Grado 3° Área: Matemáticas Descripción:

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISOLDA ECHAVARRÍA
Grado 3°
Área: Matemáticas
Descripción:
Al analizar las pruebas Discovery Saber se evidencia dificultad en la competencia Planteamiento y
resolución de problemas, los resultados están por debajo del promedio municipal que ya era bajo,
obteniendo un desempeño que los ubica en un nivel medio. Esto da cuenta de que los estudiantes
presentan debilidades para plantear y resolver matemáticamente situaciones problémicas, tienen
dificultades para razonar el proceso de resolución y aplicar los resultados en nuevas situaciones,
además no interpretan de manera eficaz los resultados parciales. Podemos concluir que no han
desarrollado un espíritu reflexivo acerca del proceso que ocurre cuando se resuelve un problema o se
toma una decisión.
Se presenta debilidades en el componente Numérico – Variacional, los resultados se encuentran por
debajo del promedio municipal obteniendo un desempeño que los ubica en un nivel medio. Esto da
cuenta de que los estudiantes presentan dificultades en describir y cuantificar situaciones usando
números naturales, no logran realizar operaciones básicas para la solución de problemas, presentan
dificultades para reconocen fracciones y fallan al realizar comparaciones entre ellas, además no
alcanzan a identificar secuencias numéricas.
Encontramos fortaleza en la competencia Comunicación, representación y modelación aunque el
promedio se encuentra por debajo del promedio municipal y siguiendo en el nivel medio. Esto da
cuenta de que los estudiantes han adquirido destrezas para interpretar frases, dibujos, tablas y
gráficos y han tomado conciencia de las relaciones entre ellos; son mejores al leer acerca de
problemas y soluciones matemáticas, y al comunicarlas por medio del lenguaje corriente y de
términos y símbolos matemáticos apropiados.
Los mejores resultados se encuentran en el componente Geométrico – Métrico aunque el promedio
se encuentra por debajo del promedio municipal y se mantiene en el nivel medio. Esto da cuenta de
que los estudiantes conocen las figuras bidimensionales y tridimensionales, y han ido adquiriendo
destrezas para reconocer los atributos medibles de tales figuras y la utilidad que tienen los diferentes
instrumentos de medida. Además manejan las nociones de verticalidad y horizontalidad.
El proceso de familiarización con las pruebas objetivas tipo SABER avanzó satisfactoriamente, en
promedio se observa que los estudiantes diferencian entre las opciones más acordes y las opciones
absurdas de cada situación planteada lo que demuestra un acomodamiento en la resolución de
pruebas de este tipo
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
1

Por competencias:






Recomendaciones:
 Por componentes:
Proponer ejercicios que puedan
resolverse mediante procedimientos
sencillos, en donde se evidencie el
algoritmo a usar, dando paso a
ejercicios
más
complejos
que
encaminen al estudiante a proponer
nuevos procesos y procedimientos,
aumentando su nivel de confianza y
eficacia.
Crear espacios para la resolución
colectiva de situaciones problémicas en
cada uno de los temas.
Finalizar cada núcleo temático con
problemas de estrategia y juegos para
pensar relacionados con cada temática.
Dar a conocer a los estudiantes,
distintas herramientas que mejoren su
capacidad para resolver problemas.
Ante cualquier operación matemática
que se requiera realizar en clase, se
debe potenciar el cálculo mental y la
estimación del resultado de la misma.
Propiciar ambientes de aprendizaje
enriquecidos
por
situaciones
problemas
significativos
y
comprensivos, que posibiliten avanzar
a niveles de competencia más y más
complejos.






Implementar estrategias pedagógicas
que propicien la comprensión de los
números (operaciones y propiedades) y
su uso en la resolución de problemas
diversos.
Realizar actividades que le permitan a
los estudiantes implementar conceptos
básicos de conjuntos.
Realizar talleres en los que se evalúen
las operaciones básicas permitiendo a
los estudiantes comprender sus
diferencias y reconocer el efecto que
tienen estas sobre los números
naturales.
Agotar los contenidos temáticos para
alcanzar el objetivo de la prueba.
Revisar los resultados en línea de las
pruebas Discovery Saber en la página
web www.instruimos.com e identificar
los componentes y competencias en los
que se debe reforzar. Después de esto,
socializar la prueba con los estudiantes
para identificar los errores más
comunes cometidos por estos y
proponer
alternativas
para
las
debilidades que se encuentren.
Implementación de las TIC en
actividades pedagógicas
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISOLDA ECHAVARRÍA
Grado 3°
Área: Lenguaje
Descripción: Total general del grado para 2012: 4,57 Nivel Medio
Total general municipio de Itagüí grado 3° en lenguaje: 4,97 Nivel Medio
Totales componentes semántico, sintáctico y pragmático (c1, c2 y c3) del grado para 2012:
C1: 4,71 nivel medio
C2: 4,30 Nivel medio
C3: 3, 29 Nivel medio
Totales componentes semántico sintáctico y pragmático municipio de Itagüí 3°
C1: 5,17 Nivel medio
C2: 4,44 nivel Medio
C3: 3,67 Nivel Medio
Los estudiantes de este grado, se encuentran por debajo del desempeño del municipio para este
grado.
Los estudiantes superan la comprensión literal de los textos cortos y sencillos de índole cotidiana:
comprenden su contenido global, reconocen con precisión el tema, clasifican, concluyen e
infieren información, pueden caracterizar personajes. En algunas situaciones cotidianas pueden
identificar enunciados que no se adecúan al cumplimiento del propósito del texto, las secuencias
que deben tener las ideas, las figuras literarias o los actos de habla pertinentes al igual que las
ideas repetidas en un texto. Son capaces de diferenciar ideas principales de secundarias.
Identifican la función que cumplen algunos marcadores textuales (signos de puntuación) en la
estructura del texto. Identifican el medio de publicación adecuado atendiendo al contenido y a las
características de posibles errores
Recomendaciones:
 Por competencias:
 Por componentes:
 se propone la revisión de las  Reforzar la utilización de aquellas estrategias antes,
estrategias
de
comprensión
durante y después de la lectura que han
lectora ejecutadas antes, durante
desarrollado habilidades lingüísticas en los
y después del acto lector, para
estudiantes y rediseñar aquellas que no han
identificar
cuál(es)
debe(n)
propiciado la formación de habilidades en el área. Se
replantearse,
además
las
sugiere profundizar en los diferentes componentes
actividades que hagan parte de
(semántico, sintáctico y pragmático) en contextos
dichas
estrategias
deben
específicos que permitan desarrollar la competencia
encaminarse en el desarrollo y
lectora. Por lo tanto, el texto como objeto de estudio
afianzamiento de las habilidades
debe ser abordado desde su microestructura a partir
necesarias
para dominar los
de los elementos morfosintácticos y semánticos que
niveles de lectura inferencial y
dotan el texto de sentido a nivel local y posibilitan la
crítico intertextual.
comprensión global del mismo, la cual daría cuenta
de la apropiación de la estructura macro por parte
del estudiante y de su postura frente a la temática
tratada en el texto.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
3
INSTITUCION EDUCATIVA ISOLDA ECHAVARRIA
Grado 3°
Área: Ciencias Naturales
Descripción:
En el área de Ciencias Naturales, la institución presenta un nivel medio con tendencia alta en el
desempeño de las competencias interpretativa, propositiva y argumentativa. Lo anterior se
refleja en los resultados de esta institución en las competencias mencionadas que están por
encima del promedio de los grados tercero de las 24 instituciones del municipio analizadas,
resaltando además, que dicho promedio municipal tiene un nivel medio de desempeño, en
donde Los conceptos y resolución de problemas en biología son básicos.
El resultado global de los componentes de acuerdo a las pruebas Discovery Saber, muestra que se
logró un nivel medio al finalizar los periodos, logrando comprender la composición del entorno
vivo y las relaciones existentes entre medios físicos y bióticos de manera básica y comprender
aspectos fundamentales sobre las fuerzas físicas, y las características de la materia y del entorno
de un modo muy general.
Recomendaciones:
Por competencias:
Consolidar los conceptos básicos del área,
necesarios para el entendimiento y la
comprensión integral de las ciencias
naturales.
Por componentes:
Analizar la forma en que pueden vincularse los
contenidos de Ciencias Naturales con los de otras
asignaturas, para el desarrollo integral de
conocimientos, habilidades y actitudes en los
alumnos.
Generar mayor conocimiento y estímulos
con la ayuda de material didáctico como Por una parte, identificar los contenidos
noticias, videos, imágenes.
específicos y las recomendaciones didácticas
presentes en los materiales educativos (plan y
Incentivar la capacidad de indagación para programas, libros de texto, libros para el maestro);
fortalecer
una
actitud
crítica
y por la otra, reconocer las habilidades y actitudes
argumentativa frente a los conceptos que se pretende fortalecer en los alumnos.
obtenidos en el área.
Identificar que los mapas conceptuales son una
Propiciar espacios para la Formulación de estrategia didáctica que permite resumir,
preguntas acerca de organismos y organizar y recordar información, lo que favorece
fenómenos explorando posibles respuestas la comprensión de los fenómenos naturales para
y la aplicación en otros eventos naturales.
poder establecer relaciones entre ellos.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
4
INSTITUCION EDUCATIVA ISOLDA ECHAVARRIA
Grado 3°
Área: Ciencias Sociales
Descripción (consideración):
El grado presenta un nivel levemente medio en las competencias interpretativa y argumentativa.
El grado presenta un nivel ligeramente medio en los tres componentes relacionados con la
aproximación al conocimiento científico-social, con el afianzamiento de los conocimientos
propios de las Ciencias Sociales, así como con el desarrollo de compromisos personales y sociales.
El grado se encuentra moderadamente por debajo, tanto en competencias como en
componentes, con respecto al promedio de las 24 instituciones educativas analizadas en el
Municipio de Itagüí.
Recomendaciones:
 Por competencias:
 Por componentes:
Continuar la enseñanza de las Ciencias Sociales Continuar con las actividades de lectura y
a través de gráficas e imágenes, para
análisis de imágenes que sigan brindando una
desarrollar capacidades interpretativas.
mejor comprensión de las distintas
Continuar incentivando la capacidad
organizaciones sociales y dando crédito a las
argumentativa de los discentes, con el fin de
distintas fuentes analizadas (textos, mapas,
aportar elementos que sigan ayudando a los
fotografías, tablas, etc.), permitiendo así un
estudiantes a sustentar y explicar un hecho o
adecuado acercamiento al conocimiento
acontecimiento social.
científico-social.
Reforzar la lectura con el fin de incrementar la
Continuar las actividades que permitan la
capacidad de comprensión y análisis de textos. identificación de distintas características físicas,
sociales y culturales propias de individuos
pertenecientes a una comunidad.
Continuar con las actividades que permiten
establecer relaciones entre el estudiante y el
espacio físico que le rodea (barrio, colegio,
municipio, etc.) a través de la utilización de
planos, mapas y maquetas, entre otros.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
5
INSTITUCION EDUCATIVA ISOLDA ECHAVARRIA
Grado 3°
Área: Inglés
Descripción:
- El nivel es ALTO en las competencias 1, 5 Y 6.
- El nivel es SUPERIOR en la competencia 3.
- El nivel es MUY SUPERIOR en la competencias 2 y 4.
- El nivel es MEDIO en el componente 1.
- El nivel es BAJO en los componentes 2, 3, 4 y 5.
1. Fortalezas y debilidades por competencias:
Los estudiantes comprenden diálogos si están escritos. Tienen dificultades asociando imágenes
con vocabulario simple.
2. Fortalezas y debilidades por componente:
Los estudiantes presentan dificultad en el encadenamiento de oraciones.
3. Comparativo con el promedio de Itagüí por grado:
COMPETENCIAS
I.E. Isolda Echavarría
C1
C2
C3
5,55
9,47
8,04
C4
9,14
C5
6,19
C6
6,10
3,07
2,59
2,83
C7
Municipio de Itagüí
2,71
3,06
3,73
COMPONENTES
I.E. Isolda Echavarría
3,93
2,62
2,57
Municipio de Itagüí
3,74
2,97
2,59

2,94
2,96
2,71
2,83
Recomendaciones:
Por competencias:
 Por componentes:
- Se propone aplicar estrategias de
- Poner en práctica la manera como se
lectura relacionadas con vocabulario
unen las palabras según su categoría
básico.
gramatical.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
6
Descargar