Total de indicadores evaluados

Anuncio
Valor
Formulación
Indicadores
Valor
Valor Fuentes
Formulacion
de
de Metas
Información Valor TOTAL
Responsable
Proyecto Específico
Nivel del
indicador
SEG
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
FIN
100%
100%
100%
100%
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
PROPÓSITO
100%
95%
91%
95%
SEG
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
PROPÓSITO
100%
95%
91%
95%
SEG
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
PROPÓSITO
100%
95%
91%
95%
EFICIENCIA TERMINAL EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
PROPÓSITO
100%
95%
91%
95%
PORCENTAJE DE REGISTROS DE ALUMNOS ACTUALIZADOS DENTRO DEL SEG
SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
COMPONENTE
100%
83%
100%
94%
PORCENTAJE DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN RIESGO DE
REPROBAR O DESERTAR CON APOYOS OTORGADOS
SEG
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
COMPONENTE
95%
73%
80%
83%
PORCENTAJE DE ESTRATEGIAS DE IMPULSO A LA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y PROFESIOGRÁFICA REALIZADOS
SEG
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
COMPONENTE
100%
63%
PORCENTAJE DE FASES DEL DISEÑO Y OPERACIÓN REALIZADO DEL
SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO PARA EL INGRESO DE LA EMS
SEG
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
COMPONENTE
94%
73%
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
COMPONENTE
100%
63%
II.1.10 Calidad educativa educación
media superior y superior
FIN
100%
100%
100%
100%
II.1.10 Calidad educativa educación
media superior y superior
PROPÓSITO
100%
83%
84%
89%
II.1.10 Calidad educativa educación
media superior y superior
PROPÓSITO
78%
53%
22%
51%
II.1.10 Calidad educativa educación
media superior y superior
PROPÓSITO
100%
83%
84%
89%
II.1.10 Calidad educativa educación
media superior y superior
COMPONENTE
94%
70%
70%
78%
II.1.10 Calidad educativa educación
media superior y superior
COMPONENTE
70%
25%
13%
36%
II.1.10 Calidad educativa educación
media superior y superior
COMPONENTE
82%
89%
100%
90%
II.1.10 Calidad educativa educación
media superior y superior
COMPONENTE
90%
68%
78%
78%
II.1.10 Calidad educativa educación
media superior y superior
COMPONENTE
90%
48%
66%
68%
III.1.2 Formación Empresarial.
FIN
100%
100%
100%
100%
III.1.2 Formación Empresarial.
FIN
100%
100%
100%
100%
III.1.2 Formación Empresarial.
PROPÓSITO
100%
80%
67%
82%
III.1.2 Formación Empresarial.
COMPONENTE
100%
80%
67%
82%
III.1.2 Formación Empresarial.
COMPONENTE
100%
78%
78%
85%
III.2.4 Cadena agroalimentaria
FIN
100%
100%
100%
100%
III.2.4 Cadena agroalimentaria
FIN
100%
100%
100%
100%
III.2.4 Cadena agroalimentaria
PROPÓSITO
83%
15%
III.2.4 Cadena agroalimentaria
COMPONENTE
100%
71%
95%
89%
III.2.4 Cadena agroalimentaria
COMPONENTE
96%
90%
80%
89%
III.2.4 Cadena agroalimentaria
COMPONENTE
96%
74%
68%
79%
III.2.4 Cadena agroalimentaria
COMPONENTE
96%
71%
70%
79%
Nombre del Indicador
GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD.
SEG
EFICIENCIA TERMINAL EN SECUNDARIA
RETENCIÓN EN SECUNDARIA
APROBACIÓN EN SECUNDARIA
SEG
PORCENTAJE DE ORGANISMOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR PARTICIPANDO EN LAS ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LA
REPROBACIÓN O ABANDONO
SEG
SEG
GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD.
PORCENTAJE DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR QUE SE
SEG
UBICAN EN LOS NIVELES DE DESEMPEÑO BÁSICO Y SUPERIORES EN
COMUNICACIÓN EN LA EVALUACIÓN ESTANDARIZADA VIGENTE.
PORCENTAJE A INCREMENTAR EN LA MATRÍCULA DE INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR QUE ELEVAN SU NIVEL DE CLASIFICACIÓN EN EL
PROGRAMA IMPULSO A LA CALIDAD EDUCATIVA IMPLEMENTADO POR LA SEG
SEG
PORCENTAJE DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR QUE SE
UBICAN EN LOS NIVELES DE DESEMPEÑO BÁSICO Y SUPERIORES EN
MATEMÁTICAS EN LA EVALUACIÓN ESTANDARIZADA VIGENTE.
SEG
SEG
PORCENTAJE DE PLANES ESTRATÉGICOS DE LOS OPD DE EMSYS
ALINEADOS AL PROGRAMA SECTORIAL
PORCENTAJE DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMPLEMENTARIAS
( CURSOS, TALLERES, CONFERENCIAS, FOROS, ETC). DIRIGIDAS A LOS
ESTUDIANTES DE MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR PARA FORTALECER SU SEG
DESARROLLO INTEGRAL
PORCENTAJE DE PLANTELES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR QUE INGRESAN AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
SEG
PORCENTAJE DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS
CON PROGRAMAS ACREDITADOS O PROCESOS CERTIFICADOS
SEG
PORCENTAJE DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LOS OPD DE SUPERIOR
FORTALECIDOS CON ALGUNA ACCIÓN FORMATIVA O LABORAL
SEG
82%
60%
76%
82%
SDES
TASA DE OCUPACIÓN
SDES
INDICE DE PRODUCTIVIDAD
SDES
PORCENTAJE DE MIPYMES FORTALECIDAS
SDES
PORCENTAJE DE EMPRESAS CAPACITADAS FORTALECIDAS
PORCENTAJE DE GESTIONES REALIZADAS DE TRÁMITES
EMPRESARIALES
SDES
SDAyR
TASA DE OCUPACIÓN
SDAyR
ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN ECONÓMICA.Meta Sexenal:
TASA DE VARIACIÓN DEL INGRESO FORMAL DE LAS UNIDADES DE
PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIAS
SDAyR
PORCENTAJE DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS QUE APLICAN INSTRUMENTOS PARA LOS PROCESOS
DE COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS EN EL ESTADO
SDAyR
PORCENTAJE DE SEMBRADORAS E IMPLEMENTOS AGRICOLAS
ESPECIALIZADOS PARA LA SIEMBRA DIRECTA O LABRANZA DE
CONSERVACIÓN CON APOYO PARA SU ADQUISICIÓN
SDAyR
PORCENTAJE DE AVANCE CUMPLIDO EN EL ESTABLECIMIENTO,
SEGUIMIENTO Y OPERACIÓN DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS
SDAyR
PORCENTAJE DE PROYECTOS APOYADOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE
HUERTOS FRUTÍCOLAS EN ZONAS POTENCIALES
SDAyR
49%
Valor
Formulación
Indicadores
Valor
Valor Fuentes
Formulacion
de
de Metas
Información Valor TOTAL
Proyecto Específico
Nivel del
indicador
III.2.5 Cadena de valor del turismo
Fin
100%
100%
100%
100%
III.2.5 Cadena de valor del turismo
Fin
100%
100%
100%
100%
TASA DE VARIACIÓN DE VISITANTES AL ESTADO
III.2.5 Cadena de valor del turismo
Propósito
100%
100%
68%
89%
PORCENTAJE DE INVERSIÓN PRODUCTIVA NACIONAL Y EXTRANJERA EN SECTUR
TURISMO
III.2.5 Cadena de valor del turismo
Componente
84%
78%
46%
69%
III.3.2 Guanajuato como destino
cultural y turístico de México
Fin
100%
100%
100%
100%
TASA DE INCIDENCIA DE DELITOS POR CADA 100 HABITANTES.
IV.1.1 Participación de la sociedad en
la prevención de delitos
Fin
100%
100%
100%
100%
PORCENTAJE DE PERSONAS INFORMADAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN SDSH
SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA
IV.1.2 Espacios públicos dignos y
seguros.
Propósito
100%
100%
76%
92%
SDSH
IV.1.2 Espacios públicos dignos y
seguros.
COMPONENTE
88%
100%
98%
95%
PORCENTAJE DE ESPACIOS PÚBLICOS CONSTRUIDOS Y REHABILITADOS SDSH
PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL
IV.1.2 Espacios públicos dignos y
seguros.
Componente
76%
69%
86%
77%
PORCENTAJE DE INSTRUMENTOS, ANÁLISIS, DISEÑOS, ELABORACIÓN Y
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CRIMINOLÓGICA ELABORADOS, ASI COMO SDSH
FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
IV.1.2 Espacios públicos dignos y
seguros.
Componente
78%
80%
100%
86%
IV.1.2 Espacios públicos dignos y
seguros.
Componente
96%
83%
100%
93%
IV.1.2 Espacios públicos dignos y
seguros.
Fin
100%
100%
100%
100%
Nombre del Indicador
Responsable
SECTUR
TASA DE OCUPACIÓN
SECTUR
ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN ECONÓMICA.Meta Sexenal:
SECTUR
SECTUR
TASA DE OCUPACIÓN
SSP
PORCENTAJE DE EVENTOS DE ATENCIÓN REALIZADOS EN MATERIA DE
PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA
PORCENTAJE DE SESIONES DE CONSEJO DE CONSULTA Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA REALIZADAS
SDSH
SDSH
TASA DE INCIDENCIA DE DELITOS POR CADA 100 HABITANTES.
RAZÓN DE MORTALIDAD TOTAL Y POR MUNICIPIO X 100,000 NACIDOS
VIVOS.
ISAPEG
I.1.1 Cobertura en Salud
Fin
100%
100%
100%
100%
CARENCIA POR ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD
ISAPEG
I.1.1 Cobertura en Salud
Fin
100%
100%
100%
100%
COBERTURA DE AFILIADOS
ISAPEG
I.1.1 Cobertura en Salud
Propósito
100%
95%
100%
98%
COBERTURA DE REAFILIACIÓN
ISAPEG
I.1.1 Cobertura en Salud
Propósito
100%
100%
100%
100%
RAZÓN DE MORTALIDAD TOTAL Y POR MUNICIPIO X 100,000 NACIDOS
VIVOS.
ISAPEG
I.1.2 Prevención en Salud
Fin
100%
100%
100%
100%
PORCENTAJE DE PERSONAS AFILIADAS AL SEGURO POPULAR QUE
RECIBIERON SU CONSULTA SEGURA
ISAPEG
I.1.2 Prevención en Salud
Propósito
89%
77%
100%
89%
PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON ESQUEMAS DE VACUNACIÓN
COMPLETOS POR GRUPOS DE EDAD
ISAPEG
I.1.2 Prevención en Salud
Propósito
89%
100%
100%
96%
PORCENTAJE DE PRESUPUESTO EJERCICIO PARA LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD
ISAPEG
Componente
100%
83%
100%
94%
RAZÓN DE MORTALIDAD TOTAL Y POR MUNICIPIO X 100,000 NACIDOS
VIVOS.
ISAPEG,
CECAMED
I.1.3 Calidad y Calidez en Servicios
I.1.2
Prevención en Salud
de Salud
I.1.4 Paciente participativo
I.1.5
laCalidez
calidaden
deServicios
la
I.1.3 Mejorar
Calidad y
atención
de
Salud médica
Fin
100%
100%
100%
100%
ISAPEG,
CECAMED
I.1.4 Paciente participativo
I.1.5
Mejorar y
laCalidez
calidaden
deServicios
la
I.1.3 Calidad
atención
de Salud médica
Propósito
89%
94%
86%
90%
CECAMED
I.1.4 Paciente participativo
I.1.5
laCalidez
calidaden
deServicios
la
I.1.3 Mejorar
Calidad y
atención
de Salud médica
Componente
100%
100%
100%
100%
CECAMED
I.1.4 Paciente participativo
I.1.5 Mejorar la calidad de la
atención médica
Componente
100%
71%
100%
90%
100%
100%
100%
100%
PORCENTAJE DE UNIDADES CON AVAL CIUDADANO
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL TALLER DE FORMACIÓN PARA EL
MEJORAMIENTO DE LAS RELACIONES MEDICO-PACIENTE DESDE UNA
PERSPECTIVA DE DERECHOS
PORCENTAJE DE REUNIONES REGIONALES CON COLEGIOS DE
PROFESIONISTAS EN SALUD REALIZADAS ANUALMENTE
PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON UN INGRESO INFERIOR A LA LÍNEA DE
SDSH
BIENESTAR.
I.2.2 - Rehabilitación integral de
Asentamientos Humanos en Pobreza Fin
PORCENTAJE DE FAMILIAS BENEFICIADAS CON OBRAS O ACCIONES EN
SERVICIOS BÁSICOS.
SDSH
I.2.2 - Rehabilitación integral de
Asentamientos Humanos en Pobreza Propósito
80%
65%
86%
77%
PORCENTAJE DE FAMILIAS BENEFICIADAS CON OBRAS O ACCIONES EN
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN LA VIVIENDA
SDSH
I.2.2 - Rehabilitación integral de
Asentamientos Humanos en Pobreza Propósito
76%
69%
86%
77%
PORCENTAJE DE OBRAS Y ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA,
COMUNITARIA, COMPLEMENTARIA Y PRODUCTIVA RURAL EJECUTADAS
SDSH
I.2.2 - Rehabilitación integral de
Asentamientos Humanos en Pobreza Componente
69%
69%
86%
74%
PORCENTAJE DE OBRAS Y ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y
COMUNITARIA URBANA Y RURAL TERMINADAS
SDSH
I.2.2 - Rehabilitación integral de
Asentamientos
en Pobreza Componente
I.2.4
Centros deHumanos
Impulso Social
69%
65%
86%
73%
100%
100%
100%
100%
73%
60%
80%
71%
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON AL MENOS UNA CARENCIA SOCIAL. SDSH,DIF
I.2.5 Gestión Social
I.3.16 Red Móvil Guanajuato Comunidad
I.2.4 CentrosDiferente
de Impulso Social
Fin
PORCENTAJE DE ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A LOS NIVELES DE
COHESIÓN SOCIAL, PROMOVIDAS
I.2.5 Gestión Social
I.3.16 Red Móvil Guanajuato Comunidad Diferente
Propósito
SDSH,DIF
Nivel del
indicador
Valor
Formulación
Indicadores
Valor
Valor Fuentes
Formulacion
de
de Metas
Información Valor TOTAL
Nombre del Indicador
Responsable
PORCENTAJE DE CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO EN
OPERACIÓN
SDSH
Proyecto
Específico
I.2.4
Centros
de Impulso Social
I.2.5 Gestión Social
I.3.16 Red Móvil Guanajuato Comunidad
I.2.4 CentrosDiferente
de Impulso Social
Componente
100%
60%
78%
79%
SDSH
I.2.5 Gestión Social
I.3.16 Red Móvil Guanajuato Comunidad
I.2.4 CentrosDiferente
de Impulso Social
Componente
100%
60%
86%
82%
PORCENTAJE DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN REALIZADOS PARA
FORTALECER LOS SERVICIOS QUE BRINDAN LAS ASOCIACIONES CIVILES SDSH
I.2.5 Gestión Social
I.3.16 Red Móvil Guanajuato Comunidad
I.2.4
CentrosDiferente
de Impulso Social
Componente
100%
60%
70%
77%
I.2.5 Gestión Social
I.3.16 Red Móvil Guanajuato Comunidad
Diferente
I.5.1 Asistencia
y orientación
Componente
89%
60%
100%
83%
alimentaria
I.5.2 Prevención de riesgos
psicosociales
Fin
100%
100%
100%
100%
I.5.5 Atención a la Violencia
Intrafamiliar y escolar
Fin
100%
100%
100%
100%
Componente
100%
83%
95%
93%
100%
89%
78%
89%
PORCENTAJE DE PERSONAS CAPACITADAS PARA IMPACTAR
POSITIVAMENTE EN SU ENTORNO FAMILIAR, COMUNITARIO Y SOCIAL
PORCENTAJE DE APOYOS ECONÓMICOS ENTREGADOS A OSC´S
SDSH
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON AL MENOS UNA CARENCIA SOCIAL. DIF
PORCENTAJE DE APOYOS OTORGADOS EN TONELADAS DE GRANOS
PORCENTAJE DE MADRES ADOLESCENTES EN UN AÑO.
PARA ADQUIRIR COBERTURAS DE PRECIO EN EL MERCADO DE
FUTUROS, EN LA BOLSA DE COMERCIO DE CHICAGO PARA VOLÚMENES
DE MAÍZ, SORGO Y TRIGO PRODUCIDOS POR LOS AGRICULTORES
ORGANIZADOS DE GUANAJUATO
PORCENTAJE DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA CON APOYOS
COMPENSATORIOS EN LOCALIDADES MARGINADAS
DIF
SDAYR
SEG
III.3.3 Comercialización de los
productos del campo
II.1.6 Atención personalizada a la
reprobación y deserción.
Componente
Descargar