Financiamiento de Inversiones que contribuyen a la lucha contra el CC

Anuncio
Financiamiento de Inversiones que
contribuyen a la Lucha contra el
Cambio Climático
Protegiendo el Medioambiente
a través de la MIPYME
Objetivo y Características
El objetivo superior de la Iniciativa MIPYMES Verdes consiste en contribuir a la
protección del clima y del medio ambiente, mediante la creación de accesos eficientes
y sostenibles a productos financieros para inversiones ambientales conforme a las
necesidades de las MIPYMES de la región centroamericana.
Participantes
Todas las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI), reguladas y no reguladas, que
tengan una "Línea de Crédito Global" operativa con el BCIE son elegibles para participar
en la Iniciativa.
Beneficiarios
Todas las personas clientes de las instituciones participantes que deseen emprender
proyectos ambientalmente amigables, enfocados en Eficiencia Energética y Energía
Renovable.
Cobertura
La cobertura es regional, atendiendo todas las solicitudes que se localicen en los países
de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
II. CONCEPTOS GENERALES
Eficiencia Energética: Es el conjunto de acciones que permiten
el ahorro de energía en todas sus tipos: eléctrica, térmica, etc.
Energía Renovable: Es la energía que se obtiene de fuentes naturales
virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que
contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Componentes
Financiamiento
Intermediado de
Proyectos
Cooperación Técnica
para Instituciones
Financieras y
MIPYMES Afiliadas
Condiciones Generales
Instituciones Intermediarias:
Instituciones que son clientes del BCIE.
Monto Máximo a financiar:
Hasta US $ 5 millones por proyecto.
Beneficiarios del Crédito:
Todas las Micro, Pequeña y Mediana Empresa
clientes y potenciales clientes de la Institución
Financiera que tengan hasta 100 empleados (en el
caso de proyectos de eficiencia energética hasta 150
empleados).
Indicadores de las Inversiones Elegibles:
Eficiencia Energética: Ahorros igual o mayor al
15% de la factura energética.
Energía Renovable: Proyectos de Generación de
hasta 5 MW.
Inversiones elegibles de financiamiento en
Energía Renovable
 Micros centrales hidroeléctricas
 Paneles
Fotovoltaicos
(Iluminación,
refrigeración, riego por goteo, carga de
celulares)
 Biomasa (con residuos (café, azúcar, residuos
orgánicos etc.) biodigestores para cocción o
generación.
 Pequeños aerogeneradores
 Sistemas híbridos (energía eólica, energía
solar)
Condiciones Generales
Beneficiarios:
Instituciones financieras que son clientes y
potencialmente clientes del BCIE.
Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Desarrolladores de Proyectos de Energía Renovable.
Destinos:
Asistencia técnica para Instituciones Financieras.
Auditorías energéticas.
Estudios para proyectos de Energía Renovable
Montos de Cooperación:
Rubro
Montos
Asistencia Técnica para
Instituciones Financieras
hasta US $ 120,000.00
Auditorias Energéticas
hasta US $ 7,000.00
Estudios para proyectos de
Energía Renovable
hasta US $ 50,000.00
Inversiones elegibles
a) Asistencia Técnica para Instituciones Financieras Intermediarias (IFI)
Estos recursos están destinados a:
Diseño/introducción de un producto crediticio enfocado en el financiamiento
de proyectos de eficiencia energética/energía renovable.
Adaptación de los procedimientos crediticios actuales y/o las actividades de
mercadeo y monitoreo.
Capacitación al personal, y concientización general de empleados y clientes
en inversiones energéticas (campañas publicitarias, etc.).
Otras necesidades (estudios de mercado, mecanismos de monitoreo etc.).
b) Auditorías Energéticas y Estudios para proyectos de Energía
Renovable.
Se financiarán estudios para identificar el potencial de ahorro de energía de
los proyectos, así como las inversiones en la producción de energía renovable,
como ser:
• Auditorías Energéticas
• Estudios de Factibilidad
• Estudios de Impacto Ambiental
• Actualizaciones de Estudios
DATOS GENERALES
OBJETIVO
GENERAL
Las actividades del proyecto han sido diseñadas para asegurar que
las MIPYME de Centroamérica contribuyan progresivamente al
desarrollo sostenible, al incorporar buenas prácticas en sus procesos
productivos y de esta forma impactar positivamente en la
Biodiversidad.
OBJETIVO
ESPECIFICO
Remover las barreras en las entidades financieras, y promover un
ambiente habilitador para las inversiones amigables con la
biodiversidad en Centroamérica
BENEFICIARIOS Guatemala. El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, Panamá
(aprobado recientemente por el CDP).
COSTO TOTAL
US$27.545 millones
DEL PROYECTO
Donación del FMAM: US$10.22 millones
Fondos de cofinanciamiento BCIE: US$17.000 millones
PROGRAMAS
del proyecto
Apoyo a MIPYME AB
PROGRAMAS
del proyecto
Garantías parciales de crédito
Fortalecimiento de capacidades
BioPremio
Apoyo a MIPYME-AB
PROGRAMAS
del proyecto
Garantías parciales de crédito
Fortalecimiento de capacidades
Bio Premio
Tiene el objetivo de estimular el financiamiento (a través de
las Instituciones Financieras Intermediarias) en beneficio de
la Micro, Pequeña y Mediana Empresas que incorporen la
protección y conservación de la biodiversidad en sus
negocios, productos y servicios.
Apoyo a MIPYME-AB
PROGRAMAS
del proyecto
Garantías parciales de crédito
Fortalecimiento de capacidades
Bio Premio
El objetivo de este Fondo es apoyar con recursos no - reembolsables el mejoramiento de capacidades
técnicas y empresariales a:
1. Las MIPYMES que incorporen la conservación o el uso sostenible de la biodiversidad en sus negocios,
productos y servicios.
2. A Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) que atiendas a dichas MIPYMES.
3. A instituciones/sectores que promuevan un ambiente habilitador para el desarrollo y financiamiento
a las MIPYME AB.
Apoyo a MIPYME-AB
PROGRAMAS
del proyecto
Garantías parciales de crédito
Fortalecimiento de capacidades
Bio Premio
Rembolso en efectivo del 20% del monto del crédito otorgado por las IFI´s a las MIPYME AB, hasta
un máximo de US$10,000, la suma que resulte menor. Este premio es otorgado siempre y cuando
exista un cumplimiento 100% de los indicadores de biodiversidad propuestos para cada crédito.
Sobre dicho monto se benefician las IFI´s y las MIPYMES AB (6% para las primeras y 14% para las
empresas)
INTERVENCION
e IMPACTOS
del proyecto
Programas
Valor
Créditos Colocados
$32,000,008.65
Fondos de Asistencia Técnica
$1,121,307.49
Fondos Premio por Beneficio a la
Biodiversidad
$556,479.97
Número de beneficiarios
18,071
Areas de intervención Regional
Documentos relacionados
Descargar