CALIDAD DE VIDA EN MUJERES VIOLENTADAS Mendoza Nava, E.B.; Romero Zepeda, H; Bocanegra Hernández M. Facultad de Enfermería / Centro de Investigación y Estudios de Posgrado Universidad Autónoma de Querétaro RESUMEN La calidad de vida inicia su estudio a finales del siglo XX, hasta entonces se intenta rescatar la igualdad de genero; estableciendo sus respectivas leyes. En Querétaro el porcentaje de mujeres violentadas es de 20.8%. El estudio de 88 mujeres de entre 20 y 53 años, violentadas por sus parejas intimas casadas, divorciadas, y solteras, 81.4% de ellas perciben dos o menos salarios mínimos con poca satisfacción en su vida y de falta de motivación para mejorar. El nivel de educación incluye en el maltrato recibido así como la cultura, el género, situaciones personales; por lo tanto se consideran factores que posiblemente propician la violencia en la pareja y a su vez el deterioro de la calidad de vida. “La violencia genera mas violencia” si no se detiene y se da el conocimiento de la ayuda a las victimas esto no parará… INTRODUCCIÓN La calidad de vida es un término que por definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud), define como “una percepción individual de uno acerca de su posición en la vida, en el contexto de la cultura y sistema de valores en que vive y en relación con sus metas, sus perspectivas, sus normas y preocupaciones”; la inquietud por conocer mas de la calidad de vida de las mujeres violentadas inicia su estudio a finales del siglo XX, y es entonces cuando se establecen los artículos referentes a una vida sin violencia tratando de rescatar la igualdad de género y estableciendo sus respectivas leyes. Actualmente en Querétaro el porcentaje de mujeres violentadas a sido de 20.8%, siendo el 17 lugar a nivel nacional con número de casos registrados. Para dejar claro el término violencia se escribe la definición citada por la OMS definiendo como “cualquier manifestación que busque condicionar, limitar o doblegar la voluntad de otra u otras personas por medio de la coacción emocional, física, sexual económica o social”. La elección del tema se toma por la preocupación de la calidad de vida en mujeres violentadas por sus parejas intimas (violentadas en cualquiera de la maneras existentes; violencia física: golpes, pellizcos, quemaduras, nalgadas, cachetadas, empujones y negligencia; violencia psicológica: toda conducta que ocasione daño emocional, disminuya la autoestima , perjudique o perturbe el sano desarrollo ya sea en forma abierta o encubierta; tales como las conductas ejercidas en deshonra, descrédito o menosprecio al valor personal o a la dignidad; violencia sexual: contactos sexuales en contra de la voluntad con o sin penetración, tocamientos y evitar el uso de anticonceptivos; violencia de patrimonio: control del gasto de la casa y el aislamiento social y privación de la libertad). Siendo las mujeres un grupo vulnerable por cultura, costumbre y el poco valor que se tienen por uno mismo, las mujeres son sometidas a algún tipo de violencia; este proyecto busca identificar la calidad de vida en mujeres violentada y el tipo de violencia que reciben. La investigación se llevará acabo en el DIF Municipal y Estatal en el estado de Querétaro, donde se da atención a personas de cualquier estatus económico, siendo la estancia donde se acercan a pedir asesoría y buscar el alejamiento de la pareja o cónyuge para mejorar la situación de vida; se les aplicara el instrumento WHOQOL 100 modificado para calificar la calidad de vida y un segundo documento que es la escala de violencia. 1 RESULTADOS Después de realizar la encuesta a 88 mujeres de entre 20 y 53 años, violentadas por sus parejas intimas se saca la siguiente tabla como el resultado de las preguntas conclusiones del instrumento WHOQOL 100 modificado. * Se mencionan los porcentajes parciales. TABLA 1 MUESTRA LA DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR EL RANGO DE EDAD DE LA MUJER VIOLENTADA. (*) Mujeres violentados en el rango de edad: 20-24 años (18.6%), 25-29 años (27.1 %), 30 a 34 años (21.4 %), 35-39 años (18.7 %), 40-44 años (2.8 %), 45-49 años (8.6 %), 50 o más (2.8 %). De 88 participantes voluntarias, tuvieron el siguiente perfil de registro civil: 37.5% casadas, 11.3% divorciadas, y 30.7% solteras; 8% sin ninguna educación, 29.8% educación básica (primaria y secundaria), 22.8% con preparatoria o carrera técnica. 2 TABLA 2 MUESTRA LA OCUPACIÓN PREVALENTE EN LAS MUJERES PARTICIPANTES. (*) 81.4% de ellas perciben dos o menos salarios mínimos vigentes (SMV). Las edades de las parejas íntimas de las participantes osciló entre 21 y 78 años, la mayoría de ellos con 30 a 49 años de edad, seguidos con 37.1% de parejas con 20 a 29 años de edad. 44.6% con educación básica (primaria y secundaria), 27.2% con carrera técnica o bachillerato, 14.3% lo desconoce o ninguna, y 14.3% con licenciatura o mas. 11.4% de ellos son desempleados, 51.4% empleado o chofer y 10% vigilante y albañil. El perfil sexual indica que en general la primera relación sexual osciló entre las edades de 12 y 27 años, 28% entre 14 y 15 años, y 38.3% entre 17 y 19 años. 7.1% está embarazada o está por confirmarlo (80% de sus parejas sabían de esta situación), pero el 92.9% no está embarazada. Del 100% de las participantes, 15.7% habían tenido un embarazo, 15.7% con dos embarazos, y 35.7% con tres embarazos, y finalmente 85.5% con 1 (25.7%), 2 (35.7%) a 3 hijos (24.3%). 42% de las mujeres consideran regular su calidad de vida, 14.3% entre mala y muy mala, y 28.6% como buena, de ellas el 27.1% esta muy poco satisfecha de su calidad de vida y 37.2% entre poco satisfecha y conforme con su vida, y 50.7% entre muy poco conforme y conforme con su vida; y 43% está conforme con el nivel de satisfacción de su salud, y 43% lo perciben como contentos. 85.5% con 0 a 3 hijos. CONCLUCIONES El nivel de educación influye en el maltrato recibido; esto se notó por que la mayoría de las personas entienden el termino violencia solo como golpes físicos; al hacer las encuestas algunas mujeres referían nunca haber sido violentadas y después de la aplicación del segundo instrumento “Escala de violencia” se notó el desconocimiento de los tipos de violencia y se concluye que las encuestadas fueron o son victimas de algún tipo de agresión. Esto defiere en el grado de estudio, cultura, género (dominio por parte de la pareja) y situaciones personales (entre ellas situación económica) como factores importantes para el estudio para evitar la violencia en las mujeres queretanas; dando como opción el conocimiento de la norma: NOM-190-SSA1-1999 como documento legal que ampara la calidad de vida en mujeres que reciben maltrato de algún tipo. 3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Carmona García Lilia, Doporto Carmona Betsabé, Corral Hdez. Sandra, Villalobos G. Raymundo, López L. Siboney. “Violencia contra la mujer universitaria en las relaciones de pareja”. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, CUBA, 248-256, 2005. J. Amor Pedro, Echeburúa Enrique, Corral Paz, Zubizarreta Irene, Sarasua Belén. “Repercusiones psicopatológicas de la violencia en la mujer en función de las circunstancias del maltrato”. Vol. 2 Ed. Revista Internacional de psicología Clínica y de la salud. Universidad del País Vasco, España, 227-246. 2001. Revista Médica del IMMS. “El IMMS en cifras: la violencia contra las mujeres derechohabientes”. Vol. 42, Ed. Instituto mexicano del Seguro Social, 525-530, 2004. OMS (Organización Mundial de la Salud). “Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica”. 2006. M.Bates Lisa, Schuler Sydney Ruth, Islam Farzana, Islam Khairul. “Factores socioeconómicos relacionados con la violencia doméstica en Bangladesh”. Internacional Family Planning Perspectives, 41-50, 2004. 4