CUADERNO+VIRTUAL.

Anuncio
CURSO CCNA Discovery
OBJETIVO: desarrollar las aptitudes necesarias para planificar e implementar redes
pequeñas con una variedad de aplicaciones.
TERMINOS:
Networking: trabajo en red.
Mind wide open: mente abierta
e- learning: aprendizaje electrónico
METODOLOGIA:
1 .leer y comprender.
2. realizar los ejercicios virtuales.
3. realizar las prácticas.
REDES DE COMPUTADORES
Conjunto de computadoras interconectadas. Se dice que dos computadoras están
interconectadas si se pueden intercambiar información
USO DE LAS REDES
•Aplicaciones de negocios
•Aplicaciones domésticas
•Usuarios móviles
•Temas sociales
COMPONENTES BASICOS DE LAS REDES
HARDWARE
El hardware lo podemos clasificar en dispositivos de usuario final y dispositivos de red.
CURSO CCNA Discovery
Dispositivos de usuario final: incluyen los elementos que brindan servicios
directamente al usuario. Computadores personales, terminal, electrónica del hogar,
impresoras, etc.
Dispositivos de red: son todos aquellos que conectan entre si a los dispositivos de
usuario final, posibilitando su intercomunicación, conmutador, enrutador, punto de
acceso inalámbrico.
COMPONENTES BÁSICOS DE LAS REDES
SOFTWARE
Sistema operativo de red: permite la interconexión de ordenadores para poder
acceder a los servicios y recursos.
Software y aplicaciones: en última instancia, todos los elementos se utilizan para que
el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos.
Las redes tienen unos servidores y varios clientes.
Los clientes: equipos que están conectados a la red.
COMPONENTES BASICOS DE LAS REDES
PROTOCOLOS
Protocolo: es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas
con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Se destacan dos
modelos de protocolos, el modelo OSI y el modelo TCP/IP (usado actualmente).
El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones diferenciadas y el
TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en
las siete capas del modelo OSI.
CLASIFICACION DE LAS REDES
•Por alcance.
•Por tipo de conexión (medios guiados/medios no guiados).
CURSO CCNA Discovery
•Por relación funcional: la función para la que se organizó la red solamente para
compartir archivos.
•Por tecnología: saber qué tipo de tecnología se utiliza.
•por topología física: es por la estructura (como se conformó).
•Por la direccionalidad de los datos: la información de un equipo a otro se puede
devolver en unos caso puede ser unidireccional (en un solo sentido).
•Por grado de autentificación: cuando los datos en la red son privados o públicos, se
puede configurar en un equipo los equipos que pueden tener acceso a la red
•Por grado de difusión: el grado en que se filtra la información.
•Por servicio o función: por los servicios que ofrezca la red a los equipos que están
conectados a él.
TALLER
1. describa los pasos para construir un cable de red (acompañe la descripción con
imágenes).
2. construya una tabla con el código de colores para cada uno de los tipos de cable de
red
3. identifique, en el pc que le sea asignado en las salas 224,218 y 318, el puerto de red.
¿Está integrado en la main board o es una tarjeta adicional? ¿de qué tipo es?
1. PASOS
•Necesitaremos un cable de red trenzado
Es el cable que se utiliza para conexiones de red. Lo podemos comprar por metros o en
bobinas de 100 y 300 metros. Es importante recordar que la longitud máxima de un cable de
CURSO CCNA Discovery
red no debe exceder de los 90 metros.
Vamos a numerar los hilos:
1
2
3
4
5
6
7
8
Blanco –
Naranja
Blanco –
Verde
Blanco –
Azul
Blanco –
Marrón
Naranja
verde
Azul
Marrón
El orden estándar de colocación de los hilos, siempre con la pestaña del conector hacia abajo,
seria:
Estándar 568-B: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable
de red.
Estándar 568-A: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable
de red.
Es importante mantener este orden porque si necesitamos que en uno de los extremos vaya
una roseta pared RJ45 en vez de un terminal RJ45, estas rosetas vienen señaladas siguiendo este
orden.
CRIMPADORA.
Una vez que ya tenemos el material que necesitamos, vamos por la fabricación. n primer lugar, y
con mucho cuidado para no dañar los cables interiores, cortaremos aproximadamente cuatro
centímetros de la funda del cable y dejaremos al descubierto los pares de hilos. A continuación
procederemos a desenlazar los pares y a colocarlos en el orden correspondiente al estándar que
necesitemos (568-B o 568-A). Los cortamos a una longitud aproximada de un centímetro
manteniendo el orden de los hilos y los introducimos en el terminal RJ45, manteniendo este con la
uñeta de sujeción hacia abajo. Una vez introducidos los hilos y comprobado que están en el orden
correcto, que llegan hasta el fondo del terminal y que el cuerpo del cable queda en el interior del
conector (tal como muestra la fotografía) lo introducimos en la crimpadora y procedemos a
crimparlo apretando con fuerza y comprobando que queda perfectamente sujeto.
CURSO CCNA Discovery
Repetimos esta operación en el otro extremo del cable y ya tenemos hecho nuestro
cable de red.
2. COLORES PARA CADA UNO DE LOS TIPOS DE CLABLE DE RED
Norma de cableado “568-B” (Cable normal (directo) o
paralelo)
Esta norma o estándar establece el siguiente y mismo código
de colores en ambos extremos del cable:
Nº PinNº Pin
Conector 1
Conector 2
Blanco/Naranja
Pin 1 a Pin 1
Blanco/Naranja
Naranja
Pin 2 a Pin 2
Naranja
Blanco/Verde
Pin 3 a Pin 3
Blanco/Verde
Azul
Pin 4 a Pin 4
Azul
Blanco/Azul
Pin 5 a Pin 5
Blanco/Azul
Verde
Pin 6 a Pin 6
Verde
Blanco/Marrón
Pin 7 a Pin 7
Blanco/Marrón
Marrón
Pin 8 a Pin 8
Marrón
Este cable lo usaremos para redes que tengan “Hub” o
“Switch”, es decir, para unir los Pc´s con las rosetas y éstas
con el Hub o Switch.
*NOTA: Siempre la “patilla” del conector RJ45 hacia abajo y
de izqda. (pin 1) a dcha. (pin 8)
CURSO CCNA Discovery
Norma de cableado “568-A” (Cable “Cruzado”)
Esta norma o estándar establece el siguiente código de
colores en cada extremo del cable:
Conector 1 (568-B)
Conector 2 (568-A)
Nº Pin
Nº Pin
Blanco/Naranja
Pin 1
Pin 1
Blanco/Verde
Naranja
Pin 2
Pin 2
Verde
Blanco/Verde
Pin 3
Pin 3
Blanco/Naranja
Azul
Pin 4
Pin 4
Azul
Blanco/Azul
Pin 5
Pin 5
Blanco/Azul
Verde
Pin 6
Pin 6
Naranja
Blanco/Marrón
Pin 7
Pin 7
Blanco/Marrón
Marrón
Pin 8
Pin 8
Marrón
Este cable lo usaremos para redes entre 2 Pc´s o para
interconexionar Hubs o Switchs entre sí.
*NOTA: Siempre la “patilla” del conector RJ45 hacia abajo y
de izqda. (pin 1) a dcha. (pin 8)
3. Sala 224: Integrado (alámbrico)
Sala 218: Adicional (inalámbrico)
CURSO CCNA Discovery
Sala 318: integrado (alámbrico)
Documentos relacionados
Descargar