CAPÍTULO 1 DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL Diferencias: •

Anuncio
CAPÍTULO 1
• DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL
Diferencias: La ética y la moral ocupan parcelas de comportamiento diferentes que se relacionan de forma
dialéctica. // La moral conduce a la moral vivida, mientras que la ética es más especulativa y teórica. // La
moral es como un catecismo postmoderno basándose en la psicología y la sociología morales, mientras que la
ética es como una teoría filosófica que orienta la forma personal de comportarse como consecuencia de haber
pensado una norma social.
Para los griegos, el concepto de ética hacia referencia a dos ideas:
Êthos. Es el carácter o modo de ser que las personas van adquiriendo en su vivir diario.
Es hábito o costumbre, aquello que se repetía en el común de las personas.
Estos dos conceptos no eran del todo independientes: existía una relación directa entre lo que el individuo
hacía y las costumbres que existían.
Para los romanos la moral (mos−moris) es una adaptación de la ética griega; sustituían las dos ideas de ética
por un único significado, el de costumbre o hábito, aquello que se generalizaba y se convertía en una norma.,
olvidando la predisposición personal a actuar. El concepto de ética era relacionado más con el concepto
moderno de derecho.
Con esta versión sesgada de la ética griega se induce a error porque nos muestra la disposición personal a
actuar de cualquier persona como algo estático que se mantiene una vez confirmada su utilidad para
solucionar algún problema. ( la moral debe ser dinámica y conducir a formas de comportamiento éticos
individuales )
Hoy en día tenemos una moral antigua insuficiente para resolver los nuevos problemas, por lo que
empiezan a aparecer conatos de nuevas éticas, debido a una revolución en los hábitos y creencias
generadas por la nueva sociedad digital. La sociedad defiende con la ética soluciones para los nuevos
problemas sociales, por lo que es probable que al final de este proceso, las costumbres que sobrevivan se
convertirán en normas morales y luego, tal vez, en leyes.
Ética y moral durante mucho tiempo han ido unidas de la mano porque la costumbre social y el hábito o la
personalidad eran sinónimos porque la gente construía su personalidad respetando las costumbres sociales y
las costumbres sociales también se beneficiaban de los nuevos hábitos personales.
El hombre por una parte es producto de su cultura y, por tanto, producto de las normas morales y del lenguaje.
Por otra parte, la cultura es producto del hombre que la construye a través de elementos como el lenguaje, el
arte y los medios de comunicación.
En los medios de comunicación, la tarea principal de cualquier ética profesional consiste en explicitar a
través de los códigos deontológicos un êthos profesional , una manera moral de realizar la profesión, más que
en el inculcar deberes y normas. Hoy en día los medios de comunicación reclaman una nueva ética, porque la
vieja moral no dice nada de ellos. (nada sobre conceptos como el derecho a la intimidad o sobre contenidos
perjudiciales para los menores)
1.2....
1
1.2.1 LAS NECESIDADES
Las necesidades sociales se definen por la selección de unos valores que elevamos a la categoría de valores
comunes y que nos ayudan a percibir sentimentalmente lo importante. Con los criterios de selección surgen
las reglas morales que preservan al grupo y al individuo dentro de él. Su cumplimiento nos llevará a la
incorporación individual de nuevos hábitos éticos.
• Las necesidades perviven a lo largo del tiempo, bien porque las inventamos, bien porque las
actualizamos. En el fondo, la necesidad que pervive es la misma, las necesidades no cambian, lo que
cambia de verdad son los hábitos éticos.
• Los valores comunes son filtros que nos ayudan a percibir lo que es importante en la vida, nos ayudan
a percibir sentimentalmente la realidad.
• Los criterios de selección de las necesidades escogen los valores más significativos para
transformarlos en reglas morales y de la aplicación de estas reglas morales, surge el hábito ético.
• EJEMPLO: De la necesidad de pertenencia a un grupo social primario y de la necesidad de amar y ser
amado dentro de él, nos nace un valor socialmente compartido : las obligaciones entre padres e hijos.
Con los criterios de selección surge la regla moral de educar a los hijos y cuidar a los mayores.
• Uno de los problemas más difíciles es conseguir una clasificación eficaz de las necesidades humanas,
ya que, las inventamos sin parar. Las clasificaciones explican la conducta humana como una respuesta
dirigida a alcanzar un fin o como un incentivo guiado por el atractivo de alcanzar una meta.
TIPOS DE NECESIDADES: Son tan amplios como motivos encuentra una persona para actuar. Se
clasifican de manera general en:
• Primarias (cuando los motivos son biológicos y buscamos satisfacer una necesidad de supervivencia)
Tenemos necesidades viscerógenas o fisiológicas por el hecho de pertenecer a la raza humana; estas
se puede clasificar en: 1. Necesidades de carencia (que nos conducen a la toma; de alimentos,
sensaciones, agua...) 2. Necesidades de extensión (adientes/positivas ) nos conducen a la
expulsión...3. Necesidades de peligro(abientes/negativas) nos conducen a la retirada para evitar
daños.
• de información (cuando lo que requerimos es satisfacer nuestra curiosidad sobre el mundo y
buscamos reducir nuestra incertidumbre sobre él; responde también con nuestra necesidad de buscar
sensaciones nuevas, desde la perspectiva de la sociedad de la comunicación, a través de las imágenes)
• secundarias (necesidades aprendidas en un proceso de búsqueda de determinadas metas como
reconocimiento social, placer, dinero...)
• Todas ellas pueden ser según sus características y orientación:
• Adientes: cuando se dirigen hacia algo que motiva de forma positiva. Si es viscerógena, conduce a la toma
de algo como agua, oxígeno, alimentos...; si es psicógena, se tratará de una necesidad de afiliación hacia un
grupo o persona u objeto con el fin de satisfacer una necesidad inconsciente. Abientes: cuando apartan de
algo que motiva de forma negativa. Si es viscerógena, conduce a una expulsión o excreción de dióxido de
carbono u orina por ejemplo; si es psicógena, se trata de una fobia por evitar un daño inconsciente mayor
proyectado a través de un objeto concreto (por ejemplo por la claustrofobia)
• Manifiestas: cuando son conscientes (sabemos que necesitamos dormir)
• Encubiertas: cuando son inconscientes; Si son viscerógenas conducen al automatismo que aplicamos sin la
mediación del pensamiento (nuestros tics y manías) Si son psicógenas nos pueden conducir a las adicciones
(ludopatías) o a problemas derivados del control de la conducta (piromanías).
• Especializadas: cuando están centradas en un solo objeto, en algo en concreto.
• Generales: Cuando son difusas ( por ejemplo las metanecesidades de justicia, riqueza, éxito...)
• Iniciadas por el individuo o proactivas: cuando las acciones van dirigidas a apropiarse de cosas, retener y
vigilar lo poseído. (coleccionar y ordenar objetos)
2
• Provocadas por el medio ambiente o retroactivas: cuando las acciones van dirigidas a defender.
(mantener el estatus o evitar la humillación)
• Orientadas exclusivamente al proceso de la acción: cuando las acciones van orientadas a la interacción
social, por ejemplo.
• Orientadas a la cualidad o modo de la acción: Por ejemplo si actuamos de forma masoquista.
• Orientadas al efecto de la acción: Por ejemplo si la acción va dirigida a conseguir poder humano.
1.2.2 EL DESEO
Los humanos tenemos deseos que para satisfacerlos, elegimos continuamente entre los repertorios de modelos
interiorizados por la cultura y la presión del medio Los hombres nos movemos por deseos también
determinados por las experiencias de placer y dolor, pero mediatizados por el pensamiento y la cultura. Se
puede considerar a los deseos como elaboraciones cognitivas de necesidades: a través de nuestra inteligencia
creadora convertimos en sentimientos (deseos elaborados cognitivamente) algunas de las necesidades
descritas en los amplios catálogos descritos anteriormente. Una prueba es la sentimentalización de la
sexualidad; el instinto, transfigurado por la inteligencia, se convierte en sentimiento.
1.2.3 LOS VALORES
Detrás de toda ética (apoyada en unos valores) hay una búsqueda del bien. Pero hay varios tipos de ética:
• Una ética aretológica que estudia las virtudes y los vicios y que por tanto se relaciona con la ética
sintáctica, la ética de los signos lingüísticos y la ética de la narrativa y retórica audiovisuales.
• Una ética deontológica que estudia las normas éticas aplicadas a la comunicación y a proteger a los sujetos
por la colisión de derechos que estudia los deberes, es decir una ética pragmática. La deontología enseña
que la moralidad equivale a obrar como se debe. Hoy se utiliza como tratado de los deberes determinados
por la ética que en definitiva, fija íntimamente nuestras obligaciones en relación con la bondad o malicia de
las acciones libremente ejecutadas.
• Una ética axiológica que estudia los valores, se relaciona con la ética semántica, la ética de los significados.
La ética de los valores universales (Kant) y la ética material de los valores (Max Sheler) señalan que las
facultades del ser humano son a priori la razón, que nos proporciona conocimientos incondicionados por la
reflexión y el juicio lógico; a posteriori, la sensibilidad, que nos proporciona conocimientos por la
experiencia; Scheler concebía la tercera facultad, la intuición emocional, el conocimiento apriorístico
material, como amar y odiar. Tiene que haber alguien que valore para que éste se convierta en valor. De ahí
procede la importancia de unir el sentimiento, el razonamiento y la emoción. Esta es la nos interesa a la
hora de definir cuáles son los valores comunes que la cultura de la imagen impone. Es importante porque a
la vez que describe los valores, también los prescribe y se ocupa de las recomendaciones de los valores que
los medios de comunicación deben transmitir.
Los valores son cualidades dotadas de contenido, independientes tanto de nuestros estados de ánimo subjetivo
como de las cosas. También se pueden definir como significados de la realidad obtenidos a través de la
percepción sentimental de la realidad que se relaciona con el emotivismo moral que establece que el
significado de los términos éticos es emotivo porque es el efecto de valorarlo. Los valores son significados
relacionados con alguien que los valora; por eso los valores evolucionan:
• Quien los valora obtiene buena parte de su significado de quien ejercita el poder en la sociedad de
cada momento. Detrás de cada valor hay un interés por preservar unas costumbres frente a otras. Hay
una clase dominante que ve con buenos ojos unos determinados valores (los suyos), que quiere que
pervivan. Siempre hay una generación nueva que quiere imponerse para hacerse con el poder y
desplazar los viejos sentimientos por los nuevos.
• Cada modo de producción, cada forma de vida, introduce un mundo de valores contrapuestos a los
anteriores. Los valores cambian según cual sea la fuente de riqueza. En la cultura industrial, existía
3
toda una cultura de elaboración de productos a través de materias primas, se distinguía muy
claramente el tiempo de trabajo del de ocio, buena parte de las relaciones se basaba en el intercambio
de objetos tangibles, los que los tenían y poseían los medios de producción, pertenecían a una clase
social más elevada y así quedaba determinado el status de cada persona. Por otro lado, se consideraba
la palabra como el instrumento portador de la verdad, y por tanto, era el constructor de la realidad. En
la cultura postindustrial, surge la globalización y el llamado pensamiento único; vale más lo que es
más universal, la fuente de riqueza son los medios de comunicación como internet, surgen ahora los
bienes derivados de la prestación de servicios, aparece el ocio virtual (otros conceptos), surge la
sociedad la sociedad de la riqueza de la información. Frente al poder de la palabra, surge el poder de
la imagen.
• El cambio de valores se debe en parte a que el ser humano es un ser incompleto que se va haciendo a
lo largo de su vida. El hombre se inventa a sí mismo, es dinámico y construye sus valores en el modo
de relación con el medio físico y social. Las vidas están en un continuo que hacer, bajo la influencia
del ambiente social, que está en la base de la formación de nuestra moral y nuestros valores.
• ¿Qué responsabilidad deontológica corresponde a un profesional de la imagen? La misión
moralizadora que corresponde hoy a los medios de comunicación es estar al servicio de los derechos
humanos y del bien común. Es necesario exigir el cumplimiento deontológico de responsabilidad y
honradez, a la vez que el ejercicio de un sentimiento crítico a la hora de mostrar la realidad, deben
narrar lo más fielmente posible, con la mayor objetividad, la realidad en la que todos estamos
inmersos. Los medios enseñan y por tanto tienen que tener unos valores; los valores que proyectan
sobre sí y sobre nosotros, son en definitiva, los de la actual sociedad ( por ejemplo, la solidaridad)
Tipos de valores
• Los valores individuales: Sirven para conseguir un fin instrumental. Cada uno de nosotros los tenemos
porque valoramos mucho el medio en que nos movemos. Los obtenemos a través de refuerzos por
condicionamiento operante o instrumental, porque me permite obtener con menor esfuerzo lo que persigo..
Se trata de actos consumatorios que quedan reforzados con premios o de conductas que se desean eliminar
a través de castigos.
• Los valores comunes: Son los socialmente compartidos. No todo valor social es moral. Distintos grupos
sociales de una misma sociedad pueden diferir en sus valores y distintas sociedades pueden hacerlo aún
más. Son los valores que sirven para solucionar los problemas comunes. Contribuyen a que podamos
construir en nosotros mismos la identidad social, y para ello necesitamos del otro.
• Las utopías: Sirven para soñar mundos imposibles. Entran en este tipo de valor las religiones (budismo) y
las grandes ideologías (comunismo) Los imaginarios sociales están a medio camino entre las utopías y los
valores sociales; son valores comunes compartidos por la sociedad, aunque no reales del todo.
1.2.4 LAS REGLAS MORALES
Los valores seleccionados van a determinar las reglas o normas de conducta en las situaciones sociales.
Entendemos por norma o regla, aquello que sucede regularmente, de una manera determinada. Según Delval y
Enesco, existen tres tipos de normas, las descriptivas, las prescriptivas y las normas intermedias.
• LAS REGLAS DESCRIPTIVAS
• Describen procesos que se repiten regularmente en la naturaleza o en la vida social, al margen de
nuestra voluntad y que nos sorprendería si no se realizan.
• En este grupo se consideran los sentimientos innatos al ser humano como la tristeza, la alegría, el
miedo o el amor, que están en la base de las emociones básicas universales que se producen en todas
las culturas y que se cumplen por norma.
• También incluye otros grandes campos sentimentales como por ejemplo los sentimientos que tienen
una causa biológica (la intranquilidad, la exaltación, la alerta...) los sentimientos que ayudan a
4
alcanzar metas (el interés, la curiosidad, la sorpresa...) los sentimientos relacionados con la falta de
interés (el aburrimiento...) etc.
• LAS REGLAS PRESCRIPTIVAS
• Obligan a su cumplimiento y si no se cumplen, se produce una sanción o una reprobación. Sirven para
cohesionar grupos. Estas normas no son iguales en todas las culturas.
• Cuando existe una regla prescriptiva, significa que hay un valor que debe ser materializado en una
conducta.
• NORMAS NO CODIFICADAS Son el primer tipo de normas prescriptivas.
− Se adecuan mejor a la realidad, porque tienen capacidad para adaptarse al cambio.
• Se comportan más como un modelo de conducta a seguir que como un catecismo de normas no
transgredibles.
• No existe una sanción para quienes las incumplan. No cumplirlas lleva a comportamientos inmorales;
se pondría en evidencia la ética personal de quien ejerza esa conducta, quedando al descubierto la
calidad humana de la persona.
• Hay dos tipos de normas no codificadas.
• LAS NORMAS CONVENCIONALES
Son normas no codificadas que regulan muchos de los usos sociales como las formas de vestir, de comer, los
rituales de saludo o maneras de relacionarse con los demás. En cierto modo son normas de urbanidad.
Su finalidad no es tanto controlar esos usos sociales como identificar un grado de pertenencia dentro de una
comunidad.
Su incumplimiento conlleva aislarse de los individuos del grupo que si las respetan.
• LAS REGLAS MORALES
Se adecuan a la sociedad donde vive el individuo y al cambio social. Tienen que ver en gran medida con cada
individuo y con las representaciones mentales de los hechos que realizan las personas.
Se refieren a aspectos más generales y básicos de las relaciones con los otros y tratan de la justicia, la
integridad de los otros, del respeto de sus derechos.
De las normas morales, surjen principios morales (como el de la distribución equitativa de los recursos) y de
esos principios se puede llegar a normas convencionales (buena educación en la mesa o en el juego) o también
a normas codificadas (leyes para el reparto de cargas fiscales)
¿De qué depende el carácter moral de una acción?
Hay que considerar las representaciones mentales que ha construido el sujeto que actúa: la misma acción tiene
significado distinto en la misma persona según la edad en la que se ejecuta (un niño puede considerar que su
acción es correcta, pero esa misma acción no será correcta si la ejecuta cuandosea adolescente)
La moralidad de un acto puede depender también de la intencionalidad. Lo inmoral siempre es la mentira
porque conlleva en si misma un aspecto de voluntariedad.
5
El origen de las normas morales. Puede ser de dos tipos atendiendo a su origen:
• ORIGEN CENTRÍPETO O HETERÓNOMO: Comienza en la universalidad de las normas y justifica
las normas morales por su corrección y justicia. La norma llega al individuo desde un nivel superior y
unas veces las acepta y otras no.
Desde la perspectiva religiosa se considera que la norma moral viene otorgada por un ente universal y que al
ser humano la queda su cumplimiento, es un mero ejecutor que actúa por un imperativo moral. En esta
posición subyace el miedo a la penalización por parte del ser sobrenatural que dicta las normas.
Desde la perspectiva naturalista se considera que la naturaleza es el referente que establece lo que está bien y
lo que está mal. La penalización llega contra la maldad del hombre mediante los fenómenos naturales
devastadores cada vez que éste atenta contra su equilibrio.
ORIGEN CENTRÍFUGO O AUTÓNOMO: El sujeto se da a sí mismo la norma moral aplicando lo que ya ha
seleccionado de su relación en el entorno social. El hombre elige dotarse de normas morales para preservar la
supervivencia, cede su autonomía a favor de los demás hombres ante la necesidad de cohesionar al grupo.
El sujeto se impone la norma porque tiene una utilidad para conseguir un objetivo. Esta es la teoría de la
utilidad ; el utilitarismo es una ética material que sostiene que lo bueno es lo útil, lo que trae buenas
consecuencias para nosotros.
Las normas morales de origen autónomo también son una convención de costumbres, es decir que cuando no
existe una ley, el sujeto seguirá las costumbres ante la falta de norma, ya que son fuente de derecho.
Las normas morales constituyen un proyecto de ser humano; adoptaremos compromisos en torno a un modelo
compuesto en parte por el modelo audiovisual dominante y por la imagen que cada uno tiene de si mismo.
• LAS REGLAS CODIFICADAS son el segundo tipo de reglas prescriptivas. Tienen en común con las no
codificadas la obligatoriedad. Pueden ser de dos tipos:
• LAS NORMAS JURÍDICAS
Las normas jurídicas se definen por su unidad, plenitud, coherencia e independencia. Tienen que realizar la
idea de justicia por eso son tanto legales como legítimas. Deben ser claras, además de estricto cumplimiento y
cuentan con mecanismos de sanción si no son cumplidas. Expresan lo que está prohibido y permitido. El
derecho es una forma de regular las normas morales de modo que es incomprensible que algo poco moral sea
legal; hay distinción aún así entre legalidad y moralidad. Hay que tener en cuenta que las leyes son muy
duraderas y pueden quedarse obsoletas y anacrónicas; este tipo de conflictos no se produce con las normas
morales.
Desde el punto de vista de la norma jurídica se puede producir lo que en el argot se conoce como abuso de
derecho que viene a decir que lo que no está explícitamente prohibido, está permitido. Sin embargo esto es
incorrecto y cuando se producen lagunas jurídicas se debe aplicar la actividad integradora que se lleva a cabo
por tres procedimientos conocidos y sólo puede realizar esta actividad el poder legislativo a la hora de
interpretar la ley:
• Salvaguarda del principio de legalidad con la aplicación propuesta en el artículo 4.1 del Código Civil.
• Prestar atención a las costumbres o laos principios generales.
• Acudir a un orden externo.
Los cuerpos jurídicos son cerrados y no ofrecen ningún tipo de apertura a la interpretación excepto el margen
que tienen los jueces, el cual se basa en los principios de equidad y discrecionalidad, que permiten una
6
aplicación de la ley con un margen abierto dentro del marco jurídico.
• LAS ÓRDENES O MANDATOS
Son normas que se dictan en determinados campos profesionales, a partir de un acuerdo entre las partes. Suele
dictarlas alguien con autoridad. Estas órdenes pueden ser la base de ulteriores conductas morales. Albert
Bandura (1997) en su teoría del aprendizaje social, encuentra que son los adultos, los que con sus normas y
valores que imponen en el niño, mediante premios y castigos, la conducta a imitar.
3. LAS NORMAS INTERMEDIAS
Se llaman así porque no son ni descriptivas ni prescriptivas, pero funcionan en todas las sociedades. Podemos
hablar de cuatro tipos:
• Las reglas de procedimiento consisten en las instrucciones que hay que seguir para conseguir una meta (una
receta, instrucciones de uso...); no seguirlas implica no obtener buenos resultados.
• Reglas de prudencia La prudencia es ver con anticipación algo. Nadie nos ordena que seamos prudentes,
pero todos lo somos porque conocemos la consecuencia de nuestros actos.
• Las reglas del juego Es importante conocerlas y seguirlas porque en los juegos transladamos nuestros
conflictos diarios a un contexto experimental y además nos divierten. En la sociedad el resultado de su
desconocimiento es el rechazo.
• Las reglas del lenguaje Son reglas constitutivas que requieren de la aplicación práctica de las mismas, ya
que no sólo vale con conocerlas. La pragmática se ha ocupado de los actos de habla, la gramática de la
estructura superficial y profunda del lenguaje, la psicolingüística de la interpretación de las palabras desde
nuestro estado afectivo. Cuando fracasa cualquiera de estas parcelas del lenguaje nos encontramos con la
incomunicación.
1.2.5 LOS NUEVOS VALORES DE LA CULTURA AUDIOVISUAL
− Hoy en día nuestra sociedad gira en torno a valores creados por los medios de comunicación de masas más
que por la filosofía de la vida. Vivimos en la sociedad de la globalización, donde los cambios son muy
rápidos: aprendemos pronto para olvidar presto y aprender algo nuevo, gracias a los medios de comunicación
y las nuevas tecnologías.
• Es importante señalar que en esta nueva sociedad se ha producido un cambio en el origen del mal.
Tradicionalmente éste era algo que se ejercía de modo que había contacto directo con la otra persona.
Hoy el mal es indirecto, cuando entre el agresor y el agredido están las nuevas tecnologías; El mal se
basa en la sociedad actual en un afán de enriquecerse principalmente Estos son los llamados delitos de
cuello blanco (que se derivan del tráfico de influencias y de drogas) y se puede afirmar que la opinión
pública considera peor los actos maliciosos que pueden causar daños sobre personas cercanas.
• ¿Tienen algo que ver la abundancia de imágenes en la comunicación con estas formas de atentar
contra los principios morales? Niceto Blázquez dice que las imágenes ejercen una triple influencia
porque enseñan, sugestionan e hipnotizan, y por eso las imágenes son una fuente privilegiada de
imitación de conductas, de identificación de caracteres y de alienación para buena parte de la
población, que no contrasta ni elabora lo que ve y por ello, adquiere responsabilidades éticas frente a
los usuarios de las mismas. La televisión genera un intercambio de comunicación con sus audiencias,
la televisión nos observa, aprende de nosotros y nos ofrece el producto que queremos. Este
intercambio de información es asimétrico. El emisor tiene más recursos, más habilidad para construir
los discursos y toda la autoridad que le confiere el medio.
• Los medios construyen una realidad a fuerza de mostrar unos índices culturales comunes.( teoría de
los indicadores). Son conscientes por otra parte de que la ética genera un valor añadido de imagen a
sus productos y empresas. Es una ética que transciende al deber ser e incluso a la última moda. Los
7
medios buscan en la ética deontológica y prescriptiva , aquellas medidas de autocontol que les
obliguen a ajustar sus conductas profesionales a unos mínimos criterios morales. Así han aparecido
los Códigos de Ética de las televisiones o los conceptos de defensores del oyente y espectador al
servicio del usuario, para atender sus quejas y sugerencias sobre los contenidos de la programación.
Por otro lado, la organización mediática de la caridad, de la solidaridad, de la beneficiencia no sólo se
convierte en expresión de la decencia mediática, sino que suple y monopoliza cualquier otra acción o
protesta individual. Las estrategias cuentan con el impacto emocional que producen sobre el individuo
la diversas causas humanitarias.
• La televisión es el medio que difunde los valores de la cultura audiovisual. Esto se debe a
características propias como son el poder de repetición y redundancia de los mismos argumentos, el
poder de legalidad (que le atribuyen aquellos que creen que las cosas son más ciertas si han salido en
televisión) el poder de verdad (por los que creen que las emisiones en directo son lo más verdadero) o
el fenómeno de contagio ( porque la prensa y la radio no pueden dejar de redundar en aquellas
informaciones que han sido vistas en imágenes por millones de personas en la pantalla). Las
instituciones del Estado también adquieren responsabilidades en el control de los contenidos de los
medios audiovisuales, especialmente en lo que afecta a la protección de los niños y de los colectivos
desfavorecidos (por ejemplo el convenio sobre los principios de autorregulación de las cadenas de
televisión o las Cortes, al aplicar la nueva Ley de Televisión sin Fronteras que nace con la pretensión
de defender entre otras cosas, a los menores, transladando las programaciones con contenidos
violentos fuera de determinada franja horaria y obligando a advertir mediante medios acústicos y
ópticos, del grado de idoneidad del programa para los más pequeños.)
• La publicidad y el cine son, en nuestra sociedad, quienes introducen y difunden muchos valores de
esta nueva civilización de la imagen. Especialmente, el valor de la información que establece que
cuanta mayor información tengamos, mayor será la influencia que ejerceremos sobre los demás y el
valor del logotipo de las empresas, que establece que las marcas son más valiosos que los productos.
La publicidad emplea para sus propios fines los valores comunes de nuestra sociedad. Los recursos a
los que recurre la publicidad son:
• La simbología religiosa: recurre a mitos para provocar imágenes mentales que conmocionen al espectador
y provoquen su identificación con el producto, añadiéndole los valores espirituales de los que carece.
• Los contravalores religiosos: representados por los pecados capitales y por la presencia del diablo; la
intención es mostrar cómo el deseo de poseer o disfrutar del producto lleva a los más virtuosos a pecar. El
diablo está relacionado con la tentación irresistible.
• Los valores de las sociedades democráticas: Se logra así introducir mejor sus mensajes en un contexto de
mayor credibilidad y veracidad porque las nuevas sociedades democráticas están desplazando en centro de
interés ético desde la felicidad hasta la libertad: 1. Utiliza derechos de primera generación, la libertad que es
por definición la esencia de los derechos humanos. 2. Derechos de segunda generación, los económicos,
con fórmulas de márketing como los fondos de inversión éticos, que combinan rentabilidad y moralidad en
un mismo producto. Las empresas invierten en causas medio ambientales o sociales, o incluso empresas
deciden no invertir en empresas que no cumplan los principios de la moral católica... 3. Derechos de
segunda generación, entre ellos la solidaridad; es una estrategia de márketing y posicionamiento que
vinculan una empresa o una marca a una causa social de interés, en una relación de beneficio mutuo.
CAPÍTULO 2
2.1 LA RAZÓN ARGUMENTATIVA
Se basa en que el proceso de argumentación debe apoyarse en el principio de verdad y en el principio de
corrección del lenguaje. La razón argumentativa se apoya en los diferentes lenguajes de los medios y parte de
la idea de que no existe un criterio de verdad universal e infalible, por lo que va a admitir la verosimilitud
como verdad (Lo que se acerca a la verdad se convierte en ella)
8
Busca la verdad en los argumentos y para ello los medios deben cumplir las siguientes reglas de la
argumentación:
1. UTILIZACIÓN DE DATOS. Por orden de preferencia: en primer lugar datos cuantitativos, en segundo
lugar datos científicos y en último lugar los cualitativos (opiniones y rumores). Hay que apoyarse en el
lenguaje de la palabra con el fin de reflejar la realidad.
2. EL USO DE LA CONVICCIÓN. Toda comunicación produce un determinado grado de convencimiento.
Debemos emplear la razón para convencer de la solidez de nuestros argumentos; encontrar de forma creativa
los límites informativos y persuasivos de nuestro lenguaje para convencer a través de una argumentación
lógica. Para convencer hay que basar la persuasión en la fuerza de la razón no en la razón de la fuerza.
3. CONSIDERAR LA ARGUMENTACIÓN COMO UN PROCEDIMIENTO.
Se debe respetar el principio de existencia de pluralidad de razones y la validez del principio de cantidad
(Aportar un mayor número de razones nos acerca más a la verdad). Debe ser un procedimiento orientado a
argumentar la realidad.
4. EL TERCERO INCLUIDO. Hay que considerar el punto intermedio entre llevar la razón y no llevarla. El
hecho de buscar la verdad y ofrecerla al público, es una labor de profundo contenido ético; debemos tener en
cuenta que la verdad de las cosas no está sólo en las cosas.
• LA RACIONALIDAD. Establece que sólo será verosímil lo que decimos si aportamos argumentos de
calidad y en cantidad suficiente. Tenemos que dar la posibilidad al sujeto de razonar a través de
argumentos. Contemplando las opiniones de los demás y los argumentos aportados se llega al
entendimiento en una búsqueda correcta de la verdad.
6. EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD. Complementa al principio de racionalidad, ya que la verdad emerge de
la autoridad de quien argumenta. Una mayor autoridad del emisor favorece la persuasión del receptor, cuando
esa autoridad es aceptada y no impuesta. Hoy en día la televisión tiene gran autoridad, convirtiéndose en
notario de una determinada realidad gracias a su poder para mostrar repetidamente imágenes que son
consideradas por el público como argumentos fortalecedores de esa realidad.
2.2 LA RAZÓN DEMOSTRATIVA
Se basa en el proceso demostrar con evidencias y de mostrar con imágenes la realidad. Se apoya en datos
cuantitativos, en la evidencia y en un lenguaje unívoco que aporte pruebas que constaten la realidad.
Hablaremos de demostraciones con evidencias y de demostraciones con imágenes.
2.2.1 LA RAZÓN DEMOSTRATIVA CON EVIDENCIAS
Es la vía más segura de construir la verdad, siempre que no se pueda falsear. La razón demostrativa con
evidencias no admite el principio de autoridad (no basta que lo diga alguien de máxima fiabilidad), tampoco
acepta el principio de falsabilidad (algo demostrado como verdadero no puede ser falso a la vez) ni tampoco
permite la existencia de un tercero incluido. La razón demostrativa se apoya en la existencia de evidencias
para establecer con seguridad la verdad de los hechos. Se considera que lo captado por los sentidos será
evidente, y lo evidente es seguro.
José Antonio Marina define los niveles de evidencia, que se determinan jerárquicamente según adoptemos los
aspectos de la realidad que mejor se acomodan a nuestra subjetividad. Así clasificamos las evidencias:
• EVIDENCIAS DIRECTAS: las confirmadas por la percepción o por los sentimientos. El acto de ver es una
9
autoridad a la hora de validar argumentos.
• TRANSCENDENTALES: Si una proposición enuncia una condición imprescindible para que un hecho
ocurra, y ese hecho ocurre, entonces la evidencia es absoluta.
• COHERENCIA INTERNA Y EXTERNA: La fuerza de una evidencia depende de su coherencia, tanto en
la forma de presentar la proposición como en la duración y fiabilidad del enfoque.. Hay que distinguir entre
la fuerza de la evidencia de la verdad, frente a la del rumor. Los rumores son creídos al aumentar su
coherencia interna en la medida ue son difundidos masivamente; se nos muestra como evidente debido a su
duración en el tiempo y su confirmación por diferentes vías. El rumor se unifica con el resto de verdades
• PREVISIÓN: Prever equivale a conocer los mecanismos, que fuera de la experiencia directa, dirigen los
acontecimientos. Esto permite mostrar como reales los acontecimientos antes de que se produzcan, antes de
poder tener una percepción de los mismos.
• PROGRESO: Una teoría aumenta su poder explicativo cuando significa un progreso. La deducción, que se
emplea como herramienta lógica para formular teorías, sirve también para prolongar la seguridad de lo
pensado, que a veces sustituye a la certeza de lo visto.
2.2.2 LA RAZÓN DEMOSTRATIVA CON IMÁGENES.
− La razón demostrativa con imágenes se caracteriza por despertar los sentimientos humanos más que ninguna
otra evidencia; a través del lenguaje de los sentimientos antepone ante nuestros ojos una verdad basada en la
emoción.
• Hay que señalar que las imágenes son un instrumento de comunicación; constituyen un lenguaje que
es un instrumento de nuestro pensamiento y por tanto podemos hablar de un nuevo modo de
conocimiento a través de imágenes. Esto se debe en parte a que la imagen es suficiente con verla para
entenderla y así el mundo se nos muestra en forma de imágenes.( no siempre es una fiel
representación de la realidad)
• Los medios de comunicación y en especial la televisión, han colaborado en el desarrollo de este modo
de conocimiento. El hecho de ver prevalece sobre el de hablar; la voz del medio está en función de la
imagen. Con la televisión se ha roto el equilibrio entre la racionalidad y la pasión.
• La razón demostrativa con imágenes tiene una repercusión directa sobre la educación: las imágenes
atrofian nuestra capacidad de abstracción; el lenguaje conceptual abstracto es sustituido por el
lenguaje perceptivo. La saturación de estímulos que potencia la cultura audiovisual genera una
hipercultura sensorial que desplaza la cultura simbólica de la palabra, potenciando lo narrativo frente
a lo discursivo. Tenemos así a un vídeo niño frente a un lector niño. La imagen está reemplazando al
pensamiento abstracto de la palabra y favoreciendo un pensamiento intuitivo, global y sintético,
aunque ambos no son incompatibles.
Por estas razones , surge una responsabilidad moral en la utilización de los lenguajes audiovisuales en la
búsqueda de la verdad, y la ética de la imagen tiene una preocupación en los efectos que producen estos
mensajes visuales sobre los receptores.
CAPÍTULO III: ÉTICA DE LA IMAGEN INFORMATIVA.
(pag.95−97,107−111,119−120,125−130)
Es necesaria una ética de la imagen ya que a lo largo del siglo XX, se ha convertido en uno de los tres
lenguajes universales, junto con la música y la informática. La realidad, el deseo y la maldad son
elementos permanentes de las imágenes, construidos a partir de la credibilidad que tiene la imagen por
percibirla a través de nuestros ojos. Por estas razones, es necesario que los profesionales sean
conscientes de su responsabilidad y que en la práctica respeten la deontología profesional puesto que, a
veces, es necesario hacer un uso personal de la interpretación y una adecuación de las normas a la
realidad. Los principios de realidad, verdad, imparcialidad y respeto por los derechos de honor,
10
intimidad o de la propia imagen, son la base para una ética de la imagen. Es necesario revisar y
actualizar permanentemente estos principios para adecuarlos a una realidad cambiante y transformada
por las innovaciones tecnológicas de los medios y por los avances en el terreno de la defensa de los
derechos de los ciudadanos.
3.1 PRINCIPIO DE REALIDAD
Este es un principio reflejado en todos los códigos éticos de los medios de comunicación. Se hace
necesario distinguir entre qué es información y que es opinión, para entender lo que se considera
verdad y lo que no desde diferentes perspectivas, atendiendo a diferentes criterios:
• Desde el criterio de utilización de datos: las informaciones utilizan datos cuantitativos, propios
de la razón demostrativa. // Las opiniones se basan en datos cualitativos, propios de la razón
argumentativa.
• Desde el criterio de organización de la razón: Las informaciones se apoyan en demostraciones. //
Las opiniones se apoyan en la razón a partir de la argumentación.
• Desde el criterio de la intencionalidad de los emisores de la comunicación, podemos distinguir
cuatro binomios diferentes:
• Información desinteresada Vs. Información interesada (contraposición entre noticia y publicidad)
• Opinión desinteresada Vs. Opinión interesada (contraposición entre la opinión informativa
desinteresada, que no responde a un interés corporativo, sino a una valoración cualitativa personal y
la publicidad o la propaganda que si que dirige sus argumentos a la defensa de intereses particulares)
• Opinión interesada Vs. Información desinteresada ( por ejemplo, contrapone la opinión de un
testimonial en publicidad que si es interesada frente a la opinión desinteresada de temas sobre los que
si que hay que tener una opinión interesada como sobre drogas, terrorismo, sectas...)
• Uso persuasivo de la información en pub. Vs. Uso persuasivo de la opinión en pub. (se contrapone el
uso de la información al uso de la opinión según la naturaleza del tratamiento de la información que
los receptores hagan)
3.2 PRINCIPIO DE VERDAD
El lenguaje de la imagen genera desconfianza porque las imágenes no deja claro los límites entre lo
verdadero y lo falso; son menos fiables que las experiencias directas, por lo que el problema de la
verdad se convierte en un problema central de los medios audiovisuales. La representación del mundo
en imágenes debe ser fiel con la realidad que suplanta en el relato. Las dos ideas fundamentales que nos
permiten distinguir lo que es verdad de lo que es mentira son la afirmación que establece que la verdad
es la verdad demostrada por un criterio de verdad, y por otro lado, la proposición lógica que relaciona
lo percibido con lo experimentado. El diccionario ofrece SIETE DEFINICIONES DEL VOCABLO
VERDAD:
• La verdad del conocimiento: Es la conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la
mente.
• La verdad derivada de la existencia de las cosas : Hay que distinguir la verdad ontológica (Propiedad
que tiene una cosa de mantenerse siempre igual, sin mutación alguna; es la verdad derivada de
responder a la pregunta ¿Qué es esto?) de la verdad cognoscitiva ( realidad creada por la
imaginación, es una realidad cognoscitiva. Por ejemplo Don Quijote de la Mancha si que existe como
realidad literaria en nuestra mente, es una imagen mental real). La verdad ontológica prevalece
sobre la cognoscitiva.
• La verdad racional: juicio o proposición que no se puede negar racionalmente, para lo que se necesita
una expresión clara a través de un término lingüístico. Significa que la palabra domina un
determinado ámbito de la realidad, y al oírla, se produce una adecuación entre el concepto y el
11
término. (por ejemplo, no es lo mismo hablar de limpieza étnica que de genocidio).
• La verdad psicológica: entendida como la conformidad de lo que se dice con lo que se siente. Si lo que
se dice utiliza la verdad de la palabra, lo que se siente utiliza el lenguaje de las imágenes. Es una
verdad que busca la realidad en el origen inconsciente de los problemas. Así en los reality shows se
busca la realidad desvelando la intimidad de los personajes a través de prácticas psicoanalíticas.
• La verdad moral: se basa en la necesaria conformidad de lo que se dice con lo que se piensa. Los
medios se han convertido en una instancia moral porque la selección de las imágenes que emiten tiene
consecuencias moralizadoras que condenan a unos y ensalza a otros. La libertad de expresión implica
que exista una libertad que permita expresar la verdad desde un criterio moral.
• La verdad comunicativa: es la usa o profesa una verdad verosímil. Es la verdad que muestran los
medios; los medios son en sí mismos, una verdad que participa de todas las verdades porque se nutre
de contenidos de verdad cognoscitiva, de verdad ontológica, de verdad lógica, de verdad psicológica y
de verdad moral. También participa de la cultura de la mentira.
• La existencia real de una cosa: se diferencia de la veracidad o verdad verosímil que sólo tiene
apariencia de verdadero. Es la verdad creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad.
3.3 PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD
El principio de imparcialidad, junto con el de objetividad y el de verdad forma la triada del primer
principio inspirador de los estatutos de los entes públicos tanto de Radio Televisión Española (1981),
como de Radio Televisión Madrid, señalados en la ley de creación, organización y control
parlamentario del Ente Público RTVM. Se Trata de un principio fundamental para la libertad de
expresión, pilar básico de la información y la opinión.
LA IMPARCIALIDAD EN LA INFORMACIÓN SE GARANTIZA:
• Por la selección del objeto relevante de la información. Los códigos deontológicos señalan que la
relevancia de la información no debe fijarse en función de intereses publicitarios, tratos de favor o
privilegios. La relevancia se determinará por la satisfacción del derecho del espectador a ser
informado.
• Por la neutralidad en la selección de los testimonios, que nos obliga siempre a escuchar a todas las
partes en conflicto.
• Por la presentación de la totalidad del acontecimiento u objeto de la información
• La imparcialidad en la opinión de testimonios en contradicción, nos obliga a presentar la pluralidad
de puntos de vista enfrentados. No se antepondrán las ideas de la propia empresa audiovisual o del
conductor del programa. Ya que la opinión se apoya en el lenguaje cualitativo que demuestra con el
mayor número de argumentos la realidad, habrá que seleccionar lo más importante de las
aportaciones argumentativas. Los resúmenes y selecciones que hagamos de la información deben
ajustarse lo más fielmente posible a la exposición de esos argumentos, huyendo siempre de selecciones
interesadas o manipulaciones encubiertas.
3.4 PRINCIPIO DE DEFENSA DEL HONOR, LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y LA
PROPIA IMAGEN.
Origen y significado de estos términos:
− Estos principios éticos inspiran todos los códigos deontológicos de la imagen y son un reflejo en el
ámbito profesional de una norma constitucional recogida en el art.18 que protege el derecho al honor,
la intimidad privada personal y familiar y la propia imagen.
• Desde el ámbito jurídico corresponde al grupo de los derechos personales que, junto con el
derecho a la vida, a la libertad ideológica, a la residencia y el desplazamiento, al matrimonio,
12
defienden al individuo en su subjetividad frente al resto de los individuos, también portadores
de derechos (todos somos portadores de los mismos derechos que entran en colisión y es
entonces cuando se origina un conflicto de derechos)
• El derecho al honor, la intimidad y la propia imagen reafirman el bien supremo de la dignidad
humana procedente de la tradición cristiana. Proceden también de la tradición griega que
convierte al hombre como ser racional en el único animal capaz de valorar la creación y, por
tanto, se convierte en la conciencia del mundo. Esta tradición de pensamiento llega hasta Kant,
quien incluye a la dignidad entre sus imperativos categóricos y define a la persona como un fin
en si mismo.
Diferencias entre dignidad ontológica y dignidad moral.
• La dignidad ontológica o natural, afirma el valor que cada hombre tiene por la creación;
justifica el derecho al honor que no puede discriminarse por razones de raza, lugar de
nacimiento , ideas, religión...
• La dignidad moral está diferenciada por la personalidad de cada uno ( la imagen moral propia)
u justifica el derecho al honor como efecto de los valores vividos por el hombre. Merma cuando
se hace dependiente de cualquier cosa (drogas, sectas...) y se engrandece cuando permanecemos
en la órbita ética y estamos dispuestos a afirmar la dignidad de todos los miembros de la
especie.
Diferencias entre individuo, individualidad, individualismo, persona y personalidad: Individuo: persona
con abstracción de las demás, que no puede ser dividida y cuyo nombre o condición se ignoran o no se
quiere decir; ser anónimo que adquiere su valor en el grupo. Individualidad : es un valor de ser
individuo que contrapone a este frente a la masa. Individualismo: valor que se contrapone a la jerarquía
y a los límites y que nos acerca a la insumisión, la insolidaridad y la privanza. El individualismo nos
aparta del grupo y nos refuerza en nuestro hedonismo individual. Persona: individuo de la especie
humana, hombre o mujer, de quien se ignora o se omite su nombre; las personas son privadas; el
concepto nos remite a la imagen física. Personalidad: se refiere al valor público de las personas, remite a
la imagen psicológica.
Consideraciones relativas al entorno profesional:
• Los individuos están protegidos en los lugares privados, sin embargo pierden su protección a la
vida privada cuando transitan por lugares públicos. // Los medios de comunicación pueden
ejercer su derecho a fotografiar y utilizar las imágenes siempre que se justifique el interés social
de las mismas.// Hoy día es lícito utilizar sin el consentimiento de los afectados, las fotografías de
las personas en los espacios públicos.
• La prensa sensacionalista crean conflictos entre informadores y público debido a la violación de
las pautas anteriores, por una mal consideración de los actuales límites entre lo privado y lo
público y porque los criterios éticos de los fotoperiodistas no siempre coinciden con los del
público.
• Los informadores, y sobre todo los editores, tendrán que hacer frente a las denuncias de los
afectados como consecuencia de la publicación de su imagen tomada en espacios públicos.
• La mitad de los periodistas y directivos de prensa admiten que los medios, cuando informan
sobre la vida personal o el comportamiento ético de figuras públicas, tiene tendencia a provocar
la polémica más que a informar de los hechos.
• El abuso del sensacionalismo y el amarillismo está pasando factura a la profesión que se traduce
en una pérdida de credibilidad y en una demanda social de limitaciones al ejercicio de la
profesión.
FOTOGRAFÍA ( Código de María Ángeles San Martín Pascal para la captación de imágenes)
13
• Deber de obtener sus imágenes y fotografías por medios lícitos, legales, justos y honestos.
• Deber de respetar el derecho ala intimidad y buena imagen de las personas no ofendiendo su
dignidad e intimidad con imágenes y fotografías de cualquier clase que les pueda resultar
degradantes para unas convicciones y modos de ser.
• Deber de saber discernir entre qué imagen es buena para el público y cual no, evitando imágenes que
puedan invadir la intimidad o moldear maliciosamente la vida de cualquier persona, especialmente
de los niños.
• Deber de no presentar con imágenes y fotografías catastróficas, los aspectos más negativos de los
hechos noticiosos, tratando con ello de impresionar más fácilmente al receptor y de hostigar a la
morbosidad y el mal gusto.
• Deber de no comerciar con la imagen de personajes populares con el fin de hacer de ello motivo de
curiosidad morbosa y del chismorreo.
• Deber de respetar la intimidad y el honor de las no obteniendo de ellas sin su consentimiento,
testimonios periodísticos viciados por el sensacionalismo, el escándalo, el error moral, el amarillismo
y la trivialización.
MANIFIESTOS, LEYES Y CONVENIOS (pag155,157−159,181−193):
2. LEY DE PROTECCIÓN DE LOS MENORES FRENTE A LA PROGRAMACIÓN DE
TELEVISIÓN.
• Las emisiones de televisión no incluirán programas ni escenas o mensajes de cualquier tipo que puedan
perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, ni programas que fomenten el
odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión
o cualquier otra circunstancia personal o social.
• La emisión de programas susceptibles de perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores sólo
podrá realizarse entre las veintidós horas del día y las seis horas del día siguiente, y deberá ser objeto de
advertencia sobre su contenido por medios acústicos y ópticos. Cuando tales programas sean emitidos sin
codificar, deberán ser identificados mediante la presencia de n símbolo visual durante toda su duración.
Lo aquí dispuesto será también de aplicación a las emisiones dedicadas a la publicidad, a la televenta y a la
promoción de la propia programación.
• Al comienzo de la emisión de cada programa de televisión y al reanudarse la misma, después de cada
interrupción para insertar publicidad y anuncios de televenta, una advertencia, realizada por medios ópticos
y acústicos, y que contendrá una calificación orientativa, informará a los espectadores de su mayor o menor
idoneidad para los menores de edad. En el caso de películas cinematográficas esta calificación será la que
hayan recibido para su difusión en salas de cine o en el mercado del vídeo, de acuerdo con su regulación
específica Ello se entiende sin prejuicio de que los operadores de televisión puedan completar la
calificación con indicaciones más detalladas para mejor información de los padres o responsables de los
menores. En los restantes programas corresponderá a los operadores, individualmente o de manera
coordinada, la calificación de sus emisiones. En el supuesto de que en el plazo de tres meses desde la
entrada en vigor de la ley, los operadores de televisión no se hubieran puesto de acuerdo respecto de un
sistema uniforme de presentación de estas calificaciones, el gobierno dictará las normas precisas para
asegurar su funcionamiento.
• En las emisiones realizadas por operadores de televisión bajo jurisdicción española, habrán de respetarse ,
en todo caso, los preceptos constitucionales. Lo así dispuesto será también de aplicación a los espacios
dedicados a la promoción de la propia programación.
3. PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DE LOS CONSUMIDORES COMO TELESPECTADORES.
ART. 12. Reglas especiales.
14
• En los programas compuestos de partes autón0omas sólo podrá insertarse la publicidad y los anuncios de
televenta entre aquellas partes autónomas.
• En las emisiones o programas deportivos o de acontecimientos o espectáculos de estructura similar, que
cuenten con intervalos de tiempo entre cada una de las partes que lo compongan, sólo podrá insertarse la
publicidad y los anuncios de televenta durante estos intervalos. Para las emisiones deportivas a las que no
sea de aplicación lo dispuesto en el párrafo anterior, regirá la regla fijada en el apartado tres, con la
salvedad de que no podrán interrumpirse para emitir publicidad y anuncios de televenta en los momentos de
máximo interés del acontecimiento retransmitido. Podrán insertarse, igualmente publicidad y anuncios de
televenta en las emisiones deportivas en aquellos momentos que el desarrollo del acontecimiento
retransmitido se encuentre detenido, siempre que esta detención tenga una duración programada.
• En los programas de naturaleza distinta a los señalados en los apartados anteriores, las interrupciones
sucesivas para la inserción de publicidad y anuncios de televenta dentro de los programas, deberán estar
separadas por periodos de tiempo de veinte minutos como mínimo, sin prejuicio de lo que se dispone en
apartados siguientes. El lapso de tiempo que transcurra entre la emisión de la publicidad y la televenta
anterior o posterior a un programa y las primeras o últimas interrupciones para insertar publicidad y
anuncios de televenta dentro de aquél, podrá ser inferior a veinte minutos. Por una sola vez dentro de cada
programa, el lapso de tiempo entre dos periodos dedicados ala publicidad y los anuncios de televenta podrá
también ser inferior a veinte minutos, pero no menor a quince minutos, para respetar las pausas naturales
del mismo.
• Las obras audiovisuales como largometrajes cinematográficos, cuya duración programada de transmisión
sea superior a cuarenta y cinco minutos, podrán ser interumpidas una vez por cada periodo completo de
cuarenta y cinco minutos, autorizándose además, otra interrupción si la duración total de la transmisión
excede al menos en veinte minutos de dos o más de los periodos temporales iniciales citados. Estas
interrupciones deberán respetar la integridad y el valor de la obra, de los que no podrá omitirse los títulos de
crédito. Se exceptúan de lo dispuesto en este apartado las series, seriales y emisiones de entretenimiento,
alas cuales será de aplicación, en su caso, lo dispuesto en los restantes apartados de este artículo.
• Los programas informativos, documentales, religiosos e infantiles no podrán ser interrumpidos por la
publicidad ni la televenta, salvo cuando su duración programada sea superior a treinta minutos, en cuyo
caso se aplicará lo establecido en los apartados 1, 2 y 3 de este artículo.
• No podrá insertarse publicidad ni televenta en la emisión de servicios religiosos.
• Se entiende como duración programa a los efectos de este artículo, al lapso de tiempo total de duración del
programa u obra incluidos los espacios publicitarios existentes dentro de la obra o programa.
• Durante los periodos dedicados a la publicidad y a los anuncios de televenta, las condiciones técnicas de
emisión de la señal deberán, en todo caso, respetar los parámetros establecidos en la norma técnica
aplicable al medio de transmisión de que se trate. Los operadores habilitados para la difusión de la señal de
televisión deberán adoptar las medidas necesarias para que, en ningún caso, los procesos de tratamiento de
las señales originarias produzcan en el telespectador un efecto de incremento sonoro notoriamente
perceptible, respecto de la emisión, inmediatamente anterior. Por orden del Ministerio de Fomento, se
podrán establecer nuevos parámetros técnicos a los que deberán ajustarse los servicios de difusión de
televisión, con objeto de desarrollar lo dispuesto en el párrafo anterior.
Art. 13. Tiempo de emisión dedicado a la publicidad y a la televenta.
• El tiempo total dedicado a la emisión de publicidad en todas sus formas y a la televenta, con exclusión de
los programas de televenta regulados en el apartado 3 de este artículo, no será superior al 20 por 100 del
tiempo diario de emisión.
• Durante cada una de las horas naturales en que se divide el día, el tiempo de emisión dedicado a la
publicidad en todas sus formas y a los anuncios de televenta, no podrán ser superior a diecisiete minutos.
Respetando el límite anterior, el tiempo dedicado a los anuncios publicitarios y de televenta, excluida la
autopromoción, no podrán superar los doce minutos durante el mismo periodo.
• Cada canal de televisión podrá dedicar hasta tres horas al día a la emisión de programas de televenta. Estos
programas tendrán una duración de mínima ininterrumpida de quince minutos y deberán identificarse como
15
tales, con toda claridad, por medios ópticos o acústicos. El número máximo diario de programas de
televenta, difundidos por un canal de televisión no dedicado exclusivamente a esta actividad, será de ocho.
• A efectos del presente artículo, no tendrán la consideración de publicidad los anuncios de servicio público d
de carácter benéfico, difundidos gratuitamente, ni los realizados por el operador de televisión en relación a
sus propios programas.
CONVENIO DE SEÑALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN (Del Consell de l´Audiovisual de
Catalunya)(pag.181−193)
La influencia de la televisión en la sociedad es indudable, y por este motivo, los poderes públicos han dictado
normas jurídicas al respecto, entre las cuales, las más relevantes son las que protegen a los menores frente a
determinados contenidos audiovisuales.
La constitución española, tras reconocer y garantizar los derechos fundamentales a la libertad de expresión y a
la libertad de información, establece que estos derechos tienen unos límites entre los cuales se encuentra el de
la protección a la juventud y la infancia.
La Directiva Europea 97/36/CE, establece en su artículo 22 que los Estados miembros adoptarán las medidas
oportunos para que las emisiones de televisión de su jurisdicción no incluyan ningún programa que pueda
perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores. Esto se logrará por una apropiada
elección de la hora de emisión o por todo tipo de medidas técnicas (advertencias acústicas y señales visuales).
Los Estados miembros velarán para que las emisiones no contengan ninguna incitación al odio por motivos de
sexo, raza, religión o nacionalidad.
Los programas que contengan escenas de pornografía o de violencia gratuita sólo pueden ser emitidos entre
las diez de la noche y las seis de la mañana y tienen que ser objeto de advertencia visual y auditiva sobre sus
contenidos.
Los apartados 2 y 3 del artículo 19 del proyecto de Ley de modificación de la ley 25/1994 dicen que cuando
los programas sean susceptibles de perjudicar a los menores, sólo podrán realizarse en horario protegido y
deberán ser objeto de advertencia (calificación orientativa) sobre su contenido por medios acústicos u ópticos
al comienzo de cada programa de televisión y después de cada interrupción comercial.
( consideración sobre las prohibiciones) La prohibición por si misma no es nunca una buena solución. El
Consell de l´Audiovisual de Catalunya considera que la libertad y la responsabilidad no pueden nunca
establecerse por decreto, sino que tienen que conferir a aquellos que cuidan del desarrollo de los menores: los
padres o tutores y los educadores. Para que estos puedan ejercer su responsabilidad, tienen que estar bien
informados; es necesario ayudar especialmente a los padres a ejercer su responsabilidad en función de la edad
de sus hijos y de las características personales de cada uno. Los padres han de graduar la propuesta de
señalización que haremos a continuación según el grado de madurez de sus hijos. También tendrán que
valorar si determinados contenidos pueden ser vistos por sus hijos si los padres están presentes para aclarar
dudas o suscitar conversaciones formativas para los menores.
Fuera de los horarios de protección de los menores, las emisoras de televisión no están obligadas a vigilar su
programación, lo que no obsta para que consideren conveniente informar del tipo de imágenes que se
emitirán.. Por tanto, la responsabilidad es compartida; la de los difusores queda enmarcada en la información
que dan sobre los contenidos de sus programas y corresponde a los padres determinar hasta qué punto el
contenido de la emisión puede afectar a sus hijos, de acuerdo con la información facilitada por el medio. Se
trata pues de una acción conjunta de colaboración, basada en la información y la libertad.
La señalización abarcará sólo los siguientes tipos de programas: las obras cinematográficas, telefilmes o
16
teleseries, las obras de ficción novelada o teatral, los programas informativos no diarios y los videoclips, así
como las auto promociones de dichos programas. En el caso de las obras de ficción teatral o novelada que
tengan continuidad en el tiempo, la serie se deberá representar con el mismo color en su globalidad, por su
propia característica de continuidad, ya que no sería coherente que en la misma serie teatral se fijaran
parámetros capítulo por capítulo.
No se considera adecuada esta señalización en otro tipo de programas, como los informativos diarios, los
deportivos, los concursos, los programas de entrevistas o los magazines y los programas de variedades.
Cuando en estos, los contenidos presenten excepcionalmente escenas no aptas para los menores, se estima que
es más efectivo que el propio presentador del programa, y otros sistemas de advertencias, anuncien al
telespectador que este programa en concreto puede contener escenas no recomendables.
Se proponen cinco señalizaciones en colores diferentes, acompañadas de un signo gráfico:
Ningún tipo de signo: apto para todos los públicos; el color azul en una media luna: no apto para menores
de seis años; el color amarillo en un círculo: de seis a doce años; el color naranja en un cuadrado: de doce
a diecisiete años; el color rojo en un triángulo: a partir de diecisiete/ dieciocho años.
En la señal de color rojo, la advertencia óptica tendría que mantenerse visualmente durante toda la duración
del programa. En los otros casos se mostrará al menos durante dos minutos al principio del programa y
después de cada una de las pausas publicitarias. Los programas de color naranja o rojo tendrán que ser
emitidos fuera del horario de protección de menores.
El Consell de l´Audiovisual de Catalunya ha propuesto a las televisiones que la señal la haga una comisión de
visionado de las propias emisoras, ya que así se obliga a la autorreflexión y se garantiza la responsabilidad
editorial del medio. La clasificación de programas no es un ejercicio intelectual, sino el resultado de un
diálogo establecido sobre la aplicación de unos criterios decididos de común acuerdo. El Consell de
lÀudiovisual de Catalunya estará siempre abierto a responder con celeridad a las consultas que le consulten
las televisiones firmantes sobre criterios de señalización de determinados productos televisivos.
El CAC y las televisiones firmantes han debatido esta propuesta de señalización, hasta llegar a un texto
consensuado sobre los criterios a adoptar, que se indican a continuación.
ANEXO DE CRITERIOS DE SEÑALIZACIÓN.
Programas objeto de señalización:
• Obras cinematográficas, telefilmes y teleseries. 2. Obras de ficción teatral o novelada, de producción propia
o asociada. 3. Programas informativos no diarios susceptibles de tratar temas sensibles o impactantes. 4.
Videoclips. 5. Los programas documentales referentes a la naturaleza o a la vida étnica de los pueblos.
Programas no afectados por la señalización.
• Informativos diarios. 2. Programas deportivos. 3. Concursos. 4. Talk−shows, programas de entrevistas o
magazines. 5. Programas de variedades.
CRITERIOS DE SEÑALIZACIÓN
COLOR AZUL:
Aplicación: Programas que puedan afectar, impactar o causar una impresión negativa a los menores de seis
años.
17
Descripción: Programas que: // contengan una moderada carga de violencia // puedan animar a los menores a
imitar actos peligrosos. // representen la vida afectiva de las personas en una forma que no es habitual en su
entorno. // inciten o fomenten el miedo o el terror.
Criterios sobre representación de violencia o sexo: Los actos violentos serán poco frecuentes, de intensidad
moderada, que no puedan causar miedo a los niños. // Se representa las consecuencias negativas de la
violencia. // Los actos violentos deben ser congruentes con el desarrollo de la acción argumental o el
escenario. // la violencia física es ligera. // Se puede tratar la violencia en clave de humor, incluso las escenas
de horror cómicas o mediante efectos especiales que la hagan poco creíble. // Se pueden incluir las
manifestaciones propias de su medio socio−cultural habitual.
COLOR AMARILLO:
Aplicación: Programas que pueden herir la sensibilidad o que no se consideren convenientes para los menores
de 6 a 12 años o que puedan provocar la imitación de acciones peligrosas para la seguridad personal o
material.
Descripción: Programas que: // representan la violencia como una forma posible y válida de solucionar los
conflictos. // incitan a comportarse como los actores en actos violentos o peligrosos // tengan un ligero
contenido erótico // utilizan el de forma desproporcionada.
Criterios sobre representación de violencia o sexo: la representación de la violencia es realista, pero poco
frecuente. // Se puede tratar de violencia fantástica, sobrenatural o de dibujos animados que muestren un
mundo irreal. // Los actos violentos son una consecuencia lógica del argumento, pero son rechazables desde
un punto de vista de los valores individuales o de la convivencia social. // La violencia física es moderada // El
niño no tiene que sentir miedo o angustia por los temas tratados, ni deducir que la salud o la seguridad
familiar puede estar amenazada. // Se representan actos de carácter sexual y de ligero contenido erótico.
COLOR NARANJA:
Aplicación: programas que pueden herir la sensibilidad o que no se consideran convenientes para los
adolescentes de 12 a 16/17 años, o que puedan incitar a la imitación de acciones peligrosas o delictivas.
Descripción: Programas que: // representan a la violencia como una forma satisfactoria de solucionar los
conflictos en determinadas ocasiones. //pueden incitar a la imitación de comportamientos violentos o
conductas delictivas // moderado contenido erótico // justifican el terror.
Criterios sobre representación de violencia o sexo: La representación de la violencia es realista y frecuente,
incluso con escenas de intensa violencia La violencia se corresponde con el argumento de la obra, y se
produce como una consecuencia lógica de los acontecimientos, aunque es rechazable desde un punto de vista
social o de valores personales. // La violencia física es intensa. // El joven puede sentir miedo o angustia por el
contenido de los temas tratados , y deducir que la salud y seguridad familiar puede estar amenazada. // Se
representan actos de carácter sexual y de moderado contenido erótico.
COLOR ROJO
Aplicación: Programas que no se consideran conveniente para personas que no son adultas. Por este motivo,
son programas que deben ser emitidos en la franja horaria no protegida legalmente (entre las 22h y las 6h).
Descripción: programas: // de violencia gratuita //que representan a la violencia como la mejor forma o la
forma más satisfactoria de resolver conflictos. // de alto contenido erótico. // que incitan a la autolesión
(drogas, suicidios, etc).
18
Criterios sobre representación de violencia o sexo: La representación de la violencia es realista, cruda y
muy intensa. // En el argumento de la obra la violencia siempre está presente // la violencia física es
impactante, con descripciones muy gráficas, o extensas, o inhumanas, o sádicas, o sanguinarias. // Los
protagonistas que representan la autoridad o a las personas justas expresan con satisfacción el uso de la
violencia gratuita. // En ningún caso podrá emitirse violencia que atente contra los criterios establecidos en el
art. 22 bis de la Directiva Europea de Televisión sin Fronteras. // Programas que representen violaciones,
abusos o malos tratos sexuales que puedan producir angustia en los menores de 16/17 años. // Programas que
traten de prostitución infantil Programas de pornografía: en estos casos, dentro del triángulo rojo se
colocará el signo X durante toda la película y, previamente, se presentará como programa de contenido
pornográfico.
PROGRAMACIÓN NO ADMITIDA EN NINGÚN CASO
Según el artículo 22 bis de la Directiva 97/36/CE, los Estados velarán para que las emisiones no contengan
ninguna incitación al odio por motivos de raza, sexo, religión o nacionalidad.
Quedan excluidos de esta consideración los programas que representen escenas de discriminación racial,
sexual, religiosa o nacional, pero que tengan una valoración negativa de esta discriminación, los cuales se
emitirán con el código que corresponda según los criterios de señalización anteriores.
El criterio diferenciador consiste en si se da una valoración negativa a la discriminación / cosa que puede ser
positivo de enseñar a los menores) o si, por el contrario, no se la califica de negativa o, incluso, se la considera
francamente positiva. En el segundo caso esta tipo de programas están prohibidos por la ley.
1
30
19
Documentos relacionados
Descargar