Las niñas araña

Anuncio
Niñas araña
Escrita por Luis Barrales
Dirigida por Daniela Aguayo
SERVICIO DE MEDIACIÓN ARTÍSTICA
Obras del Catálogo de Programación Artística de Red Cultura
para Estudiantes del Sistema Escolar Formal
PROGRAMA DE FOMENTO AL ARTE EN LA EDUCACIÓN
Proyecto 2012
Idea original, contenidos y edición
María Inés Silva
LINC Artes y Públicos
Producción
Francisca Maturana
Realización material pedagógico
Ana María Infante y Karina Pimstein
Realización audiovisual
Pablo Herrera
Producción a cargo de Pablo Rojas Durán
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Coordinación general y supervisión de contenidos
Alejandra Serey Weldt y Alejandra Claro Eyzaguirre
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Diagramación:
Carolina Ríos Farías
Edición y corrección de estilo:
Susana Rodríguez Valdecantos
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Departamento de Ciudadanía y Cultura
Sección de Educación Artística
Plaza Sotomayor 233, Valparaíso
www.estaciondelasartes.com
Roberto Ampuero
Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Carlos Lobos Mosqueira
Subdirector Nacional
Jorge Rojas Goldsack
Jefe Departamento de Ciudadanía y Cultura
Contenidos
I. Presentación
II. Consideraciones iniciales para la implementación
III. Actividades pedagógicas
Actividades en el aula para Segundo Ciclo de Educación Básica
Actividades previas
Actividades posteriores
Actividades en el centro cultural en presencia de la obra y/o artistas
Actividades en el centro cultural sin la presencia de la obra y/o artistas
IV. Anexos
Presentación de la compañía y de la obra
Presentación del video
I. Presentación
El Servicio de Mediación Artística de Obras del Catálogo de Programación Artística de Red Cultura para
Estudiantes del Sistema Escolar Formal es un proyecto del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
(CNCA), que tiene como objetivo principal desarrollar acciones de mediación artística para las obras
de este catálogo que aporten al proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en los colegios del
país.
De esta manera, se busca contribuir al proceso de formación cultural y participación crítica y consciente de niñas, niños y jóvenes. Al mismo tiempo, se busca apoyar la articulación entre los centros
culturales y los establecimientos educacionales de una comunidad, para lograr una mejor integración
de estos centros al proceso de educación artística y cultural.
Las acciones de mediación artística han sido desarrolladas bajo la forma de una propuesta de material
pedagógico relativa a los proyectos artísticos del catálogo. Este material incluye:
1. Un documento de actividades pedagógicas para realizar:
a) en el aula y
b) en el centro cultural.
2. Un video sobre el proceso de creación artística de las obras seleccionadas.
3. Un glosario de términos de la disciplina artística en la que se enmarca el proyecto artístico seleccionado.
4. Un instructivo para docentes.
5. Un instructivo para el centro cultural.
La implementación de las actividades pedagógicas ha sido organizada en cuatro momentos de ejecución:
1. Actividades a realizar en el aula de manera previa al encuentro con la obra y/o artistas.
2. Actividades a realizar en el aula posteriormente al encuentro con la obra y/o artistas.
3. Actividades a realizar en el centro cultural frente a la obra y con artistas.
4. Actividades a realizar en el centro cultural que no consideran la presencia de la obra ni de artistas,
pero que están vinculadas con el proyecto artístico seleccionado.
Las actividades pedagógicas han sido diseñadas a partir del establecimiento de vínculos entre los
contenidos del proyecto artístico y los contenidos curriculares de diversas asignaturas.
Cuadernillo de mediación cultural
II. Consideraciones iniciales
para la implementación
Antes de comenzar a trabajar, se recomienda leer los documentos Instructivo para docentes, Glosario
de teatro e Instructivo para el centro cultural, y visualizar el video de la obra seleccionada. Estos materiales se encuentran disponibles en el sitio web de Red Cultura: http://www.redcultura.cl/
En el Instructivo para docentes, se entregan pautas para la aplicación y adecuación de las actividades
en función del contexto y recursos del establecimiento educacional, así como de los tiempos y planificación de las/los docentes. También se plantean y conceptualizan los enfoques de aprendizaje bajo los
cuales han sido formuladas las actividades y, por último, se sugieren situaciones para la evaluación
de las actividades.
En el Instructivo para el centro cultural, se indican los pasos a seguir para la implementación del programa y se describe la función de coordinación y roles del equipo de trabajo del centro cultural. Como
se aprecia en este material pedagógico, las actividades a realizar en el centro cultural se encuentran
en estrecha relación con las actividades a realizar en el aula y han sido formuladas para complementar
el proceso de aprendizaje. Por lo mismo, resulta fundamental mantener una estrecha relación entre
los/las docentes y el equipo del centro cultural con el fin de vincular las actividades y enriquecer el
proceso.
El video de la obra da cuenta de la historia, visión de mundo, propuesta artística y proceso de creación
de la/el artista y/o la compañía. Se sugiere utilizar este material audiovisual tanto en el marco de la
realización de las actividades previas como de las posteriores. Visualizarlo antes de la visita al centro
cultural permitirá introducir a los/las estudiantes en el universo de los/las artistas, motivar la asistencia a la obra y apoyar las actividades propuestas en las diferentes asignaturas. Visualizarlo luego
de la visita al centro cultural favorecerá la profundización de la experiencia artística frente a la obra y
apoyará el desarrollo de las actividades posteriores.
En el Glosario de teatro, se desarrollan algunos de los términos que se utilizan en las actividades,
se presentan nociones generales de la disciplina teatral y se sugieren referencias bibliográficas para
profundizar los conceptos.
Cuadernillo de mediación cultural
III. Actividades pedagógicas
La obra Niñas araña, de Luis Barrales y dirigida por Daniela Aguayo, es un proyecto teatral que puede
ser trabajado en Educación Media, a través de actividades a desarrollar en el aula y en el centro cultural.
Las actividades para el aula han sido formuladas tomando en cuenta dos metodologías de aprendizaje:
aprendizaje por competencias y metodología de proyectos. Desde esta perspectiva, las actividades
establecen vínculos entre los contenidos de la obra y los contenidos curriculares de diversas asignaturas.
1. ACTIVIDADES EN EL AULA PARA EDUCACIÓN MEDIA
a) Actividades previas
Objetivos:
• Analizar textos de la cultura popular y reconocer en ellos temas de identidad.
• Desarrollar la escritura crítica y de opinión respecto de temas contingentes.
• Comparar distintas expresiones urbanas de arte visual y distinguir sus temáticas.
• Crear expresiones visuales propias, relevando temas y formas de interés personal y grupal.
• Transformar el formato mediante el cual se da a conocer un hecho noticioso.
• Comparar distintas manifestaciones lingüísticas dentro de la sociedad y especular sobre sus causas
y finalidad.
A continuación se presentan actividades con la metodología de proyecto. El proyecto integra cinco
asignaturas: Lenguaje y Comunicación; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Filosofía; Teatro; Artes
Visuales.
> Lenguaje y Comunicación / Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Filosofía / Teatro / Artes Visuales
Proyecto: Investigar y exponer fragmentos de realidad
Descripción: Las/los estudiantes investigan y desarrollan una visión amplia y crítica respecto de las
expresiones populares (plásticas, musicales, lingüísticas o de otro tipo) y de la situación social que
constituye su contexto específico de producción. Como producto final, exponen los resultados de sus
investigaciones y creaciones en el centro cultural (ver Actividades en el centro cultural).
> Lenguaje y Comunicación
Actividad 1: La marginalidad y sus expresiones artísticas y estéticas en la música
• Escuchan canciones y analizan sus letras con el fin de conocer algunas propuestas artísticas que
abordan el tema de la marginalidad. Por ejemplo:
Cuadernillo de mediación cultural
- “Si somos delincuentes”, de Caña Brava con Alias Ramírez.
- “Chilanga Banda“, de Café Tacuba.
- “Clandestino”, de Manu Chao.
• Se analizan los textos en grupo, y se identifican y analizan las principales temáticas: la discriminación por la apariencia, el estereotipo del delincuente, el inmigrante estigmatizado, el lenguaje marginal y sus características, etc.
• Analizan la estética de la marginalidad y la necesidad de diferenciarse: música, vestimenta, adornos
(tatuajes, piercing, tinturas, peinados, accesorios).
• Escriben un artículo de opinión respecto del este tema.
> Artes Visuales / Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Actividad 2: La marginalidad y sus expresiones artísticas urbanas
• Hacen un recorrido por la ciudad, ya sea real o virtual, recolectando expresiones visuales urbanas:
grafitis, tags, estarcidos (stencil), etc.
• Clasifican las imágenes según su significación o su intención comunicativa: crítica social, política,
estética, etc.
• Realizan sus propios estarcidos en los que expresan un mensaje vinculado a una situación de marginalidad.
• Analizan un plano de la ciudad:
- ¿Qué partes de la ciudad conocen?
- ¿Qué zonas no conocen, pero han oído hablar de ellas?
- ¿Qué han oído, cómo se las imaginan?
- ¿Cómo es la gente que habita cada parte de la ciudad?
- Las comunas de la ciudad, ¿son homogéneas o heterogéneas? ¿Por qué creen que es así?
- ¿De qué lugar no habías oído nunca hablar? ¿A qué crees que se deba esa invisibilidad?
• Comentan y debaten al respecto, y sistematizan sus conclusiones.
• Proponen un grafiti, eligen el mejor y analizan la posibilidad de realizarlo en el centro cultural o en
algún espacio público (cuando sea posible y con las autorizaciones pertinentes).
> Lenguaje y Comunicación / Filosofía / Artes Visuales
Actividad 3: El caso en la prensa
• Leen las noticias que publicó la prensa sobre el caso real de las “niñas araña” y lo comentan formándose una opinión propia: característica de las niñas, realidad social que viven, sus objetivos al
perpetrar el acto delictual, su intereses, sus gustos, su estructura familiar, su amistad, etc. Algunas
páginas en las que se puede encontrar información sobre el caso son:
http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={459f0972-35ca-471c-8493-30535f22e886}
http://justiciapenaladolescente.blogspot.com/2007/09/ley-penal-juvenil-detiene-carrera.html
http://www.emol.com/noticias/nacional/2005/09/07/194639/ninas-arana-son-nuevamente-detenidas.html
http://www.cooperativa.cl/prontus_nots/site/artic/20051126/pags/20051126141611.html
http://www.biobiochile.cl/2010/10/29/pdi-de-osorno-detiene-a-una-de-las-integrantes-de-bandalas-aranitas.shtml
http://www.lacuarta.com/diario/2006/11/09/09.06.4a.CRO.ARANITAS.htmlas
Cuadernillo de mediación cultural
• Realizan un cómic que dé cuenta de uno de los aspectos analizados, rescatando la anécdota periodística, lo que se describe de ellas o imaginando sus vidas y conflictos cotidianos.
• Eligen una noticia y la transforman en un artefacto de Nicanor Parra. Consultar en: http://www.nicanorparra.uchile.cl/artefactos/
> Lenguaje y Comunicación / Teatro
Actividad 4: Los textos se transforman
• Transforman en relatos la información leída en la prensa. Para ello utilizan diversos tipos de narradores (homodiegético y heterodiegético) y estilos narrativos (directo, indirecto e indirecto libre).
• En grupos, transforman los cuentos en diálogos y los presentan ante el curso a modo de radioteatro.
• Crean un discurso público a partir de la anécdota noticiosa. Puede ser la autodefensa por parte de
una de las protagonistas, el discurso del juez al momento de dar a conocer la sentencia, el discurso de
un parlamentario utilizando el caso para referirse a la delincuencia juvenil, el discurso de un dirigente
social que habla a favor de las niñas, etc.
Actividad 5: El lenguaje está vivo
• Escuchan conversaciones de personas de distinto nivel educacional y de distintas zonas de Chile y
de Hispanoamérica. Observan las variantes de la expresión lingüística, desde lo diastrático (habla
según el nivel sociocultural de las personas) y desde lo diatópico (habla según el lugar geográfico de
la persona).
• Reflexionan en grupo sobre las diferencias en el habla de las personas. Se aborda el tema de la búsqueda de la identidad, la intención de establecer códigos lingüísticos cerrados (coa, jergas juveniles,
profesionales, etc.), la existencia de la corrección lingüística y la funcionalidad del lenguaje como su
fin último.
• Presentan sus reflexiones ante el curso.
b) Actividades posteriores
Objetivos:
• Generar un discurso propio en relación con las obras creativas.
• Desarrollar la creación expresiva.
• Comparar distintas manifestaciones estéticas y culturales dentro de la sociedad y especular sobre
sus causas y finalidad.
• Fundamentar los propios puntos de vista de manera coherente y cohesionada.
A continuación se presentan actividades posteriores por asignaturas.
> Lenguaje y Comunicación / Filosofía / Teatro / Artes Visuales / Música
Actividad 1: La comunidad como espectadora
• Se reúnen los trabajos visuales (cómics, stencil), realizados por las/los estudiantes en torno al tema,
en una exposición que puede estar a disposición de las/los demás estudiantes del colegio (realizados
en Actividad 2 de las Actividades previas).
Cuadernillo de mediación cultural
• Esta exposición se acompaña de música que da cuenta de la realidad estudiada y de las interpretaciones propias de los/las estudiantes.
• En este espacio se puede leer una selección de cuentos y representar los radioteatros (realizados en
la Actividad 4 de las Actividades anteriores). También pueden generar escenas de breves en diálogo.
Actividad 2: Investigación y discusión
• El/la docente de Filosofía guía sus estudiantes para tratar el tema de la publicidad y su relación con:
el consumo, la generación del deseo hacia los objetos, la posibilidad/imposibilidad de adquirir bienes
de consumo que son objetos de deseo, la imposibilidad de satisfacción total mediante el consumo, etc.
• En equipos, investigan estos temas para luego organizar un debate, foro, mesa redonda, panel de
expertos o cualquier otro tipo de formato de diálogo argumentativo.
Actividad 3: Publicidad y ética
• Crean una publicidad para vender algo que no es posible de vender (la pobreza, la marginalidad,
etc.).
• Comentan y debaten sobre los alcances éticos de la publicidad.
2. Actividades en el centro cultural en presencia de la obra y/o artistas
Objetivos:
• Elaborar preguntas de diversos tipos con el fin de conocer los métodos de trabajo y objetivos de un
colectivo teatral.
• Valorar el trabajo artístico y comprender sus motivaciones y temas.
Actividad 1: Quiero saber: entrevista directa a los/las artistas
• En grupos, elaboran preguntas para las/los artistas. Estas abordan temas como:
- Ser artista hoy.
- Rol del teatro en la sociedad.
- Proceso creativo de la compañía.
- Temáticas de interés para la compañía y otros que determinen los/las estudiantes.
• Respecto a la obra misma se sugieren preguntas como las siguientes:
- ¿Consideran que la problemática de la obra es un espejo de la sociedad en qué vivimos?
- ¿Qué papel creen que juegan los medios masivos de comunicación en la mente y deseos de las personas?
- ¿Hasta qué punto piensan que el consumismo puede llevar a las personas a deshumanizarse?
- ¿Qué expectativa tienen como artistas al presentar en escena esta problemática?
- ¿Por qué los personajes utilizan un lenguaje en verso? ¿Qué sensación o efecto se busca lograr con
este uso del lenguaje?
- ¿Qué importancia tiene en la obra la ciudad, sus espacios segregados y sus límites? ¿Cómo se refleja
ese “mapa” de la ciudad, que pone fronteras entre clases sociales y tipos de personas?
- ¿Por qué piensan que la prensa le dio gran cobertura a esta noticia? En otras palabras, ¿qué creen que
diferenció este caso de otros similares?
Cuadernillo de mediación cultural
3. Actividades en el centro cultural sin la presencia de la obra ni de artistas
Las actividades que se proponen a continuación están diseñadas para ser realizadas por artistas-talleristas contratados por el centro cultural.
Objetivos:
• Debatir sobre problemáticas sociales actuales.
• Desarrollar la expresión plástica mediante diversas técnicas.
• Crear textos poéticos a partir de la experimentación.
• Organizar y exponer los trabajos desarrollados en el aula.
Actividad 1: Cadáver exquisito
• A partir de la temática de la obra Niñas araña, los/las estudiantes realizan un “cadáver exquisito”.
• En una hoja grande de papel, escriben una oración, luego doblan el papel, de tal modo que no se vea
lo escrito y se lo pasan a su compañera o compañero del lado, quien realiza la misma acción.
• Al final, se extiende la hoja y se lee lo escrito. Usualmente, el texto cobra sentido y adquiere características poéticas.
• Se comenta lo escrito y se relaciona con la noticia leída: con la historia de las protagonistas; con el
tema de la segregación y la pobreza; con la publicidad, el consumo y el deseo de poseer objetos de
lujo; con la idea de existir en la medida en que se aparece en la prensa; con la belleza como medio para
acceder a ciertos espacios prohibidos para otros, etc.
• Al finalizar este comentario, cada grupo elige uno de los temas tratados. Luego, recibe una hoja de
papel, revistas, pegamento y lápices con los que debe plasmar, en un dibujo o collage, sus ideas respecto de ese tema para, finalmente, exponerlo ante el curso.
Actividad 2: Muestra a la comunidad
• Se reúnen los trabajos visuales realizados por los/las estudiantes en torno al tema (cómics, stencils,
etc.) y son expuestos en el centro cultural.
• Esta exposición se acompaña de música que da cuenta de la realidad estudiada y de las interpretaciones propias de las/los estudiantes.
• En este espacio se puede leer una selección de cuentos y representar los radioteatros que los estudiantes crearon previamente.
Cuadernillo de mediación cultural
IV. Anexos
1. PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑÍA Y DE LA OBRA
a) Luis Barrales, dramaturgo de la obra Niñas araña
Luis Barrales es actor, dramaturgo y director formado en la Escuela de Teatro de la Universidad Arcis.
Desde el año 2001, ha estrenado obras en diferentes salas de Santiago y regiones. Destaca Uñas sucias, obra que narra la historia de un grupo de futbolistas principiantes de una población. La obra se
presentó en la Muestra de Dramaturgia Nacional y ganó el certamen con un montaje de la compañía
Central de Inteligencia Teatral. En 2004, estrenó Santiago flayte con el respaldo de Fondart. En esa
obra, tal como lo hace más tarde con Niñas araña, la historia abordaba el tema de la marginalidad en
el Santiago contemporáneo, la pérdida de identidad y los intentos de simulación de un determinado
estatus social.
Barrales alcanzó su consagración con HP Hans Pozo, obra de 2007 que se basó en el caso del joven
de Puente Alto asesinado y descuartizado el año anterior. La pieza se estrenó en el Teatro del Puente
y ganó el Premio Municipal de Literatura en el área teatro. En 2009, volvió a la cartelera con Patas
de gallo, obra que abordaba el asesinato de mujeres a manos de sus parejas a propósito de los casos
de femicidio. El mismo año escribió La mala clase, ganadora del Premio Altazor a mejor dramaturgia
en 2010, y escribió junto con Francisco Albornoz y Andrés Kalawski la obra Libres y La copia feliz del
edén. En 2011 estrenó Shakespeare falsificado.
b) Daniela Aguayo, directora de Niñas araña
Daniela Aguayo es egresada de la carrera de Actuación, de la generación de 2003 de la Universidad
Arcis. Ha trabajado como actriz, directora, dramaturga y productora de diversos proyectos teatrales,
entre los que destacan Niñas araña, La chancha y El hombre del cartel.
Ha sido parte de diferentes compañías, como Central de Inteligencia Teatral (C.I.T.), integrada por Luis
Barrales, María José Bello, Rodrigo Soto y Claudia Rebolledo. El trabajo de la compañía responde a una
teatralidad manifiestamente política y pretende realizar una crítica ética y estética al modo de vida
capitalista. Otra de las compañías en que participa es La Encalillada, compuesta por Karla Aguilar,
Claudia Bell, Lorena Camus, Patricio Ovalle, Sebastián Ibacache y Yazmín Lolas.
c) La obra
Niñas araña es una obra que tiene como punto de partida un caso real de delincuencia. Desde allí, se
plantea una propuesta artística que da cuerpo a una poética de la marginalidad donde se presentan al
espectador las profundas diferencias existentes en la sociedad chilena. Tres quinceañeras marginales,
ambiciosas y físicamente atractivas, han deseado desde siempre lo que les ofrecen las pantallas de
televisión y las vitrinas de las tiendas. Para conseguir aquello que no poseen, escalan los edificios por
los balcones y roban “cosas lindas” para usarlas, venderlas y regalarlas.
Cuadernillo de mediación cultural
2. PRESENTACIÓN DEL VIDEO
Daniela Aguayo, directora de la obra Niñas araña, junto a Isidora Stevenson y Daniela Jiménez, actrices del montaje, interrumpieron uno de sus ensayos en Casa Mora (en el barrio Bellavista de Santiago)
para hablar del proceso de creación de la obra, expresar sus miradas de mundo y reflexionar sobre el
rol que ellas le confieren al teatro en nuestra sociedad.
“El 2005, en la toma de Peñalolén, se tomó presas a tres jóvenes que estaban robando edificios. La
repercusión mediática del caso fue enorme porque eran menores de edad, dos de las tres estaban
embarazadas de ocho meses y, además, porque la prensa dijo que eran bellísimas”, recuerda Daniela
Aguayo.
Lo primero que hicieron fue revisar todas las noticias que encontraron y los relatos sobre lo que decía
la gente que ellas hacían en los edificios. “Me impresionó profundamente un Informe Especial donde
les preguntaron por qué robaban. Y una de ellas dijo ‘para tener cosas bonitas’. Y ahí está todo. Eso es
lo más violento que tiene nuestra sociedad chilena, y que me parece brutal”, comenta Daniela Aguayo.
A partir de ahí empezaron a construir las escenas, escritas en verso: “Todo les vamos a robar, nada les
vamos a dejar… y va a ser una terrible herida porque sin las cosas sus vidas son vacías”.
Para la directora, “el piropo más bonito que me dicen después de las funciones es que lo pasan muy
bien, que se ríen todo el rato, pero que no saben por qué se van angustiados. Lo que ocurre es que el
público se reconoce y la historia le parece familiar, porque lo que están viendo sucedió aquí y no lo
estamos inventando. Se produce, entonces, una reflexión que se instala a partir de la realidad que es
muy terrible, y de allí surge un debate sobre por qué existe esa realidad y qué es lo que le pasa a uno
con ello”.
“Yo creo que el teatro no está hecho para responder preguntas. Eso lo hace la publicidad y los medios:
‘Toma Coca Cola, Siempre bella, etc.’ Ellos nos entregan eslóganes que son respuestas a nuestras grandes preguntas. En cambio, el arte nos invita a hacernos nuevas preguntas. Y yo no creo que nuestra
obra sea para que uno salga y se vaya a trabajar en Un Techo para Chile, sino para hacerse preguntas,
como por ejemplo: ¿Qué tanto deseas lo que no puedes tener? Las Niñas araña tiene que ver con eso.
Todos queremos cosas que no podemos tener… Unos se endeudan otros roban… Yo no soy muy distinta
a la Elizabeth”, expresa Isidora Stevenson. Para la actriz, hay muchos flancos para construir un mundo
mejor. “La educación, la política, las artes, el teatro. Y nosotros escogimos el teatro porque es el que
nos parece más útil”.
Nota: Este video puede ser presentado a los/las estudiantes en el marco de las actividades previas
con el fin de dar a conocer a las artistas, desde su propia voz, e introducirlos/as en el universo de su
proceso de creación. También puede ser utilizado en el marco de las actividades posteriores, con el
fin de profundizar contenidos artísticos y revitalizar la experiencia sensible vivida tras el contacto
con la obra. Por último, el video puede ser también presentado en el centro cultural, antes y durante
el período de la exposición, como una herramienta para la realización de actividades en las que no se
encuentran los/las artistas y como estrategia de mediación cultural para distintos públicos.
Cuadernillo de mediación cultural
Descargar