Grado 11° Área: Matemáticas

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA
Grado 11°
Área: Matemáticas
De las tres competencias que se evaluaron en los simulacros aplicados a los estudiantes de 11° de la
institución, estos tuvieron un mejor desempeño en la competencia de comunicación. El promedio de esta
competencia está por encima de la media de los colegios del municipio de Itagüí, aun así, es medio. Esto da
cuenta de deficiencias en la interpretación del lenguaje matemático, a la vez que de la interpretación de
tablas y gráficas. En la competencia que tuvieron un más bajo desempeño fue la competencia
argumentativa, Esto da cuenta de deficiencias en el proceso de la argumentación, la exploración de ejemplos
y contraejemplos, la identificación de patrones, la generalización de propiedades y el dar razones del cómo y
el porqué de los caminos que se siguen para llegar a las conclusiones correctas.
De los tres componentes, los estudiantes de 11° tuvieron un mejor desempeño en el Métrico – geométrico,
aunque el promedio fue bajo. Este resultado expresa las dificultades que los estudiantes tienen para la
manipulación de representaciones de objetos bidimensionales y tridimensionales; además no identifican las
regularidades y patrones que representan el plano y el espacio, también presentan debilidad en la
formulación de razonamientos geométricos y la solución de problemas de medición.
El componente con más bajo desempeño es el numérico – variacional. Esto implica que, el estudiante
evaluado, no alude al significado de número ni a sus diferentes usos; no comprende la estructura de
numeración ni conoce el significado y uso de las operaciones; se le dificulta el reconocimiento de patrones y
regularidades; no identifica el concepto de función ni de variable; no puede aludir a la descripción de
fenómenos de cambio y dependencia.
Un punto a favor para los estudiantes es que estos se han familiarizados con la solución de pruebas objetivas.
Recomendaciones:
Por competencias:
Por componentes:
Para mejorar la competencia argumentativa, se propone la Para mejorar el componente numérico –
realización de actividades que propicien espacios para la variacional Se debe fortalecer la identificación
justificación y distinción de los tipos de razonamiento, así de los números, los conjuntos numéricos, y las
como el encadenamiento de argumentos para llegar a operaciones entre los números de manera
determinadas conclusiones y que permitan fortalecer el comprensiva, relacionando estos conceptos en
desarrollo de la competencia.
un contexto propio que corresponda con
Establecer, de manera sencilla, el origen de las ideas necesidades de la vida cotidiana.
matemáticas como respuesta a una necesidad de la vida Fortalecer el dominio de las operaciones
cotidiana con el fin de acercar al estudiante al aritméticas básicas para que sirvan como
entendimiento de dichas ideas e identifique así la validez o fundamento para inferir una noción de número
no de los conceptos usados.
y las relaciones entre estas.
Fortalecer la relación entre la lectura de expresiones
cotidianas y su escritura en lenguaje matemático, para
facilitar así el manejo de fórmulas y expresiones que
contengan símbolos y formulas.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA
Grado 11°
Área: Lenguaje
En el área de Lenguaje, la institución presenta oportunidades de mejoramiento en la
competencia lectora, lo cual se evidencia en que los resultados de esta institución están por
debajo del promedio de los grados once de las 24 instituciones del municipio que fueron
analizadas. Resaltando, además, que dicho promedio municipal presenta un bajo nivel de
desempeño. Se observó un ascenso en el desempeño de esta competencia, a nivel institucional,
en el resultado de las pruebas del segundo y tercer periodo; sin embargo, en el resultado de las
pruebas del cuarto periodo se observa un descenso notorio.
Recomendaciones:
 Por competencias:
 Por componentes:
Los estándares básicos de competencias Se observa un mayor desempeño en el
están organizados en torno a cinco factores componente sintáctico, lo cual indica un dominio
(producción textual; comprensión e en procesos que involucran el conocimiento de las
interpretación textual; literatura, que reglas sintácticas que rigen la producción de los
supone un abordaje de la perspectiva enunciados lingüísticos; el reconocimiento y
estética del lenguaje;
medios de correcta aplicación de los mecanismos que
comunicación y otros sistemas simbólicos; y garantizan coherencia y cohesión a los enunciados
ética de la comunicación, que es un factor (nivel micro) y a los textos (nivel macro). Este
transversal a todos los demás. Todos ellos se componente está asociado también con el aspecto
fundamentan en la comprensión y la estructural del discurso, jerarquías semánticas de
producción textual, para el caso de nuestras los enunciados y uso de conectores.
pruebas se tendrá en cuenta el primer También se destaca un buen desempeño en el
aspecto, es decir, la comprensión textual. En componente pragmático, lo cual indica un
el cual se espera que los estudiantes dominio en procesos que involucran el
respondan a una lectura global amplia de los reconocimiento y el uso de reglas contextuales de
contenidos para inferir, deducir y comunicación;
la
identificación
de
categorizar la información, tanto a nivel intencionalidades y variables del contexto como el
local como global. De tal manera que el componente ideológico y político que está detrás
estudiante promedio de este nivel presenta de los enunciados; el reconocimiento de variables
oportunidades de mejoramiento en la dialectales, registros diversos y códigos
comprensión y explicación de elementos de lingüísticos presentes en los actos comunicativos.
la estructura cohesiva, a nivel micro para Para el componente semántico se recomienda
alcanzar una comprensión global del realizar actividades que permitan profundizar la
contenido, la cual, a su vez, está supeditada capacidad para identificar el propósito del autor,
al reconocimiento de la forma de el posible título para un texto y el sentido global
organización y estructuración de la del texto como tal.
información, y a la identificación de Se trata de un acercamiento con el texto, en el
intencionalidades presentes en el texto.
cual el estudiante logre enriquecer de manera
significativa su léxico y fluidez verbal, utilice
nuevas palabras, frases, extranjerismos y
locuciones latinas de uso frecuente, entre otros.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
2
INSTITUCION EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA
Grado 11°
Área: Física
Descripción :
Competencia C1: uso comprensivo del conocimiento científico.
Competencia C2: explicación de fenómenos.
Competencia C3: indagar.
Recomendaciones:
 Por competencias:
 Por componentes:
Competencia C1: uso comprensivo del
TERMODINÁMICA
conocimiento científico.
Esta primera competencia está ligada a la
El objeto de estudio de la física térmica trata
capacidad de comprender, usar conceptos,
con los fenómenos que comprenden
teorías y modelos para la resolución de
transferencia de energía entre cuerpos que
problemas, buscando que el estudiante
están a diferentes temperaturas. La
desarrolle habilidades analíticas mas no
termodinámica requiere una descripción
mnemotécnicas; esto quiere decir que el
cuantitativa de los fenómenos térmicos,
concepto físico tiene un papel preponderante a también de una definición clara de los
la hora de resolver un problema.
conceptos de temperatura, calor y energía
Una de las dificultades que presenta su
interna. Para mejorar en la comprensión,
institución educativa es en esta competencia;
observación y análisis de los fenómenos
un mecanismo para mejorar tal falencia es
termodinámicos se recomienda que los
generar en los docentes herramientas
estudiantes aprendan a inferir las leyes básicas
pedagógicas y didácticas que faciliten la
a partir de los principios que de la
observación y comprensión del entorno físico.
termodinámica se desprenden.
Competencia C2: explicación de fenómenos.
Esta competencia tiene que ver con la
capacidad para construir explicaciones y
argumentos de forma analítica que den cuenta
fenómenos físicos.
Para mejorar esta competencia se recomienda
que por parte de los docentes halla un estímulo
y motivación al cuestionamiento de tales
fenómenos, para que con esto el estudiante
formule posibles soluciones a los problemas
que lo llevaron a cuestionarse.
Uno de los grandes problemas que se han
venido presentando en esta competencia es el
desconocimiento por parte del estudiantado,
de las herramientas básicas de las matemáticas
ya que estas son el pilar fundamental para dar
solución a los diferentes problemas físicos.
EVENTOS ONDULATORIOS
Las ondas son parte viva de la naturaleza,
cuando vamos al mar y vemos las olas, cuando
vemos un guitarrista interpretar su
instrumento, cuando una piedra golpea un
estanque; los anteriores son ejemplos de la
manifestación de fenómenos ondulatorios. Uno
de los problemas que se han evidenciado es la
comprensión del concepto de onda ya que este
al ser un poco abstracto genera en el
estudiante dificultades para plantear en
función de los principios básicos del
movimiento ondulatorio, soluciones a tales
cuestionamientos.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
3
Competencia C3: indagar.
Esta competencia se asocia con la capacidad de
formular preguntas y de proponer
procedimientos que permitan buscar, organizar
e interpretar información pertinente para dar
respuesta a las mismas. El proceso de
indagación conlleva a elaborar una
representación de la situación, a identificar
variables y relaciones causa-efecto, a plantear
y hacer procedimientos, a realizar predicciones
y por último a organizar y analizar resultados.
Para mejorar en este componente se
recomienda que el estudio de la física
ondulatoria se lleve a cabo en la práctica, es
decir en laboratorios adecuados para que el
estudiante mediante la observación comprenda
mejor dichos fenómenos.
EVENTOS ELECTROMAGNÉTICOS
La fuerza electromagnética entre partículas
cargadas es una de las fuerzas fundamentales
de la naturaleza mediante el estudio de la ley
de Coulomb. El concepto de campo eléctrico y
campo magnético unificados dan como
resultado el electromagnetismo, que se genera
con el movimiento de cargas eléctricas o con la
interacción de campos magnéticos en
movimiento.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA
Grado 11°
Área: Química
Descripción:
De acuerdo a las pruebas saber realizadas en el colegio en pasadas fechas, se observa que el nivel es
medio bajo, en lo referente a las competencias, uso comprensivo del conocimiento, bajo en explicación
de fenómenos y medio bajo en planteamiento de preguntas. A demás, el promedio que presenta la
institución a nivel de competencias está levemente por encima del promedio general de los 24 colegios
evaluados en Itagüí. Cabe resaltar que el promedio general de los colegios de Itagüí correspondiente a las
competencias, está en un nivel medio bajo según la escala que maneja el ICFES.
El nivel que obtuvo la institución en consideración a los componentes es medio bajo. Es de tener en
cuenta que el promedio general que obtuvieron los 24 colegios de Itagüí con respecto a los componentes
el nivel es medio bajo según la escala del ICFES y la institución se encuentra levemente por debajo de ese
nivel.
Recomendaciones:
 Por competencias:
 Por componentes:
Diseñar un plan en el cual se concientice al Diseñar estrategias en donde el estudiante se relacione
estudiante de aprender las diferentes de una manera más amigable con la materia ayudándole
competencias como lo son: Identificar, a fortalecer y comprender mejor la química en los
explicar e indagar en las ciencias químicas.
aspectos fisicoquímicos de las sustancias y las mezclas.
Emplear el trabajo de laboratorio que
incentive la curiosidad de los estudiantes,
para comprender de una manera más
didáctica los fenómenos fisicoquímicos de las
sustancias y mezclas.
Mejorar
la competencia lectoescritura que haga
comprensible los enunciados de leyes y problemas, para
hacer más fácil los análisis fisicoquímicos de sustancias y
aspectos analíticos y fisicoquímicos de mezclas.
Presentar a los estudiantes, con ideas nuevas y de formas
más intuitivas, los diferentes conceptos que se manejan
en química, adaptándose en todo lo posible a los
enfoques más tradicionales, pero teniendo en cuenta los
contextos presentes en la actualidad.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA
Grado 11°
Área: Filosofía
Descripción (consideración):
Los resultados arrojados por las pruebas DISCOVERY-SABER aplicadas a la institución, develaron
un reducido nivel (Bajo) en el área de filosofía, evidenciado en las competencias y componentes
propios de la misma. Mayoritariamente, en estos resultados se perciben falencias en todas las
competencias, a saber, interpretativa, argumentativa y propositiva. Es obvia la incapacidad para
hallar el sentido implícito y explícito a los textos filosóficos, para argüir claramente y de modo
razonable sobre ciertas posturas filosóficas, y también para concebir hipótesis sobre problemas
en cuestión.
En los componentes se evidencian flaquezas para abordar las temáticas ya que los resultados no
son satisfactorios en ninguno de los dos aspectos. En cuestiones referentes a la ética, la historia,
la política, el arte, el conocimiento, la lógica, la compresión de las mismas es escasa para estar en
un rango suficiente respecto a los requerimientos solicitados por el ICFES.





Recomendaciones:
Por competencias:
 Por componentes:
Es necesario que los estudiantes tengan  Proporcionar
las
herramientas
claridad acerca de cada una de las
interpretativas que requieran para
competencias a evaluar (interpretativa,
distinguir el ámbito, componente o rama
argumentativa y propositiva) y desarrollen
de la filosofía (ontología, epistemología,
las capacidades que exige la prueba a este
ética, etc.) al que pertenecen los diversos
respecto para su resolución.
problemas o temas tratados en el área.
Ejercitar las habilidades argumentativas en  Considerando que el ámbito de la filosofía
justificación y contradicción de ideas y
es la abstracción, es imprescindible que los
posturas se hace también una necesidad
estudiantes adquieran la habilidad de
imperiosa.
razonamiento requerido para comprender,
desarrollar y reconocer la conclusión de
Deben llevarse a los estudiantes también a
una idea o planteamiento dado, así como
un espacio propicio para la generación de
sus implicaciones.
hipótesis y el desarrollo pleno de la
resolución de problemas filosóficos.
 Hacer énfasis en la indagación acerca de
preguntas fundamentales para la historia
Cultivar en los estudiantes la comprensión
del pensamiento filosófico como ha sido la
lectora mediante ejercicio continuo y
pregunta por el Ser, por el conocimiento,
exigente de la mano de textos apropiados
por la función social del mismo y de la
según sus capacidades y necesidades.
filosofía.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
6
INSTITUCION EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA
Grado 11°
Área: Inglés
Descripción:
- El nivel es ALTO en las competencias 1, 2 Y 4.
- El nivel es MEDIO en las competencias 3, 5, 6 y 7.
- El nivel es ALTO en el componente 4.
1. Fortalezas y debilidades por competencias:
Los estudiantes asocian imágenes con vocabulario simple.
2. Fortalezas y debilidades por componente:
Los estudiantes interpretan de manera adecuada las gráficas
3. Comparativo con el promedio de Itagüí por grado:
COMPETENCIAS
I.E. Esteban Ochoa
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
5,91
5,37
4,72
5,41
3,50
4,35
4,20
Municipio de Itagüí
5,73
5,87
6,46
5,85
6,22
6,15
5,10
COMPONENTES
I.E. Esteban Ochoa
C1
4,72
C2
4,29
C3
3,66
Municipio de Itagüí
6,11
6,29
6,63

C4
5,66
C5
4,35
6,11
6,41
Recomendaciones:
Por competencias:
 Por componentes:
- Continuar con este nivel
- Continuar con el nivel haciendo énfasis
implementando juegos didácticos y
en vocabulario básico.
empleando medios audiovisuales
como material de información.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA
Grado 11°
Área: Ciencias Sociales
Descripción:
El grado tiene un nivel medio en las competencias interpretativa y argumentativa, mientras
que en la competencia propositiva el nivel presentado fue alto. El grado presenta un nivel
medio en los dos componentes relacionados con la aproximación al conocimiento científicosocial y al afianzamiento de los conocimientos propios de las Ciencias Sociales. En
competencias y componentes, el nivel del grado está por encima con respecto al promedio de
las 24 instituciones educativas analizadas en el Municipio de Itagüí.
Recomendaciones:
Por competencias:
Por componentes:
Continuar la enseñanza de las Ciencias Continuar la estimulación respecto al
Sociales a través de ayudas visuales (mapas, planteamiento de problemáticas que
imágenes, esquemas, tablas, etc.), para conlleven el desarrollo de proyectos de
desarrollar capacidades de interpretación y investigación con sus respectivas
análisis.
conclusiones, permitiendo una aproximación
Reforzar actividades de lectura con el fin de adecuada al conocimiento científico-social.
afianzar la capacidad de comprensión y Seguir generando herramientas de análisis
análisis de textos.
(cuadros sinópticos, tablas, diagramas, etc.)
Continuar incentivando la capacidad de que permitan comprender y analizar los
argumentación entre los discentes, con el fin distintos cambios políticos, económicos,
de aportar herramientas que permitan a los culturales y sociales del siglo XX en Colombia y
estudiantes una apropiada sustentación y el mundo, implicando el manejo de
explicación de un hecho o acontecimiento conocimientos propios de las Ciencias
histórico y social.
Sociales.
Reforzar la capacidad de argumentación
mediante la retroalimentación de los
contenidos evaluados en las pruebas
aplicadas
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
8
Descargar