NOMBRE: Castillo Dionisio Héctor Enrique. Grupo:0004 Profa: María Isabel Aguilar Díaz MODELOS/TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Según su enfoque: POSITIVISTA-FUNCIONALISTA Teoría de la Sociedad de Masas: Esta teoría surge en la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, y en ella las audiencias son concebidas como conglomerados de individuos aislados, irracionales, ignorantes y manipulables. Por lo tanto, las masas son susceptibles de ser influenciadas por los llamados medios masivos de comunicación (MCM). Visión Aristocrática: Esta teoría fue introducida por Federico Nietszche, José Ortega y Gasset; que mencionaban que es negativo propiciar una mayor participación de las masas incultas en los destinos de la sociedad; ya que las masas deben asumir su condición subordinada y mediocre.; por lo que la sociedad debe ser dirigida por los intelectuales cultos. Y al mismo tiempo, estos autores consideran negativo promover una cultura vulgarizada o generalizada. Teoría de la Aguja Hipodérmica o “Bala Mágica” Los individuos de las masas, como elementos aislados, perciben del mismo modo los mensajes de los medios y responden más o menos de la misma manera. Modelo de Laswell: Laswell centra su estudio en el trayecto que recorre un mensaje desde el emisor hasta el receptor y en la respuesta de éste al mensaje en tanto que sea estímulo. El modelo de Laswell recoge todos los componentes, que son pertinentes para el estudio de la comunicación; y que son: a) Un sujeto estimulador que responde a la pregunta ¿Quién? y que genera los estímulos buscando una clase de respuestas en el sujeto experimental. b) Unos estímulos comunicativos que responden a la pregunta ¿qué? y que originan una conducta comunicativa. c) Unos instrumentos que responden a la pregunta ¿por qué canal? y que hacen posible la aplicación de los estímulos comunicativos. d) Un sujeto experimental que responde a la pregunta ¿a quién? y es el que recibe estos estímulos y que va a reaccionar respecto a ellos. e) A estos estímulos comunicativos corresponden siempre unas respuestas y estos responden a la pregunta ¿con qué efectos? Funcionalismo: De acuerdo a la teoría funcionalista, en un sistema social, este se mantiene cohesionado con ciertos valores básicos compartidos por todos sus miembros. Por otro lado, el sistema se compone de diferentes partes (gobierno, industria, banca, iglesia, etc.) interrelacionadas y enfocadas a satisfacer las necesidades sociales. Análisis Funcional: En este análisis, los medios masivos de comunicación cumplen las siguientes funciones: 1: La supervisión del entorno, y que como ejemplo se puede ver la circulación de noticias. 2: La correlación de las distintas partes de la sociedad que se manifiestan. 3: La transmisión de la herencia social de una generación a la siguiente. 4: El entretenimiento. Influencia Personal Aquí se manifiesta o se pone de manifiesto la influencia que ejercen las personas y que es determinante en los medios. El flujo de la comunicación en dos pasos: Este modelo fue propuesto por Lazarsfeld, y en el se dice que la información no impacta directamente en los individuos, sino que lo hace en sus líderes, y de éstos pasan a sus seguidores. Sociología de la producción de mensajes. Teoría del gatekeeper: Esta teoría se centra en el poder que tienen los editores de los periódicos, ya que ellos juegan un rol determinante para la información social; al ser ellos los que seleccionan unas noticias, que abarcan sólo el 10% del total de las que llegan a él y rechazan otras, que alcanzan el 90% de la información que ellos reciben, y siendo así, los lectores que leen los periódicos reciben ese 10% de las noticias totales que existen y que son muy pocas noticias, y a su vez, ellos, sólo se quedan con cierto porcentaje y rechazan el resto. Efectos. Dado que los medios no impactan como se pensaba en la teoría de la aguja hipodérmica o “bala mágica”, se empezó a estudiar con más detalle cuáles eran realmente los efectos de los medios, en los individuos. Teoría de usos y gratificaciones: La pregunta inicial que se planteaba en la aguja hipodérmica, que era ¿Qué hacen los medios en la audiencia?, en esta nueva teoría, esta pregunta se cambia por: ¿Qué hacen las audiencias con los medios?, y con los estudios realizados, se descubre que los medios sí ejercen influencias sutiles y a largo plazo en los sujetos, siendo las conclusiones, las siguientes: 1)Los medios influyen en las cogniciones de los individuos 2)Las cogniciones influyen paulatinamente en las actitudes 3)Las actitudes posteriormente se reflejan en las conductas. Análisis del cultivo: En esta teoría, se dice que a través de los medios, se cultivan concepciones compartidas, sobre la realidad, en públicos muy diversos, y lo que cuenta es la constante exposición, a la TV por ejemplo, y no cada programa por separado. Lo importante es la exposición masiva común a mensajes repetitivos durante un plazo largo por parte de públicos heterogéneos. Teoría del establecimiento de agendas: Reconsiderando el planteamiento de la teoría de la aguja hipodérmica, la teoría del establecimiento de agendas propone que los Medios de Comunicación Masivos no dicen a los receptores qué deben pensar acerca de un tema determinado, pero sí le dicen acerca de qué tema deben pensar algo. ENFOQUE CRÍTICO Teoría de la sociedad de masas: Desde el enfoque crítico también se considera que las masas son susceptibles de ser influenciadas por los llamados medios masivos de comunicación, y por lo tanto, manipulables. Pero las propuestas a las que se llega son diferentes a la del enfoque funcionalista. Escuela de Frankfurt: Los principales autores de esta escuela son Adorno, Horkheimer y Marcuse, que denuncian que los llamados medios masivos de comunicación están al servicio de las clases dominantes y manipulan ideológicamente a los individuos, generándoles una falsa conciencia de que viven en una sociedad justa y democrática. Y aunque, lo mismo que los aristócratas, critican la vulgarización de la alta cultura y defienden el arte genuino, proponen que las masas deben luchar por subir al poder y dirigir la sociedad, lo que los llevará al acceso de la cultura. Economía Política Crítica: Esta teoría se ocupa de estudiar la propiedad y el control de los medios, y llega a la conclusión de que los medios realmente no buscan dar respuesta a las necesidades sociales, sino que lo que buscan es ofrecer grandes audiencias a sus anunciantes, sin importar el contenido o la finalidad social, y lo que verdaderamente importa es el lucro y el enriquecimiento, aunque para ellos también es necesario el control de las ideas que se difunden. Dependencia: Aquí se plantea que los medios de comunicación en los países del llamado tercer mundo no sólo están sujetos a la propiedad y el control de las clases dominantes, sino que además sus estrategias, equipos técnicos y contenidos son dependientes de la producción de conocimiento y materiales audiovisuales e impresos que se generan en los países industrializados. Imperialismo Cultural: Basada en la propiedad de los medios, esta teoría analiza los desequilibrios y desigualdades en los flujos internacionales de mensajes. Concluye que este flujo informativo busca generar una civilización de consumo, por encima de las fronteras nacionales, y los beneficiarios de este negocio resultan los empresarios cuyas industrias generan los productos y servicios culturales, y que además poseen el control de los Medios de Comunicación Masivos. Hegemonía: Este aporte lo dio Antonio Gramsci que a principios de siglo aportó una visión menos esquemática de la sociedad que los marxistas ortodoxos que dividían en la oposición radical de dos clases fundamentales: capitalistas y proletarios, para plantear la necesidad de las clases dominantes por lograr la aceptación de su posición entre las clases subalternas. Propone que esta aceptación se logra mediante el consenso de todos los grupos, y en cuyo logro los intelectuales tienen el rol principal. De este modo, la dirección y el control de la sociedad logrados por consenso, constituye la hegemonía de una clase. En este contexto, los medios tienen la función de los intelectuales: generar consensos en favor de la clase dirigente. Teoría de la Hegemonía: Esta teoría de la comunicación establece la autonomía relativa de las instituciones superestructurales (Iglesia, escuela, medios de difusión, etc.) respecto de la clase dirigente. Evidentemente, en la labor de dichas instituciones prevalecen los intereses de la clase hegemónica, pero a condición de tomar en cuenta intereses y necesidades de las clases subalternas, pues sólo de esta manera conservan su legitimidad. Estudios Culturales: Los autores de estos estudios ubican el texto (mensajes, medios ) en el contexto de la cultura y las prácticas culturales. Es decir, ubican la función de los Medios de Comunicación Masivos dentro de una lucha de clases y los grupos sociales por lograr la hegemonía. Con una visión más optimista que los estudiosos del imperialismo cultural, consideran que la gente común y corriente, respecto de los Medios, puede, resistir los valores dominantes, reinterpretar los mensajes, crear su propia cultura y sus significados, que consideran que los receptores no necesariamente hacen una lectura dominante de los mensajes masivos, sino que también pueden hacer una lectura negociada, e incluso una lectura oposicional. Sin embargo, asumen que la autonomía de las clases subalternas para realizar esta lecturas también es relativa. FUENTES CONSULTADAS: CISNEROS, José. “El concepto de la comunicación: El cristal con que se mira”. En: Ámbitos. No. 7-8. Semestre 2001-1er semestre 2002. Universidad de las Américas-Puebla. p.p. 49-82. SERRANO, Martín M et al. Teoría de la comunicación. Epistemología y análisis de referencia. 2ª edición. Cuadernos de Comunicación. Madrid, 1982. p. 224. MONJE ÁLVAREZ, Carlos A. Clasificación de las Teorías de la Comunicación. Universidad Surcolombiana. p. 4.