Bolilla 1.- Ciencia. Su objeto. 1.- Definición de Ciencia.-

Anuncio
Bolilla 1.Ciencia. Su objeto.
1)
2)
3)
1.- Definición de Ciencia.Ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los entes y sus propiedades, por medio de sus causas.
2.- ¿en que se distingue el conocimiento científico del vulgar?
Conocimiento científico: conoce las cosas en todas sus propiedades y por medio de sus causas o principios. Se distingue del espontáneo por su orden
metódico, sus sistematicidad y por su carácter mediato. (El conocimiento mediato es vulgar, a metódico e inmediato).3.- definir Ciencia según Aristóteles.La ciencia es el conocimiento cierto por las causas. Ciencia. Punto de vista subjetivo: es un hábito intelectual especulativo- punto de vista objetivo: es un
conjunto de conocimientos. Aristóteles exigía dos condiciones para el verdadero saber la necesidad (juicio necesario, la ciencia puede estudiar cosas
contingentes pero en sus aspectos necesarios) y la universalidad (las proposiciones científicas son universales, no se opone a un conocimiento científico
de entidades singulares, hecho posible mediante conceptos universales).4.- Definición de Ciencia según Santo Tomas.La Ciencia es conocimiento de los entes en sus causas y por sus causas. La ciencia suprema es la metafísica, ciencia del ser.
5.- Definición Analógica de ciencia.La ciencia es un cuerpo orgánico de conocimiento, un conjunto de conceptos y propiedades, relacionados entre si por nexos lógicos. La unidad del
conjunto esta dada por el objeto formal, la analogía del concepto de ciencia culmina con Dios, sabiduría por esencia.6.- Definición Lógica y metafísica de ciencia.Definición metafísica: ciencia es conocimiento de los entes en sus causas y por sus causas. Hay ciencia cuando se conoce la causa de algo.Definición lógica: ciencia es el conocimiento ordenado, metódico y mediato de las perfecciones de las cosas.7.- Definir ciencia en sentido estricto.Ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los entes y sus propiedades por medio de sus causas. Pretende conocer las cosas en todas sus
propiedades e inducir sus principios intrínsecos o extrínsecos.8.- Explicar en que consiste la espiritualidad inmanente en Aristóteles.La espiritualidad inmanente en Aristóteles, consiste en la composición de lo material y lo ideal conformando una unidad sustancial, pasible de ser conocida
distintamente, pero insusceptible de existir separadamente. Es una unidad o sustancia, es lo que realmente existe.9.- ¿Donde introduce Aristóteles la espiritualidad inmanente?
El orden inteligible y el orden sensible no existen separadamente, sino conformando una unidad existencial inescindible, denominando sustancia.
Aristóteles devela que la sustancia que muta, es composición de materia y forma, donde: Materia: es la posibilidad de llegara a ser algo
determinadamente. Forma: es aquello por lo que la materia es algo determinadamente, es decir se actualiza en algo concreto.10.- A que llama Aristóteles, causa del movimiento?
Es el paso de la potencia del ser o materia al acto de ser o forma.11.- Distinción entre objeto material y formal.El objeto material es el tipo de realidad considerada genéricamente por una ciencia.Objeto formal es el aspecto de los entes considerado específicamente por una ciencia y es, el que la diferencia de las demás.- El objeto formal quo es
aquello por lo cual se conocen algunos entes. El objeto formal quod es el aspecto real conocido mediante el objeto quo.12.-Que es sustancia y accidente?
El objeto de la ciencia es el ente, es decir, la sustancia singular y concreta que subsiste en el ser. Pero también puede haber ciencia del ente en cuanto
afectado por un cierto accidente.13.- La ciencia es de universales singularizados?
Verdadero.14.- Señale cuales son los pasos de la ciencia.En el camino de la ciencia hay tres pasos: 1) el solo conocimiento de los casos singulares, propio de las facultades sensitivas; 2) un primer conocimiento
intelectual, confuso y genérico, de los entes singulares; 3) un conocimiento intelectual más preciso y penetrante de esos mismos entes.15.- Como expresa su contenido la ciencia?
La ciencia expresa su contenido a través de proposiciones (son afirmaciones, juicios).
la proposición científica por antonomasia es la proposición per se, en esta se atribuye a un sujeto, lo que le conviene como tal. Existe una reciproca de
igualdad entre sujeto y predicado ya que este último se dice universalmente del sujeto. Convertibilidad no significa identidad, por eso los juicios per se no
son tautológicos, la convertibilidad significa que la sujeto lo acompaña siempre ese predicado y viceversa.
Esta predicación per se admite tres modos: a) cuando el predicado expresa la esencia o algún sujeto, algo que es propio de ese sujeto (pero no la
esencia).- c) Cuando se refiere a la vinculación que se da entre un efecto y sus causas propias.la proposición per accidente, en esta el predicado expresa algo accidental del sujeto, algo que puede existir o no. Esta resulta engañosa, porque sugiere
una vinculación per se inexistente.la proposición por participación, se trata de una predicción en la que el sujeto y el predicado no se convierten recíprocamente.16.- Puede haber ciencia de la contingencia? (si)
Según Aristóteles la ciencia versa sobre, lo universal y necesario. Los entes contingentes se pueden estudiar científicamente en cuanto en ellos se haya
alguna necesidad; nada hay contingente que no contenga algo necesario. La ciencia busaca lo necesario que tiene lo contingente, porque busca la razón
de acto, de ser y de verdad.17.- Diferenciar abstracción total y formal.Abstracción es un método de conocimiento que consiste en elevarse sobre lo sensible, para ir a lo inmaterial. Hay dos operaciones: 1) por la que se toma
algo de la cosa; 2) otra por la que se deja algo de la cosa.
El intelecto humano puede realizar 2dos tipos de abstracciones: 1) abstracción total: es la abstracción de los universales a partir de los singulares. No se
trata de separar el todo de la materia sino el todo especifico de su realización en el individuo. Va descubriendo en la cosa nociones cada vez más
universales.- 2) abstracción formal: es la que separa la forma de la materia. Implica extraer un cierto elemento inteligible de las cosas, separándolo de su
materia sensible. Pone el acento en algún aspecto de la cosa.18.- Diferenciar abstracción y separatio.La abstracción es un método que significa separar, hacer a un lago, etc. Consiste en aislar un objeto o un aspecto de las cosas para considerarlo
separadamente de otros aspectos a los que, en la realidad está unido.Las ciencias particulares proceden según una autentica abstracción, operando en el intelecto una separación mental que, en cierto modo, las aleja de la
realidad íntegra y completa de la cosa estudiada.La metafísica en cambio considera al ser mismo de los entes y no a un aspecto particular de ellos, solo se puede efectuar una separación real. En este
caso se habla de separatio o juicio real, por cuanto se separa de la materia lo que realmente es separable o está separado de la materia.La abstracción nos proporciona el conocimiento de esencias. La separatio nos pone en presencia del acto mismo del ser.-
19.- Sobre que versa la lógica?
La lógica versa sobre el modo de conocer los entes.
20.- de ciencias reales y lógica.Las ciencias reales en cambio tratan de los entes en cuanto son o en cuanto son algo determinado.21.- Explicar porque la lógica procede por abstracción y reflexión.El modo fundamental de proceder de la lógica es, además de la abstracción, la reflexión por medio de la cual la inteligencia, una vez conocida alguna
cosa, en un segundo movimiento vuelve sobre su propio acto para conocerlo. La lógica se refiere al ente en cuanto conocido con la inteligencia humana.22.- Diferencia entre la Filosofía y las Ciencias particulares.Las Ciencias particulares estudian un tipo específico de entes, en sus principios próximos, supone y comprende ciertas nociones fundamentales, pero no
las estudia directamente. La Filosofía estudia todas las cosas en sus primeros principios y universales; su objeto es el ser y la esencia de las cosas.23.- el objeto de estudio de las ciencias particulares y de la filosofía.Las ciencias particulares estudian una parte de la realidad. La filosofía utiliza una experiencia completa, no parcial, adecuada para conocer su objeto. No
busca experiencias parciales sino otras completas y cualitativas, acude a la experiencia común y tiene en cuenta los datos científicos.24.- los modos o grados de abstracción.Son modos de desmaterializar, permiten entender las estructuras inteligibles de las cosas. Constituye un modo de intelección de la realidad.
Intelección física: propia de las ciencias naturales, coloca al científico en un nivel de inteligencia donde se captan naturalezas. Sus conceptos reflejan
aspectos que son y que se deben entender en la materia sensible, se deja solo la materia individual. Sus elaboraciones teóricas deben verificarse
experimentalmente porque parten de lo observable.
Intelección matemática: propia de las ciencias matemáticas, sus conceptos dejan de lado aspectos experimentales y significan estructuras entitativas en
abstracto.
Intelección metafísica: propia de la filosofía. Sus conceptos indican aspectos de las cosas que se entienden sin materia sensible y que se encuentran
también realizados en seres inmateriales.Bolilla 2.Ciencia. Método. Principios.
1) Definición de método y sus elementos.Método es el modo ordenado para llegar a un fin. A de entenderse como “ el camino del saber”, se refiere a los medios intelectuales que conducen a su
posesión perfecta, o sea verdadera.Método científico, es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de una determinada disciplina científica.Método es medio y no fin.Los elementos centrales del método son: I) Investigación experimental; II) Procedimientos de la demostración; III) establecimiento de principios.2) Pasos que comprende la Investigación Científica.a) selección y determinación de los problemas más importantes; b) estudio de las posibles soluciones, confrontando varias posiciones históricas o de otros
autores; c) formulación de conclusiones seguras, distinguiéndolas de las hipotéticas; d) criticas de las posiciones adversas. (Análisis - de lo general a lo
particular/síntesis- de lo particular a lo general).3) Porque el método científico arranca en la inducción y concluye con la demostración.Imponer un único método para todas ramas del saber supone una violencia para el conocimiento. Se trata de un proceso circular que parte de la
experiencia para alcanzar por la inducción, la esencia o por demostración, la causa, para luego apoyándose en el conocimiento de la causa y de la
esencia, descender por otro tipo de demostración al conocimiento de los efectos o de las propiedades.4) Diferenciar Resolución de Composición.El conocimiento humano procede por resolución y por composición.Resolución, es el procedimiento cognoscitivo ascendente, aquel que parte de los efectos y se resuelve en las causas. Va de lo compuesto (los efectos y las
propiedades) a lo simple (causas y esencia).- Resolución – Inducción, análisis.
Composición, es el proceso descendente, va de lo simple a lo compuesto, de lo uno a lo múltiple.Lo específicamente humano es el proceso resolutivo, ascender de los efectos a las causas.-Composición – Deducción, síntesis.5) Que es la Inducción?
Es el inicio del conocimiento. Procede por lo que nos es más conocido a nosotros mismos, de los entes singulares. A partir de lo que se ha dado en llamar
en singular que nos es proporcionado por la experiencia el espíritu humano se eleva al conocimiento universal. Es el paso de lo singular a lo universal.
6) Diferencia entre la experiencia común y la experiencia de las ciencias particulares.La inducción puede ser común o particularizada.
La inducción particularizada es propia de las ciencias particulares, se trata de una investigación metódicamente desarrollada con vistas a un fin
determinado, se las suele llamar experiencias científicas.Experiencia común, patrimonio de todos los hombres de uso de razón, constituyen la base y el fundamento de las observaciones de experiencia de las
ciencias particulares.7) Inducciones probables.Las inducciones pueden concluir: a) en lo cierto, inducción cierta: corresponde a los conocimientos comunes a todos los hombre.- b) en lo falso, inducción
falsa, es el sofisma de atribuir lo que solo es peculiar de un individuo a lo universal.- c) en lo probable, inducción probable, típica de la experimentación
científica que busca conocer ciertas particularidades especificas menos manifiestas a la experiencia común. Tiene algún grado de certeza pero no
absoluta.8) En que consiste la Demostración?
La demostración consiste en el proceso discursivo de una ciencia que va desde el primer conocimiento inmediato de su objeto propio hasta las
propiedades y características que por si mismo corresponden a ese sujeto y que la mente alcanza de una manera mediata.La demostración se corresponde con la tercera operación de la inteligencia, el raciocinio.9) Enumere los tres elementos que hay en la demostración.a) Es lo que se demuestra, es decir la conclusión que consiste en si aquello que per se corresponde a algún genero de ente.- b) son los principios a partir
de los cuales procede la demostración.- c) es el genero de ente, cuyas propiedades y accidentes per se muestra la demostración.La demostración es el método discursivo común a todas las ciencias que además organizan sus métodos propios de acuerdo con las características de su
propio sujeto.10) Las dos clases de demostración.-
Las clases de demostración son: I) demostración propter quid: en la que se conocen los efectos a partir de sus causas y las propiedades a partir de la
esencia. Nos da la causa propia y próxima de la conclusión. Este tipo de demostración es perfecta porque no solo nos hace conocer la existencia de la
conclusión, sino el porqué de su existencia. Es llamada también deducción. (O demostración por las causas).- II) demostración quia: se trata de una
demostración imperfecta porque demuestra que un ente es así pero sin dar razón de porque es así. Procede partiendo de los efectos más manifiestos,
para llegar a la causa.11) Que es el Principio?
El principio es aquello de donde el ente se da a conocer primeramente, es aquello de lo que algo procede.- El conocimiento científico es el conocimiento
de los entes por sus causas (aspecto ontológico) y por sus principios (aspecto lógico) en cuanto estos son luz inteligible.12) Diferencias Principios propios y comunes.Los principios científicos son enunciados universales e indemostrables, que son premisas de las demostraciones. Estos pueden ser: Comunes, son los del
ente, cuya amplitud llega a todas las ciencias aunque los considera propiamente la metafísica.- Propios, restringidos a ciertos géneros del ente de los que
se ocupa las ciencias particulares. Entre estos corresponde distinguir a su vez entre: # las posiciones o tesis, que son nociones primeras de algunas
ciencias particulares; # las suposiciones, como conocimientos ciertos supuesto que una tesis por posición implica; # los postulados, son principios
inicialmente desconocidos, que requieren ser entendidos de modo progresivo.Los primeros principios dentro del orden teórico, no necesitan ser demostrados y precisamente no pueden serlo porque son primeros principios (evidentes,
indemostrables).# En el orden del ser ------------------principios ontológicos.# En el orden del obrar----------------principios normativos o prácticos.# En el orden del conocer-------------de naturaleza gnoseológica.13) Porque la noción de ley es primeramente moral.La noción de ley es primeramente moral; la ley es la ordenación de los actos libres al fin, es una relación del obrar al fin debido. Son sujetos de leyes
propiamente los seres libres y responsables, no las cosas.14) Enumere los conocimientos necesarios para dar una definición esencial.Definir es poner límite a algo. Definición real esencial es toda definición que se forma con el género próximo mas la diferencia especifica. Para una
definición esencial resulta necesario conocer: lo genérico, lo específico, la diferencia y lo que es solo accidentalmente.15) Principios operativos.Los principios operativos son la regulación de los actos humanos en orden a un fin determinado. Reciben el nombre de normas, leyes o reglas, como en las
ciencias operativas como en derecho, porque ordenan las acciones libres a su fin.16) Principios generales del Derecho
Se distinguen en la posición de Vigo, en tres tipos: dos del ámbito del derecho positivo, # en los principios jurídicos sectoriales (denominados así porque su
presencia no abarca a todo el ordenamiento jurídico sino a un sector del mismo, pueden ir descubriéndose por un proceso inductivo de generalización
creciente) y # los principios jurídicos sistemáticos y fundacionales (constituyen los pilares que sirven de sustento y fundamento a todo el ordenamiento
jurídico, están consagrados normalmente en la Constitución del Estado, aparecen ya dados en toda su extensión y, por consiguiente, el método
aconsejable para tratarlos es el deductivo); y otro de raigambre iusnaturalista: # los principios iusnaturales (constituyen el núcleo mismo de lo jurídico
inscripto en la naturaleza humana pero a su vez requieren de las normas y principios que integran el derecho positivo para adaptarse a las circunstancias
históricas.17) Funciones de los Principios Generales.# Ontológica: causa que origina la norma jurídica, los principios iusnaturales son a causa de donde se deriva intrínseca o constitutivamente el ser mismo
del derecho; # normativa en cuento el principio manda u ordena una conducta orientada a satisfacer un fin. Ulpiano- dar a cada uno lo suyo, no dañar a
otro y vivir honestamente; # cognoscitiva, dar razón de algo, posibilitando el conocimiento o dilucidando el sentido de una norma, de un principio o de una
conducta.18) Diferencia entre principios y normas jurídicas.Normas: Responden a una determinada estructura lógica. Prohíbe, obliga o faculta ciertas conductas a las que describe con claridad y precisión. La no
aplicación de la norma que regula el caso en cuestión, la afecta en su existencia jurídica, de ahí que exija del jurista una explicación jurídica de tal
apartamiento.Principios: la naturaleza del principio le hace perder claridad y precisión. Tienen una carga de cierta indeterminación y generalidad. El hecho de que no se
lo emplee específicamente por el caso no lo conmueve gravemente en su vigencia y validez. Tendencia a estabilidad y permanencia mayor que las
normas.Los principios requieren para su vigencia efectiva, de normas que históricamente los van proyectando en un orden particular de conductas. Requieren de la
claridad y detalle prescripto de las normas.Bolilla 3.El saber práctico
1.- Cual es la doble manera en que las formas entitivas pueden hacerse presentes?
Las formas de los entes reales pueden tener presencia de una doble manera: I) natural, es la presencia en el sujeto físico, de un modo material; II)
cognoscente, es la presente en el entendimiento de quien conoce, de un modo inmaterial y objetivo. Esta presencia es posible, porque todos los entes
reales participan de cierta “inmaterialidad”, siendo nuestro entendimiento inmaterial, solo pueden recibir “intencionalmente” un objeto inmaterial: la forma.2.- Que es el conocimiento sensible?
El conocimiento sensible tiene lugar cuando el sujeto cognoscente se “hace otra cosa”, cuando las cualidades sensibles de las cosas materiales se hacen
“intencionalmente” imágenes en la sensibilidad del que conoce.- Según Santo Tomas todas nuestras ciencias se originan en los sentidos, todo lo que
conocemos tiene su origen en alguna sensación.- La importancia de la experiencia sensible esta en el ser el medio a través del cual el entendimiento
humano abstrae el concepto de la esencia inteligible de las cosas.3.- Conocimiento en general.El conocimiento consiste en la aprehensión, por la potencia cognoscitiva, de las formas determinantes de los entes reales y que, por medio de esa
aprehensión, el intelecto se hace, el modo intencional, la cosa misma conocida, mas exactamente, su modo de ser, su “esencia”.4.- Objeto propio del entendimiento humano.El objeto propio del entendimiento humano no son los datos de la percepción sensible, ni un inteligible puro, aprehendido por intuición: es la esencia
inteligible, cuyo concepto abstrae de los datos de la experiencia sensible.- Lo que constituye a ciertos actos como propiamente humanos, es la tarea
directiva de la razón.5.- si la realidad es la medida de nuestro saber, que es la verdad?
El saber será verdadero cuando el entendimiento se encuentre realmente medido por la cosa real, cuando la forma intencional coincida con la forma
inmanente a la realidad objetiva.-
I)
II)
III)
IV)
6.- Distinguir entre entendimiento y razón.Inteligencia y razón son una misma facultad en dos funciones diferentes.Entendimiento es cuando se capta una esencia o una verdad de una manera inmediata. Razón cuando discurriendo, pasa de una verdad a otra conociendo
la segunda a partir de la primera.El entendimiento no se limita a descubrir las esencias de las cosas, sino que extiende su actividad a la dirección del dinamismo específicamente humano.7.- que significa que el concepto de razón práctica esta comprendido en el de razón teórica?
Es preciso destacar la tentación de considerar el intelecto o el entendimiento en su uso práctico como distinto o separado de él mismo en su uso teórico.
Por el contrario de lo que se trata en verdad es de que “El entendimiento especulativo se hace por extensión práctica”, es decir, que el entendimiento
aplicado al conocimiento de las realidades prácticas, posibles de realizar por el obrar del hombre, adquiere una nueva forma, una dimensión normativa y
organizadora.8.-En el ámbito de lo practico, distinguir entre producción y actuación.Objeto operable o de producción: “lo factible”, es decir, es actividad humana (acción), encaminada a crear un ente en ella, lo que se persigue es la
perfección del objeto producido.Objeto de actuación: “lo agible”, es decir, la actividad humana destinada a permanecer en el mismo sujeto operante, lo que en ella se persigue es la
perfección humana.9.- que es la razón practica para Pieper.Pieper señala en el concepto de razón práctica, esta necesariamente comprendida y expresada la razón teórica. La facultad básica es de razón teórica,
que se amplia en la practica.- El objeto propio de la razón teórica es lo verdadero en las cosas.- El objeto propio de la razón práctica es lo verdadero como
“medidas” del obrar.- La razón practica no es otra cosa que la misma razón teórica contemplada bajo el aspecto de una función especial. Decisión, imperio
y dirección que abarcan todo el ámbito del obrar y hacer del hombre.10.- Explicar factible y agible.Factible, hace referencia al saber especulativo o teórico.: 1) actividad humana ordenada a la configuración de un ente distinto de si y de los entes naturales
y lógicos; 2) en ella se persigue la perfección del objeto producido, no la del sujeto productor; 3) su regulación racional corre por cuenta del arte o de la
técnica.Lo agible hace referencia al saber practico: 1) actividad humana destinada permanecer en el mismo sujeto operante; 2) ordenada a la perfección humana;
3) su regulación racional corre por cuenta de la prudencia.11.- Que se entiende por certeza?
Es el estado del espíritu que afirma sin temor a equivocarse, que esta determinado a un juicio y se adhiere a él. Esta certeza, en razón del carácter
contingente y mudable de las realidades prácticas se obtiene en sus primeros principios del obrar
12.- Cuales son las especies que se establecen por relación de subalternacion en la jerarquía de los saberes?
La jerarquía de los saberes, se establece por relaciones llamadas de subalternacion; ellas pueden ser de tres especies: 1) cuando el objeto propio de un
saber se encuentra comprendido en el objeto de otro, de mayor extensión, como es el caso de la morfología que se encuentra subalternada a la biología
general; 2) cuando un saber obtiene sus principios de otra ciencia, que resulta por ello subalternante, como en el caso de la inteligencia electrónica, que
recibe sus principios de la física electrónica; 3) cuando el fin de un saber es superior y directivo respecto a los otros saberes, como en el caso de la ciencia
política que subalterna a la economía.- En síntesis, hablamos de subalternacion: #por objeto; # por principio; # por el fin.En lo que respecta a los niveles del saber practico, esta subalternacion se da, en primer lugar, entre estos mismos niveles, ya que el saber de tipo
prudencial recibe sus principios inmediatamente de las ciencias practicas y estas a su vez, la reciben de la filosofía.En segundo lugar se da una subalternacion del conocimiento práctico a los saberes teóricos que estudian al hombre e intentan descubrir los caracteres de
su naturaleza y de sus modos de operación. Este modo de subalternacion no es sino una consecuencia de la continuidad que existe entre el saber teórico
y el saber practico.También, las diversas ramas o formas del conocimiento ético: político, jurídico, personal, familiar, se subalternan a la ética general en razón de que su
objeto queda comprendido en el de este ultimo saber.Pero también dentro de los modos principales que puede adquirir la ética, existe una subalternacion llamada impropia pero no por ello menos real, de todo
ello a la política, en razón del fin perseguido por este último saber.
En este sentido la ética personal, familiar, económica, etc., se subalterna a la ciencia política, que resulta directiva de todos estos saberes por la fuerza
directiva del fin que es su objeto propio: bien común.V) es preciso hacer referencia a la subordinación de todo el saber práctico en especial en su nivel filosófico respecto de la metafísica.13.- que es la sindéresis.La sindéresis, habito innato de los primeros principios prácticos, nos hacer percibir en contacto con situaciones concretas, las normas primeras de nuestro
obrar moral.- (hacer el bien y evitar el mal, dar a cada uno lo suyo)
14.- Distinguir entre saber especulativo y práctico:
# Por el objeto: el objeto del saber teórico o especulativo son todos los objetos especulables, mientras que el objeto propio del saber práctico es lo agible.
Pero para que se trate de un conocimiento práctico en sentido estricto, es preciso que no solo su objeto material sea práctico (el acto humano), sino
también su objeto formal, es decir, que dicho objeto material sea percibido desde una perspectiva práctica: en su condición de ordenable del bien propio
del hombre.Objeto especulable: son aquellas cosas que existen sin que el hombre haya intervenido para ponerlas en la existencia o determinar su modo específico del
ser.Objeto operable: son aquellos respecto de los cuales el hombre si ha intervenido para ponerlos en la existencia o determinar su modo de ser. A su vez los
objetos operables pueden ser de producción o de actuación.# Por el fin del saber: a) conocimiento especulativo: el fin del saber lo constituye el conocer por el conocer mismo, el saber la verdad por la sola
satisfacción que su posesión produce (caso de saber matemático, ciencias experimentales).- b) conocimiento practico: se ordena principalmente a la
dirección del obrar humano. La finalidad del conocimiento práctico es la operación.# Por la manera de conceptualizar la verdad: a) saber teórico, se trata de lo real especulable y de la adecuación del intelecto al orden que la razón
contempla pero no crea y que viene dado en las cosas naturales (adecuación entre entendimiento y objeto real de conocimiento); b) saber practico, se trata
de lo realmente operable, de aquello que debe o puede ser hecho en relación al perfeccionamiento de la naturaleza humana. Se trata de aquello que
realmente se ordena al fin real del hombre v(adecuación de la realidad con el entendimiento, pero considera el fin del objeto conocido).# Por la certeza del saber: el saber teórico tiene un alto grado de certeza, puesto que capta la esencia de las cosas, llega a principios universales.- En
cambio, en el saber practico esa certeza será solo en los primeros principios del obrar (así, en la sindéresis), pero a medida que se va acercando a la
praxis, al acto mas concreto, va disminuyendo la certeza del saber. Esto es así por el objeto mismo del saber práctico, el obrar humano, que es contingente
e infinitamente variable.# Por el método del conocer: el método propio del saber teórico es el analítico o resolutivo, encaminado a descubrir las causas a partir de los efectos (lo
desconocido a partir de lo conocido).-
El método propio del saber práctico es el sintético o compositivo, es decir dirigido a producir un efecto a partir de causas ya conocidas. Dice Massini, que
no cree totalmente acertada la anterior tesis, en verdad, el saber práctico puede constituirse al modo analítico y al modo sintético, lo determinante es que el
objeto de ese saber sea una praxis conocida en cuanto tal.15.- Diferenciar entre acto humano y acto del hombre.Actos del hombre: son todos aquellos –de cualquier especie- que tiene a un ser humano como causa eficiente, ya se trate de dormir, digerir alimentos o
respirar.
Actos humanos: específicamente humanos, son aquellos realizados por el hombre con conciencia de que los realiza, con discernimiento de los fines hacia
los cuales se orientan y con la dirección de la razón humana hacia esos fines; entre ellos: el querer, el conocer, el vivir en sociedad, el ordenar
jurídicamente la convivencia. Lo que constituye a ciertos actos como propiamente humanos, es la tarea directiva de la razón.16.- Los niveles del saber práctico. Explique.1) filosofía practica: considera al obrar humano desde la perspectiva de su operabilidad, en tanto que operable y en sus causas primeras.- Las cosas que la
filosofía y las ciencias prácticas conocen son principalmente la final y la ejemplar, aquellas que de modo directo influyen positivamente en la constitución
del obrar humano. Los fines cumplen aquí la función de principio.
2) Ciencias prácticas, consideran al obrar humano también en cuanto operable, pero lo consideran no ya en las últimas de sus causas, sino en las que
guardan mayor proximidad a la acción. Estudian las causas próximas, final y ejemplar de la acción humana.
3) Conocimiento prudencial, según Aristóteles, es evidente que no es ciencia. Ya que considera a ala operación en lo que tiene de singular e irrepetible.
Se trata del acto de la razón más cercano a la acción singular mas allá de la cual no hay conocimiento, sino a obrar y en el que culmina todo saber
práctico.
Bolilla 4
El conocimiento jurídico como saber práctico.
1).- Definir racionalismo deductivo, empirismo positivista y neopositivismo en el ámbito de la ciencia moderna del derecho.# Racionalismo deductivo: en el s XVII Descartes aplica el método matemático a todos los campos del saber humano.
Para Leibnis la justicia era un concepto racional del cual se pueden deducir evidencias necesarias y demostrables, que no dependen de hechos, sino de la
razón. Es sobre esta base, que el iusnaturalismo racionalista intentó construir un sistema “científico” del derecho utilizando el método matemático
deductivo.# Empirismo positivista: en el s XIX el positivismo entendió que el autentico saber científico era el verificado empíricamente, es decir, el que empleaba el
método de las ciencias experimentales. Los juristas que adhirieron a esta concepción, entendieron que la ciencia del derecho era un saber experimental
descriptivo de hechos y cuyas afirmaciones debían ser objeto de comprobación empírica.# Neopositivismo: Posteriormente el neopositivismo sigue esta línea de la concepción monista de la ciencia. Entienden que es “científico” solo el
conocimiento que sea susceptible de verificación empírica y que sea expresado en un lenguaje perfecto desde el punto de vista lógico. Llevado a su
extremo, el neopositivismo toma el nombre de fisicalísmo, según el cual toda proposición científica debe poder interpretarse en el lenguaje de las ciencias
físicas. Alf Ross entre otros representante de esta posición, el método de la ciencia físico-matemática debe aplicarse al saber jurídico, el cual debe
configurarse por medio de un lenguaje simbólico y alcanza su perfección a través de los diversos procedimientos de verificación. El resultado será una
“física-jurídica”.2).- Críticas a las teorías modernas. Enumerar y explicar.La crítica es efectuada por Massini, desvirtuando así los argumentos del monista cientificista.# Deja de lado el más evidente de los criterios de especificación de los saberes: el del objeto; Aristóteles lo da por supuesto cuando escribe que:”es propio
del hombre instruido buscar la exactitud en cada género de conocimiento en la medida en que lo admite la naturaleza del asunto”.
La imposibilidad de conocerlo todo en la misma medida y por los mismos métodos, es negado sistemáticamente por los neopositivistas, para ellos la
filosofía ha de aplicar un método único.
En definitiva el método que se ha de emplear en una ciencia depende, en efecto de la naturaleza del objeto de esta ciencia.Este argumento es decisivo e invalida la pretensión neopositivista de una concepción monista de la ciencia (monista).# No reconoce la existencia de ciencias prácticas, ello es consecuencia inevitable de su monismo que adopta como modelo único de ciencia el de una
ciencia teórica; la física-matemática.El objeto del saber jurídico es una realidad practica, operable, realizable por el hombre a través de su obrar libre.# No ha logrado un aceptable criterio de “verificabilidad” en la ciencia jurídica.- pero este criterio es imprescindible toda vez que, de lo contrario y según los
postulados de la doctrina, las proposiciones jurídicas se transformarían en “sin sentidos”, por no resultar verificables empíricamente.# Su filosofía de la ciencia es insuficiente y arbitraria, la escuela de Viena al generalizar la exigencia de verificabilidad a todo el conocimiento, se destruye a
si mismo, toda vez que esa misma doctrina no puede verificarse – temporalmente ni aun en principio.3).- la concepción moderna de ciencia logra verificar las proposiciones jurídicas? (falso)
No pueden verificarse empíricamente las proposiciones estimativas o normativas que componen las ciencias jurídicas. En todo caso la verificación podría
ser racional pero no empírica.4).- Explicar la concepción analógica de ciencia.Para Aristóteles ciencia era el conocimiento cierto y por las causas que versa sobre un objeto universal y necesario.
Análogo, concepto que puede predicarse de varias realidades distintas pero que guardan entre si una cierta unidad o relación, que legitima el que se las
denomine de idéntico modo.
El termino “ciencia” en cuanto análogo puede hacerse extensivo a una gran variedad de saberes, que si bien son distintos, tienen una estructura
fundamentalmente idéntica, esta identidad es la que hace posible aplicar legítimamente a todos ellos el calificativo de “científico”.
En la concepción aristotélica el Saber se distingue del mero CONOCER, siendo ciencia tan solo el primero. El saber es un conocer en el que existe
“conocimiento de causa” y en el que se percibe una relación necesaria entre este y su efecto.
Las notas que caracterizan a un conocimiento como científico: a) tratarse de un saber explicativo, es decir, por las causas; b) versar sobre un objeto
necesario, o sea no contingente.Santo Tomas considera que es posible tener ciencia de lo que se genera y corrompe es decir de lo contingente, siempre que no se lo conozca en cuanto
singular, generable y corruptible, sino en sus razones universales, las que si son necesarias. Para que un conocimiento orientado hacia lo contingente
pueda revestir el carácter de científico, es preciso que se refiera a aquellos que de necesario y universal hay en todo lo singular y mudable.
Santo Tomas escribe que puede haber ciencia de los entes contingentes en cuanto en ellos se halla alguna necesidad; nada hay contingente que no
contenga algo necesario.
Se termina admitiendo que “ciencia” en el sentido más propio solo puede tenerse de lo universal o de aquello que de universal hay en los entes
particulares.5).- Qué caracteriza a un conocer como científico, según Millán Puelles?
Las notas que caracterizan a un conocimiento como científico: a) tratarse de un saber explicativo, es decir, por las causas; b) versar sobre un objeto
necesario, o sea no contingente.6).- Explicar como un conocimiento contingente puede revestir carácter científico.Para que un conocimiento orientado hacia lo contingente pueda revestir el carácter de científico, es preciso que se refiera a aquellos que de necesario y
universal hay en todo lo singular y mudable.7).- Es posible ciencia de lo particular en tanto particular?
Según la afirmación de Aristóteles de que lo particular en cuanto particular, NO puede haber ciencia. Ya que si se sostuviera que es posible sostener que
es posible obtener ciencia de lo individual en tanto que individual de un ente singular en sus cualidades singulares e intransferibles, estaríamos frente a una
noción equivoca de ciencia.8).- Señale cuando un término es unívoco, equívoco y cuando es análogo.La lógica distingue a los conceptos en: a) Univoco: cuando el concepto tiene un solo y único significado, y en un solo sentido; b) Equívocos: es un concepto
que puede predicarse de varias realidades distintas, pero que no guardan entre sí relación alguna; c) Análogos, es un concepto que puede predicarse de
varias realidades distintas y que guardan entre si una cierta unidad o relación, que es lo que legitima que se los denomine del mismo modo. A su vez la
analogía puede ser: # de atribución; cuando el concepto es propio de una realidad pero se atribuye también a otras realidades en virtud de la relación que
existe entre estas y aquellas; # de proporcionalidad, cuando el concepto es propio de varias realidades, pero en distintos grados o proporciones.9).- Notas características de las Ciencias Prácticas según Massini.Las ciencias prácticas son ciencias análogas para Aristóteles y las ciencias jurídicas también, siempre que lo veamos a la luz de los principios universales
de la justicia. Las ciencias prácticas tiene por objeto el obrar humano.
Pueden caracterizarse por: a) versan sobre el objeto práctico, operable, es decir, sobre el obrar humano (actividad libre y consciente del hombre); b)
consideran a ese objeto en tanto que operable, en cuanto susceptible de disposición por parte del querer humano y sujeto a la dirección de la razón; c) el
fin del conocer es principalmente, la recta dirección de ese obrara a un fin debido, se trata de un saber normativo.10).- La misión de la ciencia es servir de puente entre filosofía y prudencia?(verdadero)
La ciencia jurídica debe estar constitutivamente abierta a la Filosofía del Derecho, pues ésta es la que le proporcionará los principios jurídicos universales y
las exigencias primeras del derecho natural, a la luz de las cuales la ciencia jurídica estudia su objeto material. Pero también debe estar abierta a la
prudencia jurídica, pues al tener la ciencia jurídica por objeto al obrar jurídico del hombre en cuanto operable, habrá de ser directivo de la conducta humana
hacia ese orden de justicia en que el bien común consiste.
La ciencia jurídica práctica, que estudia las realidades jurídicas contingentes desde la perspectiva de los principios jurídicos universales, tiene por misión
servir de “puente” entre la filosofía y la prudencia, facilitando a ésta última el juicio sobre un problema singular concreto de derecho.11).- Para Martines Doral, la Filosofía no posee un repertorio de temas que le sean propios, distintos a los temas de la ciencia jurídica.(verdadero).En a filosofía jurídica el tema es el derecho natural, en la ciencia del derecho es el derecho positivo. Su objeto material es idéntico: la realidad jurídica
tomada en su conjunto. Los aspectos formales o mejor, las diferentes perspectivas de conceptualización del objeto son distintas: la filosofía investiga el
quid ius, la ciencia jurídica el quid iuris.12).- las ciencias jurídicas.Casaubon niega la posibilidad de un saber científico sobre la realidad jurídica distinta de la filosofía del derecho. Para éste autor fuera de la filosofía y de la
prudencia jurídica, no existiría ningún conocimiento jurídico de otro nivel y menos calificable de científico.
13).- Filosofía del derecho: objeto y método.Filosofía del derecho y ciencia del derecho tienen como objeto material el derecho en su conjunto: # contenidos; la ley y el derecho positivo; # valores; la
justicia, equidad, principios del derecho, derecho natural.Pero se diferencian en el objeto formal.- Ciencia del derecho-objeto formal causas próximas o principios inmediatos.-Filosofía del derecho- el derecho por
sus causa y principios remotos (primeros).14).- Cuales son los temas capitales de la filosofía del derecho?
I) El de la propia esencia del derecho; la filosofía jurídica investiga en primer término, la posibilidad de construir un concepto universal y de llegar a una
definición esencial de lo jurídico.
II) otro problema es el de cómo pueda justificarse fundadamente el derecho, con sus exigencias y prohibiciones.
III) La consideración esencial de lo jurídico revela la presencia de formas analógicamente distintas en el derecho: el reconocimiento de tales categorías y
los grados de sus respectivas relaciones.
IV) Las causas del derecho y todas las cuestiones menores relacionadas con los temas principales.15).- La especificidad de la pregunta filosófica frente a la pregunta científica sobre el derecho.La especificidad del análisis filosófico es lo que define en conjunto la orientación, el valor y los límites de este tipo de conocimiento. Filosofía y ciencia del
derecho son interrogaciones distintas dirigidas a la misma realidad.16).- En qué medida se advierte la apertura a la teología?
La única manera que la filosofía tiene de proceder es reconocer su relación y su apertura natural hacia la teología. En esta unidad vital es donde la filosofía
puede encontrar y realizar su especificidad característica.
Es en el orden del ejercicio y de la continuidad existencial donde la filosofía se abre y se une a la teología de la fe; significa: “filosofía jurídica es suficiente
en su orden, pero abierta a la teología en su situación concreta de ejercicio”.
La autentica relación entre filosofía y teología es de subordinación y no de subalternación (cuando un saber no se constituye como tal a menos que reciba
sus principios del otro).17).- Formas principales de la apertura de la filosofía a la teología.# En primer lugar, muchas certezas naturales han podido ser de hecho plenamente afirmadas gracias a la continuidad vital entre filosofía y teología.
# Por otro lado, la teología realiza, respecto del conocimiento, una función orientadora. Los principios de la filosofía son independientes de los propios de la
sabiduría teológica. La filosofía no necesita derivarlos de ningún conocimiento superior. Sin embargo la teología puede verificar en la realidad existencial la
verdad de las conclusiones filosóficas.IIda. Parte: El Derecho y su Esencia.
Bolilla 5
Definición y Clasificación del Derecho.
1.- Santo tomas en su concepción objetivista proyecta el derecho facultad y deber.- (verdadero)
Santo Tomas inicia el llamado “realismo jurídico” u orientación objetivista en la concepción del derecho. Para el aquinate, el derecho es “la propia cosa
justa” (res iusta). Se trata del analogazo principal, es decir aquella realidad a la que propia e intrínsecamente le conviene el nombre “derecho”
El derecho es el objeto de la justicia. Si la justicia consiste en dar a cada uno lo suyo, ese acto de justicia supone otro anterior por el cual algo se constituye
en propiedad de alguien, y este suyo de cada uno, constituye el derecho.
2.- definición de derecho. Raíz yoh-yu.- raíces sánscritas en la filología moderna.Raíces sancritas. La filología moderna solo acepta 2, como probable etimología del Ius.- Un es la raíz “yu”, que expresaría la idea de vínculo y obligación
contenida en el derecho.
Pero mucho mas común y verosímil es la que hace derivar de la otra raíz “yoh”, de ahí proviene vous, yaus, yovis, y significa algo santo, sagrado de
procede de la divinidad, de ahí el nombre latino de la divinidad: lovis o Iupiter, derivado de la misma raíz sanscrita.
3.- el ius y el faz se contrapone al ser, el primero es divino y el segundo humano.(v/f)
La palabra latina Ius es expresión bien elocuente de sentido religioso que tuvo en su origen el derecho, como algo sagrado, dado por la divinidad. Así, los
antiguos creían en el origen divino del derecho, como un don del cielo, regalo de Júpiter. Surge la dificultad para la distinción originaria del IUS y FAS, otra
forma de ley con carácter netamente sagrado que los latinos reconocían.
Santo Tomas propone siguiendo a San Isidoro:
FAS: es la ley divina
IUS: es la ley humana.
La distinción parece proceder de la aplicación al campo político que recibió el IUS.
En el concepto de FAS, se incluían las normas que regían la vida eterna de las familias o grupos, reglas que, por estar fundadas en la tradición y
costumbre inmemorial, se las tenía por más sagradas, tuteladas directamente por la divinidad. Significaban lo que era lícito según la voluntad divina,
interpretada por el jefe de familia en su calidad de sacerdote.
Pero esto no impide que se admitiera también el origen divino del IUS que regulaba el ordenamiento civil entre las distintas familias y grupos. Esta relación
estaba también establecida sobre una base religiosa, pero consistiendo la mayoría de estas reglas en pactos y convenciones entres las gentes, mudaron
mas fácilmente su carácter sagrado en profano, llegándose así a la contraposición entre FAS y IUS como entre lo sagrado y lo profano.
4.- Porque santo tomas da una concepción analógica del derecho?
Santo Tomas conceptúa al derecho como una noción análoga, cuya plenitud de significado y comprensión solo se obtiene con el análisis de todos los
inferiores a los cuales desciende, o sea de todos los elementos y aspectos del fenómeno jurídico a los cuales se aplica de modos distintos y que dan lugar
a la rica variedad de atribuciones, aplicaciones y matices en que se plurifica la idea del derecho.
# De la conclusión de santo tomas referente al derecho.Santo Tomas solo menciona aquí, además del significado objetivo y primario del derecho ; el derecho como norma o la ley, y entre los anlogados
secundarios el derecho como ciencia o arte de conocer lo que es justo, y el derecho que es el tribunal donde se hace justicia, y la misma sentencia que
determina el derecho entre las partes.
Para Santo Tomas el fundamento y centro de todo el orden jurídico esta en el objeto justo. El derecho y todas sus modalidades han de ser conocidos y
determinados desde el objeto, a partir de la res iusta. Así también enseña que en todo el orden de justicia, la rectitus de la acción tiene una medida
estrictamente objetiva, independientemente de la consideración del agente.
# Que entiende santo tomas por derecho objetivo.Santo Tomas expresa que el derecho objetivo es la res iusta, el objeto de la justicia. Es la acepción primaria del derecho, lo que más directamente va
significado en el ius.
Acepta como definición nominal y punto de partida de toda su especulación sobre la esencia del derecho, la formula de San Isidoro que establece la
equivalencia del derecho con lo justo, lo cual tiene como fuente a Aristóteles, tomado a través de Cicerón y de San Agustín.
5.- De las acepciones principales del derecho, explique derecho objetivo.Aristóteles usa siempre el termino “dikaion” y no “dike” para designar el derecho, se refiere a el bajo la relación objetiva de lo justo.
Derecho objetivo: Así Santo Tomas inaugura el llamado “relativismo jurídico”, la orientación objetivista en la concepción del derecho frente a las otras 2
tendencias filosóficas: normativismo – subjetivismo.
Para Santo Tomas el fundamento y centro de todo el orden jurídico esta en el objeto justo. El derecho y todas sus modalidades han de ser conocidos y
determinados desde el objeto, a partir de la res iusta. Así también enseña que en todo el orden de justicia, la rectitus de la acción tiene una medida
estrictamente objetiva, independientemente de la consideración del agente.
Los juristas modernos desdeñan esta consideración del ius referido al objeto. El objeto designado por ellos como el derecho material y reservan la
apelación de derecho objetivo para el derecho normativo o ley.
Pero ellos no entendieron que para Santo Tomas el ius y lo justo no significaba lo las cosas materiales, sino que para el designa la proyección misma del
derecho facultad, para constituir, fundidos los dos elementos, un solo concepto pleno y formal del derecho, como objeto de la justicia.
Derecho normativo: aquí la acepción corriente en que emplean el Ius para expresar alas leyes. Santo Tomas se atuvo a este uso tradicional de la palabra,
por lo que llama ius a la ley en general o sistema de leyes. Sin embargo sabe y enseña que la norma jurídica no es el derecho en sentido propio y formal.
Las leyes, en efecto, son la fuente del derecho. La ley es la regla constitutiva del derecho, norma de dirección que ha de conformar a si y determinar lo que
e es justo, el orden de justicia en las acciones y prestaciones humanas, señalando derechos y deberes, lo que equivale a decir que la ley es la causa
formal extrínseca del derecho.
Derecho subjetivo: Santo Tomas lo sobreentiende y lo significa de una manera velada bajo esa proyección objetivista con que ha querido presentar el
derecho en cuanto objeto de la justicia, lo justo, lo adecuado a otros, lo debido a ellos, pero deber y derecho son correlativos y esa obra justa en tanto es
debida al otro en cuanto es exigida por este, objeto de un derecho subjetivo suyo.
Derecho subjetivo; derecho facultad y deber, los proyecta sobre el objeto. El aquinate se refiere al derecho subjetivo con los términos empleados en las
fuentes romano-canónicas: potestas, facultas, sinónimo del ius exigendi.
Derecho relación: tampoco es extraña a Santo Tomas la especulación sobre el derecho como una relación. Pero en realidad no puede ser una
consideración expresa suya, ya que la expresión relación jurídica, es nueva, fue introducida en el derecho por Savigni y es empleada no para designar
alguna acepción o sentido nuevo del derecho, sino para significar el contenido filosófico y todos los elementos esenciales del mismo estableciendo la unión
de: los aspectos subjetivo y objetivo; y de las dos conexiones del derecho y el deber que intervienen en toda vinculación jurídica. O sea que con ella quiere
indicarse el concepto adecuado del derecho.
Mendizábal define a la relación jurídica como el vínculo que se establece entre dos personas, con relación a un objeto por virtud de un hecho que
determina un incremento en las facultades de la una a expensas de las limitaciones de la otra.
Esta idea moderna de relación jurídica, lleva un concepto adecuado del derecho unifica el aspecto objetivo y subjetivo, entraña los 5 elementos esenciales
del derecho:
I) el sujeto activo o de derecho: es la persona humana único sujeto capaz de relaciones morales.
II) el objeto o materia: es la sustancia corporal o incorporal, acción u omisión ajena en que recae dicha relación.
III) el sujeto pasivo: es la persona afectada por el derecho de otro, es el sujeto del deber correlativo de no impedir al otro en el ejercicio de su derecho.
IV) el titulo jurídico o fundamento de esta conexión moral.
V) una ley que es la regla jurídica, como causa y determinante de tal es derechos.
El derecho es una relación o vinculo que la liga las personas con ciertos objetos o cosas y a la vez relaciona a las personas entre si.
El deber jurídico: es otra noción correlativa y segunda parte de la relación jurídica completa, que tampoco fue extraña para Santo Tomas.
La correlatividad entre las dos nociones paralelas es perfecta según el adagio: “al derecho de uno responde la obligación de otro”. Santo Tomas, el deber
puede considerarse desde el punto de vista del objeto. Deber es entonces, aquel objeto debido a otro; es lo debido. Esto debido, llega a suplantar a veces
en el lenguaje de Santo Tomas al ius o iustum, para significar el derecho, objeto de la justicia, así habla de virtudes legales; “objeto de la justicia y distinguir
a esta de las otras virtudes que tiene por objeto el de virtud morral casi tenemos según Santo Tomas: un mismo objeto (cosa o acción), que es lo debido
para el sujeto del deber, que e s el que ha de realizar la obra justa; y lo justo para el sujeto de la exigencia o derecho, o se a de la acción justa.6.- posición de los positivistas y de los idealistas para la elaboración de una teoría pura o filosofía del derecho.Los positivistas querían que se acumulara primero toda la materia jurídica, con la descripción de todos los hechos singulares a través de la historia y la vida
jurídica de todos los grupos sociales, antes de elaborar la doctrina general del derecho y formular sus principios.
En dirección opuesta el idealismo no quiere hablar de hecho o fenómeno jurídico, ya que se ha de partir de la idea pura o noción a priori del derecho para
imponer a la realidad
7.- que significa derecho objetivo para los juristas modernos y para santo tomas?
Los juristas modernos desdeñan esta consideración del ius referido al objeto. El objeto designado por ellos como el derecho material y reservan la
apelación de derecho objetivo para el derecho normativo o ley.
Pero ellos no entendieron que para Santo Tomas el ius y lo justo no significaba lo las cosas materiales, sino que para el designa la proyección misma del
derecho facultad, para constituir, fundidos los dos elementos, un solo concepto pleno y formal del derecho, como objeto de la justicia.
8.- que es la ley para santo tomas?
La ley para Santo Tomas es la ordenación de la razón
9.- Como causa la ley al derecho?
La ley es la regla constitutiva del derecho, norma de dirección que ha de conformar a si y determinar lo que es justo, el orden de justicia en las acciones y
prestaciones humanas, señalando derechos y deberes, lo que equivale a decir que la ley es la causa formal extrínseca del derecho.
10.- La ley es causa eficiente del derecho?(si)
La ley causa al derecho bajo dos aspectos: /*/ en el orden intencional y de motivación interna, como norma directiva y preceptiva, que determina por vía de
principio formal y de causalidad ejemplar, lo que es justo y objeto de la justicia, delimitando así los derechos y deberes de las personas. /*/ En el orden de
ejecución, por vía de causalidad eficiente, como norma imperante que mueve al hombre por su imitación obligatoria a realizar mediante la acción justa, el
derecho vivido o el orden de la justicia en la actividad externa.- Ley: causa ejemplar (modelo a seguir); causa eficiente (causa promotora, que promueve la
conducta del hombre).11.-puede entenderse por derecho aquel poder moral que no necesariamente implica exigencias respecto de los otros?
Vitoria expone como formal noción de derecho la que lo define como facultad moral. Para el vale como definición nominal la derivada del termino
aristotélico “lo justo”, en el que encuentra incluido do el aspecto objetivo y subjetivo del derecho; lo justo es aquello que me es licito según la ley, lo que
equivale a decir: aquello a lo que tengo derecho por la ley.Y como definición real propone y hace suya la de Conrrado Sumenrat, la noción del derecho como potestad o facultad, sobreentendida moral la cual la
funda en los mismos textos bíblicos que hablan de una tal potestad en el sentido de derecho subjetivo.Según Vitoria, tal poder moral implica en primer plano licitud, legitimada o determinada por al ley, de la posesión de una cosa o de una acción u omisión
cualquiera, aquello a lo que se tiene facultad es siempre licito de hacerse. Pero el derecho no se reduce a esa simple licita; el derecho implica algo mas,
extraña exigencia respecto de los otros, pues siempre es relativa a otras personas; yu que es a ser respetado y no ser estorbado en el libre ejercicio.
Así, por ejemplo, el derecho a la vida, entraña la licitud en la libre posesión y disfrute de la misma y la exigencia sobre los otros al respecto de la misma y a
las ayudas necesarias para conservarla.-.
12.- el derecho es la acción y la obra interna que se identifica con lo suyo del otro.A su vez, lo debido a una persona habrá de ser de algún modo, lo suyo, lo que a el le corresponde, por lo que el derecho equivale a la potestad de dominio
que se tiene sobre algún objeto, acción u omisión, convertidos de esta manera en algo suyo. De ahí que ele derecho subjetivo en toda la amplitud de su
contenido, se confunde casi con toda la idea de dominio.13.- el derecho facultad se adecua enteramente con el concepto de dominio en su acepción propia (falso,xq)
Advierte Vitoria, que el concepto del IUS-FACULTAS, no se adecua enteramente con el dominio (entendido este en su acepción propia relativa a cualquier
forma de posesión, uso o usufructo de los bienes exteriores). En realidad, la idea de derecho es mas amplia y solo puede igualarse con una noción de
dominio lo mas general, en cuanto comprende no sólo el dominio utilitario o facultad de disponer sobre los bienes exteriores, sino también toda potestad
dominativa y autoridad de jurisdicción y en general cualquier poder y exigencia sobre otro.
14.- definición de derecho relación según Mendizábal.
Mendizábal define a la relación jurídica como el vínculo que se establece entre dos personas, con relación a un objeto por virtud de un hecho que
determina un incremento en las facultades de la una a expensas de las limitaciones de la otra.
15.- Cual es la doble vinculación existente en la constitución de una relación jurídica?
Esta relación (vinculo de de dos persona, en relación a un objeto...)constitutiva del derecho es compleja y comprende una doble vinculación: 1) Un vinculo
moral que conecta las cosas con un sujeto, con la persona poseedora del derecho a las mismas; 2) esta mismo vinculo referido a otras personas a quienes
impone el deber correlativo de no impedir el sujeto del derecho en el uso de lo que es suyo, o sea que hay una verdadera exigencia.16.- mencione los 5 elementos que forman las condiciones esenciales del derecho.
Esta idea moderna de la relación jurídica, lleva un concepto adecuado del derecho (unifica el aspecto objetivo, subjetivo), entraña los cinco elementos
esenciales al derecho: 1) El Sujeto Activo o de derecho: es la persona humana único sujeto capaz de relaciones morales; 2) El Objeto o Materia: es la
substancia corporal o incorporal, acción u omisión ajena en que recae dicha relación; 3) El Sujeto Pasivo: es la persona afectada por el derecho de otro; es
el sujeto del deber correlativo de no impedir al otro en el ejercicio de su derecho; 4) El Titulo Jurídico o fundamento de esa conexión moral; cualquier hecho
o acción que tenga valor de acto jurídico; 5) Una Ley, que es la reglas jurídica, como causa y determinante de tales derechos. El derecho es una relación o
vinculo que liga las personas con ciertos objetos o cosas y a la vez relaciona a las personas entre si.17.- a que tipo de relaciones pertenece el derecho?
El derecho no pertenece a relaciones de igualdad, ni de semejanza, ni de paternidad, ni de distancia de acción; a ninguna de estas relaciones naturales;
sino que constituye un TIPO CONCRETO DE RELACIONES MORALES, son las relaciones de predominio o preferencia de una persona en el uso o
exigencia de ciertos medios o cosas, con la consiguiente limitación de las facultades de los demás.
18.- Cual es la categoría de la relación que es esencial fondo ontológico del derecho?
Derecho y deberes son entes morales correlativos, clasificados en la categoría de relaciones morales de poder o dominio y obligación. Pero esta relación
ha de ser concretada a la categoría moral de domino o facultad moral. En consecuencia el derecho habrá de definirse no por la idea genérica de relación
sino por esa especie concreta de poder o facultad moral.
El esencial fondo ontológico del derecho es una relación. Las relaciones o entes morales tienen por sujeto las personas, no las cosas. De ahí que el
derecho identificado con una relación moral solo puede estar formalmente en el sujeto o persona humana, único portador de derecho, no en la cosa justa o
derecho objetivo. Por lo que se da la identificacion del derecho relación, en su parte formal, con el ius-facultas; aunque aquel concepto de relación jurídica
engloba la idea adecuada del derecho en todas sus implicancias y condiciones.19.- analice la relación constitutiva del derecho que santo tomas llama de igualdad o mensuración.-
Santo Tomas quien define el derecho en su aspecto objetivo; como objeto de la justicia; lo define a la vez como relación y es indicadora del Derechorelación. Lo justo dice, es una obra adecuada a otro según una medida de igualdad. Y esta idea de igualdad a otro, implica la relación constitutiva del
derecho que vincula a las cosas justas, debidas a otro, con aquel que tiene derecho a las mismas.
Así, denomina a esta relación en que conste el derecho; de igualdad o mensuración y nosotros la hemos llamado de dominio o facultad moral, vinculadota
de las cosas a la persona titular.20.- acepción formal del deber jurídico en santo tomas.El deber jurídico: es otra noción correlativa y segunda parte de la relación jurídica completa, que tampoco fue extraña para Santo Tomas.
La correlatividad entre las dos nociones paralelas es perfecta según el adagio: “al derecho de uno responde la obligación de otro”. Santo Tomas, el deber
puede considerarse desde el punto de vista del objeto. Deber es entonces, aquel objeto debido a otro; es lo debido. Esto debido, llega a suplantar a veces
en el lenguaje de Santo Tomas al ius o iustum, para significar el derecho, objeto de la justicia, así habla de virtudes legales; “objeto de la justicia y distinguir
a esta de las otras virtudes que tiene por objeto el de virtud morral casi tenemos según Santo Tomas: un mismo objeto (cosa o acción), que es lo debido
para el sujeto del deber, que e s el que ha de realizar la obra justa; y lo justo para el sujeto de la exigencia o derecho, o se a de la acción justa.21.- Propiedades del derecho./*/ La Racionabilidad: nota muy destacada que los teóricos subrayan para destacar todo voluntarismo jurídico. Pero es propiedad genérica y común del
derecho con todo el orden ético. La recta ratio es la regla directiva y principio formal de la moralidad, por lo que todas las relaciones morales y
ordenamientos jurídicos deben ajustarse a esta recta razón para su validez. /*/ La Imperatibidad: es algo constitutivo del derecho. La simple imperatibidad
es nota genérica esencial a toda norma ética. Solo una fuerza imperativa más estricta, implicando la coacción, es propiedad específica del derecho. /*/ La
Objetividad: nota esencial y propiedad básica del derecho; Santo Tomas la analiza al considerar la virtud de la justicia como una nota fundamental tanto de
su objeto material como del objeto formal.
Otras propiedades se refieren más bien al derecho natural, como la unidad, la inmutabilidad del derecho.Otros atributos mas propios del derecho son: /*/ La Colisión de derecho: o coincidencia de dos o mas derechos y deberes, pero esto es solo aparente, en
realidad, si son deberes, no obliga mas que uno, y en conflictos de varios derechos suele prevalecer el derecho superior. /*/ La Correlatividad de derechos
y deberes: según la cual todo derecho induce en algún otro sujeto un deber correspondiente; tal propiedad es autentica y universal a todo derecho.
Queda como verdadera propiedad, La Coactividad, que es inherente al derecho y sigue a él como su marca indeleble. Significa la facultad de emplear la
fuerza física que en la sociedad bien organizada solo es de competencia de la autoridad civil, para hacer efectiva la inviolabilidad del derecho. Nace
implicada en la misma esencia del derecho como facultad inviolable y en su carácter también esencial de estricta exigibilidad.22.- Diferencias y relaciones entre el derecho y la moral.
a) criterio de interioridad-exterioridad. Conclusión a la que se arriba.
Interioridad-Exterioridad: (criterio moderno Tomasio, Kant / no desconocidas por Santo Tomás).- Diferencia el derecho e la moral, es un sentido
exclusivista, absurdo y refutado por G. del Vechio quien sostiene “ que toda acción es interna y externa a la vez”. El derecho no puede prescindir
totalmente de la intención interna, y la moral también se ocupa de todas las operaciones exteriores.Nunca en el aquinate ha tenido esta idea de escisión radical, sino de materia inmediata y principal. El derecho se ocupa primariamente de la operación
exterior y solo indirectamente del acto interno que no es excluido. Y la moral, parte inmediatamente de la valoración del acto interior extendiendo después
su consideración a todos los actos exteriores
b) Es especifico el criterio de la objetividad del derecho frente a la subjetividad de la moral?(si es especifico, xq)
Según Santo Tomas, el derecho se ocupa de las acciones externas propias de la vida social, ordenadas al prójimo según exigencias estrictamente
objetivas sin tener en cuenta la intención del sujeto (Médium Rei- la medida en lo jurídico, criterio netamente objetivo).El justo medio en lo puramente moral es un médium rationis, juzgado y valorado por un criterio subjetivo o atendiendo a las disposiciones del sujeto. Es un
criterio radicalmente diferenciador
c) Es el criterio de la bilateralidad de exigencia una nota específica del derecho?
También es nota diferenciadora del derecho respecto de la moral la Bilateralidad de exigencias.
El derecho es Bilateral, pues enfrenta las acciones de un sujeto frente a las de otro, que es el sujeto de deberes (reciprocidad de relaciones), mientras que
la moral, solo relaciona las acciones para con el mismo sujeto; no es nota especifica del derecho, sino genérica, ya que también hay otras virtudes sociales
(piedad, veracidad) que entrañan cierta bilateralidad de exigencias.d) La coercibilidad de las normas, que tipo de prerrogativa es?xq?
Otra propiedad, no primera ni esencial, sino especifica del derecho respecto de la moral, es la Coercibilidad de sus normas. El derecho esta envestido de
poder de coacción que falta a las leyes simplemente morales. Y los deberes siempre son exigibles por vía de coacción, por la fuerza del poder civil que
respalda el derecho.
No es un principio de separación radical; se trata solo de la exigencia de coacción, esencialmente unida a la ley jurídica, como medio de actuarse y hacer
valer el carácter inviolable del derecho.
e) criterio de doble finalidad.Otra diferencia, la más discutida es el criterio de la doble finalidad. El fin del derecho es el fin temporal, consistente en la realización del bien común, pues
la ley jurídica prescribe los actos en cuanto son convenientes para realizar el bien social.La moral se ordena al fin último del hombre, sus normas imponen una acción en vista al bien moral del individuo, como conducentes a su perfección
última.23.- Jerarquía y diferencia entre derecho y moral que se desprende de Santo Tomas.Jerarquía diferenciadora entre derecho y moral, que se desprende de la doctrina de Santo Tomas.Como nota fundamental debe colocarse la estricta EXIGIBILIDAD del debitum legales , es decir que la ley jurídica prescribe acciones en todo rigor debidas,
referencias a exigencias estrictas de otro. Se asemeja a la heteronimia de que hablan los juristas modernos.
Tal nota esencial, implicando las otras dos de ALTERIDAD de la relación jurídica e IGUALDAD de lo debido, distingue formalmente la justicia y su objeto
del derecho; de todo el restante campo moral. Junto a éstas parece otra nota simplemente declarativa, la OBJETIBIDAD y la determinación del objeto
material, o el criterio de EXTERIORIDAD, a las que debe agregarse la propiedad de COERCIBILIDAD.DERECHO
MORAL
*exterioridad
*interioridad
*bilateralidad-alteridad
*unilateralidad
*objetibidad (heteronomia)
*subjetibidad (autonomia)
* hay derechos y deberes
* hay deberes y obligaciones
* persigue el valor de la justicia.*persigue el bien
24.- Cual es el criterio que usan para diferenciar el derecho y la moral, Kant y Del Vechio?
Según Del Vechio, entre moral y derecho existirá distinción pero no separación y mucho menos antítesis.Bolilla 6
1)
3)
a)
b)
12-
34-
I.
II.
III.
La Causa Material del Derecho.
Que es causa material? Diferenciar materia prima y segunda.
Definición: la causa material del derecho debe ser aquella actividad humana en la que el derecho se encuentra potencialmente, es decir, el acto humano
determinable jurídicamente.
El derecho potencial o determinable jurídicamente es el acto humano potencialmente justo o el que, de acuerdo a su naturaleza y requisitos intrínsecos,
puede ser justo por la acción del sujeto de tal acto.
Aquello sobre lo cual recae lo justo o lo que ya de suyo implica la justicia y el d° no en acto, sino solamente en potencia; aquello que debe ser
necesariamente justo por ser también el hombre inclinado al bien, debe constituir la causa material del derecho.
Diferencia entre materia prima y materia segunda:
#materia prima: es aquella que “hace ser pura y simplemente”. Es única , de un solo tipo, sustrato de todo el mundo corpóreo, carente de toda forma y
susceptible de innumerables formas, es pura potencia.
#materia segunda: “hace ser de una manera determinada”. Cuando se hace en acto por la forma ya no es materia prima sino materia segunda, ósea
materia informada por alguna forma.
2)
Según Frageiro, que debe ser la causa material del derecho, y según santo tomas?
Para Frageiro la causa material del Derecho queda estructurada por los siguientes elementos: a) fines comunes, estimados por la conciencia colectiva en
relación al bienestar colectivo; II) la relación o acuerdo de voluntades, como el medio para la consecución de dichos fines. Dicha relación se constituye
formalmente: a) por la decisión libre de ambas voluntades (aspecto ético de la relación); b) por la igualdad y reciprocidad en la conmutación (aspecto
jurídico.Cual es la doble materia que reconocemos en el derecho?
Diferencia entre materia próxima o inmediata y materia mediata o remota.
a) Diferencia entre materia próxima o inmediata y materia mediata o remota.
El derecho reconoce una doble materia
# La materia próxima o inmediata: acciones exteriores por las que el sujeto da al otro lo suyo o no lo priva de ello.
# La materia mediata o remota: objetos o bienes exteriores.
La materia próxima o inmediata del derecho son los objetos o bienes exteriores que pertenecen a otro (v/f)
b) La materia próxima o inmediata del derecho son los objetos o bienes exteriores que pertenecen a otro (v/f)
Falso, porque la materia próxima está formada por acciones exteriores.
4)
Señale las características de la conducta juridizable.
Se trata de una conducta emanada del hombre actuando como sujeto inteligente y libre.
Los actos propiamente humanos proceden de la voluntad, pero iluminada por la razón; ellos suponen un discernimiento intelectual y un propósito orientado
a un determinado fin escogido libremente.
El acto potencialmente justo, materia del derecho, se caracteriza por:
Discernimiento y voluntad libre: se tratan de actos que proceden de la voluntad del hombre, iluminada por la razón; que suponen un discernimiento
intelectual y un propósito orientado a un determinado fin escogido libremente.
Exterioridad: el derecho reclama encarnarse en una conducta que efectivamente de al otro lo suyo o no lo prive de ello, y en consecuencia, prescinde de lo
que no alcanza a exteriorizarse aunque la conducta jurídica no es pura exterioridad. Pero quedan excluidas aquellas conductas meramente interiores,
encarnadas en la intimidad psíquica del sujeto.
así santo tomas decía que la fortaleza y la templanza se encargan de regular pasiones interiores del hombre, en cambio la justicia tiene por objeto los actos
exteriores en cuanto referidos a otro.
Objetividad: el acto justo es un acto objetivo, porque implica de modo directo el bien del otro, prescindiendo de la intención del agente. Así, se ha llegado a
hablar de la amoralidad subjetiva del d°, dado que este queda satisfecho cualquiera sea el animo del sujeto que realiza las RES IUSTA.
Alteridad: decía Santo Tomas que la justicia tiene por objeto los actos exteriores en cuanto referidos a otro. El derecho o lo justo, es a la cosa exterior
adecuada a otro, y por ello puede afirmarse que la justicia es el bien del otro, NO HAY JURICIDAD SINO ENTRE 2 O MAS PERSONAS Y SOLO EN
MEDIO DE LA VIDA SOCIAL.
Es posible que el acto justo se lleve a cabo por temor a sufrir cierto daño o sanción, en este supuesto quedara igualmente satisfecho lo “ suyo” del otro. A
estos supuestos Sto. Tomas los llama acciones justas “por accidente”
5)
Fines y propósitos preexistentes, constituyen la génesis de la realidad jurídica. (V/F)(v)
La relación jurídica se constituye en vista de fines y propósitos preexistentes.
Entre los innumerables fines con los que la voluntad humana construye sus perspectivas futuras y existen fines que son específicamente objetos de la
relación jurídica.
El hombre tiende naturalmente a convivir con sus semejantes. Ese ser que es en potencia sociable, que no puede progresar sin la sociedad, es un ser
determinable por la justicia y el derecho porque la coexistencia solo es posible por la voluntad recta que consiste en dar cada uno lo que le corresponde.
Se concluye entonces que la convivencia es necesaria al hombre para los medios de los fines éticos y el derecho es el medio necesario para llegar al fin de
la conducta colectiva justa.
6)
Cual es el criterio para discriminar los fines que han de ser materia del derecho?
El criterio para discriminar la materia del D° es el bien común, que no es distinto del bien individual ni puede serle contrario; es un medio para los fines
supremos de la persona humana. Los atributos esenciales del hombre como sus fines más altos deben estar protegidos en la convivencia como el medio
necesario al fin.
BIEN COMUN no es cualquier bien colectivo sino solo aquel que resguarda la persona humana en su inseguridad física y moral.
Es la razón que por propio ordenamiento, efecto de al sindéresis, discrimina y jerarquiza los móviles. En el orden jurídico, la conciencia moral busca la
identificación en la alteridad (conciencia del bien común).
Siendo la razón la que ordena, ella constituye el fundamento de la fuerza o imperio de la relación jurídica: todo ordenamiento es así la razón del D°.
7)
Estructura del acto voluntario: a) donde esta el punto de partida de la acción?; b) cual es el primer acto volitivo?; c)a que se llama
dictamen de la sindéresis?; d) que es la deliberación y cual es el acto volitivo que le sucede?;e)¿ cual es el acto central de la voluntad?; f) que
se indica y a quien con el mandato o imperium?
Estructura del acto voluntario (según Vigo):
En un acto voluntario completo se llega a distinguir 10 fases; 5 conciernen a la inteligencia y 5 a la voluntad. A todo acto de voluntad precede uno de
entendimiento, existiendo entre ellos una mutua influencia.
El punto de partida de la acción esta en la inteligencia, en el conocimiento del fin o bien que debe ser alcanzado o realizado.
A ese primer acto cognoscitivo sucede el primer acto volitivo que es el simple querer o volición, el amor espontáneo hacia el bien.
El segundo acto cognoscitivo pertenece propiamente a la razón práctica, es el dictamen de la sindéresis por el cual se juzga que el objeto es bueno.
El correspondiente segundo acto volitivo o sea el apetito del fin que significa querer alcanzar el bien a través del obrar.
El siguiente acto de la razón práctica es la deliberación en al cual se busca el camino o los medios adecuados para obtener el bien.
IV.
V.
10)
A este le sucede el consentimiento de la voluntad, por el que se aceptan los medios
hallados racionalmente.
La razón luego completa su consideración de los medios en un juicio por el que se determina a uno de los medios como el más apropiado para conseguir
el fin.
A este juicio responde la voluntad con el acto central: la elección, decisión de escoger un camino y rechazar los restantes.
El último parcial cognoscitivo es el mandato o imperium por el que se indica directamente a la voluntad a utilizar al medio elegido.
Finalmente, la voluntad obedece el mandato de la razón y aplica el acto, las potencias operativas para que el mismo se realice.
8)
Como explica santo tomas la reciproca influencia que se da entre la inteligencia y la voluntad?
Santo tomas explica que la inteligencia mueve a la voluntad especificando su acto y que la voluntad mueve a la inteligencia poniéndola en actividad.
9)
A que orden pertenece el derecho de acuerdo a la clasificación aristotélica?
Como podemos entender la justicia?. Asume dos formas o maneras.La justicia puede entenderse: # como virtud moral; o # cualidad por la cual el acto exterior es justo.
11)
De que se ocupa el derecho?
La justicia puede entenderse: # como virtud moral; o # cualidad por la cual el acto exterior es justo.
Precisamente el derecho se ocupa primordialmente de éste aspecto objetivo y exterior del acto por el que se da al otro lo suyo y deja de lado la intención
del agente.
12)
Que implica el acto justo?.porque es éticamente valioso el acto justo?
El acto justo implica de modo directo el bien del otro, el requerimiento del derecho, se dirige al deudor, sin importar la adecuación del acto con su agente.
El acto justo es éticamente valioso porque, prescindiendo de la intención con el que se haya realizado, interesa al bien del otro y al bien común político.13)
Que se requiere para considerar la moral de un acto justo y la virtud de la justicia?
Si bien la moralidad del acto justo se circunscribe al aspecto objetivo y exterior, en el caso de la virtud de la justicia se requiere: “ la habitualidad” y “ la
intencionalidad justa”.
No por realizar un acto justo se posee virtud de justicia. La virtud de la justicia exige más que la justicia jurídica, ésta se ocupa de la exterioridad del acto,
aquella pretende habitualidad y además recta intención.
14)
Por que la virtud de la justicia exige más que la justicia jurídica?
La virtud de la justicia exige más que la justicia jurídica, ya que ésta se ocupa de la exterioridad del acto, y aquella pretende habitualidad y además recta
intención.
15)
Que se encarga de rectificar la justicia jurídica?
La justicia jurídica se encarga de rectificar conductas exteriores, en tanto que estas, tienen respecto de otra persona la debida proporción. El derecho
reclama encarnarse en una conducta que efectivamente dé al otro lo suyo o no lo prive de ello, prescinde de los que no alcanza a exteriorizarse aunque la
conducta jurídica no es pura exterioridad, dado que requiere siempre la intervención del discernimiento intelectual y la intención libre.16)
En que se encarna el derecho?. Porque la conducta jurídica no es pura exterioridad?
El derecho reclama encarnarse en una conducta que efectivamente de al otro lo suyo o no lo prive de ello, y en consecuencia, prescinde de lo que no
alcanza a exteriorizarse aunque la conducta jurídica no es pura exterioridad, dado que requiere siempre la intervención del discernimiento intelectual y de
la intención libre.
Pero quedan excluidas aquellas conductas meramente interiores, encarnadas en la intimidad psíquica del sujeto.
17)
Libertad e igualdad como principios formales.
La relación jurídica es sinónimo de acto jurídico. Todo acto potencialmente jurídico es bilateral, la relación jurídica esta constituida por interactividad.
Los requisitos de la relación so: “la libertad y la igualdad entre las parte“
Libertad concierne a cada sujeto, la igualdad en cambio respecta a la relación misma.
Toda relación jurídica presupone voluntades libres y toda relación jurídica es una razón de igualdad.
Libertad: la libertad jurídica es la misma libertad moral. No existen especies de libertad porque la voluntad es una sola.
La libertad como atributo psicológico es potencia del alma humana y por ello todo acto humano procede de un proceso en el cual la decisión libre es su
etapa principal. De esta decisión libre depende la moralidad o inmoralidad
18)
Libertad en la persona y en la personalidad.La libertad es una esencia pero compleja y diversa en su existencia. Las distinciones entre libertad moral, social, jurídica, política, no implican varias y
distintas libertades, no distintos sujetos de cada una, sino que así como hay una sola especie humana hay una sola libertad, que no es otra cosa que “un
poder o facultad para decidirse por si mismo (noción esencial).
Libre albedrío: posibilidad de elegir entre varias opciones (lo bueno o lo malo)
Libertad propiamente dicha: es solamente la elección del bien, elección de lo que verdaderamente corresponde elegir.
San Agustín llama al libre albedrío, libertad menor, y a la libertad struictus sensus libertad mayor. Los diversos órdenes de libertad no son más que
aplicaciones prácticas de su concepto específico.
En el hombre distinguimos: individuo, persona y personalidad.
Individuo: etimológicamente la palabra tiene la partícula negativa in y dividuo, lo no dividido. No se puede dividir a riesgo de que la cosa deje de ser lo que
es.
Entonces el hombre debe ser considerado (según Frageiro)
Individuo: en tanto es una unidad existencial filosóficamente, un individuo es algo no dividido en si mismo, aunque dividido de lo otro, cuyo “principio de
individuación” (es decir aquello que lo constituye en un ser individual es su materia cuantificada.
Persona: en tanto es capaz de realizar un acto de autoconocimiento, conciencia de lo que refleja la existencia de una substancia espiritual, sujeto de dicha
conciencia. La persona ha sido definida por Boegio como substancia de naturaleza racional.
Personalidad: en cuanto la persona, partiendo de sí misma, desarrolla las potencias y virtudes del ser que la produce.
La individualidad es la actualización de las potencias biológicas. La persona es la actualización de lo específicamente humano. La personalidad es la
actividad del hombre por la cual desarrolla y da contenido espiritual a la persona.
19)
El determinismo es propio a toda persona. (V/F)
La premisa mayor del determinismo es falsa, la esencia de la libertad no esta en el acto realizado sino en el acto a realizarse, ni es fin sino medio, no es lo
condicionado sino lo condicionante; ella es la razón de ser del acto, no la existencia misma del acto.
En el individuo la libertad es potencia ciega y se actualiza (igual que en los demás animales), en instintos y movimientos reflejos; en este aspecto
prácticamente no hay libertad sino determinismo.
20)
La persona humana es anterior a la personalidad? (V/F_XQ)(v)
En esencia, todos somos libre e iguales, pues la persona humana es anterior a la personalidad que se desarrolla por medio de la cultura colectiva.
Persona humana: es todo hombre por el hecho de ser ente de conciencia, por tanto todo hombre es libre (niño, anciano, ignorante, salvaje, sabio) en su
condición de persona, y desde este punto de vista, la libertad es anterior a todo derecho y al estado mismo, no existen restricciones posibles precisamente
porque no existe sin la libertad en acto, única que la hace contingente y relativa.
Personalidad humana: (en cambio), no la tiene siempre todo hombre, sino el que posee una capacidad adquirida, un cierto desarrollo cultural. Tiene
personalidad todo aquel que participa activamente en alguna medida de la cultura espiritual del medio ambiente.
De esta manera, la libertad es condición real y efectiva del acto, pues la decisión humana tiene verdadera autonomía y contribuye por sí misma a su
perfección progresiva ya lograr la posesión se sus mas altos fines.21)
Todo hombre tiene personalidad (V/F_XQ)(F)
La personalidad humana no la tiene siempre todo hombre, sino el que posee una capacidad adquirida, un cierto desarrollo cultural. Tiene personalidad todo
aquel que participa activamente en alguna medida de la cultura espiritual del medio ambiente. Ya que la libertad es condición real y efectiva del acto, pues
la decisión humana tiene verdadera autonomía y contribuye por sí misma a su perfección progresiva ya lograr la posesión se sus mas altos fines
22)
Concepciones: liberalismo – totalitarismo.Tanto el liberalismo jacobino como el totalitarismo hegeliano consideran que la igualdad es el objeto fin fundamental del derecho de tal modo que realizar la
justicia es no solo actualizar la libertad, sino también lograr la igualdad entre los hombre.
Para el liberalismo, el hombre tiene innatos ciertos derechos anteriores al estado mismo,. La libertad y la igualdad constituyen los primeros derechos,
fundamentos y bases de todos los demás derechos, el hombre es libre por naturaleza e igual a sus semejantes; por consiguiente todos tienen los mismos
derechos y son participes del mismo modo de la soberanía y del poder. De esta manera la libertad y la igualdad se conciben como fin y no como medios,
se consideran en acto en cada hombre.
El pensamiento totalitario negó la igualdad entre los hombres, y predico el principio de la desigualdad natural entre ellos, lo que justifica el racismo, el creer
que solo ciertos hombres, cierta raza, es superior a las restantes y debe gobernar sobre ellas porque así lo ha dispuesto la naturaleza.
De tales extremos concluimos(liberalismo-igualdad en acto/totalitarismo-negación absoluta de la igualdad), que debe considerarse a la igualdad como
potencia del ser humano, como condición de la relación de derecho no como contenido, como medio para realizar la justicia y no como fin de la justicia.
23)
Libertad en acto es igual a capacidad en acto? (V/F_XQ)
La libertad en acto es igual a la capacidad en acto y quien no posee capacidad no tiene libertad en ejercicio, conservándola solo en esencia, en tanto en
persona humana.
24)
Libertad e igualdad en potencia, son atributos de la personalidad?()V/F_XQ)
La libertad, como pura esencia o potencia es atributo de la voluntad y como existencia es cualidad del acto, o sea relación de la voluntad con el fin.
* En la personalidad ese poder o facultad (libertad de elegir), meramente potencial se hace posible de ser ejercido por la persona cuando, por la capacidad
adquirida (autonomía para arbitrar lo que mas le conviene en cada caso), ella es por si misma fuente y autoridad de todas sus decisiones.
* La libertad en acto se perfecciona de acuerdo al desarrollo y progreso de la personalidad. No hay más libertad o igualdad en acto que la que fluye de la
capacidad adquirida, como no hay más libertad e igualdad en esencia que la calidad natural que surge de la persona humana.
Bolilla 7
La Causa Formal del Derecho.
1)
Causa formal del derecho. Definición.Es aquello que hace que una cosa sea lo que es y no otra cosa. Responde ala pregunta que es algo. No de que ya no lo determinable sino lo
determinante. Es lo que actualiza la materia. Lo que estaba en potencia (materia), que se va a convertir en acto en la forma.
La causa formal del derecho es la conducta humana que se actualiza - -la justicia – lo justo.
2)
Justicia en sentido amplio y estricto.Justicia = iustitia ----- iustum = lo justo -------adjetivo: ius (derecho)
Los términos modernos equivales a rectitud y llevan inscriptos ese mismo significado de igualdad o lo que es recto, ya que la igualdad a la que se refiere la
justicia es la que se realiza en las obras exteriores ordenadas y debidas a otro, la rectitud en las relaciones con los demás.
Ulpiano: “Justicia es la perpetua y constante voluntad de dar a cada uno lo suyo”.En sentido amplio o general (santo tomas y justicia metafórica): justicia es sinónimo de rectitud y comprende toda rectitud moral, es decir la debida
ordenación de todos los movimientos del alma entre su y sumisión de todos a su fin último que es dios.En sentido estricto o propio: justicia es la virtud cardinal que se refiere a la realización de las obras de justicia o sea “dar a cada uno lo suyo”.
3)
Doble acepción predicable de la justicia.Acepción objetiva: es el orden objetivo del derecho u ordenamiento jurídico o legal, “significa “el orden objetivo o la justicia realizada”
Acepción subjetiva: es la justicia como virtud.4)
En la definición de justicia el termino CONSTANTE expresa la firmeza subjetiva del propósito?(V/F_XQ)
Ulpiano: “Justicia es la perpetua y constante voluntad de dar a cada uno lo suyo”.Perpetua – que se refiere al objeto porque implica el propósito de obrar justamente siempre y en toda circunstancia.
Constante –designa la firmeza subjetiva o perseverancia firme en el propósito
La justicia es el hábito de la voluntad (implica acción) por el cual somos inclinados con firmeza y constancia a dar a cada uno su derecho (Aristóteles y
santo tomas).5)
Justicia es causa eficiente del orden moral? Y causa formal del orden jurídico? ?(V/F_XQ)(verdadero)
En el orden moral, las virtudes - conjuntamente con la ley- constituyen la “causa eficiente del acto moral”. La justicia, al ser una perpetua y constante
voluntad, es la virtud o habito de lo justo en sentido general y amplio, y en consecuencia es causa eficiente de la rectitud interior del hombre.
Pero esta causa eficiente de orden ético, se transforma en “causa formal del derecho”.6)
Caracteres de la justicia según Santo Tomas./*/ Alteridad: las relaciones de justicia siempre son bilaterales.
/*/ El medio: medida, de la justicia médium rei, es estrictamente objetivo, así, lo debido por uno se une a las exigencias de otro.
/*/ La igualdad o ajuste: el sujeto obligado, al realizar una obra exterior ordenada y debida a otro, se ajusta a sus pretensiones.
Y un debito exigible, sin él estaríamos dentro de una obligación natural.
7)
Establezca la diferencia entre justo moral – justo jurídico.Lo justo moral es un hábito, lo justo concreto también es un hábito, pero es a ala vez causa intrínseca de la relación en cuanto por ella y en cada caso la
voluntad da a cada uno lo que le pertenece, “lo suyo”.
Ser justo significa vivir en igualdad con el otro, darle en igual medida que lo debido, ajustar haciéndola justa, de manera que le brinde al otro lo suyo.
El derecho en cuanto obra o acción justa, consiste en una conducta exterior adecuada a otro mediante algún modo de igualdad.
La causa formal del derecho consiste en ese ajuste o igualdad que debe guardar una acción humana exterior con el titulo del otro.
8)
Para Vigo, la justicia como causa formal del derecho implica igualdad entre los sujetos jurídicos.- (V/F_XQ)
La justicia es definida como la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo. Ese suyo es el derecho, “res iustas”. Si indagamos por la causa
formal del derecho, es decir aquello que es propiamente lo justo, adquiere un papel fundamental la igualdad, ya que lo justo es lo igual y lo injusto lo
desigual. La igualdad implica darle a al otro en igual medida que lo debido, ajustar la conducta a sus títulos. La causa formal del derecho consiste en ese
ajuste o igualdad de una acción humana exterior respecto al titulo del otro.-
a)
b)
c)
9)
Que se entiende por justicia como norma?
La definición de justicia, es la regla fundamental en cuya forma se inspiran todas las demás reglas y normas del derecho.
De ese modo la definición puede ser fundada como un juicio normativo (utilizando el verbo deber ser). Por ello es esencialmente una norma en cuanto
ordena universalmente la conducta jurídica.
Frageiro afirma que la suprema máxima “dar a cada uno lo suyo”, es una norma desde que la justicia constituye por naturaleza una “esencia” de una
realidad practica y como tal constituye un concepto abstraído de la realidad misma de la conducta jurídica y que no puede definirse sino a través de una
norma. A su vez afirma que la justicia -en tanto que norma- constituye una regla con contenido inmutable.
10)
La inserción de valores es independiente a toda reacción subjetiva? ?(V/F_XQ)(verdadero)
Si consideramos al derecho dentro del orden ético, observamos una obligada referencia del derecho a los valores (justicia, orden, paz, seguridad y bien
común).valor, (Legaz Lacambra) es una cualidad que poseen ciertas cosas por virtud de la cual y con prescindencia de su ser físico o espiritual son de una
determinada manera. De manera que quien aprecia esa cualidad residente en las cosas es el hombre, que lo hace por medio de un juicio de valor; estos
valores se insertan en las cosas convirtiéndose en la forma de esas realidades.11)
Mencionar características de los valores.Características de los valores.·# Objetividad:, la inserción de los valores en las cosas depende solo de la naturaleza de estas, los valores existen en las cosas independientemente de
nuestra reacción subjetiva ante ellos.. Valorar no es dar valor a quien en si no lo tiene, sino que es reconocer un valor residente en el objeto.
·# Bipolaridad: los valores se presentan siempre desdoblados en un valor positivo y un antivalor o disvalor que se le opone. El hombre no es indiferente
ante esta bipolaridad y su reacción respecto a ella se manifestara en la admisión o el rechazo del objeto portador del valor o del antivalor.
# Jerarquía: hay valores superiores y valores inferiores, que permiten formular distintas escalas de valores según lo que se estime “supremo valor” o valor
mas alto.
El valor completa al ser. Es un aspecto o propiedad siu generis, es algo del ser, pero solo tiene realidad en el ser.12)
La justicia como virtud reside en la razón? ?(V/F_XQ)(falso)xq
Santo Tomas analiza tres aspectos de la virtud habitual.
La justicia habitual es una virtud si la obra justa se inscribe dentro de lo intrínsecamente moral en su especie buena, el principio de los actos
justos forzosamente es un habito virtuoso (virtud es el habito operativo que hace bueno al sujeto y a sus actos)
La virtud de la justicia es una virtud cardinal. La experiencia acusa la presencia de un sentimiento de justicia en todos los hombres, como uno de los
sentimientos fundamentales y mas arraigados en la naturaleza humana.
LA VIRTUD D E LA JUSTICIA RESIDE EN LA VOLUNTAD como en su sentido propio. Rectifica y dirige los actos de la voluntad y por ello habrá
de ser hábito de esta potencia. En efecto, las operaciones exteriores ordenadas al bien de los otros brotan del principio de toda acción, que es el apetito.La virtud de la justicia es la mas excelente de todas las virtudes. Para Aristóteles la más excelente es la justicia legal o social, en razón del
principio de que el bien común es preeminente sobre el bien particular. Santo Tomas corrige añadiendo que aun la justicia particular tiene sobre eminencia
sobre las otras virtudes morales, tanto por el sujeto espiritual en que reside que es la voluntad, tanto como por el objeto que tiene la doble perfección de
implicar el bien del individuo y el bien de los demás.
Es una virtud que reconoce dos facetas: la de la interioridad que vincula el acto objetivo con las intenciones del sujeto y que puede servir para el
perfeccionamiento moral del mismo y; la de la exterioridad que se atiene a la relación exterior, prescindiendo de la intención del sujeto.13)
Porque la virtud de la justicia es la mas excelente de todas las virtudes éticas?
La virtud de la justicia es la mas excelente de todas las virtudes. Para Aristóteles la más excelente es la justicia legal o social, en razón del principio de que
el bien común es preeminente sobre el bien particular. Santo Tomas corrige añadiendo que aun la justicia particular tiene sobre eminencia sobre las otras
virtudes morales, tanto por el sujeto espiritual en que reside que es la voluntad, tanto como por el objeto que tiene la doble perfección de implicar el bien
del individuo y el bien de los demás.
14)
Cual es la necesaria referencia entre justicia y prudencia como virtud?
La prudencia es un virtud esencialmente practica, como residente en el intelecto en cuanto practico o activo, y por consiguiente, esta de suyo y
primordialmente orientada y ordenada a la acción. Respecto a la Justicia (como respecto a las demás virtudes), la prudencia cumple una función de ser
directiva del uso o ejercicio de las virtudes éticas o morales. Para que la dirección del apetito sea completa y perfecta, es necesario: * señalar la meta o fin
(por la sindéresis); * marcar la ruta o medios (por la prudencia).
En conclusión: la prudencia es un hábito o virtud de la inteligencia. Virtud formalmente intelectual, pero materialmente moral, por ello no puede tener por
objeto la concreción de un acto injusto. Posibilita la correcta realización de la justicia al determinarle el modo y medida adecuados.
La justicia es un hábito o virtud de la voluntad. Cumple la función de movilizar al entendimiento en el sentido de lo debido, lo inclina a la búsqueda de la
solución correcta del caso del derecho.
Sin prudencia autentica, es imposible la realización de la justicia.
La prudencia es condición de posibilidad de la justicia, es la otorga su medida, su medio, la que proporciona un objeto concreto y determinado al
movimiento de la voluntad hacia el bien estrictamente debido a otro
15)
Explique interioridad y exterioridad como facetas de la virtud justicia.Es una virtud que reconoce dos facetas: la de la interioridad que vincula el acto objetivo con las intenciones del sujeto y que puede servir para el
perfeccionamiento moral del mismo y; la de la exterioridad que se atiene a la relación exterior, prescindiendo de la intención del sujeto.
Según Santo Tomas lo propio de la justicia entre las demás virtudes es ordenar o regir al hombre en las cosas relativas a otro, implica en efecto, cierta
igualdad y la igualdad se establece en relación a otro. En cambio las demás virtudes perfeccionan al hombre solamente en aquellas cosas que le
conciernen en si mismo.
Se advierte entonces el carácter intersubjetivo de las relaciones de justicia y la primacía absoluta dada al acto objetivo descartando las intensiones del
agente y la clara y concreta distinción formulada entre lo recto en el acto de justicia y lo recto en los actos de las demás virtudes.16)
Según Santo Tomas cuales son las características de la justicia?
La justicia de Santo Tomas tiene estos caracteres:
# La alteridad: las relaciones de justicia siempre son bilaterales.
# El medio /medida) de la justicia, médium rei, es estrictamente objetivo, así lo debido por uno se une a las exigencias del otro.
# La igualdad o ajuste: el sujeto obligado, al realizar una obra exterior ordenada y debida a otros, se ajusta a sus pretensiones.
17)
Distinción entre médium rationis y médium rei.- (después de los caracteres de Sto. Tomas)
Siguiendo a Cáceres se advierte que:
/*/ Lo que es recto en las obras de las demás virtudes, se define por su relación con el sujeto virtuoso (médium rationis)
/*/ Lo recto en las obras de justicia esta constituido por su relación a otro (médium rei) con abstracción del sujeto.
Médium rationis (medio de razón), significa que el justo medio lo pone el sujeto.
Médium rei (medio real), el justo medio lo pone el objeto.
La justicia tiene un médium rei (medio real), es la única virtud, dentro de las virtudes cardinales, que tiene un medio real y no un medio de razón (médium
rationis), ya que el justo medio (el acto) se perfecciona afuera, sin tener en cuenta la intención del sujeto que la realiza.
18)
En la justicia conmutativa, la igualdad tiene una medida geométrica establecida de objeto a objeto.- ?(V/F_XQ)
Verdadero. Ay que en este tipo de justicia, es la relación de igualdad que se establece entre los particulares, es una justicia donde sí se da la igualdad
estricta, porque hay un debito y un crédito, hay una proporcionalidad aritmética, es una igualdad estricta. La relación que se da es una relación de coordinacion (orden entre dos particulares), se trata de una igualdad de objeto a objeto. La estudia el Derecho Privado.
19)
Cuando el acto de justicia es bueno?
20)
Justo natural – justo positivo.La relación de igualdad entre la cosa exterior en el acto justo, puede estar determinada por la naturaleza mismo de la cosa o por un derecho positivo.
Entonces lo justo natural esta determinado por la naturaleza misma de la cosa, y tiene tres principios básicos: la sindéresis que es hacer el bien y evitar el
mal; las derivaciones inmediatas que pueden ser los diez mandamientos y las derivaciones meditas.
Cuando hablamos de justo natural y justo positivo, se trata de que la relación de igualdad puede estar determinada o prescripta por la misma naturaleza de
las cosas o por un derecho positivo vigente, en un tiempo y espacio determinado.
Si se ponen en oposición lo justo natural y lo justo positivo se debe privilegiar a lo justo natural, porque lo justo natural no cambia, es inmutable, en cambio
lo justo positivo va a ir cambiando de acuerdo al espacio y al tiempo.
21)
Clases de justicia.- Que corresponde hacer a la justicia especial conmutativa o distributiva y que a la justicia general, legal o social?
Aristóteles es quien describe la justicia Conmutativa y la justicia Distributiva y Santo Tomas describe la Justicia Legal o General.
La justicia conmutativa o justicia reparadora, es la relación de igualdad que se establece entre los particulares, es una justicia donde sí se da la igualdad
estricta, porque hay un debito y un crédito, hay una proporcionalidad aritmética, es una igualdad estricta. La relación que se da es una relación de coordinacion (orden entre dos particulares), se trata de una igualdad de objeto a objeto. La estudia el Derecho Privado.
La justicia distributiva, o también llamada asignadota, y es la relación de igualdad que se da entre el particular y el Estado, la sociedad o la comunidad, es
lo que la sociedad le debe al particular, acá se da una proporcionalidad geométrica, no aritmética, lo que implica que va a otorgar, distribuir a los
particulares, de acuerdo a un criterio de necesidad, de merito, de capacidad, la distribución va a ser de acuerdo a lo que le corresponde a cada uno. Existe
una relación de su-bordinación (el sujeto esta ordenado al estado), y es estudiada por el derecho Público.
La justicia legal o general; Santo Tomas decía que la justicia conmutativa y la justicia distributiva son justicias particulares, porque es el derecho del
particular, ya sea con otro particular o con el estado, se va a privilegiar el bien individual; en cambio en la justicia legal o general es el derecho que tiene el
Estado con el particular, el particular acá va a salir como obligado (cumplimiento de las leyes), se va privilegiar el bien común antes que el bien individual.
Se da una relación de inordinación porque el sujeto va a participar como integrante da la sociedad, se da una proporcionalidad geométrica, ya que se va a
contribuir con el estado de acuerdo a lo que pueda cada uno. El derecho que lo estudia es el derecho tributario.
La justicia social va a ser la justicia en donde participa el estado y el particular, social, en cuanto el particular como integrante de la sociedad, no es una
clase mas de justicia.(solo son 3)
22)
En que puede fundarse la relación de igualdad que se establece en la obra justa entre la conducta y el titulo de otro?
23)
Efectuar la distinción entre igualdad y debito.Igualdad ante la ley. f. Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos
Debito: deber de correspondencia.
24)
Virtudes anejas de la justicia, en que reside la diferencia?
Las virtudes anegas a la justicia, son también parte integrante de la justicia, significa las partes anexas a la justicia, las virtudes integrantes o potenciales
de la justicia. En estas virtudes no se da la relación de igualdad que se da en la virtud justicia, ya que falta algo del concepto ese de igualdad o, no se da
esa igualdad ni en las prestaciones ni en los sujetos, falta un pedazo.
25)
Marque la distinción entre justicia, piedad y religión.
En la virtud de la religión en cuanto a la virtud justicia hay una desigualdad en relaciones ni en cuanto sujetos ni de prestaciones.
En la virtud de la piedad, que tiene dos manifestaciones (lo que nos dieron nuestros padres, no le vamos a devolver nunca lo que nos dieron), no hay
igualdad ni en prestaciones ni en los sujetos. También en cuanto a nuestros próceres, no hay una igualdad, que veíamos en la justicia.
En ambas los debitos no se pueden compensar en igual medida de lo recibido.
26)
Otros valores jurídicos.En el orden jurídico el valor principal es la justicia pero existen otros valores que también son previos o fundantes para que se de la justicia, estos valores
son:
El orden, decía San Agustín, el orden es la disposición que asigna a las cosas diferentes y a las iguales, el lugar que les corresponde; es el valor previo o
fundante.
La paz,, San Agustín, también decía, que la paz es la tranquilidad en el orden; es una consecuencia del orden y de la justicia, pero la paz no es la no
guerra, no significa, que si no hay guerra no hay paz, no es una paz cualquiera, hay tensión, pero hay paz cuando los miembros están cómodos en la
sociedad, dentro del orden existentes (Pablo VI).
La seguridad, es la garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán objeto de ataques violentos, o que si estos llegan a
producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación.
La equidad, significa que si el caso concreto no se lo puede adecuara normas generales, hay que buscar la justicia del caso concreto. Buscar la justicia
concreta.Bolilla 10
La Prudencia Jurídica.
-
1.-Que conocimiento se llama iuris prudencia?
El emperador Augusto otorgo el Derecho público de responder sobre cuestiones de Derecho a los más notables juristas de la roma Imperial. La aptitud de
los juristas para investigar cual era la solución justa para cada uno de los casos concretos sobre los que se les consultaba se llamo iuris prudencia. (Iuris
prudencia era el conocimiento de lo justo, virtud que no la poseen todos). Es por excelencia la virtud del juez y del político, ya la función de ambos es la de
tomar decisiones trascendentes.
2.- Concepto de jurisprudencia en Aristóteles.
Prudencia es la virtud de la inteligencia mediante la cual se puede resolver acerca de los bienes y malos que encaminan hacia la felicidad.
La prudencia es en el pensamiento Aristotélico una virtud intelectual que tiene por objeto establecer y prescribir lo que es recto en el obrar propiamente
humano. Para Aristóteles la virtud es el hábito operativo bueno
El objeto de la prudencia es establecer y prescribir lo debido en la conducta humana, por lo que el tema de su objeto debe ser considerado desde dos
planos distintos:
El de la especificación del obrar humano debido.
El de la realización efectiva de ese obrar.
En el plano de la especificación la prudencia es conocimiento; y en el plano de la eficacia, la prudencia es mandato.
3. ¿Por qué es perfecta la definición de prudencia en Santo Tomas?
Para Sto. Tomas la prudencia es una virtud intelectual directiva de los actos humanos al fin último de toda la vida.
-
1.
2.
Genero remoto: una virtud intelectual.- Genero próximo: directiva (practica).- Diferencia específica: de los actos humanos (medios) al fin último de la vida.
4. prudencia es potencia del alma, residente en la voluntad. V – F.
Falso
5. prudencia es un hábito operativo bueno perfecto. V – F
Verdadero. Ya que la prudencia es un habito o virtud de la inteligencia. Es formalmente intelectual pero materialmente moral, por ello no puede tener como
objeto la concreción de un acto injusto. Posibilita la correcta realización de la justicia al determinarle el modo y medida adecuados.
La virtud es un hábito bueno, es el justo medio entre dos vicios, un vicio por defecto y un vicio por exceso.
6. la virtud de la prudencia es formalmente intelectual. V – F
Verdadero. La prudencia es formalmente intelectual, pero materialmente moral, y por ello no puede tener por objeto la concreción de un acto injusto.
7. Por que se dice que la prudencia es una virtud anfibia o media?
Además de virtud intelectual, la prudencia reviste el carácter de virtud moral. Tiene como objeto y materia propia lo agible humano. En realidad es más
intelectual que moral porque es formalmente intelectual y solo materialmente moral.
8. función propia de la prudencia.
La unción propia de la prudencia además de la determinación de lo que es debido en una circunstancia dada, es mover al hombre a realizarlo.
9. señale cuales son las partes de la prudencia.
Aristóteles enuncia como partes de la prudencia:
-legislativa: del legislador
-personal: comúnmente llamada prudencia
-económica: referente a la administración de la familia
-política….deliberativa: del magistrado
….judicial: del juez
Santo Tomas en la Suma Teológica propone otra clasificación (importante)
+ Personal
+ Social ---- Familiar o económica
---- Del Estado ---- Militar
Política ---- Civil (del súbdito)
---- Gubernativa (del gobernante) -- Legislativa
-- Política
10. Para Santo Tomas derecho es lo justo .V – F
Verdadero. Santo Tomas escribe que Derecho o Lo Justo, es una cierta obra adecuada a otro y que en nuestras obras se llama justo lo que según alguna
igualdad corresponde a otro.
11. Como resolver la aporía entre generalidad de las normas y el caso concreto?
Las soluciones propuestas a esta aporía entre la generalidad y unidad de las normas , se clasifican en 3 grupos:
+ Soluciones racionalistas: el salto de la generalidad de la norma a la singularidad del caso se produce a través del simple y puramente camino de un
silogismo estricto.
+ soluciones voluntaristas: la determinación de una norma concreta es producto de la pura voluntad del aplicador.
+ Soluciones realistas: el paso de la norma general a lo justo concreto es producto de un acto de la razón en su uso práctico. He aquí el papel de la
prudencia en la concreción del derecho.
12. Función propia de la prudencia jurídica.
La función consiste en delimitar el contenido concreto de lo debido, establecer en qué consiste estrictamente la acción o dación que se debe por una razón
de justicia.
Esta determinación conceptual del derecho en concreto, es obra de varios sujetos:
+ Del legislador
+ De los sujetos jurídicos o partes
+ De los asesores jurídicos o abogados
+ corresponde al juez establecer, con autoridad y en forma definitiva que es derecho en una situación controvertida.
13. La prudencia judicial tiene el mismo nivel que las restantes jurídicas. V – F
Falso. La prudencia judicial ( del JUEZ) posee preeminencia sobre las restantes modalidades de las prudencias jurídicas porque:
+ Su dictamen prudencial es el que configura lo justo concreto que habrá de ponerse en la existencia
+ Su determinación de lo justo posee caracteres de definitivo e –cuando se trata de las últimas instancias- inapelable.
+ En ella es en donde se puede apreciar más claramente todas las notas y particularidades de la prudencia jurídica.
Por ello: LA PRUDENCIA JUDICIAL ES LA PRUDENCIA JURIDICA POR EXCELENCIA.
14. Definir Deliberación.
El conocimiento prudencial jurídico no se obtiene en un solo acto, sino que es preciso transitar todo un proceso intelectual, el cual se compone de 3 actos:
1. deliberación 2.
Juicio 3.mandato.
DELIBERACION: Es el primero de los actos propios del proceso intelectual que ha de transitarse en el conocimiento prudencia. Se trata de un dialogo, un
intercambio de pareceres.
El modo propio del razonamiento jurídico es el deliberativo, los caracteres de este son:
consiste en una investigación, por medio del método analítico o resolutivo, para determinar cuáles son los medios más adecuados para alcanzar un fin
practico. El fin del razonamiento jurídico y en especial, el del juez, es el logro de la verdad jurídica, de aquel juicio verdadero que permite hacer justicia en
una situación concreta.
El objeto de la deliberación es lo operable por el hombre, en tanto que operable. En el caso, se trata del derecho, en su máxima concreción, como obra del
hombre que se caracteriza por su contingencia, variabilidad e indeterminación. Ya Aristóteles decía que sobre lo eterno, sobre lo necesario, nadie delibera.
Tampoco se delibera sobre los fines respecto de los cuales, en principio, existe certeza, en cambio se delibera sobre los medios o instrumentos que han de
ponerse en obra para el logro del fin.
Deliberación: Santo Tomas
En qué consiste: indagación, investigación, búsqueda que se realiza de modo analítico.
Objeto: lo operable por el hombre
Fin: es practico (se trata de conocer lo que ha de hacerse en circunstancias concretas con el fin de dirigir las acciones humanas)
El modo propio del conocimiento jurídico es deliberativo ya que en él se reúnen las 3 notas especificadoras de la deliberación como proceso cognoscitivo
(materia operable, investigación acerca de los medios y dirección del obrar humano)
En la deliberación se debe tener presente:
/*/La enseñanza del pasado ./*/ La inteligencia de las cosas presentes.-/*/La interpretación de las normas.-/*/Previsión de las consecuencias
15. Que se entiende por interpretación? Enuncia sus tipos.
Interpretar es atribuir un sentido determinado a un signo lingüístico, que proviene de otro. Nadie interpreta sus propias expresiones, pues conoce el sentido
con la que fue usada.
Tipos de interpretaciones: principalmente son dos.
1. Teórica (exegética): contempla lo que está dicho en los textos, se dirige a conocer lo que significan en sí mismo.
2. Práctica: busca obtener una norma jurídica que de mejor manera solucione el caso concreto. No interesa al intérprete lo que quiso o no quiso decir el
legislador, sino cual es la pauta que permite la realización del derecho en concreto.
Agentes de la interpretación: son los abogados y el juez.
16. Estructura del silogismo judicial.(juicio judicial) Es teórico o practico?
El silogismo es la principal de las formas de razonar el hombre.
El silogismo judicial no es teórico sino PRACTICO.
La Estructura del silogismo judicial esta integrado por:
--una premisa mayor: la norma general y abstracta
--una premisa menor: las circunstancias particulares del caso
--una conclusión: un precepto o norma particular propia adecuada al caso.
17.Para la perfección de la prudencia es ineludible la vinculación lógica y psicológica de sus actos.?
Los actos de la prudencia se encuentran vinculados lógica y psicológicamente, dando lugar a una sucesión ineludible para que la prudencia gobierne las
acciones.
18. Señala que actos de la prudencia corresponden a la dimensión cognoscitiva y cuales a la imperativa.
Dimensión cognoscitiva: formado por los actos propios del conocimiento, deliberación y juicio.
Es preciso haber deliberado previamente para juzgar acerca del medio más conveniente para un fin práctico.
Dimensión imperativa: formado por el acto típicamente perceptivo: el Mandato. Este no puede tener existencia sino sobre la base de un juicio practico
anterior.
19. Virtudes anexas a la prudencia.20.Cuales son los requisitos de la prudencia jurídica?
Virtudes anexas, se configuran como requisitos de la prudencia. En el sentido de que se trata de una serie de aptitudes que debe tener el prudente, sin las
cuales resultara muy difícil que el proceso de razonamiento llegue a un término correcto. Ellas son:
1)experiencia o memoria; 2) inteligencia o intelección; 3) providencia o provisión; 4) docilidad; 5) solercia o sagacidad; 6) razón o buen razonamiento; 7)
circunscripción) 8) cautela.-
Descargar