UNIDAD 8. El regalo de la vida

Anuncio
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
UNIDAD 8. El regalo de la vida
La vida biológica, la vida humana, es lo primero que encontramos y lo último
que dejamos. En esta unidad se trabaja en torno a ella. Su valor, la
responsabilidad que todos tenemos ante ella y las amenazas, agresiones y
manipulaciones a las que está expuesta. Se trata de hablar de la vida como un
don, como un regalo en torno al cual somos llamados a tomar decisiones. En la
presente unidad vamos a estudiar cuál es el sentido y la importancia que da el
cristiano a la maravilla de la vida.
I. OBJETIVOS



Reforzar lo que ya conocen sobre el respeto a la vida humana.
Aprender a interpretar, por medio del análisis del relato de la creación, qué nos dice
Dios sobre la vida humana.
Conocer los principios que la Iglesia ha ido elaborando, a partir de los relatos
bíblicos, sobre la vida humana.

Analizar cómo se aplican estos principios a los problemas que sobre la defensa de la
vida plantea el mundo de hoy.


Comprender que la tarea del cristiano es vivir la vida de una manera positiva y alegre.
Adquirir unos principios básicos para poder actuar con libertad y responsabilidad en
este campo.

Valorar la importancia de ser fieles a la propia conciencia y de asumir la responsabilidad
de las propias acciones como personas y como cristianos.
II. CONTENIDOS
CONCEPTOS








Los relatos de la creación en la Biblia.
El ser humano ha sido creado a imagen de Dios.
La vida pertenece a Dios.
Doctrina de la Iglesia: la vida humana es sagrada.
La tarea del cristiano frente a la vida: recibirla, amarla, promoverla y defenderla.
Las agresiones contra la vida.
Moral de la vida humana y problemática que representa.: violencia, pena de
muerte, guerra, tortura; accidentes de tráfico, trasplantes; aborto, eutanasia,
suicidio, homicidio; ingeniería genética, inseminación artificial, fecundación in vitro.
Jesús y el compromiso cristiano en defensa de la vida.
PROCEDIMIENTOS






Encontrar la relación existente entre los dilemas morales actuales y la doctrina
cristiana.
Analizar de forma crítica y reflexiva diversas informaciones sobre las agresiones
contra la vida.
Ordenar la información recogida en una tabla analítica.
Leer y analizar varios escritos bíblicos.
Responder a las preguntas planteadas.
Leer y comentar los textos poéticos y doctrinales propuestos.
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 1 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica



Buscar el significado de palabras clave.
Reconocer los diferentes campos en los que está implicada hoy la lucha por la
dignidad de la vida humana.
Utilizar recursos informáticos para ampliar contenidos según los intereses del
alumno o alumna.
ACTITUDES






Actitud de análisis crítico.
Disponibilidad para dar opiniones de una forma reflexiva.
Valorar la vida.
Interés por la defensa de la dignidad de la vida humana.
Reconocimiento de la necesidad de formación más profunda sobre este tema.
Actitud de solidaridad con el sufrimiento de todo ser humano.
III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar los valores fundamentales de la moral cristiana sobre el respeto a
la vida para saber aplicarlos a las diversas situaciones de la vida actual.
2. Relacionar los valores que rigen en la sociedad con los que dimanan del
evangelio para tomar comprender lo que de valores cristianos o no hay en los
primeros.
3. Definir con precisión el significado de las siguientes palabras: tortura,
suicidio, homicidio, aborto, eutanasia, clonación.
4. Explicar de forma coherente la doctrina cristiana sobre la sacralidad de la
vida humana.
IV. COMPETENCIAS BÁSICAS
1. Reflexionar de modo coherente en torno a la vida como don y tarea, como
regalo y responsabilidad.
2. Conocer en profundidad las manipulaciones, las agresiones y las amenazas
a las que está expuesta la vida humana.
3. Comunicar sentimientos y experiencias de forma oral.
4. Saber escuchar y dialogar en un debate, valorando las opiniones de los
demás.
V. TRANSVERSALES E INTERDISCIPLINARIEDAD
Los contenidos de esta unidad están recorridos por temas transversales como
la educación para la convivencia y la educación moral y cívica. El tema de la
defensa de la vida ante las amenazas y manipulaciones también está presente
en el currículum de Biología.
Constantemente aparecen noticias en los medios de comunicación
relacionadas con los contenidos de esta unidad didáctica, por lo que es un
tema que se trabaja en las horas de tutoría.
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 2 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
VI. RECURSOS PARA EL AULA
BIBLIOGRAFÍA
– José Ramón AMOR PAN, Introducción a la bioética. Madrid, PPC. Este libro es
un riguroso y completo estudio que va desde el concepto mismo de ética -con
sus diferencias con el derecho, la religión y la política- y su fundamento hasta
un variado repertorio de cuestiones que plantean problemas bioéticos, entre los
que se encuentra la reproducción humana asistida y la genética.
– Juan Ramón LACADENA, Fe y biología. Madrid, PPC. Esta obra muestra la
visión de un científico creyente sobre la relación entre fe y biología en los
problemas fundamentales evolutivo y ontogenético del ser humano. El libro
también incluye algunas reflexiones acerca de la relación general entre ciencia
y creencia, y entre teología, magisterio y ciencia.
– Dionigi TETTAMANZI, Evangelium Vitae. Valor y carácter inviolable de la vida
humana. Madrid, PPC. Este libro escrito por Monseñor Tettamanzi, consta de
una introducción, una guía de lectura y unas notas de explicación del
vocabulario de la encíclica Evangelium Vitae, escrita por Juan Pablo II, la cual
quiere ser una confirmación precisa y firme del valor de la vida y de su carácter
inviolable, y, al mismo tiempo, una acuciante llamada a todos, en nombre de
Dios, para respetar las demás vidas humanas.
MATERIALES AUDIOVISUALES
CINE
– El derecho de nacer (México, 1952), del director Zacarías GÓMEZ URQUIZA,
narra la historia de María Elena, una joven que es seducida por un hombre que
la deja embarazada y la abandona. Los padres de la joven no desean que su
nombre se vea manchado con la deshonra de su hija y la envían a una alejada
hacienda. Una película en la que la fuerza de la vida se impone sobre el odio y
el qué dirán.
– Pena de muerte (EE.UU., 1995) del director Tim ROBBINS. Durante la semana
previa a la fecha fijada para la ejecución de Matthew Poncelet, un joven
condenado a la pena capital por el asesinato de dos adolescentes, una
religiosa llamada Helen, comprometida en el trabajo por los más pobres,
intentará que el condenado consiga la absolución y la paz espiritual. A la
defensa de la vida se une una profunda inquietud no solo por la espantosa
agonía que supone la cuenta atrás, sino también por las familias de las
víctimas.
– Pach Adams (EE.UU., 1998), del director Tom SHADYAC, basada en una
historia real, es una muestra de cómo la vida, también cuando aparece la
enfermedad, merece toda la atención y el cuidado pues posee un valor
absoluto. Match, un estudiante de medicina revoluciona a la comunidad médica
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 3 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
oficial aplicando singulares terapias consistentes en hacer reír y proporcionar
afecto a los pacientes.
VII. ENFOQUES Y SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS
 La vida humana, su valor absoluto, constituye el centro indiscutible de
esta unidad didáctica. La vida concebida como una maravilla que debe ser
admirada y que requiere de cada uno de nosotros una profunda reflexión.
 Una vida humana amenazada por múltiples agresiones e interrupciones
voluntarias y también manipulada como mercancía que procura bienes
económicos a quien trafica y juega con ella olvidando su valor originario.
 Todas las propuestas de trabajo, las actividades y las imágenes que
aparecen en estas páginas inciden en la importancia y el valor de la vida
humana frente a las amenazas que la asedian.
 Es importante que las alumnas y los alumnos, al finalizar el estudio de los
contenidos de esta unidad, tengan claro que la vida es un don que se recibe y
que puede perderse o arruinarse si no somos capaces de responsabilizarnos
de ella y defenderla, desde lo que somos y optamos, ante las agresiones y
manipulaciones existentes.
 Sin querer exponer exhaustivamente todo lo concerniente a las amenazas y
manipulaciones, la unidad presenta información clara y concisa sobre los
atentados más evidentes a la vida humana, proponiendo la defensa de una
serie de principios generales que nunca deben fallar cuando hablamos de la
vida humana.
 En este tema, como en muchos otros, no todo vale: uno de los objetivos
más importantes de esta unidad es que los alumnos tomen conciencia de que
la vida humana está por encima de cualquier interés personal, económico o
científico, y que como don recibido que es, merece ser respetado y defendido.
DOBLE PÁGINA INICIAL
 Esta doble página está compuesta por seis fotografías. En la parte superior
de ambas páginas aparecen fotografías que hablan de vida: una fotografía de
gran tamaño que muestra el rostro de un bebé en primer plano, un grupo de
adolescentes y una pareja adulta. En la parte inferior, sin embargo, podemos
ver tres imágenes que hablan de no vida: una imagen que muestra la
devastación después de un terremoto, otra que muestra la contaminación
provocada por las chimeneas de unas fábricas y, finalmente, la luna delantera
de un vehículo tras un accidente de tráfico.
 Muy sugerente es la fotografía de mayor tamaño, pues el gesto del bebé (sus
ojos, su sonrisa, su desnudez), representa la vida que comienza y que
comienza sostenida por la vida de otras personas (su padre lo está sosteniendo
en brazos). Puede ser una buena excusa para preguntar a los alumnos y
alumnas qué ven en ese rostro, más allá de lo que está en la fotografía. Quizás
sea positivo relacionarla con el título de la unidad.
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 4 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
ORIENTACIONES PARA TRABAJAR
 Después de leer la introducción y el apartado Sabías que…, el profesor
propone responder a las cuestiones del Para dialogar:
– Los aspectos de la vida que muestran son la indefensión del bebé y la
protección de su padre; la alegría de las adolescentes que están despertando a
tantas cosas nuevas, y la madurez de los adultos después de la experiencia de
toda una vida. Las fotografías de la parte inferior destacan las amenazas de las
tragedias naturales, de la devastación de la creación y de la irresponsabilidad
del ser humano.
– La vida es siempre el valor principal, se exprese así o no. Desde la vida
hacemos todo cuanto hacemos y somos lo que somos. Cuando realizamos
acciones que perjudican la vida propia o de los demás estamos olvidando su
valor absoluto.
– Temas relacionados con la vida humana: la clonación, la investigación con
células embrionarias, el aborto y la eutanasia.
En esta unidad vamos a estudiar el fenómeno de la vida como algo que
produce admiración y que plantea interrogantes. También vamos a estudiar el
valor que la vida humana tiene para el cristiano. Por último, veremos las
principales amenazas y manipulaciones de las que puede ser objeto la vida
humana.
1. LA MARAVILLA DE LA VIDA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
 El primer apartado de la unidad, cuyo título es La maravilla de la vida, tiene
por objetivo la vida: admirarla como la maravilla que es y pensar desde ella
todo cuanto somos, hacemos y tenemos.
 Podemos preguntar a los alumnos y alumnas, antes de realizar las
actividades de la propuesta de trabajo, qué significa para ellos la expresión “la
maravilla de la vida”.
Seguramente aparezcan datos y comentarios que enturbien esa expresión:
debemos guiar la puesta en común para que sea la vida misma la que recobre
valor pese a todo lo que en ella puede que no vaya tan bien.
El valor de la vida es la vida misma: eso es lo que debemos intentar que los
alumnos saquen en claro de estas primeras páginas.
PROPUESTA DE TRABAJO

– La visión de la vida que transmite es optimista y dinámica, llena de color y
caracterizada por la relación con todo lo que nos rodea.
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 5 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
– El hombre y la mujer están en la parte superior porque son el cúlmen de la
creación. Después de haber creado todo lo demás, Dios creó al hombre y a la
mujer a su imagen y semejanza.

– Todas ellas han sido creadas por Dios.
– Lo que diferencia a la vida humana de las otras dos formas de vida es la
razón, la conciencia y la libertad.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Para iniciar esta unidad proponemos que se proyecte en el aula algún
fragmento de la película Baraka, del productor Mark MAGIDSON.
Esta película, que se rodó en cinco continentes y 24 países, narra la vida del
hombre y de la tierra, en su tumultuosa interacción, evitando las palabras,
excitando la vista, el oído y la imaginación con un barrido de imágenes y
sonidos. Su mensaje es claro: la vida es una maravilla que da que pensar: es
digna de admiración, es una llamada a la responsabilidad, es diversidad, es
pluralidad, es materialismo y espiritualidad, es silencio y estrépito, es vacío y
plenitud.
Con el fragmento que proyectemos daremos pie a que las y los alumnos
capten la importancia que tiene la vida y la reflexión sobre la vida. Además, en
esta película-documental, el tema de la religión, de la espiritualidad, de la
ascesis y de los ritos está muy presente en casi todas sus escenas.
 Admirar la vida
– En todas las culturas hay constancia de admiración por la vida.
– Todas las formas de vida se integran en un proceso dinámico en continua
evolución.
 La vida humana
– La vida humana es vida biológica, pero no solo eso: es consciente y libre.
– La vida humana se diferencia esencialmente de todas las otras formas de
vida.
 Una maravilla que da que pensar
– La vida en todas sus formas, sea cual sea su origen, sigue fascinando a la
humanidad y la lleva a preguntarse constantemente qué sentido y qué valor
tiene.
– El ser humano se pregunta especialmente por el por qué y el para qué de la
vida humana.
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 6 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
2. EL VALOR DE LA VIDA HUMANA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
 La primera cuestión a la que queremos hacer frente es la del valor de la vida
humana. El objetivo fundamental de los contenidos de esta página es definir
la vida humana como un valor absoluto, como don recibido, frente al que los
seres humanos tenemos responsabilidad.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
 La vida humana es un don
– Los cristianos creen que la vida existe porque Dios, el creador, así lo ha
querido.
– Esta afirmación no contradice en nada a la ciencia: sea cual sea el proceso
que da origen a la vida, la voluntad de Dios está detrás de él.
– La vida humana es un don, es la de más valor, pues hombre y mujer están
creados a imagen y semejanza de Dios.
 Responsables del don recibido
Es importante que los alumnos descubran el significado profundo que tiene
decir que somos responsables de la vida que hemos recibido. Podemos
preguntarles qué entienden ellos por dicha responsabilidad y hacer que
expliquen con ejemplos diferentes responsabilidades e irresponsabilidades que
se dan o se pueden dar frente a la vida (comenzando por la suya).
– El cristiano recibe la vida humana con gratitud y ante ella se siente
responsable, lo cual supone acogerla, conocerla, cuidarla, promoverla y
defenderla.
 La vida humana, un valor absoluto
– La vida humana es un valor absoluto y sagrado. Este dato es fundamental ya
que determinará todas las actuaciones en las que entre en juego la vida, su
defensa y las amenazas a las que se vea expuesta.
– La legítima defensa, que no es sinónimo de matar, es uno de los casos en los
que la defensa de la vida puede ser un grave deber.
–La entrega de la propia vida por amor es el ejemplo más alto y claro de lo que
supone valorar la vida de los demás por encima del propio bienestar y de los
propios intereses. Jesús es el ejemplo más paradigmático de esta entrega total
y por amor.
ACTIVIDADES

– 1-B; 2-C; 3-D; 4-A.
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 7 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
– Tanto en la sociedad como en los cristianos se viven estas orientaciones de
modo muy diverso. La gran mayoría de las personas cuidan de los mayores,
apoyan la investigación que favorezca la vida, la transmiten en sus hijos y la
defienden frente a las agresiones de múltiples modos. Una minoría, a veces
demasiado significativa y ruidosa, arremete constantemente contra la vida,
especialmente con la que está más degradada o se encuentra más indefensa.
Los cristianos están sensibilizados con la defensa y promoción de la vida y se
sienten responsables ante este don recibido.
 Este texto escrito por Teresa de Calcuta refleja a la perfección lo que hemos
estudiado en la página anterior: la vida concebida como un don recibido, como
una oportunidad única que hay que aprovechar, como una riqueza a conservar,
como una maravilla preciosa que debemos cuidar, como un reto que debemos
afrontar.
En este texto se dice que la vida es:
OPORTUNIDAD, BELLEZA, SUEÑO, RETO, DEBER, JUEGO, PRECIOSA,
RIQUEZA, AMOR, MISTERIO, PROMESA, TRISTEZA, HIMNO, COMBATE,
TRAGEDIA, AVENTURA, FELICIDAD, VIDA, SUERTE, DEMASIADO
PRECIOSA
A su vez, señala diferentes actitudes que debemos desarrollar ante lo que la
vida es:
APROVECHAR, ADMIRAR, HACER REALIDAD, AFRONTAR, CUMPLIR,
JUGAR, CUIDAR, CONSERVAR, GOZAR, DESVELAR, CÚMPLIR, SUPERAR,
CANTAR, ACEPTAR, DOMINAR, ATREVERSE, MERECER, DEFENDER,
BUSCAR, NO DESTRUIR
3. LA VIDA HUMANA, AMENAZADA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
 El objetivo fundamental de esta doble página es definir algunos principios
generales que ayuden a responder de forma adecuada a las amenazas contra
la vida humana.
 La vida humana amenazada es un título que quiere expresar de modo
conciso y claro una realidad compleja y de gran trascendencia para los seres
humanos.
 Las amenazas contra la vida humana han estado presentes desde la creación
del mundo y desgraciadamente han ido progresando en intensidad y en el radio
de actuación: cada día son mayores las amenazas a las que se ve expuesta la
vida humana.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Se puede proponer a los alumnos buscar en los periódicos del día algunas
noticias que informen sobre amenazas contra la vida humana. Se pueden
dividir en pequeños grupos, de modo que cada uno confeccione una lista con
dichas amenazas. Después de la exposición de todos los grupos, se
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 8 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
confeccionará una única lista con las amenazas encontradas. Tras el diálogo
que sugiera dicha lista, presentamos los principios generales que ayudan a
responder adecuadamente a esas y a otras amenazas.
 Principios generales
1. No matarás.
2. No devolverás mal por mal.
3. Procurarás las mejores condiciones para el desarrollo de la vida humana,
propia y ajena.
4. Valorarás la vida humana en sí misma.
5. No te adueñarás de tu vida ni de la de los demás.
6. Respetarás la vida humana desde el momento de la concepción.
ACTIVIDAD
 Agresiones contra la vida humana
AMENAZA
PRINCIPIOS QUE SE APLICAN
RESPUESTAS CRISTIANAS
guerra
– No matarás; Más allá de la ley del talión
Trabajar por la paz, por la tolerancia y por el
diálogo
terrorismo
– No matarás; Más allá de la ley del talión;
La persona no es dueña absoluta de su vida
ni de la de los demás
Ayudar a las víctimas, promover el diálogo, el
respeto y el perdón.
condiciones
inhumanas de
vida
– Se deben procurar las mejores
condiciones posibles en cada caso para el
desarrollo de la vida humana
Asumir la responsabilidad de compartir, de
promover condiciones dignas para todos.
Actuar sobre las causas
tortura
– Más allá de la ley del talión; La persona
no es dueña absoluta de su vida ni de la de
los demás
Defender y promover los Derechos Humanos;
compromiso por la justicia y el diálogo.
Acciones por la no-violencia
atentados
contra la
propia salud
– La vida humana tiene un valor en sí
misma
que
no
depende
en
las
circunstancias en las que se desarrolle; La
persona no es dueña absoluta de su vida ni
de la de los demás
Asumir
determinados
comportamientos,
respetar y responsabilizarse del don recibido
diversas
formas de
violencia
– No matarás; Más allá de la ley del talión;
La persona no es dueña absoluta de su vida
ni de la de los demás
Defender la vida por encima de todo, vivir y
promover la tolerancia, el perdón y el diálogo,
denunciar abusos
conducción
temeraria
– No matarás; La persona no es dueña
absoluta de su vida ni de la de los demás;
La vida humana tiene un valor en sí misma
que no depende en las circunstancias en las
que se desarrolle
Respetar la vida de los demás, amar al
prójimo como a uno mismo, denunciar abusos,
formar a otros
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 9 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
Interrupciones voluntarias de la vida
aborto
voluntario
– No matarás; La vida humana comienza en
el momento de la concepción; La persona
no es dueña absoluta de su vida ni de la de
los demás
Defender la vida como valor absoluto.
Promover su defensa e informar de
las consecuencias de la acción de
abortar. Educar a la responsabilidad
de las propias decisiones
pena de
muerte
– No matarás; Más allá de la ley del talión;
La persona no es dueña absoluta de su vida
ni de la de los demás
Defender la vida como valor absoluto.
Promover y participar en acciones y
campañas para abolir esta condena.
Asistir a los condenados y a sus
familias
asesinato
– No matarás; Más allá de la ley del talión;
La persona no es dueña absoluta de su vida
ni de la de los demás
Defender la vida como valor absoluto.
Fomentar la cultura del encuentro,
del diálogo y de la justicia
suicidio
– La persona no es dueña absoluta de su
vida ni de la de los demás; No matarás; La
vida humana tiene un valor en sí misma que
no depende en las circunstancias en las que
se desarrolle
Defender la vida como valor absoluto
y como don recibido del cual hay que
responsabilizarse.
Fomentar
la
autoestima y el amor a sí mismo.
Acompañar y ayudar a quien piensa
en el suicidio como salida a sus
problemas
eutanasia
– No matarás; La persona no es dueña
absoluta de su vida ni de la de los demás;
Se deben procurar las mejores condiciones
posibles en cada caso para el desarrollo de
la vida humana
Defender la vida como valor absoluto
y como don recibido del cual hay que
responsabilizarse sean cuales sean
las condiciones. Asistir a los
enfermos y a las familias de los
enfermos. Defender la dignidad de la
vida de las personas
4. LA VIDA HUMANA, MANIPULADA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
 Objetivo fundamental de estas dos páginas es analizar las manipulaciones
que sufre la vida humana, su trascendencia y la postura cristiana ante ellas.
Además, se describen tres principios generales inspirados en la fe cristiana que
pueden servir de orientación ante las numerosas situaciones actuales que
plantea la manipulación de la vida.
PROPUESTA DE TRABAJO
Clonación: Creación de organismos genéticamente idénticos. La clonación puede
producirse por gemelación (división de embriones) o por transferencia nuclear.
Clonación reproductiva (con fines reproductivos): Se refiere a la utilización de la
técnica de clonación para crear organismos genéticamente idénticos a otros. La
clonación con este fin está ampliamente extendida desde los años 50 del siglo XX
en plantas, se ha realizado con éxito en gatos, ovejas, cabras, cerdos, ganado
bovino y ratones.
Clonación no reproductiva: El objetivo de esta técnica no es implantar el clon
obtenido por transferencia nuclear para producir individuos clónicos, sino obtener
células madre del embrión obtenido para establecer líneas de investigación con
cultivos celulares o para lograr objetivos terapéuticos concretos de regeneración de
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 10 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
tejidos, y a más largo plazo, órganos dañados. En este último caso este tipo de
clonación se denomina clonación terapéutica.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Principios generales
– Los avances de la ciencia y la técnica abren muchas esperanzas para la vida
humana, pero también planteas importantes interrogantes éticos.
– La ciencia y la técnica deben promocionar y cuidar la vida humana.
– No todo lo técnicamente posible es moralmente bueno.
– La vida humana tiene valor en sí misma.
ACTIVIDAD

MANIPULACIÓN
reproducción
asistida
investigación
con “células
madre”
embrionarias
manipulación
genética
PRINCIPIOS QUE SE APLICAN
– La ciencia y la técnica deben
promocionar y cuidar la vida
humana.
– No todo lo técnicamente posible
es moralmente bueno.
– La vida humana tiene valor en sí
misma.
– La vida humana comienza en el
momento de la concepción.
– La persona no es dueña
absoluta de su vida ni de la de los
demás.
RESPUESTAS CRISTIANAS
El cristiano debe responder a
estas amenazas defendiendo
el valor absoluto y sagrado
que tiene la vida, apelando a
la responsabilidad y lo
éticamente bueno.
Debe promover la ciencia y la
técnica al servicio de la vida
humana y nunca a favor de
otros intereses.
Términos imprescindibles en Bioética














Anidación
Biotecnología
Célula somática
Células madre (o células troncales)
Clonación
Clonación reproductiva
Clonación terapéutica
Eugenesia
Fecundación
Gemelación
Ingeniería genética
Reproducción asistida
Inseminación artificial
Fecundación in vitro
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 11 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
SÍNTESIS
El cristiano admira la vida humana y descubre en ella un don de Dios que la
hace poseedora de un valor y una dignidad inviolables. Por ello el cristiano
siente la llamada a conocerla en profundidad, a recibirla con agradecimiento, a
promoverla siendo fecundo, a cuidarla creando las mejores condiciones para
ella y a defenderla de las amenazas de las agresiones, de las interrupciones
voluntarias y de las manipulaciones inadecuadas.
COMPRUEBA LO QUE SABES
La conciencia de que la vida es algo muy
valioso que hay que proteger es patrimonio
común de todos los hombres y mujeres.
La vida es una maravilla digna de admiración,
que da que pensar. Los seres humanos
sabemos que somos diferentes del resto de
los seres vivos.
La vida humana tiene un valor en sí misma
que no depende de las circunstancias en las
que se desarrolle.
La vida humana es un principio básico que
está vigente en todos los lugares y en todo
tiempo. No está sujeta ni a ideologías, ni a
intereses particulares.
El cristiano se siente agradecido
responsable ante el don de la vida.
y
Para el cristiano la voluntad de Dios está
detrás del proceso de creación de la vida. La
vida es don recibido ante el cual debemos
responsabilizarnos.
La persona no es dueña absoluta de su vida
ni de la de los demás.
Somos criaturas y pertenecemos al Creador.
Nuestra conciencia y libertad nos dice que no
tenemos la última palabra sobre nosotros
mismos, ni sobre la vida de los demás.
La guerra, el terrorismo y la violencia son
agresiones contra la vida humana.
Existen multitud de acciones que constituyen
agresiones, amenazas e interrupciones
voluntarias de la vida, ante las que los
cristianos se sitúan en contra, ya que el
principio fundamental es la vida y la defensa
de la vida por encima de todo.
La eutanasia es una interrupción voluntaria de
la vida.
La ciencia y la técnica deben estar al servicio
de la promoción y del cuidado de la vida y
evitar moverse por intereses de otro tipo.
La ciencia y la técnica deben promocionar y
cuidar la vida humana, sabiendo que no todo
lo técnicamente posible es moralmente
bueno. El cristiano no está en contra de los
avances científicos pero sí en contra de los
abusos que la ciencia puede cometer en
contra de la vida humana y de su dignidad.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. – “La vida humana es un don”, mirando esta imagen, significa que dentro de
la creación, el hombre y la mujer es un regalo de Dios, al cual responsabiliza
del cuidado de todo lo demás. La vida es un don recibido y una responsabilidad
compartida. Todo cuanto existe proviene de Dios y nosotros estamos llamados,
desde el agradecimiento por el don de la vida, a responsabilizarnos y a
respetar la creación entera.
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 12 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
– La violencia, la destrucción del planeta, la falta de respeto, la
irresponsabilidad en los comportamientos y en las acciones. En definitiva, el
pecado.
2. DON – DIOS – DUEÑA – TALIÓN – RESPETO – GRATITUD –
EUTANASIA – CONCEPCIÓN
3. La vida humana ha de ser respetada porque es sagrada. Desde el comienzo
supone la acción creadora de Dios y permanece para siempre en una relación
especial con el creador, su único fin. A nadie le es lícito destruir directamente
un ser humano inocente, porque es gravemente contrario a la dignidad de la
persona y a la santidad del creador.
4. – Se da gracias por los ojos, por el oído, por los sonidos, por el camino y por
el corazón. Junto a ellos, todo lo que nos llega por su mediación (colores,
naturaleza, seres queridos, creaciones humanas, etc.).
– Transmite sentimientos de gratitud ante todo cuanto sucede en la vida de una
persona. Existen personas que viven permanentemente en el agradecimiento:
han descubierto que la vida es un don recibido, lo viven como tal y por ello
agradecen la vida y todo cuanto viven.
ORIENTACIONES PARA TRABAJAR EL DOSSIER
LA VIDA HUMANA EN NUESTRA SOCIEDAD
El dossier con el que cerramos esta octava unidad quiere ser un complemento
a los contenidos estudiados. Presenta numerosos datos acerca de diversas
situaciones y agresiones a la vida humana en nuestra sociedad actual:
pobreza, conflictos armados, pena de muerte, violencia contra las mujeres,
drogas, hambre…
El dossier plantea al lector una pregunta fundamental: ¿Qué valor tiene la vida
humana en la sociedad en la que vivimos?
Una actividad que se puede proponer a los alumnos es lanzarles esa pregunta
y dejar que, primero de modo individual y, después, en grupos, compartan con
sus compañeros la respuesta que ellos han confeccionado al respecto.
Para ello es conveniente que lo hagan sin tener el libro de texto delante, de
modo que la respuesta a la pregunta sea fruto de su propio análisis y reflexión.
Después, el profesor puede proceder a la lectura, comentario y ampliación de
los contenidos que aparecen en el dossier.
El dossier está estructurado en dos partes bien diferenciadas:
–
–
En la primera parte (página 120) se presentan diferentes amenazas y
agresiones contra la vida humana.
En la segunda parte (página 121) se presentan tres organizaciones cuyo
objetivo fundamental es la defensa y la promoción de la vida humana en
diversos campos de acción.
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 13 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RELIGIÓN CATÓLICA
PROYECTO EMAÚS 3. º ESO
Programación didáctica
Tanto en la primera parte como en la segunda, sería oportuno que el docente
añadiera nuevos y más actuales datos referentes a los ítems propuestos:
pobreza, hambre, conflictos armados, etc.
Una propuesta de trabajo interesante es que los alumnos, en grupos de 2, 3 o 4
personas, realicen un trabajo de investigación en torno a la situación actual del
hambre, de los conflictos armados, de la pena de muerte, de la violencia de
género y del mundo de las drogas en el mundo, en nuestro país o en el
contexto en el que viven.
Tanto Médicos Sin Fronteras, como Manos Unidas, como Proyecto Hombre
disponen de páginas web en las que se puede encontrar información acerca de
dichas organizaciones, datos sobre los proyectos que llevan a cabo e
iniciativas para el futuro.
– www.msf.es
Médicos Sin Fronteras. Noticias, proyectos, voluntariado
– www.manosunidas.org
Manos Unidas. Materiales educativos, publicaciones, noticias, emergencias,
reportajes, cifras que hacen pensar, campañas
– www.proyectohombre.es
Proyecto Hombre. Información sobre drogas, publicaciones, formación
Si fuera posible, el profesor podría hacerse con materiales divulgativos que
realizan estas organizaciones para darse a conocer, para fomentar la reflexión
en torno a los temas referentes a la vida humana y para promover la
movilización a favor de su defensa y de su dignidad.
El apartado CUESTIONES PARA EL DEBATE plantea algunas cuestiones que se
pueden proponer para trabajar en el aula. Si no se tiene la posibilidad de
emplear toda una hora para el debate, se puede elegir alguna de las frases que
en este apartado aparecen y reflexionar e intercambiar opiniones en el aula a
partir de ella.
RELIGIÓN CATÓLICA 3º ESO– 14 – PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Descargar