Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México “Programa Ciudad Segura” • Sistemas Inteligentes •SSP •Protección Civil •Bomberos • Sistemas Cartográficos •Atención de llamadas • Sistemas de Comunicación •Operación combate a Delincuencia •C4i4 •C2 y C2 Móvil •Postes •Anillo de Fibra óptica •Preparación de fuerza •Incorporación de Tecnología •Modificación de procedimientos •Preparación para innovación tecnológica •Evolución Operativa •Desarrollo de capital humano •Desarrollo de esquemas de seguridad propietarios •Capacitación continua Integración • Conectividad •PGJDF •Ubicación de capacidades de reacción Transferencia de Conocimiento • Sistemas Informáticos •Sistemas de Emergencia Infraestructura • 8,088 Cámaras en vía pública Operación Tecnología Pilares y Objetivos del Programa •Vinculación entre Operación y Tecnología •Adaptación de estándares Internacionales operativos •Estudio de nuevas tendencias mundiales •Capacidad de migrar tecnología •Solución de integrar nuevos elementos de seguridad Coadyuvar para reducir los índices delictivos. Mejorar los modelos de atención de emergencias. Aumentar presencia de seguridad pública. Incrementar los vínculos de comunicación entre las corporaciones policiales. Contribuir en la prevención del delito. Transferencia de conocimiento en materia de seguridad. Avances 2009 C2 Norte 17 de diciembre 2009 AZC MIH 2009 GAM CUH BJU CUJ AOB 3,040 STV´S VCA IZC IZP COY TLH instalados MAC XOC TLP MIL Centro de Comando y Control C2 Norte Estacionamiento de Granaderos Aula de Capacitación Laboratorio Avances 2010 AZC C2 Poniente 17 de Mayo 2010 2010 MIH GAM CUH BJU AOB CUJ 2,968 STV´S C2 Centro 7 de abril 2010 VCA IZC IZP COY TLH instalados MAC XOC C2 Oriente 27 de agosto 2010 Centro de Comando y Control C2 Centro TLP C2 Sur 7 de agosto 2010 MIL Centro de Comando y Control C2 Oriente Centro de Comando y Control C2 Poniente Centro de Comando y Control C2 Sur Avances 2011 Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Inteligencia, Integración, Información e Investigación (C4i4) 2011 2,080 STV´S instalados Anillo de Fibra Óptica C2 Norte C2 Centro C2 Poniente C2 Sur C2 Oriente Avances 2012 Sensores de reconocimiento de Placas Vehiculares Aplicación de Alerta Sísmica en dispositivos móviles 2012 14,362 cámaras conectadas al C4i4 C2 Móviles Avances 2013 Servicio de Atención de Llamadas de Emergencia 066 2013 Inicio de Operaciones del Servicio de Atención de Llamadas de Emergencia 066 Redes Sociales Coordinación con Estados de la Región Centro y Policía Federal Vinculación operativa en el C4i4 Diseñado y construido para atender emergencias originadas por graves fenómenos naturales, contingencias sanitarias y cualquier tipo de acontecimiento que ponga a la Ciudad en situación de crisis mayor. Dependencias del Gobierno del Distrito Federal Coordina las acciones de despacho de los cinco C2, así como toma el control en caso de emergencias mayores. Dependencias de Gobiernos Federal y Estatales En caso de que algún incidente abarque dos o más C2, el C4i4 toma el control y seguimiento del mismo. Otras Instancias Cuenta con un área de operaciones especiales a cargo de la PGJDF para tareas de investigación e inteligencia. Cámaras instaladas 8,088 STV del Programa Ciudad Segura 6,274 Cámaras en 195 Estaciones del STC Metro DELEGACIÓN Cám aras Instaladas ALVARO OBREGON 575 AZCAPOTZALCO 418 BENITO JUAREZ 555 COYOACAN 422 CUAJIMALPA 158 CUAUHTEMOC 1,075 G. A. MADERO 1,148 IZTACALCO 366 IZTAPALAPA 1,080 M. CONTRERAS 171 MIGUEL HIDALGO 543 MILPA ALTA 110 TLAHUAC 321 TLALPAN 429 V. CARRANZA XOCHIMILCO 486 TOTAL 231 8,088 Actualmente están 14,362 cámaras instaladas Fortalecimiento del Programa Ciudad Segura • La propuesta de ampliación de 7,000 nuevas cámaras es una respuesta a la encuesta “Decisiones por tu Colonia”, ya que el 66% de las Colonias solicitó Videovigilancia. • Se analizaron las propuestas vecinales para instalación de cámaras, captadas a través del Centro de Atención del Secretario de Seguridad Pública “CAS” de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. • Se incorporaron las propuestas obtenidas por parte de las áreas de Participación Ciudadana y Comités de Seguridad Pública de las 16 Demarcaciones del Distrito Federal. Fortalecimiento del Programa Ciudad Segura • Se analizaron bases de datos con información georeferenciada de denuncias realizadas ante el Ministerio Público de la PGJDF, de incidentes captados a través de los Centros de Comando y Control (C2 y C4i4), y del Servicio de Atención de Llamadas de Emergencia 066 registrados en los últimos 3 años para identificar las zonas de mayor incidencia. • El programa de instalación se realizará en los próximos 4 años: • Las cámaras tienen como objetivos: 3,000 en Zonas Habitacionales, 2,331 de Incidencia Delictiva, 500 de Control de Tránsito, 369 de Equipamiento e Instalaciones Estratégicas, 300 en Zonas Rurales y de Conservación y 500 de Reconocimiento de Placas. Fortalecimiento del Programa Ciudad Segura Clasificación: Zonas Habitacionales: Se consideraron las 767 Unidades Habitacionales de Interés Social que cuentan con más de 150 viviendas, así como zonas con alta densidad poblacional en las 16 Delegaciones en donde habitan un promedio de 2.6 millones de habitantes. Incidencia Delictiva: Se cubrirán las zonas en donde se ha desplazado la delincuencia en los últimos tres años, de acuerdo al análisis de incidencia delictiva denunciada ante el Ministerio Público y del Servicio de Atención de Llamadas de Emergencia 066. Fortalecimiento del Programa Ciudad Segura Control de Tránsito: Se reforzará la vigilancia en vialidades primarias, ejes viales, accesos carreteros y nuevas vías rápidas con 500 cámaras. Equipamiento e Instalaciones Estratégicas: Se complementará la cobertura en infraestructura urbana, equipos en planteles educativos, hospitalarios, CETRAMs y oficinas de los gobiernos local y federal, entre otros. Zonas Rurales y de Conservación: Brindarán cobertura en zonas rurales y de valor ambiental, dispositivos equipados con visión nocturna (equipo infrarrojo) para este propósito. Reconocimiento de Placas: La instalación de 300 cámaras en 150 estaciones de las 5 líneas del Metrobús que operan actualmente, para identificar a los automóviles que invaden carriles confinados.