"Respuesta inmune aplicada a la salud animal de las mascotas".

Anuncio
Respuesta inmune aplicada a la salud animal
de las mascotas
Dr. Rodrigo Puentes
Área de Inmunología – Dpto. Ciencias Microbiológicas
Facultad de Veterinaria – UdelaR
[email protected]
Montevideo – Uruguay 2014
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
¿Quiénes son los enemigos?
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Analogía del Sistema Inmune con las defensas de un país
Escuela Militar = Timo
Cuarteles = ganglios linfáticos
Rutas = vasos sanguíneos y
linfáticos
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Analogía del Sistema Inmune con las defensas de un país
tanques = células
Misiles = Anticuerpos
Mensajeros = citoquinas
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Secuencia de acontecimientos en una Respuesta Inmune
Sistema Inmune innato
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Sistema Inmune
adaptativo
El sistema Inmune es específico y produce anticuerpos y/o activa
células contra muchas porciones de los antígenos
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Conc. de anticuerpos en sangre
Respuesta de anticuerpos esperada luego de dos vacunaciones
IgG
IgM
IgM
3-4 d
7-10 d
IgG
1
2
3
4
5
6.........................14, 15
Conc. de anticuerpos en sangre
Respuesta de anticuerpos esperada luego de dos vacunaciones
IgG
IgM
3-4 d
7-10 d
1
2
3
4
5
6.........................14, 15
Los Linfocitos T colaboradores son muy importantes para una
eficiente respuesta inmune!!
Los linfocitos T colaboradores se diferenciarán en distintas poblaciones celulares, que
modularán la respuesta inmune a partir de las citoquinas producidas por ellos.
Th2
Th1
IL-4
IL-5
IL-6
IFN-ɣ
IL-2
TNF-α
IL-9
IL-10
IL-13
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Principales mecanismos efectores según grupo de patógenos
Bacterias
extracelulares
Bacterias
intracelulares/protozoos
Virus
Helmintos
Macrófagos/
Macrófagos/
Macrófagos/
Macrófagos/
dendríticas
dendríticas
Dendríticas
dendríticas
Neutrófilos
Linf. Th1 (IFN-γ)
Linf. TCD8+
Mastocitos
Linf. Th1/Th2
Linf. Th1 (IFN-γ)
Eosinófilos
Linf. B
Linf. B
Linf. Th2
IgM
IgM
Linf. B
IgG
IgG
IgE
IgA
IgA
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Bienestar
Confort
Seguridad
Alegría
Percepción de
Salud animal
Tranquilidad
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Higiene
Desparasitaciones
Bienestar
Salud animal
Nutrición
Edad
Vacunaciones
Diagnóstico
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Factores que “golpean” duramente al sistema inmune!!
Nutrición
Estadio de la vida
Estrés
Disminución de la capacidad para procesar, presentar antígenos y activar
células específicas
Infecciones, autoinmunidad y cáncer
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Etapas inmunológicamente claves en la vida de un
animal
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
“Salud del sistema inmune” en el recién
nacido
Th1
Th2
Influencia de los anticuerpos
maternos en la respuesta
inmune del neonato
En los neonatos predomina un
perfil de respuesta Th2.
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
“Salud del sistema inmune” en los animales viejos
El envejecimiento del animal está caracterizado por una inflamación crónica
leve que contribuye a la disminución de la habilidad del sistema immune de
responder y regularse correctamente.
Plasticidad inmunológica, defecto en la hematopoyesis, la maduración,
migración y función de los linfocitos.
Problemas de salud (cerebrales,
cognitivos,
inmunosenescencia,
cáncer, infecciones, muerte celular)
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
“Salud del sistema inmune” en los animales viejos
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Factores que “golpean” duramente al sistema inmune!!
Nutrición
Estadio de la vida
(neonato/vejez)
Estrés
Disminución de la capacidad para procesar, presentar antígenos y activar
células específicas
Infecciones, autoinmunidad y cáncer
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Psiconeuroinmunología: Nuevo concepto en Inmunología.
Definición: es el estudio de la interacción entre el proceso psicológico y los
sistemas nervioso e inmune
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Factores que “golpean” duramente al sistema inmune!!
Nutrición
Estadio de la vida
(neonato/vejez)
Estrés
Disminución de la capacidad para procesar, presentar antígenos y activar
células específicas
Infecciones, autoinmunidad y cáncer
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
“Inmunonutrición”
El intestino es el mayor órgano inmunológico, contiene más del 65% de todas
las células del sistema inmune del cuerpo y más de 90% de las células
productoras de anticuerpos (Satyaraj, 2011).
Nivel 1: Nutrición completa (energía, proteínas, vitaminas, minerales).
Nivel 2: Optimización de los macros y micronutrientes (Ej. Glutamina,
proteínas de alta calidad), restricción calórica, antioxidantes, prebioticos.
Nivel 3: Modulación activa del sistema inmune (Polarización de la
respuesta inmune mediante probióticos, calostro; reducción de la inflamación
crónica mediante Omega-3).
Nivel 4: Nutrición personalizada y preventiva.
Dietas específicas para cada situación o
proceso patológico. “Medicina personalizada”
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
¿Cuándo debemos vacunar a nuestras mascotas?
SIEMPRE que la situación lo amerite!!!
Desconocimiento o duda
Exposición a patógenos
Viajes
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
¿Requisitos IDEALES para vacunar a las mascotas
- Clínicamente sana
- Desparasitada
- Sin anticuerpos maternos
- Sin tratamientos inmunosupresores
- No hayan sido operadas recientemente
...¿pero, si no cumple con alguno de estos requisitos, puede
responder inmunológicamente si lo vacuno?
MUY PROBABLEMENTE
SÍ
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Respuesta a la vacunación contra el virus de la rabia en
“condiciones inmusupresoras” (Puentes y col., 2014)
Vacunación durante cirugía
Vacunación en perros tratados
simultáneamente con altas dosis de
Triamcinolona (0.22mg/kg)
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Respuesta a la vacunación contra el virus de la rabia en
“condiciones inmusupresoras” (Puentes y col., 2014)
V a c u n a M o n o v a le n t e
a
+ c o r tic o id e
M o n o v a le n t e
40
P o liv a le n t e
a
20
a
b
4
3
b
2
b
1
0
0
30
60
90
120
T ie m p o (d ía s )
V a c u n a M o n o v a le n t e
60
V a c u n a M o n o v a le n t e
a
a
+ In m u n o e s tim u la n te
40
a
20
( U I/m l )
V acuna
T í t u l o a n t i c u e r p o s a n t i r á b ic o s
60
( U I/m l )
T í t u l o a n t i c u e r p o s a n t i r á b ic o s
V acuna
a
b
4
a
3
2
b
1
b
0
0
30
60
90
120
T ie m p o (d ía s )
Porcentaje de protegidos
Día
0
28
60
120
Grupo 1
nº
%
0/8
0%
8/8
100%
7/8
87%
3/7
42%
Grupo 2
nº
%
0/7
0%
7/7
100%
7/7
100%
7/7
100%
Grupo 3
nº
%
0/8
0%
6/7
85%
0/8
0%
nd
Nd
Grupo 4
nº
%
0/6
0%
5/5
100%
6/6
100%
0/6
0%
Cirugía
Cort.
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Grupo 5
nº
%
0/6
0%
6/6
100%
5/5
100%
nd
Nd
“Cuando existe concentraciones
muy altas de inmunoglobulinas
séricas se deprime la síntesis
normal de anticuerpos”.
Concentración de anticuerpos séricos
Efecto de la inmunidad
materna sobre la
vacunación
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Concentración de anticuerpos
Concepto de protección inmunológica
Límite de
protección
+
Límite de
detección de
anticuerpos
por ELISA
–
tiempo
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Descargar