Boletín Junio 2015

Anuncio
Junio 2015
Boletín del Mercado Eléctrico
SECTOR GENERACIÓN
Junio 2015
Este Boletín se ha confeccionado los primeros días de junio de 2015,
con el objetivo de informar los antecedentes resultantes del Sector
Generación al mes de mayo 2015.
Especial interés en dicha confección ha sido incluir los resultados
operacionales del mes de mayo 2015. No obstante, algunos
antecedentes incluidos en este Boletín no corresponden
necesariamente a dicho mes.
La información contenida en este Boletín corresponde a la que se
encuentra disponible a su fecha de emisión.
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
2
Junio 2015
Editorial
Valor compartido de los proyectos de
generación
La industria de generación eléctrica, comprometida
con el desarrollo y bienestar de las comunidades
donde se emplazan sus inversiones y consciente de
los efectos que originan la construcción y operación
de sus proyectos de inversión, ha venido
desarrollando y aplicando desde hace años políticas
de valor compartido con estas comunidades,
acompañadas con proceso de consulta y
participación cada vez más anticipadas.
En este contexto, cualquier iniciativa que potencie los
esfuerzos que hacen las empresas por el bienestar
de las comunidades que acogen sus inversiones
resulta muy valiosa. Si además permiten reducir el
alto nivel de conflictividad característico de los
últimos tiempo, tanto en proyectos en evaluación
como en inversiones ya en construcción u operación,
estas iniciativas contribuyen a dar mayor certeza al
desarrollo de los proyectos.
En esta línea, el Ejecutivo ha anunciado un par de
medidas legislativas que son apoyadas por la
industria de generación eléctrica, pues apuntan en la
dirección correcta y surgen a raíz de lo denominado
en la Agenda de Energía como “asociatividad”.
Estas medidas son (i) el pago de patentes
comerciales en las comunas donde operan las
centrales generadoras: Con este pago los
municipios, y en forma indirecta las comunidades
locales, contarán con recursos adicionales para
potenciar su desarrollo, y (ii) la reducción de la
tarifa eléctrica para las comunas donde operan
centrales generadoras: Esta medida, específica
para las comunas donde operan centrales
generadoras, dará respuesta a un requerimiento muy
presente de las poblaciones que se relacionan
directamente con la actividad de generación y tiene
como objetivo hacer a las comunidades locales
beneficiarios directos como consumidores de energía
eléctrica al contar con un proyecto de generación en
su entorno. Es importante asegurar que este
beneficio sea coherente con los objetivos contenidos
en la Agenda de Energía de promover la eficiencia
energética en el país y de proveer el acceso de todos
los habitantes de Chile a la energía eléctrica.
Se debe destacar que con estas iniciativas, si bien
las comunidades locales accederán directa o
indirectamente a nuevos recursos por la operación
de centrales de generación en su entorno, no se
asegura el fin de los conflictos, los que incluso
pueden paralizar a los proyectos, comprometiéndose
el suministro seguro y económico de electricidad a
nivel nacional.
Por lo tanto, los esfuerzos que han venido haciendo
las empresas de generación eléctrica con el fin de
mejorar la relación empresa-comunidad deben
continuar, mejorar y extenderse, pues seguirán
siendo la diferencia entre los proyectos que logran la
“licencia social” y aquellos que se judicializan y/o no
se concretan por conflictos con la comunidad.
El Gobierno, a través del Ministerio de Energía, está
trabajando en la definición de varios elementos que
apuntan a evitar el conflicto entre empresas y
comunidades, como estándares de participación,
promoción y facilitación de la capacitación e
información, y un rol más activo de él mismo en los
procesos.
Estos elementos adicionales, que vienen a
complementar los mecanismos de desarrollo local
que las empresas de generación ya llevan a cabo, se
espera que potencien la búsqueda de la creación de
confianzas y así el desarrollo sustentable de los
proyectos de inversión, lo que resulta fundamental
frente a los desafíos que tenemos como país para el
mediano y largo plazo en el desarrollo de generación
eléctrica sustentable, segura y competitiva.
GENERADORAS DE CHILE A.G.
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
3
Junio 2015
Contenido
Editorial ........................................................................................................................................................................................ 3
Destacados .................................................................................................................................................................................. 5
Capacidad instalada..................................................................................................................................................................... 6
Centrales de generación en construcción .................................................................................................................................... 7
Demanda máxima y mínima......................................................................................................................................................... 8
Generación bruta ......................................................................................................................................................................... 9
Participación de generadores..................................................................................................................................................... 10
Ventas a clientes ........................................................................................................................................................................ 11
Energías Renovables ................................................................................................................................................................. 12
Generación ERNC ................................................................................................................................................................. 12
Capacidad Instalada de ERNC .............................................................................................................................................. 13
Costo marginal ........................................................................................................................................................................... 14
Precio Medio de Mercado .......................................................................................................................................................... 14
Evolución de precios .................................................................................................................................................................. 15
Índices de precio de combustibles ............................................................................................................................................. 16
Proyectos de generación en el SEIA.......................................................................................................................................... 17
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
4
Junio 2015
Destacados

Al mes de abril 2015, la capacidad instalada del Sistema Interconectado Central (SIC) es de 15.283 MW y la del
Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) es de 4.142,8 MW. En conjunto se encuentran instalados 19.425,7
MW de potencia, correspondientes a un 61,4% de origen térmico, un 32,8% de origen hídrico, un 4,3% de origen
eólico y un 1,5% de origen solar.

En ese mismo mes, las demandas máximas del SIC y del SING alcanzaron los 7.011,6 MW y 2.365 MW,
respectivamente. A su vez las demandas mínimas fueron de 4.344,3 MW y 1859,1 MW para cada sistema.

En mayo 2015, la energía generada en el SIC llegó a los 4.370 GWh proveniendo en un 64,8% de generación
térmica, 30% de hídrica, 3,6% de eólica y 1,6% de solar. A su vez en el SING se generaron 1.574 GWh de energía,
alcanzando en conjunto ambos sistemas un total de 5.945 GWh, lo que representa un incremento del 4,2%
respecto al mes anterior y de un aumento de un 1,4% respecto del mismo mes del año 2014. A la fecha en el año
2015 se han generado 29.427 GWh en todo el país (sin considerar los sistemas eléctricos de Los Lagos, Aysén y
Magallanes, que aportan menos del 1% a la generación de energía eléctrica).

Respecto a las ventas a clientes, en abril 2015 se alcanzó un consumo de 2.896 GWh en clientes regulados y
2.392 GWh en clientes libres, obteniéndose así un total de ventas de 5.288 GWh de energía entre el SIC y el SING,
que corresponde a una disminución del 6% respecto al mes anterior y a un aumento del 2% respecto del mismo mes
del año 2014.

En mayo 2015, el costo marginal de energía promedio en el SIC fue de 162,7 US$/MWh y el del SING de 45,95
US$/MWh, cuyas variaciones respecto al mes anterior fueron del 21,3% y -13,2% respectivamente. El promedio del
año 2015 para el SIC hasta la fecha ha sido de 138,3 US$/MWh y en el SING 49,3 US$/MWh; el promedio
ponderado por energía generada del costo marginal a nivel nacional es de 115,7 US$/MWh a lo que va del año. Por
su parte el Precio Medio de Mercado en el mes de mayo 2015 se sitúa en el SIC en 103,2 US$/MWh y en el SING
en 93,0 US$/MWh. La última fijación de Precio de Nudo de Corto Plazo correspondiente a abril de 2015 entregó
precios de nudo de corto plazo de energía de 80,28 US$/MWh y 53,65 US$/MWh para el SIC y SING
respectivamente.

Durante el mes de mayo 2015, al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ingresaron a tramitación 8 proyectos de
centrales generadoras de energía mayores a 3 MW por un total de 448,6 MW, de los cuales 5 proyectos por un total
de 233,6 MW no fueron admitidos a tramitación; en este mes se aprobaron 7 proyectos por un total de 487,3 MW.

Respecto a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) se encuentran actualmente en operación
2.272 MW de potencia (mayo 2015), correspondientes al 11,7% de la capacidad instalada a nivel nacional en el
mes de abril. Además durante el mes de abril 2015 se reconocieron 398,6 GWh de generación de energía en base
a ERNC lo que equivale al 7,0% del total de energía generada en el país el mismo mes y al 11,9% de la energía
afecta a obligación según la Ley ERNC 20.257. A la misma fecha mencionada, el conjunto de empresas
pertenecientes a la Asociación posee una capacidad instalada de 480,9 MW de energía renovable, de los cuales
231,4 MW corresponden a ERNC de acuerdo a la Ley.
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
5
Junio 2015
Capacidad instalada
Al mes de abril 2015, el Sistema Interconectado Central (SIC) posee una potencia instalada de generación de 15.283 MW.
Por su parte el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) posee 4.142,7 MW y es en un 96% de origen térmico en
base a combustibles fósiles como carbón, gas y petróleo. En conjunto ambos sistemas poseen 19.964,4 MW los que
corresponden a más del 99% de la capacidad instalada nacional (sistemas medianos como Aysén y Magallanes y sistemas
aislados son menos del 1%).
4,9%
3,1%
1,29%
26,5%
15,2%
15,3%
18,2%
15,7%
SIC
4.052,9
■ Gas Natural
2.776,9
■ Carbón
2.394,3
■ Derivados Petróleo
2.331,8
■ Pasada
2.315,5
■ Biomasa
470,0
■ Eólico
744,3
■ Solar
197,3
Total
15.283,0
SING
2,2%
4,5%
1,0%
0,25%
2,2%
0,4%
3,3%
35,5%
50,7%
2,4%
4,3% 0,09%
12,0%
1,5%
21,9%
13,9%
23,1%
20,9%
Capacidad [MW]
■ Embalse
Capacidad [MW]
■ Gas Natural
1.468,7
■ Carbón
2.099,7
■ Fuel Oil
185,5
■ Diesel
138,7
■ Eólico
90,0
■ Diesel + Fuel Oil
40,8
■ Cogeneración
17,5
■ Pasada
10,2
■ Solar
91,6
Total
4.142,8
SIC + SING
Capacidad [MW]
■ Gas Natural
4.245,8
■ Carbón
4.494,0
■ Embalse
4.052,9
■ Derivados Petróleo
2.696,8
■ Pasada
2.325,7
■ Biomasa
470,0
■ Eólico
834,3
■ Cogeneración
17,5
■ Solar
288,9
Total
19.425,7
Fuentes: CDEC-SIC, CDEC-SING.
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
6
Junio 2015
Centrales de generación en construcción
De acuerdo a la Unidad de Gestión de Proyectos (UGP), del Ministerio de Energía, a mayo 2015 se encuentra en
construcción 3.870 MW, de los cuales 22,6% corresponde a centrales hidroeléctricas de tamaño mayor a 20 MW, un 42,8% a
centrales termoeléctricas, y el restante 34,6% a centrales de tipo ERNC (solar: 69,9%; eólico: 20,5%; MiniHidro: 5,9%;
Cogeneración: 3,7%).
El detalle de los proyectos en construcción se encuentra en la siguiente tabla:
Fuente: Unidad de Gestión de Proyectos del Ministerio de Energía de Chile
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
7
Junio 2015
Demanda máxima y mínima
En el mes de abril 2015, la demanda bruta máxima horaria del SIC alcanzó los 7.011,6 MW, siendo un 7,5% menor que la
máxima demanda registrada en el mes anterior. Además es un 1,3% mayor que la registrada en el mismo mes de 2014.
La demanda mínima registrada del SIC ese mismo mes alcanzó los 4.344,3 MW, siendo un 0,7% mayor que la demanda
mínima registrada en el mes anterior. Además es un 0,6% mayor que la registrada en el mismo mes de 2014.
Gráfico 1: Demanda máxima y mínima SIC, últimos 13 meses
Demanda SIC [MW]
∆% mes
Anual
abr-15
2015
mar-15 abr-14
Máxima
7.577,7
7.011,6
-7,5%
1,3%
Mínima
3.853,0
4.344,3
0,7%
0,6%
De igual forma, en el mes de abril 2015 la demanda bruta máxima horaria del SING alcanzó los 2.365,0 MW, siendo un 0,3%
mayor que la demanda máxima registrada el mes anterior. Además es un 7,1% mayor que la registrada en el mismo mes de
2014.
Por otro lado, la demanda mínima registrada del SING alcanzó los 1.869,1 MW, siendo un 73,2% mayor que la demanda
mínima registrada en el mes anterior. Además es un 28,6% mayor que la registrada en el mismo mes de 2014
Gráfico 2: Demanda máxima y mínima SING, últimos 13 meses
.
Demanda SING [MW]
Anual
∆% mes
abr-15
2015
mar-15 abr-14
Máxima 2.365,0
2.365,0
0,3%
7,1%
Mínima
1.859,1
73,2%
28,6%
1.073,5
Fuente: CDEC-SIC, CDEC-SING.
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
8
Junio 2015
Generación bruta
La generación bruta del SIC durante el mes de mayo 2015 alcanzó los 4.370 GWh, lo que representa un aumento del 4,7%
respecto al mes anterior y un incremento del 0,2% respecto al mismo mes del año 2014. Fuente: Operación Real Anual sitio
CDEC-SIC.
Gráfico 3: Generación bruta SIC por fuente, últimos 13 meses
Fuente
Térmico
Hídrico
Eólico
Solar
Total
Generación bruta SIC [GWh]
∆% mes
Acumulado
may-15
2015
abr-15
may-14
13.302
2.833
7,3%
7,5%
7.555
1.310
-3,4%
-20,8%
580
160
45,7%
205,3%
363
69
-2,1%
204,0%
21.800
4.370
4,7%
0,2%
La generación bruta del SING durante el mes de mayo 2015 alcanzó los 1.574 GWh, lo que representa un aumento del 3,0%
respecto al mes anterior y un aumento del 5,1% respecto al mismo mes del año 2014.
Gráfico 4: Generación bruta SING por fuente, últimos 13 meses
Fuente
Térmico
Hídrico
Eólico
Solar
Total
Generación Bruta SING [GWh]
∆% mes
Acumulado
may-15
2015
abr-15
may-14
7.377
1.526
3,0%
3,8%
32
5
-30,3%
-13,7%
97
17
5,9%
-2,7%
121
26
8,8%
359,8%
7.628
1.574
3,0%
5,1%
Fuente: CDEC-SIC, CDEC-SING.
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
9
Junio 2015
En conjunto el SIC y el SING durante mayo 2015 tuvieron una generación de 5.945 GWh de energía lo que representa un
aumento de 4,2% respecto al mes anterior y un aumento del 1,4% respecto al mismo mes del año pasado.
Gráfico 5: Generación bruta Total por fuente, últimos 13 meses
Generación bruta SIC + SING [GWh]
∆% mes
Acumulado
Fuente
may-15
2015
abr-15
may-14
Térmico
20.679
4.359
5,8%
6,2%
Hídrico
7.587
1.314
-3,5%
-20,8%
Eólico
677
177
40,6%
153,1%
Solar
484
95
0,7%
235,4%
Total
29.427
5.945
4,2%
1,4%
Participación de generadores
Con respecto a la generación bruta mensual del SIC, se
indican a continuación los porcentajes de participación de
las empresas, en el mes de mayo 2015, que concentran
en conjunto más del 80% de la generación total del
sistema.
Análogamente para el SING, se indican a continuación
los porcentajes de participación de las empresas
concentran en conjunto más del 80% de la generación del
sistema.
SIC
SING
Generación
bruta [GWh]
Participación
[%]
Colbún
Endesa
AES Gener
Guacolda
San Isidro
Sociedad Eléctrica
Santiago
Pehuenche
1.176
610
630
323
389
27%
14%
14%
7%
9%
250
6%
140
3%
Total
3.519
81%
Empresa
Empresa
E-CL
Angamos
Gasatacama
Hornitos
Total
Generación
bruta [GWh]
Participación
[%]
621
376
150
112
39%
24%
10%
7%
1.260
80%
Fuente: Elaboración propia en base a datos CDEC-SIC, CDEC-SING.
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
10
Junio 2015
Ventas a clientes
Durante el mes de abril 2015, las ventas de energía del SIC alcanzan los 3.914 GWh, un 8,7% menos que las ventas
efectuadas el mes anterior y un 0,8% más que las del mismo mes de 2014.
Gráfico 6: Ventas de energía a clientes SIC, últimos 13 meses
Ventas SIC [GWh]
Tipo cliente
Regulados
Libres
Total
Acumulado
abr-15
2015
11.501
4.930
16.431
2.740
1.174
3.914
∆% mes
mar-15
abr-14
-8,7%
-8,8%
-8,7%
1,2%
-0,2%
0,8%
Así mismo, en abril 2015 las ventas de energía del SING alcanzan los 1.374 GWh, un 2,6% más que las ventas efectuadas
el mes anterior y un 5,8% más que las efectuadas el mismo mes de 2014
Gráfico 7: Ventas de energía a clientes SING, últimos 13 meses
Ventas SING [GWh]
∆% mes
Acumulado
Tipo cliente
abr-15
2015
mar-15
abr-14
Regulados
557
156
-5,6%
10,7%
Libres
4.861
1.218
3,7%
5,2%
Total
5.418
1.374
2,6%
5,8%
En conjunto el SIC y el SING presentan un aumento del 2,1% respecto al mes anterior en las ventas de energía a clientes y
un incremento del 5.5% respecto al mismo mes de 2013.
Ventas SIC + SING [GWh]
Tipo cliente
Regulados
Libres
Total
Acumulado 2015
abr-15
12.059
9.791
21.850
2.896
2.392
5.288
∆% mes
mar-15
abr-14
-8,6%
1,7%
-2,8%
2,4%
-6,0%
2,0%
Fuente: CDEC-SIC, CDEC-SING.
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
11
Junio 2015
Energías Renovables
Generación ERNC
Se presenta el balance mensual de inyecciones y obligaciones de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de
acuerdo a la ley, actualizado al mes de abril 2015, comparando la Inyección Reconocida por tecnología (gráfico de barras) y
la obligación que impone la Ley (gráfico en línea continua).
Gráfico 8: Inyección Reconocida para Acreditación y Obligación ERNC, últimos 13 meses
ERNC
Energía ERNC [GWh]
Afecta a la Obligación
Obligación de 5%
Inyección Reconocida
Acumulado 2015
abr-15
13.798,65
3.345,70
774,44
186,97
1.587,08
398,60
∆% mes
mar-15 abr-14
-6,2%
5,2%
-0,4% 18,3%
Fuente: CDEC-SIC.
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
12
Junio 2015
Capacidad Instalada de ERNC
ERNC en operación [MW] -mayo 2015
Biomasa
465
Eólica
892
Mini-hidro
369
Solar
546
Total
2.272
Fuente: CIFES
Al mes de abril 2015 el conjunto de empresas pertenecientes a la Asociación Gremial de Generadoras posee una capacidad
instalada de 480,9 MW de energía renovable, de los cuales 231,4 MW corresponden a ERNC según la Ley. Se presenta a
continuación el listado de estas centrales y su empresa asociada (ya sea directamente o a través de alguna de sus filiales),
clasificándolas por tecnología y por tipo: “ERNC”, si lo son de acuerdo a la Ley; o “Renovable”, si cumplen con las
condiciones necesarias pero fueron instaladas antes del 1 de enero de 2007. Para el caso de las minihidro se muestran
aquellas cuya potencia instalada es hasta 40 MW.
Biomasa
Minihidro
Potencia
Bruta
[MW]
2,7
13
ERNC
Renovable
Maitenes
Juncalito
San Clemente
Carena
Chiburgo
Chacabuquito
San Ignacio
Minihidro > 20 MW
Minihidro
Minihidro
Minihidro
Minihidro
Minihidro > 20 MW
Minihidro > 20 MW
31
1,5
6,1
10
19,4
25,5
37
Renovable
Renovable
ERNC
Renovable
ERNC
Renovable
Renovable
Los Quilos
Minihidro > 20 MW
39,3
Renovable
Canela I
Eólica
18,2
ERNC
Canela II
Eólica
60
ERNC
Loma Alta
Minihidro > 20 MW
40
Renovable
Empresa
Central
Tecnología
AES Gener
Laja
Volcán
Colbún
Endesa Chile
GDF Suez
Pacific Hydro
Tipo
Palmucho
Minihidro > 20 MW
32
ERNC
Ojos de Agua
Minihidro
9
ERNC
Sauzalito
Los Molles
Monte Redondo
Chapiquiña
El Águila
Laja I
Coya
Minihidro
Minihidro
Eólica
Minihidro
Solar FV
Minihidro
Pasada
12
18
48
10,2
2
34
12
Renovable
Renovable
ERNC
Renovable
ERNC
ERNC
Renovable
Fuente: Elaboración propia en base a datos CDEC-SIC, CDEC-SING
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
13
Junio 2015
Costo marginal
El costo marginal correponde al costo variable de la unidad más cara de generación operando en una hora determinada. En
este caso se utilizó como referencia la barra Quillota 200 kV para el SIC por el ser el centro de carga del sistema y la barra
Crucero 200 kV para el SING por el mismo motivo. El valor entregado para cada sistema corresponde al promedio mensual
de los costos marginales horarios. El costo marginal presentado a nivel nacional es el promedio ponderado de los costos
marginales de cada sistema utilizando como ponderador la energía generada mensual respectiva. En el caso del SING los
costos marginales son entregados en $/kWh por lo que se utilizaron los promedios mensuales del dólar observado para
transformar la unidad a US$/MWh.
Gráfico 9: Costo marginal promedio mensual del SIC y del SING, últimos 13 meses
Sistema
SIC
SING
Promedio
Costo marginal [US$/MWh]
∆% mes
Promedio
may-15
2015
abr-15
may-14
138,3
162,7
21,3%
16,6%
49,3
46,0
-13,2%
-47,0%
115,7
132,1
43,6%
29,1%
Fuente: CDEC-SIC y CDEC-SING.
Precio Medio de Mercado
El Precio Medio de Mercado (PMM) de cada sistema se determina con los precios medios de los contratos informados por
las empresas generadoras a la Comisión Nacional de Energía (CNE), correspondientes a una ventana de cuatro meses, que
finaliza el tercer mes anterior a la fecha de publicación del PMM. El valor presentado para cada sistema es calculado como
el promedio ponderado de los PMM mensuales utilizando como ponderadores la energía generada mensual respectiva. De
igual manera que el costo marginal del SING, se utilizó el promedio mensual del dólar observado para transformar las
unidades de $/kWh a US$/MWh.
Gráfico 10: Precio Medio de Mercado del SIC y del SING, últimos 13 meses
Precio Medio de Mercado [US$/MWh]
Sistema
SIC
SING
Promedio
Promedio
2015
may-15
96,8
92,6
95,7
103,2
93,0
100,5
∆% mes
abr-15
may-14
1,9%
0,6%
4,3%
2,9%
-8,3%
2,7%
Fuente: CNE
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
14
Junio 2015
Evolución de precios
Se presentan a continuación los gráficos de la evolución del Costo Marginal, el Precio Medio de Mercado y el Precio de
Nudo de Corto Plazo (fijaciones semestrales de la CNE en abril y octubre) por sistema SIC y SING.
Gráfico 11: Evolución de Precios SIC
350
300
US$/MWh
250
200
150
100
50
0
Costo Marginal
Precio de Nudo
Precio Medio de Mercado
Gráfico 12: Evolución de Precios SING
350
300
US$/MWh
250
200
150
100
50
0
Costo Marginal
Precio de Nudo
Precio Medio de Mercado
Fuente: CDEC-SIC,CDEC-SING y CNE
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
15
Junio 2015
Índices de precio de combustibles
La gráfica a continuación muestra, a abril 2015, los precios de los combustibles utilizados por la CNE para el cálculo del
Precio de Nudo de Largo Plazo junto con la evolución de los Precios Medios de Mercado (PMM) de cada sistema eléctrico,
normalizando los valores al mes de enero 2007.
Gráfico 13: Índices de precio de combustibles
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
PMM SIC
PMM SING
Crudo Brent DTD
Gas Natural Henry Hub
Carbón Térmico
Petróleo Diesel Grado B
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNE.
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
16
Junio 2015
Proyectos de generación en el SEIA
Se presenta a continuación el recuento, en potencia (MW), de los proyectos de generación de energía eléctrica ingresados,
admitidos y no admitivos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y de los proyectos aprobados durante el
mes de mayo 2015.
Acumulado 2015
Abr-15
MW Ingresados
MW Aprobados
MW Ingresados
SIC
SING
2.490,7
663,0
559,4
729,5
448,6
0,0
MW
Admitidos
215,0
0,0
Total
3.153,7
1288,9
448,6
215,0
MW
No Admitidos
233,6
0,0
233,6
MW Aprobados
150,3
337,0
487,3
Los proyectos aprobados durante el mes de mayo de 2015 son:
Proyecto
Inversión [MMUS$]
Potencia [MW]
Fuente
Sistema
Fecha ingreso
Planta Solar Atacama 2
Planta Solar Fotovoltaica San Pedro VI
Ampliación III Parque Eólico Lebu - Cristoro
MODIFICACIÓN PARQUE SOLAR AZAPA
Planta Solar fotovoltaica Doña Carmen
Parque Solar Pedernales
Planta FV El Salado II
1200,0
50,0
13,0
210,4
67,0
142,0
106,5
210,0
23,0
11,3
104,0
40,0
63,0
36,0
Termosolar-Fotovoltaico
Fotovoltaico
Eólica
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
SING
SING
SIC
SING
SIC
SIC
SIC
18/12/2014
18/12/2014
21/10/2014
22/08/2014
27/06/2014
20/06/2014
29/11/2013
Cabe mencionar que fueron ingresados pero No Admitidos a Tramitación los siguientes proyectos, en el mes de mayo 2015:
Proyecto
Inversión [MMUS$]
Potencia [MW]
Fuente
Central Bioenergía ERNC Las Maicas
Planta Solar Fotovoltaica La Tapina
Minicentrales Hidroeléctricas de pasada Aillín y Las Juntas
Proyecto Solar Fotovoltaico Sol del Pacifico
Proyecto Solar Fotovoltaico Sol del Pacifico
80,0
140,0
43,0
0,0
0,0
30,0
70,0
13,6
60,0
60,0
Biomasa
Fotovoltaico
Pasada
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Sistema
Fecha ingreso
22/05/2015
20/05/2015
20/05/2015
18/05/2015
11/05/2015
Los proyectos que se encuentran En Calificación a la fecha son los siguientes:
Proyecto
PARQUE SOLAR ANDINO
Proyecto Fotovoltaico Santa Marta de
Marchigüe
Parque Eólico Cardonal
Parque Eólico Calbuco
Central Solar Fotovoltaica Illapel
Planta Fotovoltaica Maitenes
Parque Eólico Los Olmos
Proyecto Eólico La Cabaña
Inversión
[MMUS$]
Potencia [MW]
Fuente
Sistema
Fecha ingreso
158,0
90,0
Fotovoltaico
SIC
22/05/2015
200,0
95,0
Fotovoltaico
SIC
20/05/2015
66,0
76,5
75,0
20,0
298,0
240,0
30,0
42,5
48,0
9,0
128,7
106,0
Eólica
Eólica
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Eólica
Eólica
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
20/05/2015
24/04/2015
24/04/2015
23/04/2015
22/04/2015
21/04/2015
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
17
Junio 2015
Central Hidroeléctrica Nido de Águilas
Planta Fotovoltaica Cachiyuyo
Planta Fotovoltaica Berlino
Central Fotovoltaica Inca de Varas II
Parque Fotovoltaico Valle Solar Este
Parque Fotovoltaico Valle Solar Oeste
PROYECTO FOTOVOLTAICO LAGUNAS
Parque Fotovoltaico Malaquita Solar
Parque Fotovoltaico Cachiyuyo Solar
Parque Eólico La Estrella
Parque Eólico El Arrebol
Planta de Cogeneración Eléctrica Santa
Juana
Parque Eólico La Esperanza
Central Ciclo Combinado Los Rulos
Proyecto Bella Monica
Parque Eólico Camarico
Cielos de Tarapacá
Planta Solar Fotovoltaica Doña Antonia
Planta Cogeneración Cartulinas CMPC,
Maule
Parque Solar Sol del Verano
Planta de Cogeneración Bioenergía de los
Ríos
Modificación Proyecto PV Coya
Parque Solar Fotovoltaico Tamarico
Mini Central Hidroeléctrica de Pasada
Cipresillos
Parque Solar Olmué
DOMEYKO SOLAR
Proyecto Campos del Sol Norte
Proyecto Campos del Sol Centro
Parque Solar Llano Victoria
Proyecto Solar Escondido
Aprovechamiento Energético Biomasa
Agrícola - Región de la Araucanía
Proyecto Parque Solar Limache
Central El Campesino
Planta de Concentración Solar de Potencia
Copiapó Solar
Planta Solar Fotovoltaica Piedra Colgada
Parque Eólico Cerro Tigre
Central Hidroeléctrica de Pasada Cumbres
Espejo de Tarapacá
Parque Eólico San Gabriel
Central Hidroeléctrica Llancalil (Reingreso)
Parque Fotovoltaico, Planta Cerro Blanco
PROYECTO “AMPLIACIÓN PLANTA
FOTOVOLTAICA DIEGO DE ALMAGRO
SOLAR”
280,0
73,0
20,0
130,0
18,0
18,0
180,0
18,0
18,0
105,0
20,0
125,0
50,0
10,5
95,0
9,0
9,0
63,0
9,0
9,0
50,0
10,0
Pasada
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Eólica
Eólica
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SING
SIC
SIC
SIC
SIC
15/04/2015
24/03/2015
20/03/2015
25/02/2015
23/02/2015
23/02/2015
20/02/2015
20/02/2015
20/02/2015
19/02/2015
19/02/2015
7,0
2,9
Biomasa
SIC
19/02/2015
25,0
594,0
266,0
86,0
0,0
150,0
12,5
540,0
119,0
39,0
600,0
100,0
Eólica
Gas Natural
Fotovoltaico
Eólica
Fotovoltaico
Fotovoltaico
SIC
SIC
SIC
SIC
SING
SIC
18/02/2015
10/02/2015
23-01-2015
19-01-2015
13-01-2015
22-12-2014
80,0
30,0
Biomasa
SIC
22-12-2014
176,0
112,0
Fotovoltaico
SIC
19-12-2014
38,0
9,0
Biomasa
SIC
18-12-2014
550,0
360,0
180,0
153,0
Fotovoltaico
Fotovoltaico
SING
SIC
18-12-2014
05-12-2014
19,0
12,0
Pasada
SIC
04-12-2014
300,0
23,5
489,0
564,0
44,1
290,0
126,0
13,8
186,0
237,0
27,0
245,0
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
Fotovoltaico
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
28/11/2014
21/11/2014
21/11/2014
21/11/2014
20/11/2014
19/11/2014
85,0
30,0
Biomasa
SIC
19/11/2014
18,0
804,0
9,0
640,0
Fotovoltaica
Gas Natural
SIC
SIC
19/11/2014
13/11/2014
2000,0
260,0
Fotovoltaico-Concentrador
SIC
22/10/2014
169,0
634,0
50,0
385,0
300,0
23,0
42,0
90,0
264,0
19,0
300,0
201,3
6,9
20,0
Fotovoltaico
Eólica
Pasada
Solar
Eólica
Pasada
Fotovoltaico
SIC
SING
SIC
SING
SIC
SIC
SIC
21/10/2014
22/09/2014
22/08/2014
18/08/2014
22/05/2014
22/05/2014
20/05/2014
176,0
29,2
Fotovoltaico
SING
21/04/2014
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
18
Junio 2015
Central Hidroeléctrica de Pasada El Rincón
Central Hidroeléctrica Los Aromos
Optimización del Ciclo Combinado de la
Central Termoeléctrica Taltal
Parque Eólico Malleco
Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva
NUEVA PLANTA FOTOVOLTAICA
CARRERA PINTO SOLAR
SOLAIREDIRECT GENERACION CARRERA
PINTO
Central Hidroeléctrica Rucalhue
Pequeña Central Hidroeléctrica de Pasada
Halcones
PARQUE EOLICO CHILOE
Central Termoeléctrica Ttanti
Pampa Solar
Proyecto Parque Eólico Aurora
Central Hidroeléctrica Chupallar, Obras de
Generación y Transmisión
Pequeña Central Hidroeléctrica de Pasada El
Traro
Central Bioenergía Cabrero
EIA Pequeñas Centrales Hidroeléctricas de
Pasada Florín II y Florín III
Parque Eólico Cateao
CENTRAL HIDROELECTRICA DE PASADA
CONDOR
AÑIHUERRAQUI
TOLPÁN
KÜREF
NELTUME
24,0
91,1
11,0
19,9
Pasada
Pasada
SIC
SIC
23/12/2013
23/12/2013
250,0
130,0
Gas
SIC
23/12/2013
500,0
70,0
270,0
31,0
Eólica
Pasada
SIC
SIC
23/12/2013
23/12/2013
161,0
90,0
Fotovoltaico
SIC
20/12/2013
100,0
47,4
Fotovoltaico
SIC
20/12/2013
240,0
90,0
Pasada
SIC
16/12/2013
24,0
12,0
Pasada
SIC
09/12/2013
250,0
1300,0
240,0
400,0
100,8
1290,0
120,0
192,0
Eólica
Gas Natural
Fotovoltaico
Eólica
SIC
SING
SING
SIC
29/11/2013
22/11/2013
15/11/2013
10/10/2013
49,5
19,0
Pasada
SIC
07/10/2013
13,6
6,8
Pasada
SIC
09/08/2013
50,0
20,0
Biomasa
SIC
01/08/2013
53,7
17,6
Pasada
SIC
23/07/2013
224,0
100,0
Eólica
SIC
27/05/2013
17,0
5,4
Pasada
SIC
15/04/2013
22,0
250,0
9,0
306,0
61,2
490,0
Pasada
Eólica
Eólica
Pasada
SIC
SIC
SIC
SIC
29/11/2012
21/11/2012
07/07/2011
02/12/2010
Fuente: SEIA
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
19
Junio 2015
Cuadro Resumen Mayo 2015
SIC
SING
Total
15.283,0
4.142,8
19.425,7
Térmico [MW]
7.973,0
3.951,0
11.924,0
Hídrico [MW]
6.368,4
10,2
6.378,6
Eólico [MW]
744,3
90,0
834,3
Solar [MW]
197,3
91,6
288,8
Demanda máxima [MW]
7.011,6
2.365,0
-
Demanda mínima [MW]
4.344,3
1.859,1
-
102%
104%
-
4.370
1.553
5.923
Térmico [GWh]
2.833
1.505
4.338
Hídrico [GWh]
1.310
5
1.314
Eólico [GWh]
160
17
177
Solar [GWh]
69
26
95
7G > 81%
3.914
4G > 80%
1.374
5.288
Parque generador (Abril)
Capacidad instalada [MW]
Margen de reserva teórico [%]
Producción de energía (Mayo)
Generación bruta [GWh]
Participación de generadores (por GWh)
Ventas a clientes [GWh] (abril)
Regulados [GWh]
2.740
156
2.896
Libres [GWh]
1.174
1.218
2.392
6,2%%
10,1%
7,3%
-
-
3.345,7
-
-
187,0
-
-
398,6
Costo marginal [US$/MWh]
162,7
46,0
132,1
Precio Medio de Mercado [US$/MWh]
103,2
93,0
100,5
Ingresados al SEA [MW]
448,6
0
448,6
Admitidos por el SEA [MW]
215,0
0
215,0
No Admitidos por el SEA [MW]
233,6
0
233,6
Aprobados por el SEA [MW]
150,3
337
487,3
Dif. entre generación y ventas [%] (abril)
Energías Renovables No Convencionales (Abril)
Afecta a la Obligación [GWh]
Obligación de 5% [GWh]
Inyección Reconocida [GWh]
Precio de la energía (Mayo)
Proyectos de generación (Mayo)
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
20
Junio 2015
Información Importante
“El presente Boletín ha sido elaborado por la Dirección
de Estudios de la Asociación Gremial de Generadoras de
Chile (la “Asociación”), con la finalidad de proporcionar al
público general información relativa al sector eléctrico
actualizada a la fecha de su emisión. El contenido está
basado únicamente en informaciones de carácter público
tomadas de fuentes que se consideran fiables, pero
dichas informaciones no han sido objeto de verificación
alguna por parte de la Asociación, por lo que no se
ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a
su precisión, integridad o corrección.
La Asociación no asume compromiso alguno de
comunicar cambios hechos sin previo aviso al contenido
del Boletín, ni de actualizar el contenido. La Asociación
no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida
directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este
documento o de su contenido.”
Dirección de Estudios y Contenidos
Generadoras de Chile A.G.
21
Descargar