Comunicación, Cultura y Sociedad

Anuncio
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
“SANTA MARIA DE LOS BUENOS AIRES”
II ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES
UNIVERSITARIOS CATOLICOS
26-27-28 de octubre de 2000
Título de la Ponencia: Aportes del Análisis Crítico del
Discurso a la formación de comunicadores y periodistas.
Hacia un nuevo humanismo en las relaciones
Comunicación, Cultura y Sociedad.
Prof. Amalia Dellamea
Título académico: Técnico Universitario Superior en Comunicación
Social. Orientación Periodismo
Cátedra: Teoría y Estructura del Lenguaje
Prof. Mabel Marro
Título académico: Licenciada en Letras
Cátedra: Teoría y Estructura del Lenguaje
Lugar de trabajo académico
Universidad Católica Argentina
Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad
Dirección: Av. Alicia Moreau de Justo 1500
Fax: 4349-0410
E-mail: [email protected]
1
RESUMEN
En los últimos diez años las Ciencias del Lenguaje y las Ciencias de la
comunicación han constituido un campo de estudio interdisciplinario con el objeto de
analizar las representaciones sociales que se producen, re-producen, fortalecen y
vehiculizan a través de los medios de comunicación.
Esta ponencia procura, en primer lugar, describir las modalidades más frecuentes
que asumen las representaciones sociales elaboradas por los periodistas y
comunicadores y, en especial, de los estereotipos, prejuicios, clichés y
representaciones inapropiadas en general de las personas y los grupos sociales,
particularmente, de aquellos que pertenecen a culturas y subculturas diferentes de
las de los emisores de la comunicación.
En segundo lugar, se propone reflexionar sobre la formación universitaria de
comunicadores y periodistas, en el marco de un nuevo humanismo en las
relaciones Comunicación, Cultura y Sociedad. Allí se considera que tanto los
resultados como los métodos y técnicas de investigación se han mostrado
apropiados a nuestra experiencia para proyectar con los estudiantes prácticas
profesionales más justas, equitativas, tolerantes, y en definitiva, favorecedoras de
discursos sociales que fortalezcan la paz, la democracia y la convivencia respetuosa
de las diversidades culturales.
2
Los medios de comunicación cumplen una función primordial en la construcción de
estereotipos -- positivos o negativos-- de los miembros de culturas minoritarias que
no ostentan el poder, así como de acontecimientos, problemas y conflictos que nos
pueden ser vividos directamente por las audiencias, como el caso de los conflictos
bélicos, los conflictos limítrofes; y también de cuestiones sociales, gremiales,
sindicales, entre otros procesos sociohistóricos, políticos y económicos.
Además de que los medios, por sí mismos, en tanto empresas económicas
con capacidad de ejercer influencias en los ámbitos políticos e ideológicos
constituyen un factor de incidencia en la orientación que registrará la información
publicada, deberá tenerse en cuenta que, por otra parte, estas acciones mediáticas
se inscriben en modelos sociales que ya predominan en la sociedad y en la cultura
en que los medios están establecidos (Estupiñán Cardona, 1997: 37)
En su reciente visita al Instituto de Comunicación Social, Periodismo y
Publicidad de la Universidad Católica Argentina, el profesor Gabriel Galdón López,
de la Universidad San Pablo de Madrid, ha reflexionado sobre un concepto del
Periodismo como "actividad intelectual y moral práctica en la que la prudencia
sintetiza, ordena y dirige las acciones directivas, gnoseológicas y artísticas, y las
aptitudes y actitudes que las fundamentan, tendentes a la comunicación adecuada
del saber sobre las realidades humanas actuales que al público le es necesario o útil
saber para su actuación libre en sociedad". Así, el concepto de Periodismo se
vincularía directamente con la contribución al bien, la paz, la justicia, la libertad y la
solidaridad de los ciudadanos, mediante la comunicación adecuada de saberes.
Desde 1996, hemos reconocido la necesidad urgente de encontrar nuevas
propuestas para sustentar los procesos de formación de periodistas y
comunicadores en el marco de un nuevo humanismo, donde como ha señalado el
Papa Juan Pablo II los medios de comunicación social, sean usados correctamente,
y puedan ayudar a crear y apoyar una comunidad humana basada en la justicia y la
caridad; y, en la medida en que lo hagan, serán signos de esperanza (Juan Pablo II,
1998).
La tarea de formar nuevos periodistas y comunicadores ha sido alentada con
frecuencia en documentos papales, como el Mensaje para la XXXIII Jornada
Mundial de las Comunicaciones Sociales:
Gracias al progreso reciente de la técnica de la información, hoy son
mayores que nunca las posibilidades de comunicación entre individuos
y grupos, en todo el mundo. Sin embargo, paradójicamente, las fuerzas
que podrían conducir a una mejor comunicación pueden llevar también
a un mayor egocentrismo y a una mayor alienación. Por eso, nos
encontramos en un tiempo de amenaza y de promesa. Ninguna persona
de buena voluntad desea que prevalezca la amenaza, de forma que
produzca todavía más sufrimiento humano, y menos aún al final de un
siglo y un milenio de tantas aflicciones.
(Juan Pablo II, 1999)
También en la Guía Teológico Pastoral (2000: 21) se advierte que, "en una
primera instancia, emerge la exigencia de hacer retornar la institución universitaria a
su inspiración educativa originaria. La fragmentación del saber y, sobre todo, la
tendencia cultural generalizada a interpretarlo instrumentalmente empobrecen la
universidad y disminuyen su trascendencia. En esta perspectiva es necesario juzgar
críticamente las orientaciones de estudio, que con demasiada frecuencia se allanan
a las demandas del mercado, minimalistas y pragmáticas".
3
En el campo de la formación de periodistas y comunicadores estas prácticas
minimalistas y pragmáticas a las que alude la Guía, orientadas a satisfacer
demandas del mercado, en ocasiones trivializadoras, en ocasiones amenazantes, se
inscriben en instancias didácticas generalmente acríticas en las que los estudiantes
reproducen las rutinas productivas mediáticas con el objetivo de adaptarse
rápidamente a los requerimientos laborales de los medios. Sin embargo, la tarea de
formar profesionales criteriosos con capacidad real de inserción en los medios para
operar los cambios que reclama el nuevo humanismo en las comunicaciones, no
debiera incurrir tampoco en el hipercriticismo conducente en otras prácticas de
formación universitaria a experiencias de inmovilidad, falta de compromiso,
inseguridad, e incredulidad del estudiante.
En la línea de tal cuestionamiento, este trabajo intenta mostrar una vía
didáctica alternativa en la que, tanto los procesos de análisis crítico del discurso de
los medios, como los procesos de producción de los estudiantes se integren
estratégicamente en marcos socio-cognitivos de aprendizaje que dinamicen
instancias de producción crítica ajustada a valores.
El campo de estudios interdisciplinarios provisto, en los últimos diez años,
por las Ciencias del Lenguaje y la de la Comunicación nos permitió proyectar el
entorno didáctico de la propuesta presentada en este trabajo y realizar aportes a los
medios sobre las prácticas cotidianas de representación de los acontecimientos y
las personas e instituciones que los actúan.
Marco teórico
El objetivo de la línea en que se enmarca este trabajo es analizar los discursos
sociales que producen o reproducen los medios de comunicación.
Se encuadra en la perspectiva del análisis crítico del discurso (ACD) que
concibe la cognición social como procesos de representaciones sociales, y que
reconoce su basamento en la perspectiva desarrollada por Serge Moscovici (Farr y
Moscovici, 1984; Moscovici,1988), aunque reinterpretada desde una perspectiva
multidisciplinaria por Teun van Dijk (1999).
Como señala Teun van Dijk (1997: 11), el análisis crítico del discurso "es
partidista, toma posiciones del mismo modo que lo hace el análisis 'acrítico'. No
obstante, y al contrario de otros tipos de análisis, describe explícitamente su
posicionamiento. (...) El análisis crítico se dirige, además, a temas o problemas
sociales, y también a paradigmas académicos.(...) es teórico e interdisciplinar, y no
reduce los fenómenos sociales, políticos y culturales a un simple modelo teórico". Este
enfoque analítico destinado a acciones de transformación basadas en valores
explícitos permite diseñar proyectos para una didáctica humanística comprometida.
Los discursos, aunque no constituyan las únicas prácticas sociales, resultan
fundamentales en la formulación y, consecuentemente en la reproducción social de
las “ideas sociales”. El lenguaje, los textos y la comunicación (que genéricamente se
denomina “discurso”) operan como dispositivos estratégicos en los procesos por los
cuales las personas aprenden, adquieren, modifican, confirman o articulan sus
perspectivas ideológicas sobre el mundo.
Consecuentemente, resultará de interés para este proyecto observar
detalladamente las manifestaciones discursivas que producen, re-producen y
vehiculizan los medios de comunicación masiva, como una manera de comenzar a
acceder a las representaciones sociales. Asimismo, constituye un objetivo relevante
estudiar qué elementos aportan los medios de comunicación para constituir la base de
4
las representaciones mentales y sociales compartidas por los miembros de los grupos
en la sociedad que organizan y coordinan las interpretaciones y prácticas sociales, en
tanto constructos sociales compartidos por los grupos hegemónicos y reproducidso
por los profesionales del periodismo.
La cognición, el discurso y la sociedad mantienen relaciones de extrema
complejidad, en que la influencia y la dependencia son normalmente bidireccionales,
de múltiples niveles, tanto cognitivas como sociales (van Dijk, 1999).
Como en el discurso, las creencias sociales pueden estar presupuestas por el
hablante y, en consecuencia, no se necesita afirmarlas explícitamente como
información nueva.
Si bien el concepto de “representación social” ha sido utilizado en psicología
social y en otras ciencias sociales de muchos modos diferentes, se sigue en esta línea
de investigación el enfoque del problema propuesto por van Dijk (1999). Este autor
define las representaciones sociales como “conjuntos organizados de creencias
socialmente compartidas. De este modo, los guiones de conocimientos y las actitudes
son ejemplos de representaciones sociales, lo mismo que las ideologías”.
Numerosas investigaciones han sugerido que la influencia ideológica que
ejercen los medios sobre los grupos sociales que atienden a ellos es penetrante,
especialmente en aquellos ámbitos donde los usuarios de los medios carecen de
fuentes alternativas o experiencias personales, como puede ser el caso de los
conflictos bélicos, conflictos limítrofes, la representación de culturas y subculturas que
habitan en lugares lejanos, entre otros.
Puede conjeturarse que en la reproducción de las ideologías, cosmovisiones y
marcos de interpretación, los medios desempeñan un papel central. Las
representaciones sociales son fácil y ampliamente compartidas debido a estas formas
de discurso público accesible (van Dijk, 1999).
Resulta un objetivo de singular relevancia averiguar cómo los discursos
públicos omiten o atenúan las partes inconsistentes con el interés o la necesidad de
los públicos, y a cambio enfatizan aquellas partes que pueden resultar más
atractivas o convenientes a sus propios intereses e ideologías. Asimismo, resultará
de interés estudiar la labor que los medios realizan cuando seleccionan y enfocan
aquellas partes o hechos que no son inconsistentes con los intereses de las elites, o
cuando resaltan única o mayoritariamente las consecuencias positivas de los
hechos, oscureciendo selectivamente, o directamente ignorando las consecuencias
negativas (van Dijk, 1999).
Desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, el periódico es un
productor de enunciados y prácticas sociales, es decir, a través de su discurso,
materializado en las estructuras del texto noticioso, toma posición sobre el entorno,
reflexiona sobre ese contexto. (...) El texto toma vida y habla de cómo las relaciones
sociales y de poder moldean el discurso de la prensa y, como consecuencia, de qué
manera influyen en las percepciones de los lectores (Martínez Vizcarrondo, 1999:
10-11).
Metodologías y técnicas de análisis
Los estudios hemerográficos son realizados mediante la aplicación de técnicas
clásicas, principalmente de análisis morfológicos de la prensa (Kayser, 1962;
Casasús, 1972).
Son utilizados recursos y procedimientos del análisis del discurso
5
(Maingueneau, 1980), de la teoría de la enunciación (Kerbrat-Orecchione, 1986), y del
análisis crítico del discurso (van Dijk, 1978, 1990, 1997, 1999). Para abordar los
corpus se utilizan estrategias metodológicas destinadas a estudiar las materialidades
discursivas, consistentes en analizar temas paradigmáticos del discurso de los medios
en el mundo: marginalidad, inmigración, pobreza, conflictos bélicos, conflictos
gremiales/sindicales, violencia, delincuencia, inseguridad, exclusión.
También se aplican estrategias de análisis derivadas de las corrientes de la
construcción de noticias (newsmaking) (Tuchman, 1978); de la teoría de agendasetting (McCombs y Shaw, 1972). El análisis del rol de la retórica y las formulaciones
retóricas en los medios han sido analizados mediante la aplicación de estrategias,
procedimientos y recursos tomados de van Dijk (1978 y 1990).
El análisis del discurso, y en especial el análisis crítico del discurso, y la
lingüística crítica se constituyen en saberes estratégicos para el análisis de los
intercambios sociales, las condiciones de producción, así como para estudiar los
lugares simbólicos construidos, las imágenes del mundo, el posicionamiento del
locutor, etcétera. Así, en la medida en que se comparan varios discursos puede
avanzarse en la formulación de hipótesis sobre procesos de cambio y diferenciación,
redes discursivas, e imaginarios sociales, e imaginarios de los medios (Raiter y col.,
1999).
Propuestas didácticas aplicadas en este estudio
Las propuestas didácticas consistieron en seleccionar un conjunto de investigaciones
científicas pertenecientes a las diferentes áreas en las que se ha realizado estudios de
representaciones sociales con métodos y técnicas del análisis del discurso de los
medios, con el fin de aportar un conjunto de posibilidades didácticas para la formación
de un sentido crítico y ético, y para desarrollar la capacidad de producir discursos cada
vez más criteriosos a favor de los valores en que se sustenta un nuevo humanismo en
las comunicaciones sociales.
Se trabajaron en situación aúlica, con la modalidad de seminario, en cursos de
grado y posgrado desde 1996 hasta 2000 los textos teóricos, gradualmente las
metodologías y los trabajos de investigación seleccionados que fueron preparados por
los alumnos para exponer frente a sus compañeros de curso.
También se incluyeron textos periodísticos modélicos por el tratamiento de la
información y su capacidad de aportar representaciones apropiadas de los actores, y
grupos sociales, así como acontecimientos y problemas sociales, políticos,
económicos y culturales.
Tanto los textos científicos como los periodísticos seleccionados pertenecen a
las tres áreas del campo de estudio de representaciones sociales en los medios que
mayor desarrollo registran en la actualidad.
1.Representación de grupos marginados
Fernández Pedemonte, Damián. "Los otros en los relatos periodísticos de
casos policiales disonantes". 1997.
Fernández Cardoso, Sara. "La representación social de los niños y la familia en
la prensa escrita". 1998.
Portolés, José. "Ilegales. Nombres, adjetivos y xenofobia", 1997.
Página/12. "SOS. Racismo", 2000. (Contiene cinco textos modélicos.)
Bielsa, Rafael. "La luna de los pobres". 1998 (texto modélico).
6
Bielsa, Rafael. "Pobres contra pobres". 1998 (texto modélico).
Bielsa, Rafael. "Mano dura, mal remedio". 1998 (texto modélico).
Bielsa, Rafael. "Zanjas contra la inseguridad". 1999 (texto modélico).
2. Representación de conflictos internacionales
Martínez Vizcarrondo, Doris E. "La recontextualización y la legitimación
periodística de un acontecimiento y los procedimientos discursivos que entraña: el
discurso científico en la cobertura noticiosa del periódico puertorriqueño El Nuevo
Día sobre la guerra del Golfo Pérsico". 1999.
González, Norberto. "El conflicto croata en la sección internacional de dos
diarios españoles". 1997.
Shinar, Dov. "La guerra y la paz como noticia". 1997.
3. Representación de conflictos gremiales/sindicales
Fernández Pedemonte, Damián. Diarios y empresas: relatos de conflictos.
Prácticas de análisis del discurso.1999.
Se discutieron y confrontaron los resultados de las investigaciones y se
propusieron otras modalidades para el tratamiento de los temas por parte de los
medios.
Se solicitó a los estudiantes que investigaran el tratamiento en los medios
gráficos nacionales de alguno de los temas clave.
Se realizó el seguimiento de la investigación en el corpus recogido por ellos y
se produjeron informes en sucesivas versiones hasta lograr un discurso teórico
adecuado. Se seleccionaron textos modélicos de la prensa gráfica argentina, con el
objetivo de mostrar instancias ejemplificadoras de una praxis equitativa, justa,
imparcial,
en la que la problemática multicultural resulte apropiadamente
representada.
Se confrontaron los resultados alcanzados y se diseñaron diferentes
estrategias para la producción de textos periodísticos adecuados a los objetivos
propuestos desde la investigación y hacia la consolidación de valores en el discurso
de los medios. Como resultado fueron generadas un conjunto de normas de
producción que pudieran constituir un manual de estilo para la producción de textos
planificados desde una cosmovisión orientada hacia prácticas tolerantes, equitativas,
justas, imparciales y respetuosas de las diversidades culturales.
Resultados y conclusiones
En primer lugar, los resultados alcanzados por los cursantes confirmaron que los
medios periodísticos en la Argentina observan comportamientos similares a los
encontrados en investigaciones efectuadas en Puerto Rico, España, Alemania,
Holanda, así como en otras líneas desarrolladas en la Argentina.
Los estudiantes que participaron de la experiencia didáctica produjeron trabajos
de investigación, mediante la aplicación de técnicas de análisis crítico del discurso en
las tres áreas de las representaciones sociales vehiculizadas por los medios de
comunicación que se escogieron para este estudio: 1. Representación de grupos
marginados; 2. Representación de conflictos internacionales; 3. Representación de
conflictos gremiales/sindicales. En esta sección se presenta, con carácter
ejemplificativo un conjunto de observaciones y resultados hallados por alumnos
participantes en la experiencia.
Juliana Monferrán en su trabajo "Delincuentes bien o delincuentes mal" detecta
7
un tratamiento diferencial de los delincuentes según la categoría social a la que
pertenezcan. Para Clarín, un joven delincuente de clase media alta está caracterizado
por la expresión "cara de buen chico" y para La Nación "chico bien", mientras que los
integrantes de la misma banda, pertenecientes a una categoría social de menor poder
adquisitivo son representados alternativamente como "delincuentes" o "marginales",
entre otras constataciones que el análisis puso en evidencia.
Por su parte, Gustavo Ragadale en su informe sobre "Los usurpadores"
encuentra que hay discriminación en el tratamiento etnocéntrico que realiza el diario
La Nación respecto de un grupo de personas que se asentaron en un terreno
destinado a construir una zona franca, puesto que según el diario "todos lo
misioneros" anhelaban edificar esa zona para "aliviar la difícil situación social". Se
nota aquí el claro mecanismo de exclusión utilizado por el medio, en tanto la
generalización "todos" implica que los llamados por el medio "usurpadores" no eran
misioneros, aun siéndolo, entre otras constantes que el trabajo permitió develar.
Respecto de la segunda área, Patricia del Regno en su trabajo "Aliados y
enemigos en el discurso periodístico sobre Malvinas", publicado en el Boletín del ICOS
de 2000, encuentra que la prensa gráfica argentina y la chilena no colaboran en
proveer un discurso apropiado en la construcción de la paz cuando aborda el
tratamiento de disputas limítrofes. Los métodos de análisis del discurso empleados en
este estudio confluyen en señalar que, para los diarios analizados, la paz tienen un
valor noticia bajo como si se suscribiera la hipótesis de que "la paz es aburrida y no
vende". En las conclusiones del Regno plantea que los medios de comunicación
deben comenzar a producir símbolos persuasivos de tolerancia, convivencia y paz,
alternativos de la guerra, como sostiene Shinar (1997) que actúen como partícipes y
catalizadores en el ajuste psicológico del público, en los cambios en torno a las
representaciones de "enemigos", incluso en la reducción la disonancia cognitiva y los
sentimientos paranoicos. Para llegar a hacer esto, primero, los medios deben realizar
una autocrítica en su trabajo de producción de noticias, deben huir de la facilidad del
estereotipo y deben tomar concienca de la imagen que se está construyendo de
determinadas informaciones.
"Jubilados, instituciones y médicos: la representación de la prensa en un
conflicto gremial", trabajo realizado por Marcela Basch, arriba a conclusiones
similares a las obtenidas por Damián Fernández Pedemonte en el análisis de los
diarios Clarín y La Nación de julio de 1998 en la cobertura del conflicto entre los
médicos anestesistas y el PAMI. Encuentra que los agentes discursivos están
centrados en los médicos, que impiden que los jubilados sean atendidos, mientras
que ocurre un borramiento permanente de la responsabilidad de la institución PAMI
que aparece siempre como paciente dentro de lo que el diario denomina
"emergencia", o como atributo de "los jubilados". Por último, encuentra que el diario
nacional de mayor tirada, luego de adjudicarse el caso como primicia, se constituye
en agente "superhéroe" en la solución del conflicto, al que denomina "el escándalo".
El diario resulta, de este análisis, como "el que está del lado de la 'gente' ", "de los
jubilados", y se distingue de "ellos", los médicos a quienes hay que obligar "para que
depongan sus intereses personales y firmen un acuerdo".
Por último, el análisis retrotrae a un efecto de agenda: ¿Por qué si el conflicto
llevaba ya setenta días, el diario no se ocupó antes de los jubilados? Y ¿por qué el
tratamiento lingüístico no remite nunca al PAMI como responsable de una situación
de agente en el conflicto que tenía como causa más inmediata la falta de pago a los
médicos, que por último terminaron siendo representados como responsables de las
8
trágicas situaciones que vivían los jubilados en el imaginario social provisto por el
medio?
A partir de los estudios de coberturas de medios efectuados por los alumnos
con técnicas del análisis del discurso se ha comenzado a hallar un conjunto de
procedimientos y recursos altamente repetitivos en las rutinas profesionales de los
periodistas y editores de medios, que dan como resultado representaciones no
respetuosas del/los otros. El objetivo de esta línea de desarrollos didácticos es, en
próximas etapas, configurar un manual de estilo que aporte normativas
favorecedoras de prácticas comunicacionales enmarcadas en los valores del nuevo
humanismo en las comunicaciones.
La necesidad de contar con manuales de estilo ya ha sido destacada en
diversas reuniones científicas y por asociaciones de profesionales de medios. Así
por ejemplo, la Comisión de Medios del Col.legi de Periodistes de Catalunya dio a
conocer en el III Congresos de Periodistas Catalanes un Manual de estilo que tiene
como objetivo colaborar para que en prensa, en radio y en televisión se utilicen
claves y tratamientos adecuados que no reproduzcan esquemas racistas y
prejuiciosos en general y, de esta forma, se inicie un camino que finalice en la multiinterculturalidad en los medios de comunicación, con la participación de todos los
colectivos presentes en la realidad catalana (Estupiñán Cardona, 1997: 38).
Entre los recursos y procedimientos que con mayor frecuencia utilizan los
periodistas y editores de los medios argentinos analizados durante la experiencia
sobre la que se da cuenta en esta ponencia, y que debieran ser revisados en sus
prácticas cotidianas, se han detectado los siguientes:
1. Inclusión de manera privilegiada, cuando no exclusiva, de descripciones
oficiales de acontecimientos, que en general incluyen prácticas
institucionales de legitimación y al mismo tiempo tienen la pretensión de
desacreditar o no valorar apropiadamente) versiones alternativas de los
acontecimientos y procesos representados.
2. Recurso de autorización, que consiste en la implicación de "autoridades"
sean judiciales o administrativas, en las representaciones, inclinando
fuertemente la verosimilitud y la credibilidad del discurso hacia quienes
encarnan estas voces "autorizadas" en detrimento de otras voces que
quedarían así "no autorizadas".
3. Presentación de consensos, que consiste en generar la idea de que para
determinadas cuestiones controvertidas existen consensos muy o
bastante generalizados, aunque no necesariamente ocurra.
4. Recurso de comparación, que consiste en señalar con énfasis y
reiteradamente cómo otros individuos o grupos (legitimados) se han
comportado en situaciones similares con el fin de marcar diferencias que
deslegitimen las conductas de los individuos o grupos diferentes.
5. Destaque de circunstancias especiales, para marcar seriedad,
peligrosidad y amenaza de parte de los otros.
6. Presentación negativa del otro simultáneamente con la presentación
positiva del "nosotros".
Tanto en la formación de grado, como en la de posgrado, estas prácticas
didácticas resultan eficaces para la formación universitaria de los nuevos cuadros de
profesionales y docentes y se constituyen en un incentivo altamente espiritual por
cuanto se resignifican normas y pautas de actuación que los protagonistas aportan
en la consolidación de un nuevo paradigma, que de como origen a normativas de
9
estilo periodístico garantizadoras de ejercicios profesionales sensibles a una
realidad que espera poder ser encontrada y luego representada con entusiasmo y
sinceridad. Los actores del discurso merecen información diversa, menos
estereotipada que la que el siglo XX pudo trasmitir a tantas audiencias a las que el
sistema educativo formal no pudo o no supo considerar cuando los paradigma
científicos imperantes envolvían a los intelectuales de la comunicación en un
positivismo-cientificista ajeno a la razón de la vida cotidiana de la sociedad en
culturas codificadas por retóricas discursivas capaces de opacar la diferencia y
postergar la equidad.
Así como en los trabajos efectuados por los alumnos que se utilizaron para
ejemplificar la sección resultados de esta ponencia, como en los demás que no se
han considerado como referencia en esta ocasión, puede notarse que cuando los
medios deben representar la "Otredad" , lo otro, lo diverso, lo diferente, lo que
pertenece a otras culturas, ponen en funcionamiento estrategias y recursos que
arrojan por resultado representaciones erróneas, distorsionadas, incompletas,
prejuiciosas, poco favorecedoras de discursos en los que la producción periodística
se esfuerce en interpretar en aquellos que parecen enemigos, rostros de amigos,
rostros de hermanos.
10
Bibliografía
Bañón Hernández, Antonio. Racismo, discurso periodístico y didáctica de la
lengua. Universidad de Almería, 1996.
Bañón Hernández, Antonio. "El discurso racista de la prensa y la manipulación
de los testimonios orales". Mugak, Nº 2, mayo-agosto de 1997.
Bielsa, Rafael. "La luna de los pobres". Tribuna abierta. Opinión. Clarín, 20 de
agosto de 1998.
Bielsa, Rafael. "Pobres contra pobres". Tribuna abierta. Opinión. Clarín, 23 de
septiembre de 1998.
Bielsa, Rafael. "Mano dura, mal remedio". Tribuna abierta. Opinión. Clarín, 22
de octubre de 1998.
Bielsa, Rafael. "Zanjas contra la inseguridad". Tribuna abierta. Opinión. Clarín,
22 de abril de 1999.
Casasús, José María. Ideología y análisis de los medios de comunicación.
Dopesa, Madrid, 1972.
Congregación para la Educación Católica. La Universidad por un nuevo
humanismo. El Jubileo de las universitarios. Guía Teológico Pastoral. Pontificio
Consejo de la Cultura. Diócesis de Roma, 2000.
Estupiñán Cardona, Luz Marina. "La minorías culturales en los medios de
comunicación españoles". Mugak, Nº 2, mayo-agosto de 1997.
Farr, R.M. y Moscovici, Serge. (comp.) Social representations. Cambridge
University Press, Cambridge, 1984.
Fernández Pedemonte, Damián. "Los otros en los relatos periodísticos de
casos policiales disonantes". Congreso de la Asociación Latinoamericana de
Investigadores de la Comunicación, Santos, Brasil, 1 al 5 de septiembre de 1997.
Fernández Pedemonte, Damián. Diarios y empresas: relatos de conflictos.
Prácticas de análisis del discurso. Universidad Austral, Buenos Aires, 1999.
Fernández Cardoso, Sara. "La representación social de los niños y la familia en
la prensa escrita II". Boletín del Instituto de Comunicación Social, Periodismo y
Publicidad, Año 3, Nº 3, 2000.
González, Norberto. "El conflicto croata en la sección internacional de dos
diarios españoles". La interpretación y la narración periodísticas. Un estudio de tres
casos. EUNSA, Navarrra, 1997.
Juan Pablo II. Mensaje para la XXXII Jornada Mundial de las Comunicaciones
Sociales. L'Osservatore Romano. Nº 6, 6 de febrero de 1998.
Juan Pablo II. "Los medios de comunicación social: presencia amiga para
quien busca al Padre". Mensaje para la XXXIII Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales. 24 de enero de 1999, fiesta de San Francisco de Sales.
Kayser, Jacques. El diario francés.[1962] ATE, Barcelona, 1982.
Kerbrat-Orecchione, Catherine. La enunciación. De la subjetividad en el
lenguaje. Hachette, Buenos Aires, 1986.
Maingueneau, Dominique. Introducción a los métodos de análisis del discurso.
Hachette, Buenos Aires, 1980.
Martínez Vizcarrondo, Doris E. "La recontextualización y la legitimación
periodística de un acontecimiento y los procedimientos discursivos que entraña: el
discurso científico en la cobertura noticiosa del periódico puertorriqueño El Nuevo
Día sobre la guerra del Golfo Pérsico". Discurso y Sociedad. Lenguaje en contexto
desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria, Vol. 1, Nº 2, junio de 1999.
McCombs, Maxwell y Shaw, Daniel. “The agenda-setting function of the press”.
Public Opinion Quarterly. 1972, 36: 176-187.
Moscovici, Serge. “Notes towards a description of social representations”.
11
European Journal of Social Psychology. 1988, 18: 211-250.
Página/12. "SOS. Racismo", 24 de junio de 2000.
Portolés, José. "Ilegales. Nombres, adjetivos y xenofobia", Mugak, Nº 2, mayoagosto de 1997.
Raiter, Alejandro; Zullo, Julia; Pérez, Sara; Unamuno, Virginia; Labonia, Daniel
y Muñoz, Irene. Discurso y ciencia social. Eudeba, Buenos Aires, 1999.
Shinar, Dov. "La guerra y la paz como noticia". Cuadernos de Información.
Escuela de Periodismo. Universidad Católica Argentina. Nº 12, 1997.
Tuchman, Gaye. La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de
la realidad. [1978]. Gustavo Gili, Barcelona, 1983.
van Dijk. La ciencia del texto. Paidós, Buenos Aires. 1978.
van Dijk, Teun. La noticia como discurso. Paidós, Barcelona, 1990.
van Dijk, Teun. Racismo y análisis crítico de los medios. Paidós, Barcelona,
1997.
van Dijk, Teun. Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Gedisa,
Barcelona, 1999.
12
Descargar