el régimen liberal y la expansión nacional

Anuncio
EL RÉGIMEN LIBERAL Y LA EXPANSIÓN NACIONAL (1861-1891)
Liberalización y laicización del Estado y la sociedad
La consolidación de una oligarquía capitalista interesada en el manejo del poder
político, la mayor diversidad y cosmopolitismo de la sociedad y la influencia de las
corrientes liberales europeas derivaron en modificaciones esenciales del sistema político
portaliano que caracterizó al Estado chileno hasta la década del sesenta. Tales cambios
avanzaron hacia una liberalización del Estado autoritario y hacia la transformación de
éste en un Estado laico.
Consecuentemente, ello derivó en una disminución permanente del
poder presidencial, en un aumento de las atribuciones del Congreso y en una progresiva
disminución de la influencia directa de la Iglesia en la vida social y en el manejo de los asuntos
públicos.
Las principales reformas y leyes que apuntaron hacia estos objetivos fueron:
- 1865 : Ley interpretativa del artículo 5º de la Constitución Política. El mencionado
artículo establecía que “la religión del Estado de Chile es la Católica Apostólica y Romana con
exclusión del ejercicio público de cualquier otra”.
- 1870 : Reforma Constitucional que eliminó la posibilidad de reelección inmediata para
el Presidente de la República.
- 1873 : Reforma Constitucional que disminuyó el quórum requerido por las Cámaras del
Congreso para sesionar.
- 1874 : Reforma Constitucional que aseguró la libertad de asociación y de reunión.
-1874 : Reforma Constitucional que estableció las incompatibilidades parlamentarias. A
través de esta reforma se estableció que los diputados y senadores no podían ocupar a la vez un
cargo público de nombramiento del Presidente de la República.
- 1874 : Reforma Constitucional de la Comisión Conservadora y del Consejo de Estado.
La Comisión Conservadora quedó integrada por diputados y senadores y se le dio la atribución de
convocar al Congreso a sesiones extraordinarias
- 1874 : Reforma que facilitó la acusación parlamentaria a los Ministros de Estado. - 1874
: Reforma que restringe las facultades del Presidente en el Estado de Sitio.
- 1874 : Dictación del Código Penal y de la ley de organización y atribuciones de los
tribunales. El Código Penal reemplazó las antíguas leyes penales españolas. Eliminar los
privilegios del clero (eliminó el fuero eclesiástico y los recursos de fuerza).
- 1874 : Ley de Reforma Electoral. Mediante esta ley se traspasó la atribución de
organizar las elecciones de las municipalidades a las Juntas de Mayores Contribuyentes,
es decir, a las personas más adineradas de cada circuncripción.
- 1883 : Ley de Cementerios Laicos. Estableció que en los cementerios que estuviesen a cargo
del Estado no se podría impedir la sepultación de personas por ningún motivo.
- 1884 : Ley de Matrimonio Civil. El matrimonio eclesiástico carecía de legalidad y que el válido
ante la ley era el realizado frente a la autoridad competetente del Estado.
- 1884 : Ley de Registro Civil. Se creó el Servicio de Registro Civil, a cargo de funcionarios del
Estado. Ello privó a la Iglesia de llevar el registro de la constitución de familias.
La evolución política de la época
El decenio de José Joaquín Pérez y la transición
a)
La fusión liberal - conservadora
José Joaquín Pérez Mascayano se propuso implantar “el gobierno de todos para todos”.
Miembro del Partido Nacional, Pérez formó su segundo ministerio en base a la fusión liberalconservadora, que había logrado conquistar la mayoría parlamentaria en las elecciones de 1864.
Recordemos que en 1849 un grupo de hombres de ideas liberales comenzaron a diseñar lo que
sería el Partido Radical. Sin embargo, sólo en los primeros años del gobierno de Pérez comenzaron
a disgregarse del bando liberal algunos elementos más avanzados, que no aceptaban la alianza con
los conservadores. Se les llamó liberales “rojos” o simplemente radicales. Sus jefes fueron Manuel
Antonio Matta y Pedro León Gallo. Su programa consistía en una reforma constitucional, enseñanza
laica, libertad electoral y descentralización administrativa.
Tanto radicales como nacionales constituyeron la oposición al gobierno de fusión.
b)
La guerra con España (1865-1866)
En 1862 una escuadra naval española se presentó ante las costas del Perú, país cuya
independencia no había sido reconocida por España, con el objeto de cobrar deudas que Perú no
reconocía. La escuadra , en represalia por “las deudas impagas”, toma las islas Chincha, que
producían guano, principal entrada del país.
En Chile, cuando se supo la noticia, se manifestó la opinión de presentar una enérgica resistencia a
las pretensiones españolas.
Luego de la ocupación de las islas el gobierno peruano convocó, en 1864, a un congreso en Lima a
las naciones americanas. Asistieron Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela y Guatemala. El
congreso entró en conversaciones con los españoles, con la idea de la devolución de las islas, pero
éstos le negaron todo derecho a intervenir en un asunto que consideraban exclusivamente del Perú
y España. El gobierno peruano aceptó un tratado, en virtud del cual España devolvía las islas y Perú
cancelaba una indemnización.
Sin embargo, el gobierno de Pezet fue derribado por Mariano Ignacio Prado, reiniciándose las
hostilidades.
En tanto, España pidió explicaciones a Chile por haberla ofendido, pues Chile había declarado
contrabando de guerra el carbón de piedra, había vendido caballos al Perú y permitió el enganche
de gente de mar chilena por parte del gobierno peruano. El ultimátum español exigía se saludase
su bandera con 21 cañonazos (18 de septiembre. de 1865). La respuesta de Chile fue la
declaración de guerra el 25 de septiembre de 1865, lo que significó el bloqueo español de las
costas chilenas, el que se vio muy atenuado por la extensión de las costas chilenas. La Esmeralda
capturó la Covadonga a los españoles en Papudo.
Debido a esta situación, se concierta una alianza militar entre Chile, Perú, Bolivia y Ecuador; con
esto, los españoles quedaron sin base de operaciones a lo largo del Pacífico Sur. Se llevan a cabo
el combate de Abtao (7 de febrero de 1866), y los bombardeo de Valparaíso (31 de marzo) y del
Callao (2 de mayo).
En 1871 se firmó un armisticio de tiempo indefinido entre los aliados y España. La paz definitiva
entre Chile y España se firmó en 1883.
Como consecuencias de la guerra con España se produjeron enormes pérdidas materiales en
Valparaíso; se decretó por primera vez la inconvertibilidad del billete de banco; fueron adquiridos
dos barcos de guerra y se fortificó Valparaíso.
c)
Desarrollo material y cultural
1. Construcción de Ferrocarriles
- Enrique Meiggs ejecutó el FF.CC. de Santiago a Valparaíso.
- La vía férrea se prolongó hasta Talcahuano.
2. La línea telegráfica se extendió hasta Nacimiento.
3. Se contrató con la Compañía del Pacífico el establecimiento de una línea de vapores entre
Valparaíso y Liverpool, por el Estrecho de Magallanes.
4. La Universidad de Chile, desde 1850 ocupó un pabellón del Instituto Nacional. Por esa razón
entre 1863 y 1865 se construye su actual edificio.
5. Nuevas Instituciones
- Cuerpo de Bomberos de Santiago (1863).
- Club de la Unión (1869).
- Club Hípico (1869).
6. Transformación de Santiago
- Edificación particular impulsada por los mineros del norte (Palacio Cousiño).
- Exposición Internacional de 1869: Introducción de maquinaria agrícola.
d)
Evolución Político-Constitucional
1. Ley interpretativa del artículo 5º: libertad de culto, en 1865.
2. Creación del Club de la Reforma (1868): Formado por Nacionales y Radicales, sus objetivos eran
la reforma constitucional y la oposición a la candidatura presidencial de Federico Errázuriz Zañartu.
3. Primera reforma constitucional (1871): Se prohíbe la reelección por un período inmediato.
4. Aparición de las Convenciones, instancia de elección de candidatos presidenciales
- Oposición (radicales, nacionales y liberales sueltos), agrupados en el Club de la Reforma, eligen a
José Tomás Urmeneta.
- Gobierno (fusión Liberal-Conservadora), elige a Federico Errázuriz Z.
Gobierno de Federico Errázuriz Zañartu
Llegó al poder apoyado por la fusión liberal-conservadora. Sin embargo, en breve tiempo la fusión
colapsaría por antagonismos ideológicos de sus miembros.
Entre los sucesos que apuraron el quiebre se contaban:
a) Cuestión de los cementerios y matrimonios, solucionados en tiempos del presidente Domingo
Santa María.
b) Cuestión de la enseñanza particular. Errázuriz había prometido a los conservadores la libertad de
enseñanza a cambio de su apoyo. Para cumplir esta promesa el ministro de Instrucción Abdón
Cifuentes dicta en 1872 un decreto que señalaba que los colegios particulares quedaban liberados
de la tutela de la Universidad de Chile, lo que provocó bastantes fricciones entre los liberales y
conservadores del gobierno.
Finalmente, el efecto más claro de este conflicto fue la salida de los conservadores del gobierno y,
por consiguiente de A. Cifuentes. Fue reemplazado por José María Barceló, quien en 1873 decretó
la no obligatoriedad de la enseñanza de religión.
Las llamadas “luchas teológicas” fueron un enfrentamiento constante entre el gobierno de marcado
tinte liberal de Errázuriz con las autoridades de la Iglesia Católica, que contaba con el apoyo de los
conservadores. Una medida de honda división de la clase política fue la dictación del Código Penal y
de la ley de organización y atribuciones de los tribunales de justicia (1874), con lo cual se
eliminaron los privilegios del clero, lo que que provocó resistencia de conservadores y la Iglesia,
debido a que se desaparecieron el fuero eclesiástico y el recurso de fuerza. El gobierno, al
conseguir la aprobación de estas medidas, dio un enorme paso en el proceso de laicización del
Estado y obtuvo una resonante victoia en lo relativo a la mantención de su autoridad.
Al decaer las luchas teológicas se produjo un entendimiento entre los conservadores y el resto de la
oposición (nacionales, radicales y liberales sueltos).
Ante este peligro Errázuriz debió atraerse al partido radical, pactando con su jefe, Manuel Antonio
Matta, una alianza política, que se formalizó en 1875 sobre la base de un ministerio liberal-radical.
Al acercarse las elecciones de 1876, el gobierno presentó como candidato a Aníbal Pinto.
Su contendor fue Benjamín Vicuña Mackenna, hasta ese entonces Intendente de Santiago, quien
había desarrollado una fructífera labor desde ese cargo.
Pero la candidatura de Vicuña no contó con ningún apoyo real, debiendo retirarse.
Aníbal Pinto fue elegido en 1876 como presidente, sin competidor.
Gobierno de Aníbal Pinto Garmendia
Su gobierno puede dividirse en dos períodos de casi igual duración, en cada uno de los cuales un
asunto principal dominó la atención del gobierno y el país: en el primero fue la crisis económica y
en el segundo la guerra del Pacífico.
La crisis económica que había comenzado en el gobierno de Errázuriz se agravó en los primeros
años del gobierno de Pinto. Se contrataron préstamos y se aumentaron las contribuciones, pero
esto no detuvo la crisis, por lo que se dictó una Ley de Inconvertibilidad de los billetes de banco en
1878.
Con esto, el Ejecutivo emitió numerosos papel moneda, el que sirvió para enfrentar la crisis y luego
la guerra del Pacífico, pero sentó las bases de lo que sería el mal crónico de la economía del país:
la inflación.
En otro orden de cosas, el año 1879 se dictó la Ley Educacional, que reglamentó el funcionamiento
de la educación pública del país. La gratuidad de la enseñanza secundaria y universitaria, así como
la selección e idoneidad del profesorado, contibuyeron a levantar el nivel cultural de la clase media
que se preparaba en los liceos y en la Universidad de Chile.
Hacia el final del gobierno de Pinto se inició la guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia, lo que
determinó en gran medida que el accionar del gobierno se dedicara a resolver satisfactoriamente
este conflicto.
Hacia 1881 correspondió realizar elecciones presidenciales en el país, a las que se presentaron
inicialmente dos candidatos: Domingo Santa María, quien contaba con el apoyo oficial del gobierno
saliente, y el general Manuel Baquedano, apoyado por sectores liberales y quien contaba con un
enorme prestigio por su actuación en la guerra. Finalmente, Baquedano retiró su candidatura y fue
elegdo Santa María.
Gobierno de Domingo Santa María González
El gobierno de Santa María tuvo varios elementos significativos, entre los que cabría mencionar:
a) Intervención electoral: La actuación del gobierno en las diversas elecciones que se realizaron fue
permanente y en algunos casos, descarada. La intención era formar congresos adictos y dóciles.
Para lograr tal fin, los adversarios políticos eran literalmente “barridos” del parlamento, muchas
veces manipulando la ley y reprimiendo a la opinión pública. Esto fue creando un ánimo creciente
de descontento y de exigencias de una mayor libertad electoral.
b) Promulgación del Tratado de Límites con Argentina (1881).
c) Incorporación de la Araucanía (1882).
d) Dar término a la guerra del Pacífico (1883).
e) Fundación de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA, 1883), que agrupó a los más importantes
industriales del país.
f) Dictación de las llamadas “leyes laicas”.
- Ley de Cementerios Laicos (1883) - Ley Matrimonio Civil (1884) - Ley de Registro Civil (1884).
g) Dictación de la Ley Orgánica de Ferrocarriles (1884). Construcción de los ferrocarriles de Talca a
Constitución, de Angol a Traiguén y de Renaico a Victoria.
h) Fundación de Academia Militar (1886).
i) Censo de 1885, que dio un total de dos millones y medio de habitantes.
j) Inicio de la influencia de la pedagogía alemana en la enseñanza, a través de la contratación de
profesores de esa nacionalidad, que se hicieron cargo de las Escuelas Normales de Santiago.
La Guerra del Pacífico y la evolución de las fronteras de Chile
El Uti Possidetis
Tras la revolución de independencia quedó planteado el problema de las fronteras que tendrían las
nuevas repúblicas. En general se adoptó como punto de partida el criterio del Uti Possidetis de
1810, es decir, que las nuevas naciones tendrían las antiguas fronteras internas del imperio
español al momento del inicio del proceso de independencia. Chile, por lo tanto, tendría soberanía
sobre los territorios de la Capitanía General de Chile. Como se recordará, los límites de este
territoio en 1810 eran:
- Norte: Paralelo 23°S (Río Loa). La letra de los documentos que establecieron las gobernaciones
del siglo XVI nombran como límite Norte el paralelo 27°S, pero la interpretación que el Estado
chileno hace de ellos es que eso quiere decir que el territorio poblado comienza allí, pero que la
jurisdicción se iniciaba donde terminaba la del virreinato peruano, vale decir, en el paralelo 23º S.
- Sur: El Polo Sur
- Este: La Cordillera de los Andes hasta el Volcán Maipo, donde se interna hacia el Este siguiendo
los ríos Diamante y Negro hasta tocar el meridiano 65°O, siguiendo por este hacia el sur hasta
hundirse en el Océano Pacífico y seguir por la costa de la Patagonia.
- Oeste: El Océano Pacífico.
La frontera norte y el estallido de la Guerra del Pacífico
La Guerra del Pacífico se originó en la disputa de la frontera norte con Bolivia. Este país, surgido
de la independencia de la Audiencia de Charcas (Alto Perú), reclamó soberanía sobre la costa que
va desde Iquique hasta Cobija. El asunto comenzó a agravarse en la medida que el desierto de
Atacama, verdaderamente una tierra de nadie, comenzó a adquirir importancia económica debido
al descubrimiento de guano y salitre y en la medida que comenzó a ser habitado mayoritariamente
por chilenos y a depender económicamente de Chile.
En 1866 se firmó con Bolivia un Tratado de Límites que estableció:
- El límite entre ambas naciones sería el paralelo 24º S.
- Entre los paralelos 23º y 25º los países se repartirían por mitad los impuestos y demás beneficios
que reportara la explotación de las guaneras y de los minerales.
- Bolivia sería la única recaudadora de los impuestos.
- Mejillones quedó como puerto libre.
Paralelamente el Perú vio con recelo la penetración económica de empresarios y trabajadores
chilenos en Tarapacá, en especial porque la explotación de salitre comenzó a desplazar de los
mercados internacionales al guano.
Con el fin de solucionar sus dificultades económicas, el estado peruano resolvió expropiar las
salitreras de Tarapacá y formar un monopolio estatal, frente al cual siguió existiendo la
competencia de los empresarios salitreros del desierto de Atacama y de Antofagasta. Debido a ello
y a que Perú recelaba de la supremacía naval chilena, buscó entendimientos con Argentina y con
Bolivia. En 1873, el mismo año del establecieminto del monopolio peruano del salitre, se firmó el
Pacto Secreto Perú-Boliviano según el cual:
- Ambos países se garantizaban su integridad territorial.
- Se comprometían en un pacto ofensivo y defensivo frente a terceras potencias.
- Las partes no podían modificar sus límites sin consentimiento de su aliado.
Como el tratado de 1866 fue inaplicable, Chile y Bolivia lo reemplazaron por un nuevo
acuerdo, el Tratado de Límites de 1874, en el que se estableció:
- El límite se mantendría en el paralelo 24º S.
- Chile renunciaba a todo derecho al norte del límite.
- Bolivia se comprometía a no aumentar las contribuciones existentes sobre agentes económicos en
la zona durante 25 años.
En 1879, el gobierno boliviano decidió alzar los impuestos a la exportación de salitre. La Compañia
de Salitre de Antofagasta, respaldada por el gobierno de Aníbal Pinto, reclamó basándose en la
vigencia del tratado de 1874. Como Bolivia respondió negativamante, Chile declaró nulo tal tratado
con lo que se retornaba a la vigencia del de 1866 y renacían, jurídicamente, los derechos chilenos
en la zona. El 14 de Febrero de 1879, 200 soldados chilenos ocuparon Antofagasta y al saberse de
la existencia del pacto Perú-Boliviano,
Chile declaró la guerra a ambas naciones.
Campañas de la guerra
La paz con el Perú y los problemas derivados
En 1883 se firmó el Tratado de Ancón con el Perú. En él se estableció:
- La cesión perpetua e incondicional de la provincia de Tarapacá (entre el río y quebrada de
Camarones y el río y quebrada del Loa).
- Las provincias de Tacna y Arica (entre el río Sama y quebrada del Loa) quedarían bajo jurisdicción
chilena por el plazo de diez años pasados los cuales un plebiscito decidirá la soberanía definitiva.
- El país que anexara definitivamente Tacna y Arica pagaría al otro 10 millones de pesos.
- Un protocolo que se consideraría parte del tratado definiría los procedimientos para la realización
del plebiscito.
La cuestión de Tacna y Arica se transformó en el principal problema entre ambos países. Nunco
hubo acuerdo en los procedimientos del plebiscito el cual jamás se realizó. Las relaciones sólo se
normalizaron a través del Tratado de Lima de 1929 en el que se acordó:
- Tacna quedaría para Perú y Arica para Chile.
- La línea divisoria, es decir la frontera entre ambos países, partiría en un punto de la costa
llamado Concordia, distante diez kilómetros al Norte del puente del río Lluta para seguir hacia el
oriente paralelo a la vía de la sección chilena del ferrocarril de Arica a la Paz y distante a diez
kilómetros de ella.
- Las partes no podrán, sin previo acuerdo entre ellas, ceder a una tercera potencia parte de los
territorios en cuestión ni construir líneas férreas internacionales.
La paz con Bolivia y los problemas derivados
Con Bolivia se firmó el Tratado de Tregua de 1884 en el que se acordó:
- Una tregua indefinida.
- El territorio entre el río Loa y el paralelo 23°S quedaría sometido a las leyes chilenas.
- El restablecimeinto de relaciones comerciales.
- Se proseguirían las gestiones para una paz justa y definitiva.
Un acuerdo definitivo llegó sólo en 1904, al firmarse el Tratado de Límites que estableció:
- La cesión perpetua de Antofagasta a Chile.
- El compromiso chileno de construir el ferrocarril de Arica a La Paz.
- El pago de una indemnización a Bolivia.
- El derecho boliviano de tránsito comercial por territorio chileno a puertos del Pacífico.
La definición de límites con Argentina
Los conflictos y negociaciones con Argentina comenzaron en 1843 cuando el gobierno chileno tomó
posesión del Estrecho de Magallanes, fundando el Fuerte Bulnes, que daría origen a Punta Arenas
en 1849. Desde entonces comenzó el diferendo acerca de la posesión de la Patagonia en el que
Argentina fue favorecida debido al desinterés que generaciones de políticos chilenos manifestaron
por ese territorio. Con ocasión de la Guerra del Pacífico, Argentina buscó una solución definitiva a
las cuestiones de límites con Chile, a la par que su ejército ocupaba la Patagonia. Chile,
privilegiando la expansión hacia el norte, accedió a la firma del Tratado de Límites de 1881, en
el que se acordó que:
- La frontera entre ambas naciones sería la Cordillera de los Andes y el límite correría por las más
altas cumbres que dividan las aguas (principio de la divortia aquarum)
- El Estrecho de Magallanes quedaría bajo soberanía chilena y neutral para la navegación de todas
las banderas.
- La Tierra del Fuego se dividiría por una línea recta que iría del Cabo Espíritu Santo hasta caer en
el canal Beagle. El límite terminará siguiendo el curso del canal y todas las islas situadas al sur de
éste serían chilenas.
- Las discrepancias en torno a la aplicación del principio de delimitación de la divortia aquarum se
solucionarían por un arbitraje de una tercera potencia acordada de común acuerdo.
La inaplicabilidad del principio de la divortia aquarum en la zona sur de la Cordillera condujo a
grandes dificultades en las relaciones con Argentina. En 1893 se firmó un protocolo en el que
se estableció que Argentina no pretendería la posesión de cuencas en el Pacífico ni Chile
en el Atlántico. Pese a ello el clima se enrareció más y en 1898 ya se hablaba de la posibilidad de
una guerra. Utilizando el mecanismo fijado por el mismo tratado de 1881 se acordó el arbitraje de
la Corona Británica.
En el Fallo Arbitral de 1902, el árbitro fijó la frontera entre Chile y Argentina e hizo un
reparto equitativo de las zonas en litigio. A través de los Pactos de Mayo, en el mismo
año, ambos países acordaron la solución pacífica -a través del arbitraje obligatorio- de
todos los diferendos limítrofes que surgieran en adelante, la ratificación de la paz y la
amistad, la limitación de armamentos navales, la no intervención de Argentina en los
problemas pendientes derivados de la Guerra del Pacífico y la designación de la Corona
Británica como árbitro perpetuo.
Paralelamente a estos hechos, Bolivia entregó la Puna de Atacama a Argentina en circunstancias de
que esta zona estaba ocupada por Chile desde 1879, situación reconocida por Bolivia en la tregua
de 1884. La cuestión puntual de la Puna de Atacama se solucionó por arbitraje del embajador
norteamericano en Buenos Aires William Buchanan, quien realizó una delimitación que entregó a
soberanía Argentina tres cuartas partes de la zona en litigio.
Durante el siglo XX y hasta nuestros días, las diferencias limítrofes entre Chile y Argentina derivan
principalmente de las diversas interpretaciones del Fallo Arbitral de 1902 y, de acuerdo a éste, la
mayoría se han solucionado mediante el arbitraje.
Descargar