formal.
En el caso de lo formal se considera que la calificación y la evaluación van por caminos separados
Articular una educación NO Formal como paliativo parece algo impostergable (se está haciendo,
no resulta suficiente).
Tal vez llevar hacia los lugares de mayor problemática educativa, equipos dispuestos a trabajar
con autonomía de gestión para dar respuestas a la problemática que allí encuentren, trabajos
basados en la realidad de esa gente (llámese barrio, un grupo etario, una zona determinada, un
lugar alejado del país).
Ya hay y seguramente surgirán muchas mas formas de articulación pero la participación voluntaria
de las personas que recibirán este tipo de educación, la cooperación, la solidaridad por los que no
pudieron o no tuvieron Educación formal debe resaltar y tenerlo bien presente en un nuevo
Sistema Educativo.
CONSIDERACIONES GENERALES.
1. Comentario del documento.
Se considera un enfoque perimido, pobre y difuso asociado a una ideología mercantilista que
insiste en la categoría “Educación de calidad”.
También imprecisión e inadecuación de los antecedentes considerando discutible y errónea
afirmaciones como: “contrapartida en la UDELAR no existe ninguna clase de formación
sistemática de docente” (punto controvertido)
2. Preparación del Congreso.
9-10
Si bien se resalta el valor de la instancia de participación se reclama que para que tenga real
profundidad deberíamos darnos espacios para estas instancias que contemplen dos factores
determinantes tiempos y condiciones. Faltó difusión en la convocatoria.
El Congreso anterior mientras algunos de los presentes reflejan su frustración sobre el mismo
otros expresan que fue muy rico, así como el período preparatorio de Debate Educativo. No así el
informe de los resultados siendo estos los que realmente dejaron alto grado de insatisfacción por
su no adecuación al trabajo realizado.
3. Sugerencias.
Más tiempo y más difusión para la preparación de la temática del Congreso.
Mayor difusión de la convocatoria al Congreso y desde la autoridades mayor difusión a las buenas
experiencias de la Educación Pública.
Mayor profundización en: aspectos ideológicos, autonomía, co-gobierno, diversificación,
regionalización, defensa del valor de la gratuidad de la Educación Pública Uruguaya,
profundización de la Política de Post-grado que garantía una verdadera igualdad de oportunidades
para todos los docentes.
Se propone que se llame a la Comisión de Educación para el próximo año generando los tiempo
y los recursos reales para la preparación de un nuevo Congreso.
Referencia documental en base a los aportes de:
-Localidad de Pirarajá
-Ciudad de José Pedro Varela
-Jardín 112 de José Pedro Varela
-Colegio Bilingüe de Minas
-Encarando Che de Minas
-IFD de Minas
-Intersindical de Lavalleja
10-10
Descargar