PROY_DPI00_Plan_de_Implantacion

Anuncio
Plan de Implantación
Proyecto:
Código Proyecto: Descripción (Incluir En MENUARCHIVO-PROPIEDADES-RESUMEN)
Plan de Implantación
Fecha:
Proyecto: Código Proyecto: Descripción (Incluir En
MENU-ARCHIVO-PROPIEDADES-RESUMEN)
dd-mmm-aa
Hoja de Control de DOCUMENTO:
Plan De Implantación: Código Proyecto: Descripción (Incluir En MENUARCHIVO-PROPIEDADES-RESUMEN)
Título
Documentos
Referencia
de
.
1
Responsable
2
Revisado por
3
Fecha Revisión
Aprobado por
Versión
Fecha Aprobación
2.0
Fecha Versión
dd/mm/aaaa
1Nombre
y Apellidos de la persona responsable de la Elaboración del Documento.
Nombre y apellidos de la persona que realizará la revisión del Documento.
3 Nombre y apellidos de la persona que aprobará el Documento.
2
Participantes en Elaboración:
Elaboradores
Unidad Organizativa ICM/Proveedor
Registro de Cambios
Versión
Causa del Cambio
Plantilla….: Plan de Implantación
Versión: 2.0
Propietario: Gestión Unificada De Proyectos
Responsable del Cambio
Fecha Cambio
Página 2 de 8
Plan de Implantación
Fecha:
Proyecto: Código Proyecto: Descripción (Incluir En
MENU-ARCHIVO-PROPIEDADES-RESUMEN)
dd-mmm-aa
INDICE
1.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4
2.
REQUISITOS DEL RESPONSABLE FUNCIONAL PARA LA IMPLANTACIÓN .................. 4
2.1
A) IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS Y PERFILES............................................................................................ 4
2.2
B) NECESIDADES DE FORMACIÓN ............................................................................................................. 4
2.3
C) NECESIDADES DE CARGA DE DATOS
2.4
D) FECHAS ÓPTIMAS Y/O CRÍTICAS DE IMPLANTACIÓN................................................................................ 5
2.5
E) OTRAS NECESIDADES ......................................................................................................................... 5
3.
.................................................................................................... 4
PLAN DE MIGRACIÓN ......................................................................................................... 5
3.1
TAREAS PREVIAS A LA MIGRACIÓN SOBRE LOS SISTEMAS SUSTITUIDOS ...................................................... 5
3.2
TRASFORMACIÓN DE DATOS FUERA DE LÍNEA ........................................................................................... 5
3.3
CONVERGENCIA Y PARALELO DE SISTEMAS ............................................................................................. 5
3.4
TAREAS POSTERIORES A LA MIGRACIÓN SOBRE LOS NUEVOS SISTEMAS ..................................................... 6
4.
IMPLANTACIÓN TÉCNICA DE SISTEMAS CENTRALES ................................................... 6
5.
IMPLANTACIÓN TÉCNICA DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS ............................................... 6
6.
PLAN DE DESPLIEGUE ....................................................................................................... 7
7.
ACCESO DE USUARIOS ..................................................................................................... 7
8.
PLAN DE TRASPASO DEL CONOCIMIENTO ..................................................................... 8
9.
PLAN DE FORMACIÓN ........................................................................................................ 8
10.
CONTROL DE LA IMPLANTACION Y CIERRE ................................................................... 8
Plantilla….: Plan de Implantación
Versión: 2.0
Propietario: Gestión Unificada De Proyectos
Página 3 de 8
Plan de Implantación
Fecha:
Proyecto: Código Proyecto: Descripción (Incluir En
MENU-ARCHIVO-PROPIEDADES-RESUMEN)
dd-mmm-aa
1. INTRODUCCIÓN
Introducción al Plan de Implantación en la que se describe sucintamente el sistema que se va ha
implantar y la estrategia de implantación prevista indicando si existirán diferentes fases en la
implantación o periodos críticos de transición e incluso coexistencia paralela de sistemas, en su caso
se introducirán las medidas de control previstas durante toda la implantación.
2. REQUISITOS
IMPLANTACIÓN
DEL
RESPONSABLE
FUNCIONAL
PARA
LA
En los sucesivos apartados e detallan los requisitos desde el punto de vista del responsable funcional
para determinar el ámbito de la implantación y la estrategia a seguir en cuanto a la transición de
los usuarios.
2.1 a) Identificación de usuarios y perfiles
Se detallan los distintos perfiles de la aplicación y se identifican los usuarios según la Tabla 1
NOMBRE Y APELLIDOS
DEPENDENCIA
DIRECCIÓN
TELÉFONO
PUESTO DE
TRABAJO
PERFIL EN
APLICACIÓN
Tabla 1. Usuarios
2.2 b) Necesidades de formación
Aquí se describen las necesidades de formación de la aplicación y se relacionan los alumnos que van a recibir
la formación cada módulo.
DNI
NOMBRE
APELLIDOS
TELÉFONO
MODULO
Tabla 2. Alumnos para los cursos de implantación
2.3 c) Necesidades de carga de datos
Se especificarán las necesidades de carga de datos iniciales tanto procedentes de sistemas anteriores como
de otras posibles fuentes de datos.
Se deben identificar los datos de origen su soporte de partida y posibles métodos usados para su obtención y
extracción. Se definirán las necesidades de comprobación y validación de los datos de origen así como las
necesidades de transformación o completado de los datos incluyen la posible necesidad de combinar datos de
diferentes fuentes para crear un conjunto único de carga.
Plantilla….: Plan de Implantación
Versión: 2.0
Propietario: Gestión Unificada De Proyectos
Página 4 de 8
Plan de Implantación
Fecha:
Proyecto: Código Proyecto: Descripción (Incluir En
MENU-ARCHIVO-PROPIEDADES-RESUMEN)
dd-mmm-aa
Finalmente se definirá el proceso de carga, el modo de realizar la carga, momento oportunos para la misma,
expresando si es posible reiterar la carga de los mismos datos y el control sobre los datos cargados, así como
el posible tratamiento de excepciones y errores de carga.
Igualmente se especificará la necesidad de realizar cualquier tipo de calidad sobre los datos una vez cargados
y disponibles en el nuevo sistema.
2.4 d) Fechas óptimas y/o críticas de implantación
Se detallarán los plazos óptimos de implantación tomando en consideración los efectos de la estacionalidad
en le uso de la aplicación y señalando posibles periodos favorables o desaconsejados para la implantación,
de este modo se definirán las ventanas de tiempo recomendadas para la misma, especificando los grupo de
implantación que pueda ser aconsejable planificar.
2.5 e) Otras necesidades
Aquí se describen cualquier otra necesidad o restricción a considerar en la implantación.
3. PLAN DE MIGRACIÓN
Esta parte del Plan de Implantación determina el proceso a seguir para efectuar la migración desde
el sistema actual al nuevo sistema incluyendo la migración de los procesos de trabajo, la realización
de posibles paralelos entre ambos sistemas y la migración de los datos.
3.1 Tareas previas a la migración sobre los sistemas sustituidos
Se describen las tareas que pueda ser necesario hacer sobre los sistemas que van a ser sustituidos,
incluyendo las tareas para la extracción y salvaguarda de los datos.
Típicamente se realizarán tareas de respaldo que aseguren la posible marcha atrás y vuelta a los sistemas
previos ante fallos insuperables durante la implantación.
3.2 Trasformación de datos fuera de línea
Se describen las tareas de trasformación de datos que pueda ser necesario realizar sobre los datos obtenidos
de los sistemas previos, bien para asegurar su calidad, verificarlos y validarlos, o bien para completarlos dado
que típicamente los nuevos sistemas suelen incorporar datos adicionales sobre los anteriores que es
necesario completar con datos complementarios o reglas de valores por defecto.
3.3 Convergencia y Paralelo de Sistemas
Se especifica si se considera necesario realizar periodos de servicio paralelo entre los sistemas previos y
nuevos y en su caso las tareas de comparación de resultados que deben realizarse para confirmar que el
nuevo sistema produce los mismos resultados que el anterior en los procesos de negocio críticos.
Plantilla….: Plan de Implantación
Versión: 2.0
Propietario: Gestión Unificada De Proyectos
Página 5 de 8
Plan de Implantación
Fecha:
Proyecto: Código Proyecto: Descripción (Incluir En
MENU-ARCHIVO-PROPIEDADES-RESUMEN)
dd-mmm-aa
Igualmente se pueden requerir tareas evolutivas sobre los sistemas previos para asegurar que convergen
apropiadamente al estado inicial requerido para hacer la implantación del nuevo sistema.
3.4 Tareas posteriores a la migración sobre los nuevos sistemas
Se describen las tareas que pueda ser necesario hacer sobre los nuevos sistemas nada más completar la
migración, tanto para asegurar la correcta carga de datos híncales como para confirmar que el servicio está
operativo en las condiciones esperadas por los usuarios.
4. IMPLANTACIÓN TÉCNICA DE SISTEMAS CENTRALES
En este apartado se detallara todo lo necesario para instalar y configurar todos los sistemas
requeridos en el centro de proceso de datos.
Para planificar la implantación de sistemas centrales se deberán tomar en consideración al menos los
siguientes aspectos:
 Validación previa en el entrono de validación.
 Puesta en producción de la nueva aplicación.
 Preparación y configuración de Sistemas (Bases de Datos, Servidores de Aplicaciones, Productos de
Base, Servicios Comunes, Versiones de Productos de integración, Balanceadores, y equipos frontales,
etc.).
 Preparación y configuración de Sistemas de Seguridad y control de accesos.
 Carga de datos.
 Disciplina de explotación a seguir.
5. IMPLANTACIÓN TÉCNICA DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS
En este apartado se detallará todo lo necesario para instalar y configurar todos los equipos y
dispositivos distribuidos en las diferentes sedes a las que da servicio el nuevo sistema incluyendo los
puestos de usuario y los posibles servidores intermedios o locales.
Para planificar la implantación de los sistemas distribuidos se deberán tomar en consideración al menos los
siguientes aspectos:
 Configuración de la sede tipo.
 Infraestructuras y comunicaciones que deben dotarse en cada sede.
Plantilla….: Plan de Implantación
Versión: 2.0
Propietario: Gestión Unificada De Proyectos
Página 6 de 8
Plan de Implantación
Fecha:
Proyecto: Código Proyecto: Descripción (Incluir En
MENU-ARCHIVO-PROPIEDADES-RESUMEN)
dd-mmm-aa
 Configuración del puesto de usuario.
 Orden de instalación y verificaciones en cada sede.
 Necesidades de supervisión y control del servicio en cada sede, posible necesidad de incorporar
sondas o dispositivos de monitorización y medida del ANS de las funciones principales de la aplicación.
 Disciplina operativa continuada en cada sede.
6. PLAN DE DESPLIEGUE
En este apartado se establece el modo concreto de efectuar el despliegue, paso a paso, en todas
las sedes requeridas.
Se establecen los necesarios grupos de despliegue y el orden en el que se efectuarán las operaciones de
despliegue tanto en los sistemas centrales como en los distribuidos. Para planificar el despliegue se deberán
tomar en consideración al menos los siguientes aspectos:
 Organización general del despliegue.
 Identificación y orden de los grupos de sedes para el despliegue.
 Ejecución en sede central.
 Ejecución en cada sede distribuida.
 Secuencia de grupos y sedes a implantar.
7. ACCESO DE USUARIOS
En este apartado se establece el modo previsto para dar de alta a los usuarios y para darles acceso
a la aplicación así como la verificación de que han sido adecuadamente configurados.
Se gestionaran las altas y autorizaciones de acceso de los usuarios tanto para la formación como para el uso
real del sistema.
Como complemento de la gestión de usuarios se deberán establecer las medidas adecuadas para verificar el
nivel de servicio de la aplicación para cada uno de los grupos de referencia de los usuarios.
Plantilla….: Plan de Implantación
Versión: 2.0
Propietario: Gestión Unificada De Proyectos
Página 7 de 8
Plan de Implantación
Fecha:
Proyecto: Código Proyecto: Descripción (Incluir En
MENU-ARCHIVO-PROPIEDADES-RESUMEN)
dd-mmm-aa
8. PLAN DE TRASPASO DEL CONOCIMIENTO
Se detallarán los Planes necesarios para transferir el conocimiento de la aplicación a ICM o a quien
ICM designe incluyendo las acciones de formación, tutoriales, sesiones de trabajo y demás acciones
que se estimen necesario.
La formación específica a ICM dentro del contexto del plan de traspaso de conocimiento se
adecuará a las normas de formación interna establecidas por el área de Formación Interna de ICM.
Se especificarán las tareas previstas con sus duraciones y esfuerzos estimados, tanto para el personal del
proveedor como para el personal de ICM que debe recoger el conocimiento.
9. PLAN DE FORMACIÓN
Se detallarán los Planes de Formación tanto de usuarios como de los equipos técnicos que lo
requieran.
El plan de formación de usuarios se realizará conforme al modelo de planificación de acciones formativas
establecido por la DFCRI.
Los planes de formación de los equipos técnicos de ICM se realizarán conforme a las normas establecidad
por el Área de Formación Interna.
10. CONTROL DE LA IMPLANTACION Y CIERRE
En este apartado se establecen los controles previstos para verificar el final de la implantación en
cada sede y para el cierre completo de todo el proceso de implantación.
Criterios de finalización de la implantación por cada sede.
Criterios de cierre del proceso global de implantación.
Plantilla….: Plan de Implantación
Versión: 2.0
Propietario: Gestión Unificada De Proyectos
Página 8 de 8
Descargar