Comisi n Municipal de Agua y Saneamiento de La Antigua, Ver.

Anuncio
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009
RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN
ÍNDICE
PÁGS.
1. FUNDAMENTACIÓN .............................................................................................................................................127
2. MOTIVACIÓN ........................................................................................................................................................127
3. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA ................................................................................128
3.1. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA ............................................................................................128
3.1.1. CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS
PÚBLICOS .......................................................................................................................................128
3.1.2. ANÁLISIS PRESUPUESTAL .............................................................................................................128
3.1.2.1. INGRESOS Y EGRESOS ......................................................................................................128
3.2. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LOS PROGRAMAS APLICADOS...........................129
3.3. CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EVALUACIÓN DE
LAS MEDIDAS DE CONTROL INTERNO ....................................................................................................131
3.3.1. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ...................................................................131
3.3.2. EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL INTERNO...........................................................131
3.4. INTEGRACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA ....................................................................................................132
3.5. ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN Y VARIACIONES DEL PATRIMONIO.....................................................132
3.6. OBSERVACIONES, RECOMENDACIONES Y DOCUMENTACIÓN DERIVADA DE LAS ACTUACIONES
QUE SE EFECTUARON...............................................................................................................................133
3.6.1. ACTUACIONES .................................................................................................................................133
3.6.2. OBSERVACIONES............................................................................................................................134
3.6.3. RECOMENDACIONES......................................................................................................................148
3.7. IRREGULARIDADES E INCONSISTENCIAS DETECTADAS .....................................................................149
4. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................150
126
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
1.
FUNDAMENTACIÓN
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 116, fracción II de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; 49, fracción III, de la Ley de Coordinación Fiscal federal; y en términos del Convenio
de Coordinación y Colaboración celebrado por la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano de
Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, para la fiscalización de los recursos federales transferidos
para su administración, ejercicio y aplicación al Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, sus municipios
y en general, a cualquier entidad, persona física o moral pública o privada; que se prevé en el presupuesto
de egresos de la Federación de los ramos generales 23 y 33, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el jueves 18 de marzo de 2010; así como por lo establecido en los artículos 26, fracciones I
inciso b), c) y II inciso a), 33, fracción XXIX y 67 fracción III, de la Constitución Política del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave; 6, fracción II inciso b), y 18, fracción XXIX, de la Ley Orgánica del Poder
Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2 fracciones VII y VIII, 3, 4, 6 párrafos 1 y 2,
artículos 7, 11 a 17 párrafo 1 fracción I y párrafos 2 y 4, artículos 18, 20 a 23, 27 a 33, 35, 36, 37, 62, 63
párrafo 1 fracciones I a VI, IX, XIV a XX, XXII a XXIV y XXVI, 64, 65, 69 párrafo 1 fracciones I, II, V a VII,
XII, XIII, XV a XIX, XXI, XXII, XXIV y XXV, de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave; así como en las Reglas Técnicas de Auditoría Pública para el Procedimiento de
Fiscalización Superior del Estado, publicadas en la Gaceta Oficial del Estado Número Extraordinario 379,
de fecha 4 de diciembre de 2009, y en la Guía de Auditoría Pública para el Procedimiento de Fiscalización
Superior de las Cuentas Públicas de los Ayuntamientos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,
publicada en la Gaceta Oficial del Estado Número Extraordinario 174 de fecha 31 de mayo de 2010; se
realizó la fiscalización a la Cuenta Pública de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La
Antigua, respecto de su Gestión Financiera correspondiente al ejercicio 2009.
2.
MOTIVACIÓN
El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (en adelante, Orfis) inició la Fase de
Comprobación del Procedimiento de Fiscalización, mediante la práctica de auditorías de alcance integral,
para verificar si la Gestión Financiera del Entidad se ajustó a la legislación aplicable y, en consecuencia,
comprobar si se causaron daños o perjuicios en contra del erario municipal. Dentro de la Fase de
Comprobación, el Orfis emitió los Pliegos de Observaciones a los servidores y, en su caso, a los ex
servidores públicos responsables de su solventación, para que presentaran documentación y aclaraciones
con el fin de solventar las irregularidades o inconsistencias detectadas, situación que se detalla en el
apartado 3.6.1 relativo a las Actuaciones.
Finalmente, con base en las auditorías efectuadas, en la documentación e información justificativa y
comprobatoria presentadas, actas circunstanciadas, papeles de trabajo relativos, Pliegos de
Observaciones, solventaciones y aclaraciones presentadas, el Orfis obtuvo el Resultado de la Fase de
Comprobación correspondiente a la Fiscalización de la Cuenta Pública 2009 de la Comisión
Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La Antigua, que se integra en el Informe del Resultado
de las Cuentas Públicas 2009 de los Entes Fiscalizables.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
127
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
3.
RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA
Conforme al artículo 37 de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave, el Resultado de la revisión de la Cuenta Pública de la Comisión Municipal de Agua Potable y
Saneamiento de La Antigua, es el siguiente:
3.1.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA
3.1.1.
Cumplimiento de las Disposiciones Aplicables al ejercicio de los Recursos
Públicos
Se encontró incumplimiento de diversas disposiciones aplicables al ejercicio de los recursos públicos, que
dieron lugar a la formulación del Pliego de Observaciones correspondiente y que no fue debidamente
solventado en esta fase del Procedimiento de Fiscalización. La no solventación del pliego, dio como
resultado observaciones y recomendaciones sobre violación de disposiciones de carácter federal, estatal o
municipal, que presuntamente configuran responsabilidad resarcitoria o administrativa, como se especifica
en el apartado correspondiente.
3.1.2.
Análisis Presupuestal
A partir de la información contenida en la Cuenta Pública y de la documentación presentada por los
servidores públicos de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La Antigua, como parte
de la revisión de la Gestión Financiera se efectuó el análisis de los ingresos y egresos, a saber:
3.1.2.1.
Ingresos y Egresos
La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La Antigua de acuerdo a las cifras presentadas
en su Cuenta Pública 2009, en el año obtuvo ingresos por $10,612,557.44 y ejerció un importe de
$9,579,584.56 lo que refleja un importe de $1,032,972.88, como se muestra a continuación:
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
128
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
Cuenta Pública 2009
OBTENIDO /
EJERCIDO
CONCEPTO
Ingresos
Contribuciones adicional
$0.00
Derechos
8,753,798.53
Contribuciones por mejoras
10,500.00
Productos
702,682.55
Aprovechamientos
467,008.36
Aportaciones
678,568.00
Otros ingresos
0.00
Total de Ingresos
$10,612,557.44
Egresos
Servicios personales
$5,758,084.03
Materiales y suministros
1,080,753.80
Servicios generales
2,685,798.82
Subsidios y transferencias
0.00
Bienes muebles e inmuebles
54,947.91
Obra pública
0.00
Convenio de colaboración administrativa
0.00
Otros
0.00
Total de Egresos
$9,579,584.56
Resultado
$1,032,972.88
Fuente: Cuenta Pública de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La Antigua correspondiente
al ejercicio 2009.
3.2.
Cumplimiento de los Objetivos y Metas de los Programas Aplicados
En los últimos años se ha propiciado un gran impulso a la evaluación del cumplimiento de los Objetivos y
Metas de los programas aplicados, a fin de establecer mayores niveles de transparencia respecto del uso
de los recursos públicos y sentar las bases para un mayor compromiso con los resultados por parte de las
entidades gubernamentales.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
129
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
De conformidad con lo anterior, y de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación del Estado de
Veracruz-Llave en su artículo 35, la revisión y análisis, de las Cuentas Públicas, deberá además,
enfocarse a la coherencia entre las acciones tomadas y los resultados obtenidos.
Para tales efectos el Orfis, se encargó de comprobar en primera instancia que la comisión cumpliera con
la elaboración y ejecución de su Programa Operativo Anual, conforme a la normativa aplicable, elemento
en el que se enmarcan las acciones realizadas. Posteriormente, efectuó un análisis del comportamiento de
los ingresos y su distribución en el gasto. Con la revisión efectuada se determinaron los elementos
siguientes:
Elaboración y ejecución de su Programa Operativo Anual
ƒ
La Comisión presentó evidencia de haber elaborado el Programa Operativo Anual,
extemporáneamente, debido a que fue elaborado el día 25 de enero de 2010; así mismo, no
presentó evidencia de los resultados de la ejecución de éste.
Análisis del comportamiento de los Ingresos y su distribución en el Gasto
La información relativa a los ingresos y egresos, fue la base fundamental para realizar el presente análisis,
cuyo objetivo es el obtener elementos de juicio para interpretar los resultados de la Gestión Financiera de
la Comisión, mediante la utilización del método de porcentajes integrales.
El método de porcentajes integrales consiste en la separación de los elementos que integran un todo, con
el fin de mostrar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con el mismo, en donde al total se
le asigna un valor del 100% y a las partes un porcentaje relativo; dicho análisis nos permite evaluar la
eficiencia de la administración de los recursos.
Ingresos y Egresos
Ingresos
La información proporcionada muestra que los ingresos totales al 31 de diciembre de 2009 ascendieron a
$10,612,557.44, integrados en su parte más significativa por $8,753,798.53 de Derechos que representan
el 82.49% del total de ingresos obtenidos, para mayor detalle estos se muestran en el apartado 3.1.2.1.
Ingresos y Egresos.
Egresos
Al analizar la distribución de los egresos, observamos que se aplicó el 99.43% de los recursos en gasto
corriente y 0.57% al gasto de capital. Sobre este punto se concluye, que se privilegió el gasto corriente.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
130
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
Por lo anterior, se considera que la Comisión cumplió parcialmente en razón de que no se tuvieron los
elementos suficientes para verificar que se haya efectuado la programación de las metas y objetivos de la
Comisión, evaluar su cumplimiento y por las inconsistencias relativas al fondo señaladas en el apartado
relativo a Observaciones
3.3.
Cumplimiento de los Principios de Contabilidad Gubernamental y Evaluación de las
Medidas de Control Interno
3.3.1.
Principios de Contabilidad Gubernamental
La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La Antigua no cumplió con los siguientes
principios de contabilidad gubernamental, aplicables al ejercicio 2009:
a) Base de Registro.
b) Periodo Contable.
d) Costo Histórico.
e) Revelación Suficiente.
g) Importancia Relativa.
h) Cumplimiento de Disposiciones Legales.
3.3.2.
Evaluación de las Medidas de Control Interno
El control interno es el conjunto de medidas que los entes fiscalizables instauran, en sus correspondientes
ámbitos de competencia para garantizar que su Gestión Financiera, entre los conceptos más importantes,
se realice de conformidad con las disposiciones aplicables y para el cumplimiento de los objetivos
establecidos en sus planes y programas. En tal virtud, el Orfis realizó la evaluación de las medidas de
control interno a través de instrumentos en forma de guías y cuestionarios, para tener una base que
permitiera determinar la naturaleza y extensión de las pruebas de auditoría para la revisión de las Cuentas
Públicas, que consistió en verificar lo siguiente:
a) Cómo y a través de que procedimientos y/o acciones se protegen los activos.
b) Cómo se realiza la comprobación de la exactitud y confiabilidad de la información financiera y
presupuestal, del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingreso y el Egreso.
c) La implementación y efectividad en la aplicación de medidas preventivas y correctivas para el
cumplimiento de las normas, lineamientos, sistemas y demás instrumentos utilizados en el manejo
del Gasto Público Municipal.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
131
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
d) Efectividad en el cumplimiento y evaluación a las metas y objetivos señalados en sus Programas
Anuales de trabajo.
De acuerdo al Estudio realizado el resultado de la evaluación en la Comisión Municipal de Agua Potable y
Saneamiento de La Antigua es el siguiente:
ƒ
Se han iniciado e implementado medidas de control y evaluación parciales.
Por lo anterior, se considera que en la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La
Antigua:
1.
2.
3.
Existen riesgos en la operación y manejo del fondo, que afectan el logro de sus objetivos; sin
embargo, se tienen implementados los mecanismos y actividades de control con que son
atendidos y mitigados dichos riesgos, por lo que la suficiencia, alcance, eficacia y eficiencia de
éstos es media.
El sistema de registro y control de la información financiera, programática, presupuestal, contable
y operativa generada en la gestión del fondo, cumple con los Principios de Contabilidad
Gubernamental; sin embargo, no es presentada con calidad, suficiencia y oportunidad.
La comunicación e interacción entre las distintas áreas que integran la Comisión y que
intervienen en el manejo y operación del fondo, es eficaz y eficiente.
3.4.
Integración de la Deuda Pública
La Cuenta Pública de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La Antigua, no registra
contratación de Deuda Pública en el año 2009 y no tiene Deuda Pública de ejercicios anteriores.
3.5.
Análisis de la Integración y Variaciones del Patrimonio
El análisis de la integración y variaciones del patrimonio de la Comisión Municipal de Agua Potable y
Saneamiento de La Antigua, por cuanto a sus principales componentes (bienes muebles e inmuebles), se
expresa en el cuadro analítico siguiente:
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
132
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
Cuenta Pública 2009
INTEGRACIÓN Y VARIACIONES DEL PATRIMONIO
CONCEPTO
MONTO
Saldo inicial
$ 7,316,328.92
Bienes Muebles:
3,229,345.23
Bienes Inmuebles
4,086,983.69
Movimiento [incremento(decremento)] de activos fijos
Bienes Muebles:
54.947.91
54947.91
Bienes Inmuebles
0.00
Saldo final del periodo
7,371,276.83
Fuente: Cuenta Pública de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La Antigua correspondiente
al ejercicio 2009.
3.6.
Observaciones, Recomendaciones y documentación derivada de las Actuaciones que
se Efectuaron
3.6.1.
Actuaciones
Fiscalización de la Cuenta Pública
La fiscalización se efectuó de acuerdo a las Reglas Técnicas de Auditoría Pública para el Procedimiento
de Fiscalización Superior en el Estado, Guía de Auditoría Pública para el Procedimiento de Fiscalización
Superior de las Cuentas Públicas y a las normas y procedimientos de auditoría emitidos por el Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, las que establecen que la revisión sea planeada, realizada y
supervisada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la información se verificó
con base en pruebas selectivas, la evidencia que respalda las operaciones realizadas por la Comisión
Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La Antigua, las cifras y revelaciones de los estados
integrantes de la Cuenta Pública y que esta última esté integrada de acuerdo a las bases legales y
contables utilizadas; así como a las leyes y normativa vigentes para el ejercicio 2009.
Con base en lo anterior, la muestra de auditoría, representa el porcentaje que a continuación se menciona,
respecto del total de los recursos ejercidos:
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
133
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
Cuenta Pública 2009
MUESTRA
MONTO
CONCEPTO
Universo de Recursos Ejercidos
$9,579,584.56
Muestra Auditada
8,731,791.33
Representatividad de la muestra
91.15%
Fuente: Cuenta Pública de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento
de La Antigua correspondiente al ejercicio 2009.
Con los resultados obtenidos de la revisión efectuada, el Orfis elaboró y notificó el Pliego de
Observaciones a los servidores públicos o personas responsables de la solventación mediante oficios
número OFS/10693/10/2010 y OFS/10694/10/2010, todos de fecha 14 de octubre de 2010, señalando que
contaban con un plazo de 20 días hábiles para que presentaran, dentro del término legal, la
documentación y/o aclaraciones que solventaran las inconsistencias notificadas en dicho Pliego.
En atención a lo anterior, el Director y Jefe del Departamento Administrativo acudieron a las oficinas del
Orfis para solventar los Pliegos de Observaciones.
Una vez analizada la documentación y/o aclaraciones a los señalamientos del Pliego de Observaciones,
las inconsistencias que, a juicio del Orfis, no fueron desahogadas satisfactoriamente, se informan a
continuación.
3.6.2.
Observaciones
RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
CONCEPTO
FINANCIERAS
Observaciones
20
Recomendaciones
6
SUMA
26
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
134
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
(Los números y las referencias son los que originalmente se asignaron a las inconsistencias en el Pliego
de Observaciones respectivo.)
OBSERVACIONES DE CARÁCTER FINANCIERO
INGRESOS PROPIOS
Observación Número:
2009/001 LM
La Cuenta Pública presentada por la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de la Antigua,
Ver., al H. Congreso del Estado, no contiene la totalidad de la información que establece la Ley de
Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en su artículo 22.
ƒ
Notas a los Estados Financieros.
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículo 22.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Revelación Suficiente
Importancia Relativa
Cumplimiento de Disposiciones Legales
ƒ
ƒ
ƒ
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a este rubro, se detectó que el Ente no observó la
obligación de presentar en forma oportuna y completo el contenido de la Cuenta Pública al H. Congreso
del Estado.
Observación Número:
2009/002 LM
Los estados financieros mensuales, que abajo se citan, fueron entregados de manera extemporánea ante
el H. Congreso del Estado.
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
FECHA DE ENTREGA
16/07/09
16/07/09
16/07/09
16/07/09
16/07/09
FUNDAMENTO LEGAL:
Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículo 25.
Ley de Aguas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículo 38 fracción XVII.
ƒ
ƒ
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
135
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
ƒ
ƒ
Ley Orgánica del Municipio Libre, Artículo 115 fracción XXXI.
Código Hacendario Municipal Artículo 332.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Cumplimiento de Disposiciones Legales
ƒ
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, se detectó que el Ente presentó al Congreso del Estado, para su
revisión, sus estados financieros mensuales, de manera extemporánea, incumpliendo con las
disposiciones legales aplicables. Así mismo, se evidencia que el Órgano de Control Interno no dio
cumplimiento a sus funciones de control y evaluación.
Observación Número:
2009/004 LM
No se tiene constancia de que se haya elaborado y/o actualizado, el inventario general de Bienes Muebles
e Inmuebles y que éste haya sido aprobado por el Órgano de Gobierno.
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley de Aguas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 33 Fracción XXIII y 38 fracción
VII.
ƒ Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, administración y Enajenación de Bienes del Estado, Artículo
85.
ƒ Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 438 y 449.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
ƒ Costo Histórico
ƒ Cumplimiento de Disposiciones Legales
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a los ordenamientos legales, se detectó que el Órgano
no formuló o actualizó el inventario de bienes y recursos que integran su patrimonio. Así mismo, se
evidencia que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus funciones de control y evaluación.
Observación Número:
2009/005 LM
No se tiene evidencia de que el Titular del Órgano de Control Interno de la Comisión Municipal de Agua
Potable y Saneamiento de la Antigua, Ver., haya realizado las funciones de evaluación con respecto a las
actividades que realiza la Comisión y de cómo efectúo la evaluación de las recomendaciones y funciones
que realizó al Director de la Comisión.
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley Orgánica del Municipio Libre, Artículo 77.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
136
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
ƒ Cumplimiento de Disposiciones Legales
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a los ordenamientos legales, se detectó que el titular de
la Contraloría no desarrollo las funciones de control y evaluación que establece el Capitulo V, Sección II
del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Observación Número:
2009/006 LM
No se tiene evidencia de que el Contralor Interno del Municipio, quién es el Comisario del Órgano de
Gobierno de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de la Antigua, Ver., haya realizado las
funciones de vigilancia, control y evaluación, en base en las siguientes actividades:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Evaluación de los sistemas y procedimientos
Revisar las operaciones, transacciones, registros, informes y estados financieros
Comprobar el cumplimiento de las normas, disposiciones legales y políticas aplicables a la
entidad
Examinar la asignación y utilización de los recursos financieros, humanos y materiales
Revisar el cumplimiento de los objetivos y metas fijados en los programas a cargo de la entidad
Participar en la determinación de indicadores para la realización de auditorías operacionales y de
resultados de los programas
Analizar y opinar sobre la información que produzca la entidad para efectos de evaluación
Vigilar el cumplimiento de las medidas correctivas
Elaboración del programa anual de auditoría
Informes sobre el resultado de las auditorías practicadas
Control de las observaciones derivadas de las auditorías
FUNDAMENTO LEGAL:
Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 392, 393,
394, 395, 396, 397 y 398.
ƒ
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
ƒ Cumplimiento de Disposiciones Legales
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a los ordenamientos legales, se detectó que el titular de
la Contraloría no desarrollo las funciones de control y evaluación que establece el Capitulo V, Sección II
del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
137
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
Observación Número:
2009/008 LM
La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de la Antigua, Ver., formuló el Programa Operativo
Anual correspondiente al ejercicio 2009, extemporáneamente, debido a que fue elaborado el día 25 de
enero de 2010 y fue aprobado por el Órgano de Gobierno el día 9 de febrero de 2010.
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley de Aguas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 38, Fracción II y 40 Fracción
II.
ƒ Ley Orgánica del Municipio Libre, Artículo 74.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Cumplimiento de Disposiciones Legales
ƒ
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a los ordenamientos legales, se detectó que el Ente no
formuló el Programa Operativo Municipal.
Observación Número:
2009/009 LM
No existe evidencia de que se haya publicado el reglamento interior de la Comisión Municipal de Agua
Potable y Saneamiento de la Antigua, Ver.
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley de Aguas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 38 fracción XIV y 40 fracción
XVIII.
ƒ Ley Orgánica del Municipio Libre, Artículo 74.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Cumplimiento de Disposiciones Legales.
ƒ
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a los ordenamientos legales, se detectó que el
Organismo no cumplió con la obligación de publicar y registrar ante el H. Congreso de Estado, su
reglamento interno. Así mismo, se evidencia que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus
funciones de control y evaluación.
Observación Número:
2009/010 AM
Según la información contenida en la Cuenta Pública del año 2009, la Comisión obtuvo ingresos por
$10,612,557.44, egresos por $9,579,584.56, y un remanente presupuestal por $1,032,972.88, sin
embargo, de acuerdo con los estados contables se presenta la siguiente inconsistencia:
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
138
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
CONCEPTO
Saldo en efectivo y bancos
Pasivos por pagar generados en el ejercicio
Resultado déficit
MONTO
$ 48,719.98
1,751,323.20
$1,702,603.22
Lo que refleja de parte de los funcionarios responsables del manejo de los recursos, una inadecuada
gestión financiera y el incumplimiento a las disposiciones legales aplicables, que establecen que no se
podrá hacer pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto de Egresos autorizado o
modificado.
FUNDAMENTO LEGAL:
Ley Orgánica del Municipio Libre, Artículos 72 fracción XX y 115 fracciones V y X.
Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 5, 6, 309,
325, 355, 357, 358, 359, 387 y 392.
ƒ
ƒ
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Revelación Suficiente
Cumplimiento de Disposiciones Legales
ƒ
ƒ
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, se detectó que el Ente obtuvo un remanente presupuestal por
$273,790.85; sin embargo, incurrió en inconsistencias que modifican el resultado contenido en la Cuenta
Pública presentada ante el H. Congreso del Estado, teniendo un efecto en las cifras presentadas en la
misma. Así mismo, se evidencia que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus funciones de
control y evaluación.
Observación Número:
2009/011 AM
En la balanza de comprobación al 31 de diciembre, se reportaron ingresos por cobro de Derechos por
servicios de agua potable por un monto de $8,753,798.53 de lo cual, no se muestra evidencia de que
sobre estos conceptos se haya cobrado la Contribución Adicional sobre Ingresos establecida en los
artículos del 169 al 173 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave, cuya tarifa vigente en 2009 fue el 10%, que se estima equivale a $875,379.85.
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 42 último
párrafo, 70 fracción III, 169, 170, 171, 172, 173, 270 fracción I y 392 fracción III.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Base de Registro
Período Contable
Revelación Suficiente
ƒ
ƒ
ƒ
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
139
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
ƒ
ƒ
Importancia Relativa
Cumplimiento de Disposiciones Legales
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, se detectó que el Ente no mostró evidencia de que haya
cobrado la Contribución Adicional sobre Ingresos establecida en la normativa aplicable. Así mismo, se
evidencia que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus funciones de control y evaluación.
Observación Número:
2009/012 AM
Efectuaron cobros por el concepto y monto abajo indicado que coincide con el importe registrado en los
informes de recaudación de derechos de agua que se presentan a SEFIPLAN, pero estos informes no han
sido presentados ante dicha Secretaria.
CONCEPTO
Derechos de agua
INGRESOS SEGÚN
COMISIÓN
$9,214,756.54
REPORTADO
A SEFIPLAN
$9,214,756.54
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley Orgánica del Municipio Libre, Artículos 36 fracción XI, 37 fracción III, 45 fracción I y 115
fracciones IX y XXXI.
ƒ Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículo 90 fracción
IV, 272 fracciones I y II, 387 y 392 fracción II.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
ƒ Base de Registro
ƒ Revelación Suficiente
ƒ Importancia Relativa
ƒ Cumplimiento de Disposiciones Legales
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, se detectó que el Ente no observó la obligación de verificar que
los informes proporcionados a SEFIPLAN conciliaran con los registros contables, presentando por lo tanto
información que contiene datos erróneos. Así mismo, se evidencia que el Órgano de Control Interno no dio
cumplimiento a sus funciones de control y evaluación.
Observación Número:
2009/013 AM
No se tiene certeza de que el saldo contable de cuentas por cobrar por rezago en el suministro de agua
potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales por $2,184,663.48 esté soportado por un
padrón de contribuyentes actualizado y legalmente recuperable, toda vez que dicho padrón presenta un
saldo de $3,471,255.05.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
140
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley de Aguas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 10, Fracción VI y 33 fracción
XIII.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Base de Registro
Revelación Suficiente
Importancia Relativa
Cumplimiento de Disposiciones Legales
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a este rubro, se detectó que el Ente no elaboró, integró y
mantuvo actualizado el padrón de contribuyentes, así como los demás registros que establecen las leyes
fiscales de las cuentas por cobrar por concepto de rezago de los derechos de agua potable, drenaje,
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y con ello poder iniciar la gestión de cobro. Así mismo, se
evidencia que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus funciones de control y evaluación.
Observación Número:
2009/014 AM
No existe evidencia de que la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de la Antigua, Ver.,
haya ejercido la facultad económico-coactiva a través del Procedimiento Administrativo de Ejecución, con
la finalidad de recuperar los créditos fiscales derivados de la prestación del servicio de agua y drenaje,
debido a que como se muestra los saldos de cuentas por cobrar por servicios de agua y drenaje y
convenios se incrementan al cierre del ejercicio, además de que obtuvieron ingresos por $8,753,798.53
por el cobro de los derechos, lo que muestra que no se tiene un padrón depurado y confiable de cuentas
por cobrar.
CONCEPTO
Servicio de agua y drenaje
SALDO
INICIAL 2009
$1,749,897.12
SALDO
CIERRE 2009
$2,184,663.48
FUNDAMENTO LEGAL:
Ley de Aguas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículo 106.
ƒ
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
ƒ Revelación Suficiente
ƒ Cumplimiento de Disposiciones Legales
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
141
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a este rubro, se detectó que el Ente no presentó
evidencia de que haya exigido el pago de créditos fiscales, derivado de la falta de pago en la fecha o
dentro del plazo establecido en las disposiciones respectivas. Además, de que los saldos de cuentas por
cobrar no son confiables. Así mismo, se evidencia que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a
sus funciones de control y evaluación.
Observación Número:
2009/016 AM
El saldo al cierre del ejercicio de las cuentas de deudores que abajo se indican, refleja un importe que
proviene de ejercicios anteriores y no fue recuperado.
Gastos a comprobar
NOMBRE
Miguel Ángel Granados Inurrigar
MONTO DE REFERENCIA
$2,079,547.87
Responsabilidad de funcionarios
NOMBRE
Miguel Ángel Granados Inurrigar
Javier Casas Aguilar
TOTAL
MONTO DE REFERENCIA
$108,999.00
25,457.13
$134,456.13
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 357
segundo párrafo y 359 fracción VII.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
ƒ Revelación Suficiente
ƒ Importancia Relativa
ƒ Cumplimiento de Disposiciones Legales
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a este rubro, se detectó que el Ente no observó la
obligación de tomar las medidas correspondientes para la depuración de las cuentas de balance. Así
mismo, se evidencia que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus funciones de control y
evaluación.
Observación Número:
2009/017 AP
A las personas que abajo se citan, se les otorgaron anticipos a cuenta de sueldos, que no fueron
recuperados o amortizados al 31 de diciembre de 2009.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
142
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
NOMBRE
Julia Ronzón Herrera
Miguel Ángel Beristain
Luis Ernesto Martínez
Fabián Ortiz Viveros
Concepción León Cruz
Marcos Rodríguez Delgado
Lucía Romero Evangelista
Silvia Morales García
Carlos Sánchez Morales
José Alonso Salazar Grajales
Javier Casas Aguilar
Julio César Aguilar Ramírez
TOTAL
MONTO
$16,004.22
5,600.00
500.00
27,166.00
9,638.54
1,494.11
8,000.00
2,000.00
11,400.00
13,550.34
4,380.48
100.00
$99,833.69
Además, a las personas que abajo se citan, se les otorgaron anticipos a cuenta de sueldos, a contratistas
y por servicios, de ejercicios anteriores, que no fueron recuperados o amortizados al 31 de diciembre de
2009.
NOMBRE
Sócrates Barrientos Cobos
Rosa María Ortiz Alfallo
Eduardo Haaz Herrera
Robert Williams Márquez Quintana
Gabriel Mendoza Ramírez
Eugenio Pérez Loyo
Oliverio Casas Velázquez
Rodolfo Maroño Chelala
María Idalia Herrera Báez
Pedro Joel Reyes Bravo
María Ángel Granados Inurrigarr
Henry Aguilar Hernández
Amelia Vázquez Morales
Martín Vázquez Murcia
José Gabriel Montoya Martínez
José Víctor Díaz Yonca
José Luis Delfín Ganem
Juan Francisco Fernández Nogueira
Alberto Jácome Olivares
Lorenzo López
Alfredo Sánchez Casas
MONTO DE REFERENCIA
$2,000.00
5,000.00
10,000.00
9,500.00
250.00
3,600.00
2,766.28
3,564.06
13,569.00
7,828.60
2,822,556.27
500.00
700.00
2,000.00
500.00
1,200.00
1,100.00
3,200.00
1,500.00
1,200.00
1,500.00
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
143
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
Benito Pastrana Hernández
Karina Márquez Meneses
Sandra Onofre Palacios
María Del Rosario Velázquez Ortega
Joaquín López Rogel
Corporativo de Construcción y Urbanización
TOTAL
200.00
906.91
5,000.00
300.00
3,500.00
125,000.00
$3,028,941.12
FUNDAMENTO LEGAL:
Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 277 y 357
segundo párrafo.
ƒ
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Revelación Suficiente
Importancia Relativa
Cumplimiento de Disposiciones Legales
ƒ
ƒ
ƒ
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a este rubro, se detectó que el Ente no observó, la
obligación de cuidar que la recuperación o amortización de los anticipos otorgados se hagan con exactitud
y oportunidad. Así mismo, se evidencia que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus
funciones de control y evaluación.
Observación Número:
2009/018 AP
La Comisión retuvo pero no enteró a las autoridades fiscales correspondientes, los impuestos que abajo
se citan, utilizando los montos retenidos para gastos no presupuestados.
CONCEPTO
ISR sueldos
Seguro de retiro
PERIODO
enero-diciembre
enero-diciembre
TOTAL
Además, no enteró los impuestos de ejercicios anteriores que abajo se citan.
CONCEPTO
ISR sueldos
ISSSTE
Seguro de retiro
SAR (retiro)
SAR (vivienda)
TOTAL
MONTO
$257,645.51
2,504.30
$260,149.81
MONTO REFERENCIA
$854,295.97
397,122.72
26,065.24
180,926.44
68,410.45
$1,526,820.82
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
144
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley Orgánica del Municipio Libre, Artículos 36 fracciones XI y XIII, 37 fracciones III y VII, 38 fracción
VI, 45 fracción I, 72 fracciones I, XX y XXI, 104 último párrafo y 115 fracciones V, y XXX.
ƒ Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 272
fracción III, 325, 387 fracciones I y III y 392 fracciones II y III.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
ƒ Cumplimiento de Disposiciones Legales
MOTIVACIÓN:
De la revisión practicada al ente fiscalizable, se detectó que la Comisión retuvo a sus trabajadores,
impuestos por concepto de salarios y a terceros por la prestación de un servicio profesional, pero omitió
enterarlos a las autoridades fiscales respectivas, desviando esos montos a la realización de gastos que no
fueron contemplados en el presupuesto de egresos; lo anterior entraña una violación expresa a las
disposiciones legales enunciadas en la fundamentación, y un evidente daño al erario público por la suma
de $260,149.81 (Doscientos sesenta mil ciento cuarenta y nueve pesos 81/100 M.N.), que corresponde
íntegramente a los montos que las autoridades municipales retuvieron y gastaron en conceptos no
presupuestados. Así mismo, se evidencia que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus
funciones de control y evaluación.
Observación Número:
2009/019 AM
De acuerdo a la documentación presentada, no hay constancia de que la Comisión Municipal de Agua
Potable y Saneamiento de la Antigua, Ver., haya enterado a SEFIPLAN el 2% del impuesto sobre nóminas
por $99,997.10, por las erogaciones en efectivo o en especie por concepto de remuneraciones al trabajo
personal subordinado correspondiente al ejercicio 2009.
Además, no presentaron evidencia de haber enterado un importe de $266,080.30, que proviene de
ejercicios anteriores.
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Código Financiero para el Estado de Veracruz-Llave, Artículos 98, 99, 100, 101 y 102.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
ƒ Cumplimiento de Disposiciones Legales
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a este rubro, se detectó que el Ente no observó la
obligación de efectuar enteros del impuesto sobre nóminas de manera mensual. Así mismo, se evidencia
que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus funciones de control y evaluación.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
145
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
Observación Número:
2009/020 AM
Según registros contables al 31 de diciembre, existe un saldo a favor por $1,514,416.53, correspondiente
al Impuesto al Valor Agregado, IVA, del cual la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de la
Antigua, Ver., no ha realizado el proceso de devolución ante el Sistema de Administración Tributaria de la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley del Impuesto al Valor Agregado, Artículos 3 y 6.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Cumplimiento de Disposiciones Legales.
ƒ
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, relativa a los ordenamientos legales, se detectó que el Ente no
ha promovido ninguna acción para efectuar el proceso de recuperación del impuesto al Valor Agregado
ante la SHCP. Así mismo, se evidencia que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus
funciones de control y evaluación.
Observación Número:
2009/021 AM
No existe evidencia de que la Comisión haya cumplido con la obligación fiscal de presentar las
declaraciones informativas a través del Programa Declaración Informativa Múltiple (DIM), a más tardar el
15 de febrero de cada año, que a continuación se citan:
1. De subsidio para el empleo entregado a los trabajadores.
2. De pagos efectuados por sueldos y salarios.
3. De los residentes en el extranjero a los que les hubieran efectuado pagos.
4. De las demás personas a quienes les hubieran efectuado pagos y retenciones del impuesto
sobre la renta (honorarios, arrendamientos) durante el ejercicio anterior.
Así como, la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Cumplimiento de Disposiciones Legales
ƒ
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley del Impuesto sobre la Renta, Artículo 86 fracción VIII, 101 fracción VI, inciso a), 118 fracción V.
ƒ Código Fiscal de la Federación Artículo 32.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
146
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
ƒ
ƒ
ƒ
Código Financiero para el Estado de Veracruz-Llave, Artículos 98, 99, 100, 101 y 102.
Ley Orgánica del Municipio Libre, Artículos 35 fracción XXI, 37 fracción III, 38 fracción VI, 45 fracción
I, 72 fracciones I y II, 104 segundo párrafo y 115 fracciones V, IX y X.
Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 387 y 392.
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, se detectó que el Ente no observó la obligación de presentar las
declaraciones informativas. Además, el Órgano de Control Interno no verificó que se diera cumplimiento a
la normativa correspondiente.
Observación Número:
2009/022 AM
La Comisión pagó el subsidio para el empleo que abajo se cita, y no mostró evidencia que a más tardar el
15 de febrero del 2009, haya presentado ante las oficinas autorizadas la declaración, proporcionando la
información de las cantidades pagadas en el ejercicio inmediato anterior, por lo que perdió el derecho a
acreditarlo contra el impuesto sobre la renta a su cargo o con el retenido a terceros.
CONCEPTO
Subsidio para el empleo generado
Saldo del subsidio para el empleo
TOTAL
EJERCICIO
2009
2008
MONTO DE REFERENCIA
$ 21,464.75
203,720.74
$225,185.49
FUNDAMENTO LEGAL:
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción
y Servicios y de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, y se establece el Subsidio para el Empleo.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1º de octubre de 2007, Artículo octavo, fracción III
inciso e).
ƒ Código Fiscal de la Federación Artículos 108 y 109.
ƒ Ley Orgánica del Municipio Libre, Artículos 36 fracciones XI y XIII, 37 fracciones III y VII, 38 fracción
VI, 45 fracción I, 72 fracciones I, XX y XXI, 104 último párrafo y 115 fracciones V, y XXX.
ƒ Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 272
fracción III, 325, 387 fracciones I y III y 392 fracciones II y III.
ƒ
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
Cumplimiento de Disposiciones Legales
ƒ
MOTIVACIÓN:
De la revisión practicada al ente fiscalizable, se detectó que la Comisión pagó Subsidio para el Empleo,
sin embargo, no mostró evidencia que a más tardar el 15 de febrero del 2009, haya presentado ante las
oficinas autorizadas la declaración, proporcionando la información de las cantidades pagadas en el
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
147
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
ejercicio inmediato anterior, para poderlo acreditar contra el impuesto sobre la renta a su cargo o con el
retenido a terceros.
Observación Número:
2009/023 AM
Al 31 de diciembre de 2009, existe diferencia entre los importes registrados en activo fijo de bienes
muebles e inmuebles y lo registrado en Patrimonio.
CONCEPTO
Bienes Inmuebles
Bienes Muebles
TOTALES
REGISTRADO
EN ACTIVO FIJO
$4,086,983.69
3,284,293.14
$7,371,276.83
REGISTRADO
EN PATRIMONIO
DIFERENCIA
____________
$5,759,715.50
__________
$1,611,561.33
FUNDAMENTO LEGAL:
ƒ Ley de Aguas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículos 33 fracción XXIII y 38 fracción
VII.
ƒ Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado
de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículo 85.
INCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
ƒ Costo Histórico
ƒ Cumplimiento de Disposiciones Legales
MOTIVACIÓN:
Como resultado de la revisión practicada, se detectó que el Ente no observó la obligación de vigilar que
los bienes que integran su patrimonio, concilien con lo registrado en el activo fijo. Así mismo, se evidencia
que el Órgano de Control Interno no dio cumplimiento a sus funciones de control y evaluación.
3.6.3.
Recomendaciones
Además de las observaciones anteriores, por cuanto a los actos y procedimientos administrativos
revisados, se hacen las siguientes recomendaciones:
INGRESOS PROPIOS
Recomendación Número:
2009/001 CI
Aplicar un estricto control presupuestal, apegándose a lo establecido en el artículo 72, fracción XX de la
Ley Orgánica del Municipio Libre, autorizando únicamente pagos que estén comprendidos en el
Presupuesto de Egresos.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
148
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
Recomendación Número:
2009/002 CI
Ejercer un control presupuestario eficiente que proporcione a las autoridades responsables del manejo de
los recursos, las bases suficientes para la toma de decisiones; evaluar los resultados obtenidos y evitar
remanentes o sobre ejercicios presupuestales.
Recomendación Número:
2009/003 CI
Se recomienda, previa autorización, llevar a cabo una depuración integral de las cuentas por cobrar en
general, a efecto de que los estados financieros reflejen saldos reales susceptibles de recuperación. Así
mismo, es recomendable que en operaciones futuras, se compruebe que al momento de efectuarlas estén
amparadas con documentación que delimite la responsabilidad de la persona que recibe el efectivo y
facilite su control y la gestión de su cobro.
Recomendación Número:
2009/004 CI
El inventario general actualizado y avalúo de los bienes municipales deberá presentarse al H. Congreso
del Estado de acuerdo a lo establecido en el artículo 105 de la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Recomendación Número:
2009/005 CI
Implementar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia de equidad de género,
conforme a lo establecido en los artículos 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 15 de la Ley número 551 para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Recomendación Número:
2009/006 CI
En general, en lo relativo al ejercicio 2010, cumplir con las leyes a las que esté sujeto, así como con la
normativa establecida en el Manual de Fiscalización respectivo.
3.7.
Irregularidades e Inconsistencias Detectadas
Una vez concluida la Fase de Comprobación del Procedimiento de Fiscalización a las Cuentas Públicas
2009, que se efectuó mediante la práctica de auditoría a pruebas y muestras selectivas, se determinó que
existen observaciones por presunto daño patrimonial equivalentes a un monto de $359,983.50 pesos,
correspondientes a las irregularidades que se mencionan a continuación, detalladas en el apartado de
Observaciones.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
149
Fiscalización de la Cuenta Pública 2009
Resultado de la Fase de Comprobación
No.
NÚMERO DE OBSERVACIÓN
1
2009/017AP
$99,833.69
2
2009/018AP
260,149.81
Subtotal Irregularidades:
Presunto Daño Patrimonial
TOTAL
4.
MONTO
$359,983.50
$359,983.50
CONCLUSIONES
Primera. Se detectaron irregularidades en la Gestión Financiera de la Comisión Municipal de Agua
Potable y Saneamiento de La Antigua, notificadas en los pliegos de observaciones y no solventadas en el
plazo legal previsto, que hacen presumir la existencia de responsabilidad resarcitoria por un daño
patrimonial de $359,983.50 pesos.
Segunda. Se detectaron inconsistencias de carácter administrativo en la Comisión Municipal de Agua
Potable y Saneamiento de La Antigua, que se registran en el correspondiente apartado de Observaciones.
Tercera. En apego a lo dispuesto por los artículos 30.2, 32.2, 34.1.V, 35.3 y 36 de la Ley de Fiscalización
Superior para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, las conclusiones que emite el Órgano de
Fiscalización Superior del Estado relativas a la revisión de la Cuenta Pública 2009 de la Comisión
Municipal de Agua Potable y Saneamiento de La Antigua, sólo tienen efecto por cuanto a los alcances de
auditoría, porcentajes de revisión y las pruebas o muestras selectivas de las obras y acciones ejecutadas
con los recursos públicos del ejercicio 2009 sobre las que se practicó la fiscalización, por lo que las
determinaciones de esta autoridad fiscalizadora no liberan a las personas presuntas responsables que se
desempeñaron o desempeñan como servidores públicos en la Comisión Municipal de Agua Potable y
Saneamiento de La Antigua , de cualquier otro tipo de responsabilidad, sea de carácter civil, administrativa
o penal.
COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE LA ANTIGUA, VER.
150
Descargar