religión y pensamiento contemporáneo

Anuncio
RELIGIÓN Y PENSAMIENTO
CONTEMPORÁNEO
INTRODUCCIÓN
Desde mi modesto punto de vista, veo a la religión y a la filosofía, salvando las
diferencias como las matemáticas y la física. Las matemáticas en un mundo abstracto; pero que
“resultan”, en el mundo. Todo es número, decían los pitagóricos. La física nace de la
observación de los fenómenos de la naturaleza, necesita de las matemáticas; pero luego sigue un
camino autónomo. Lo mismo ocurre con la filosofía, que inicialmente es un “satélite,” que gira
en torno al “planeta” religión, ambos se complementan e interaccionan y es bien sabido que si
un cuerpo gira alrededor de otro, el segundo también gira alrededor del primero y el sistema
gira alrededor de un centro común. Este centro es la inmanencia, la Fuente de creación Eterna,
la Divinidad o en definitiva, Dios, el Misterio, que nosotros lo hemos vislumbrado en la persona
de Nuestro Señor Jesucristo. La siguiente cita, a mi modo de ver, viene a decir más o menos lo
mismo:
“Toda la tradición filosófica y científica está marcada por las interacciones
entre ambos saberes, siendo las revoluciones científicas generadoras de grandes
cambios en el saber filosófico. Al mismo tiempo, las grandes tradiciones metafísicas, en
cuanto cosmovisiones globales que ofrecen orientación y reglas de conducta al hombre,
preparan los descubrimientos científicos más relevantes, como ocurre en la tradición
platónica y aristotélica. ... Junto a estos dos ámbitos de saberes hay un tercero que
corresponde a la religión, que se centra en el significado de la vida humana y en las
preguntas que plantea. La naturaleza no es sólo la realidad referencial con la que se
relaciona el hombre desde un saber utilitario e inmanente, marcado por la curiosidad y
la evaluación, sino que aparece también como una realidad prepotente y absoluta que
suscita admiración y temor, fascinación y reserva. La religión pretende ofrecer una
interpretación global del hombre, como la filosofía, pero sin dejarse limitar por la
racionalidad y la inmanencia. De ahí que se postule una comprensión original de la
realidad misma,..., a buscar una referencia última, absoluta, desde la que explicarla y
relacionarla con el hombre.
Es bien conocida además la importancia de la cosmología y de la ética para las
cosmovisiones religiosas, tanto como para la misma filosofía. De ahí, la necesidad de
la teología y la filosofía de la religión, que clarifican los presupuestos filosóficos de los
mismos pronunciamientos religiosos, así como también la crítica teológica de las
distintas escuelas filosóficas, que ha servido de inspiración a la misma filosofía. Este es
el núcleo de la ‘fides quaerens intellectum’ (la fe que pregunta al intelecto) anselmiana
cuyos efectos duran hasta hoy”1.
RELIGIÓN-RAZÓN
“¿Qué es la razón? ..., sólo quiero poner de relieve brevemente que John
Rawls,... ve un criterio de esta racionalidad,... en el hecho de que esas doctrinas
derivan de una tradición responsable y motivada... En esta afirmación me parece
importante el reconocimiento... [de que] el fondo histórico de la sabiduría humana, son
también un signo de su racionalidad y de su significado duradero. Frente a una razón
a-histórica que trata de construirse a sí misma sólo en una racionalidad a-histórica, la
1
Dr. Juan Antonio Estrada Díaz S. J. Ponencia en la U.I. Ciudad de México 18 de septiembre de 2003, en
http://www.uia.mx/humanismocristiano/cienciayrel2.html
1
sabiduría de la humanidad como tal —la sabiduría de las grandes tradiciones
religiosas— se debe valorar como una realidad que no se puede impunemente tirar a la
papelera de la historia de las ideas”2
La frase atribuida a Tertuliano “credo quia absurdum” (creo porque es absurdo), da
lugar al fideismo, según el cual los razonamientos sobre la existencia de Dios son falaces e
irrelevantes. En otro polo opuesto, la razón se opone a la religión, como puede mostrarse en
Spinoza para el que la única y mejor forma de llegar a un conocimiento de Dios es por la razó n.
Por otra parte, se pretende explicar la naturaleza mediante una estructura matemática,
llegando a contradicciones, y reconociendo “algo más”, como indica Francis S. Colins 3 entre
otros. Afirmo yo “La existencia de los números irracionales es una prueba de la existencia de
Dios, pues se sabe donde está (el número); pero es imposible encontrarlo, aunque puedes
aproximarte a él todo lo que quieras” 4
“¿Cuál es el bien que nos hace verdaderos? La verdad nos hace buenos, y la bondad es
verdadera: este es el optimismo que reina en la fe cristiana, porque a ella se le concedió la
visión del Logos, de la Razón creadora que, en la encarnación de Dios, se reveló al mismo
tiempo como el Bien, como la Bondad misma.” 5
Para terminar este apartado diremos que la fe no es una cuestión de razón. El
cristianismo se ha desarrollado en el mundo greco-latino y tiene vocación universal, al
encontrarse con otras culturas a veces choca. El ecumenismo consiste en buscar los puntos
comunes; pero no ceder en lo fundamental de nuestra fe.
INTERPRETACIONES DEL HECHO RELIGIOSO EN EL PENSAMIENTO
MODERNO
-
Ilustración
La crítica de los pensadores de la ilustración, tiene en cuenta la utilización que de ella
hacen los poderes políticos. La religión es un producto de la ignorancia filosófica. Con
Rousseau y Voltaire, se pretende sustituirla por la filosofía. Dios no es negado; pero hay que
sustituirlo por un Dios filosófico
-
Marx
Los seguidores de la “izquierda hegeliana”, a la que pertenecía Feuerbach, a quien
Marx es tributario, dirían que Dios es una creación del ser humano. Marx y Engels van más allá:
la religión es un producto de la situación material. Las clases dominantes imponen la religión
que les conviene, y así la imponen de forma alienante a las clases proletarias, a la espera en que
Dios en el más allá remedie todos los males.
-
Freud
El ser humano es resultado del enfrentamiento de las pulsiones interiores y las
presiones sociales. Una de las defensa a esa tensión es mecanismo de sublimación cuyo
resultado es la religión, surge en una etapa primitiva del desarrollo, cuando el hombre aún no
puede usar la razón para enfrentarse a esa tensión 6. Hace desaparecer el terror a la vida, parte
del complejo de culpa y es una neurosis (terror al padre), algo propio de la edad infantil. Freud
quiere encontrar en la ciencia la explicación de todo y siempre mantuvo dudas sobre su
interpretación de la religión.
- Positivismo
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del
siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo
británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simón, y al filósofo alemán Immanuel Kant. A.
2
Discurso de Benedicto XVI preparado para la U. Sapieza. Enero 2007
3
Francis S. Colins ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe. Temas de hoy. Madrid 2007
Frase que pronuncié en el discurso de mi jubilación el 20 de junio de 2008, después de 35 años como profesor de
Matemáticas de E. Secundaria.
5 Discurso de Benedicto XVI preparado para la U. Sapieza. Enero 2007
6 La religión y los maestros de la sospecha. J. Díaz Murugarren. Ed. San Esteban Salamanca 1989
4
2
Comte afirma que cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres estadios teoréticos
diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico
o positivo"7.
POSTMODERNIDAD
Frente al compromiso riguroso con la innovación, el progreso y la crítica de las
vanguardias artísticas, intelectuales y sociales, a las que considera una forma refinada
de teología autoritaria, el postmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular,
el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la desconfianza ante los
grandes relatos8.
“La aparición de una serie de tendencias religiosas posmodernas ¿constituye
una regresión o una aportación? ...hemos valorado la posible contribución... [del]
pensamiento postmoderno en orden a relativizar la compresión cristiana de Dios,
luchar contra la idolatría, recuperar la experiencia como... acceso a las cuestiones
últimas... de la vida... y una estética religiosa... por la senda del Dios de los pobres. ...
... Cuestionar una religión cristiana burocratizada, que desconoce la
importancia de las relaciones humanas y de la afectividad para la comunidad de fe es
valioso. Negarse a hacer de la religión un instrumento al servicio del contradictorio
proyecto de la modernidad es una aportación. Descubrir el sentido de lo religioso es
importante.
Peligroso,..., es hacer... una “fe a la carta”... Sospechosa es también la
religiosidad motivada y elaborada por la contestación antimoderna basada
fundamentalmente en la cercanía apocalíptica de la catástrofe y... peligrosa... si está
centrada en lo espiritual, desconociendo que la salvación [cristiana] se realiza en la
realidad mundana de la historia... Las “comunidades emocionales”... desconocen el
Dios de los pobres,... que a partir de Jesús... se identifica con la existencia... doliente
[del ser humano]...”9
FE CRISTIANA Y NIHILISMO10
El nihilismo da razón a nuestro presente, afecta al contexto cultural y al
ambiente en que ha de vivirse la fe, consecuencia del vacío que vive el hombre
posmoderno y hay que verlo como un desafío, consistente en llenar el vacío, que a su
vez se convierte en oportunidad, al fundamentarse en la muerte de Dios, pues Dios
brilla por su ausencia ello implica:
1.- Ir a la raíz, esto implica ir más allá de normas, símbolos, ritos, o incluso
valores de origen religioso; pero en los que no está presente Dios.
2.- Deshacerse de seguridades “baratas” y buscar la presencia ausente de
Dios. A este respecto afirma Chus Villarroel “Cuando [a] una persona... se le presenta
una [noche oscura]... significa que... debe encauzar la piedad... [de otro modo]... Hasta
ahora hablaba con el Señor..., se sentía muy bien, porque ella llevaba la iniciativa. A
Dios le tenía calladito y en el fondo, pensaba que es como mejor estaba porque si habla
suele complicar la vida”11. Hay que buscar a Dios desde la interioridad propia y la
búsqueda tiene que ser para que Él disponga de nosotros y no para disponer nosotros de
7
http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtml
8
Wikipedia, enciclopedia libre
Mini resumen del “texto de Mardones”
10
Cap. 3ª del libro La religión en tiempos de nihilismo. G. Amengual, PPC 2006
11
Chus Villarroel O.P., Crecimiento de la vida en Espíritu, Madrid, SERECA, 1998
9
3
Él y tener en cuenta que el resultado no va a ser siempre una clara conciencia del
encuentro.
3.- Purificación de la fe, frente a tendencias fundamentalistas y exclusivistas.
No hay que hacer a Dios a “nuestra imagen y semejanza”, ello lleva a convertirlo en
ídolo. Amar a Dios es consecuencia del amor que nos tiene y se le sufre, como todo lo
que se quiere y vale. La parábola de Job, con sus amigos “posmodernos”, nos sirve de
ilustración “yo sólo te conocía de oídas, pero ahora te han visto mis ojos” (Job, 42,5)
RELIGIÓN Y LAICIDAD
Cuando se llega a un proceso de “secularización” se niega la dimensión
religiosa; pero Dios se encarnó en un mundo secular. Se utilizan varios términos:
laicismo, laicidad, aconfesionalidad, secularidad, secularización... con significados
distintos según quien los emplee.
La laicidad reconoce la autonomía de las cosas creadas y es positiva ya que
excluye apoyarse en Dios como garante de lo que el estado o la sociedad hacen,
mientras que el laicismo, de significado ambiguo, puede significar aconfesionalidad y a
veces es una toma de postura “casi religiosa” en contra de la religión, que ha de
relegarse al ámbito privado.
La secularización es un proceso por el que se pasa de lo sagrado a lo laico o
secular, lo que implica que las decisiones que se tomen ya no dependen de concepciones
religiosas. Algo aceptado en cualquier estado aconfesional. Su base ideológica es el
laicismo.
La cuestión principal que debe hacer frente la Iglesia en España es la
secularización interna y tiene como indicadores:
1. Concepción racionalista de la fe y la razón.
2. Querer ver sólo la naturaleza humana de Jesucristo
3. Interpretación sólo sociológica de la Iglesia, prescindiendo del misterio del
Espíritu Santo.
4. Relativismo moral. Negación de valores absolutos.12
HUMANISMO Y RELIGIÓN
La Teología se entiende como tratado sobre Dios y la antropología, como tratado sobre
el hombre. Surge la pregunta ¿Cómo la antropología puede ser teología?
En el Renacimiento se empieza a dar protagonismo al hombre, aparece el humanismo, se busca
un tipo de hombre perfecto: que tenga un cuerpo vigoroso y bello y posea una rica instrucción
en todas las artes y letras 13. Con los “maestros de la sospecha” se desarrolla el pensamiento de
que el humanismo se presenta como alternativa a la Teología. Afirmar al hombre era disminuir
a Dios. Juan Pablo II afirma sin embargo: “un experto en humanidad es un experto en
divinidad”.
A partir del Vaticano II los temas teológicos se enfocan a partir del Jesús histórico,
ascendiendo hacia la divinidad. Esto nos lleva a la reflexión de si la teología empieza
preguntándose sobre el ser humano, para descubrir luego el proyecto de Dios sobre nosotros.
12
13
Otra cosa es querer absolutizarlo todo.
Carlos M. Mangarrés / Antonio G. Fraile. Fe cristiana y mundo moderno, Madrid, E. Paulinas 1985
4
ANTROPOLOGÍAS MODERNAS
1. El ser humano objeto.
1.1. Teorías colectivistas del siglo XIX. El ser humano no tenía valor en sí mismo, sino
que su entidad se definía como parte de un todo
1.2. “Antropología estructural”. Título de la obra de Foucault, protagonista del
estructuralismo: Lo que existe es la estructura, el tejido de relaciones en la que
el hombre es un hilo anónimo.
1.3. El marxismo. El hombre es pura naturaleza, mantenía la utopía de la liberación
humana y esto atrajo la atención de los que querían una sociedad mejor, que
chocaron con el dogmatismo y las realizaciones históricas, como el estalinismo
y buscaron un rostro humano como reacción, surgiendo el marxismo humanista,
cuyos representantes son A. Scaf, Ernst Blolch, Garaduy (según Ruiz de la
Peña)
1.4. El hombre biología pura. El conductismo estará en la misma línea la tesis
evolucionista de que el hombre es “un mono con éxito”. Su hacer es pura
respuesta a un estímulo. Se recurre al azar. No hay causas finales, sólo
eficientes. La antropología sería pura biología. El hombre es “un mono
desnudo”; pero Monod no puede negar que hay funciones en el hombre que
difícilmente se explican por la biología. Morín eleva la condición animal para
decir que somos como ellos. La biología se reduce a la física. Según E.O.
Wilson con la “sociobiología” la ética tiene naturaleza biológica. La religión se
explica genéticamente.
1.5. Existe un antropobiologismo, que acepta la superioridad del hombre respecto
al animal, pero no ve que haya que rebasar los límites de la biología.. Ayala,
Bunge han contestado seriamente a esta teoría.
1.6. El tema va íntimamente unido al de alma-cuerpo. Cuatro corrientes: Monismo,
hay un núcleo propio en cada sujeto, que responde y permite responder de
distinta manera a los mismos estímulos. Emergentismo, que es monista, el
cerebro no es pura física. Sus funciones (así evitan la trascendencia) son
“emergentes”. Dualismo, hay diversos mundos: el de los fenómenos físicos, el
de la conciencia y el de los fenómenos explicativos, interaccionados entre sí.
Psicologismo, la conducta humana está movida por oscuros procesos
2.
El hombres sujeto.
2.1. El existencialismo, surge de las dolorosas experiencias de las guerras
mundiales del s. XX. Abandona los grandes proyectos sobre la humanidad
(Kant,Hegel, Marx,..) y se centra en el hombre concreto y tiene como esencia el
existir, (Heidegger) si bien abocada al no existir, lo cual genera una angustia
existencial. Para Sartre el ser del hombre se hace día a día en su libertad,
aunque no sabe para que. La muerte acontece sin estar programada.
2.2. El liberalismo o neoliberalismo: afirmación a ultranza del derecho a la
propiedad y de la ley de la competencia
2.3. Personalismo. Según Mounier, en el Manifiesto al servicio del personalismo:
“El mal más pernicioso del régimen capitalista y burgués... es ahogar... la
posibilidad y el gusto de ser personas”. Defiende el valor absoluto de ser
persona, que nunca debe ser considerada parte de un todo.
2.4. El postmodernismo se caracteriza por la desconfianza en los grandes sistemas.
Ya nos hemos referido al en este trabajo.
5
HUMANISMO CRISTIANO
En 1947, un escritor francés planteaba a Heidegger la cuestión de ¿cómo se podría
volver a dar un sentido a la palabra Humanismo? El maestro alemán... [afirmaba]: «el
humanismo se divide según el concepto que se tenga de la libertad y de la naturaleza
del hombre». Para Marx y para los marxistas,..., «el hombre humano es el hombre
social, que es también el hombre natural»,... mientras que «el cristiano ve la
humanidad del hombre en su delimitación con respecto a la divinidad», dice
literalmente el filósofo alemán, que había sido católico y sabía de lo que estaba
hablando. Esa visión del hombre, que sería, según Heidegger, la del humanismo
cristiano no significa una confesionalidad política y social, que en nuestro siglo no
postula el catolicismo.14
La constitución Gaudium et spes es como la carta magna del humanismo cristiano,
se recogen en ella las respuestas a los problemas actuales del hombre. El Concilio se
adelantaba a lo que luego pediría Pablo VI a los hombres de pensamiento: un
humanismo nuevo, pleno y verdadero15
Los principales representantes de este movimiento son Manuel Mounier y Jacques
Maritain:
M. Mounier. Tiene una vida corta, pero intensa y muere agotado por el trabajo. Es
hombre de profunda vida religiosa y esta es el motor de su pensamiento y compromiso
activo, aunque en su círculo se mueven cristianos, incrédulos, marxistas y
existencialistas. Su lema era “No hablar mucho de nuestro catolicismo, sino llevarlo
en nosotros como una segunda naturaleza”. Buscaba las líneas comunes de
coincidencia con las que construir un humanismo nuevo, impulsado por la fe,
anticipándose a la consigna de Pablo VI.16
J. Maritain. Seguidor del socialismo revolucionario, se convirtió al catolicismo en
1906. El eje de su filosofía es de inspiración tomista e iluminó desde ella los grandes
problemas de su tiempo. En su obra Distinguir para unir, se advierte que es necesario
hacer una nueva cristiandad, con lo que tienen de bueno la Edad Media y Moderna
integrada con una “filosofía profana cristiana”, en un “Estado laico cristiano”. En su
obra Humanismo integral afirma: “Podría suceder que la comunidad cristiana,
después de haber sido perseguida... y perseguidora..., hubiera de volver a ser
perseguida... ello serviría para demostrar que todo lo que no es amor está llamado a
perecer”17
Antonio Fontán “Humanismo cristiano y liberal”, ABC 1-X-04, en la Pág. web: http://www.interrogantes.net/Antonio-FontanHumanismo-cristiano-y-liberal15
Carlos M. Mangarrés /A. G. Fraile, Fe cristiana y mundo moderno, Ed. Paulinas, 1987
16
Carlos M. Mangarrés /A. G. Fraile, Fe cristiana y mundo moderno, Ed. Paulinas, 1987
17
Carlos M. Mangarrés /A. G. Fraile, Fe cristiana y mundo moderno, Ed. Paulinas, 1987
14
6
REFLEXIÓN PERSONAL
“El hombre se ve constantemente urgido de llegar a ser precisamente lo que
no era ni le parecía poder llegar a ser, y el desentenderse de tales metas supone un
caer en la entropía (en la desmotivación y en la inercia). La vida humana... ha de
mantener un ritmo creativo tendente a realizar otras posibilidades ... ”18. A causa
de esto la historia, ha sido una dialéctica entre razón, fe, empirismo, etc., dando
lugar a religiones, sistemas filosóficos y teológicos, sistemas políticos, desarrollos
científicos, etc. muchas veces unidos en su devenir y otras veces francamente
encontrados, incluso violentamente.
Por otra parte, “Ya Kant señaló que no podemos renunciar a interrogaciones
metafísicas y a reflexionar sobre la totalidad del universo y de nuestra existencia20.
Tenemos que hacernos preguntas acerca de lo absoluto y lo irreductible,... La religión
es nuestra experiencia más profunda y nuestra representación simbólica de un sentido
incondicional. ... Ganamos nuestros contactos con el mundo a través de estímulos
sensoriales, pero los transformamos en un sentido simbólico y significativo,... Una de
las condensaciones de la transformación de la experiencia sensorial en sentido
simbólico es la esfera de lo religioso”19
Es para mi un poco embarazoso moverme por este mundo del pensamiento, dada
mi formación. Licenciado en Químicas y profesor de Matemáticas, en enseñanza
secundaria, durante 35 años, sin embargo siempre me han interesado estos temas, y
ahora gracias a mi jubilación anticipada, he podido recalar en ellos. De todas formas
sigo siendo un “profano en la materia” y por ello he recurrido a las dos citas
precedentes, pues sintetizan más o menos lo que pienso de la relación entre el
Pensamiento Contemporáneo y la Religión.
Desde mi punto de vista, ya el pensamiento griego estaba desligado de la
religión, aunque la separación era difusa. En la Edad Media, el pensamiento era
Teocrático, hasta el Renacimiento y la Edad Moderna, en que comienza a producirse
una separación, que llegaría a ser violenta con el Marxismo. La religión sin embargo ha
seguido influyendo en el pensamiento, como se ha visto en el humanismo, con la obra
sobre todo de Mounier. Por otra parte, incluso en el postmodernismo, algo está latente e
incluso nos sirven sus planteamientos para “purificar nuestra fe”, como hemos visto en
el nihilismo religioso. El postmodernismo, nos puede dar una visión más humana del
hecho religioso, ya que las normas y los dogmas a veces nos han atosigado demasiado,
sobre todo a los de mi generación. Incluso puede haber otras formas sutiles de
evangelización, a través del cine, por ejemplo, como afirma Gret Garret.20 En cualquier
caso no es fácil arrancar el sentimiento de lo trascendente del corazón del hombre
por mucho que se empeñen los ateos posmodernos.
Pedro Becerro Cereceda, 1º de Teología de la Escuela de S. Esteban.
Salamanca, 21 de Abril de 2009, festividad de S. Anselmo de Canterbury
18
Luis Cencillo La comunicación absoluta. San Pablo 1994
F. MANSILLA, H. C. Religión y razón como factores de complementación y colaboración. RF. [online]. Abr. 2007, Vol.25,
no.55 [citado 18 Abril 2009], p.87-102. Disponible en la World Wide Web:
<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712007000100004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0798-1171.
20
Greg Garret, El Evangelio según Hollywood, Sal Térrae, 2008
19
7
Descargar