DisPlan Negocios tallermecAutomotriz interlagos Or

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
“CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS”
TITULO:
DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA EL TALLER DE
MECANICA AUTOMOTRIZ INTERLAGOS DE LA CIUDAD DE
ORURO
TRIBUNALES:
a) Msc. Lic.Eco. Carlos Bernal Altamirano
b) Lic. Gonzalo Gumucio G.
c) Lic. Juam Cruz S.
POSTULANTE:
Antenor Pérez Cabrera
FECHA DEFENSA: 30 de julio de 2007
5 DESCRIPTORES: Taller, negocios, mecánica, auto, Interlagos
Tutor: Lic. Marcelo Azeñas G.
No. DE PÁGINAS DE LA TESIS: 136 páginas
INTRODUCCIÓN. Por antecedentes mencionados del incremento del parque automotor en el
departamento y a nivel nacional, las exigencias de los clientes, es un trabajo que tiene actual
vigencia por la factibilidad del mismo trabajo.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA. El tema se justifica por la cantidad del parque automotor que se
incrementa en los últimos años en la ciudad de Oruro, por la excelente oferta que se puede generar
con una promoción de los servicio de acuerdo a las exigencias de los clientes
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ¿Cuáles son los elementos que deben analizarse para
el diseño de un Plan de Negocios para el Taller de Mecánica Automotriz Interlagos de la Ciudad
de Oruro?
OBJETIVOS. GENERAL: “Determinar los elementos que deben analizarse para el diseño de un
Plan de Negocios para el Taller de Mecánica Automotriz Interlagos de la Ciudad de Oruro”
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Analizar las prácticas de marketing, en función al servicio, los precios, la distribución y la
promoción, como base para la formulación del Plan de Marketing del Taller de Mecánica
Automotriz Interlagos.
- Establecer las especificaciones del servicio, y el proceso de servucción, para la formulación del
Plan de Operaciones.
- Identificar las prácticas organizacionales en función a la misión, la visión, los objetivos y la
estructura organizacional, para formular el Plan Organizacional de la entidad en estudio.
- Analizar la estructura económica financiera del Taller de Mecánica Automotriz Interlagos, para
el establecimiento del Plan Financiero del taller estudiado.
METODOLOGÍA. El trabajo tiene un enfoque metodológico de carácter Interpretativo, pues
interpretará todos los momentos en los que se desenvolverá la investigación y que estarán en
función de las características y exigencias del trabajo, el área de estudio es general y/o global
dentro de las características de una empresa, y el tipo de estudio es del tipo “aplicado”, pues los
resultados serán aplicados en la creación de la empresa estudiada.
HIPOTESIS:“el plan de marketing, el plan de operaciones, plan financiero y el plan
organizacional son los elementos que deben analizarse para el diseño de un plan de negocios
para el taller de mecánica automotriz interlagos de la ciudad de Oruro”
CONCLUSIONES.
- El capítulo I, trata de toda la fundamentación teórica sobre el mantenimiento y reparación de
automóviles en la ciudad de Oruro, conceptos generales, y la teoría sobre lo que es un Plan de
Negocios.
- El capítulo II, trata sobre la situación problemática, el objetivo general y los objetivos
específicos.
- El capítulo III, trata sobre la metodología que se siguió para realizar el trabajo de investigación.
- El capítulo IV, trata sobre como se recogió la información para seguir con el trabajo, es decir es
prácticamente la Investigación de Mercado.
- El capítulo V, es la propuesta del Plan de Negocio para el Taller de Mecánica automotriz
interlagos que ofrece su servicio de mantenimiento y reparación de automóviles en la ciudad de
Oruro.
- El capítulo VI, hace referencia a las conclusiones y recomendaciones de todo el trabajo de
investigación.
RECOMENDACIONES.
- Implantar el plan de marketing propuesto, para fortalecer la actividad empresarial del Taller de
Mecánica Automotriz Interlagos, a través de la otorgación de servicios confiables, oportunos,
seguros y con empatia, de acuerdo a las expectativas de los propietarios de vehículos. A ese fin, la
entidad analizada deberá apropiar la mezcla de marketing propuesta.
- Mejorar las prácticas para la otorgación de los servicios, de acuerdo a los lineamientos
establecidos en el plan de operaciones.
- Implantar el plan organizacional, como base para definir el propósito de la institución y sus
proyecciones empresariales hacia el futuro.
- Aplicar el plan financiero, en el que se identifican la estructura de capital, los ingresos
proyectados y el valor actual neto, así como la tasa interna de retorno.
Documentos relacionados
Descargar