Estructuras celulares

Anuncio
Nombre
Membrana celular
Características y
funciones
• Proteger
integridad
estructural y
funcional
regulando el
paso de
sustancias
hacia adentro
y afuera.
• Formada por
bicapa de
fosfolípidos:
con moléculas
de proteína
(proteínas
integrales de
la membrana,
atraviesan la
membrana) y
colesterol.
Las proteínas
integrales
tienen
distintas
funciones:
enzimas,
receptores,
proteínas de
transporte.
• Las 2 caras
difieren en
composición
química: la
citoplasmática
tiene
proteínas
periféricas de
membrana
unidas a las
proteínas
integrales y la
cara externa
tiene cadenas
de
carbohidratos
cortas (unas
son cabezas
hidrofílicas de
Representación
gráfica
Vegetal
Animal
X
X
1
moléculas de
glucolípidos
mezcladas
con las
moléculas de
fosfolípidos
de la cara
externa, otras
están unidas
covalentemente
a las partes
sobresalientes
de las
proteínas
integrales).
Pared celular
• Rodea a la
membrana.
• Construida
por la célula.
• Cuando la
célula se
divide, forma
la laminilla
media (capa
fina de
material
glutinoso,
entre las 2
células
nuevas,
compuesta
por pectinas y
otros
polisacáridos).
• Cada célula
construye su
pared celular
primaria
(moléculas de
celulosa
asociadas en
haces de
microfibrillas).
• Su estructura
determina la
forma final de
la célula ya
que esta crece
por
alargamiento.
X
NO
2
• La célula
madura puede
construir una
pared
secundaria,
que no es
capaz de
expandirse
por tener otras
moléculas que
la refuerzan
(lignina, por
ejemplo).
Núcleo
• Es un cuerpo
grande
rodeado por la
envoltura
nuclear
(formada por
dos
membranas
concéntricas,
cada una es
una bicapa
lipídica).
Estas
membranas
están
separadas por
intervalos que
cuando se
fusionan
forman poros
nucleares que
posibilitan la
interconexión
con el
citoplasma, y
así permiten
el paso
(salida−entrada)
de sustancias.
• Contiene
cromosomas
(material
genético).
Cuando la
célula no se
esta
dividiendo
son visibles
X
X
3
como una
maraña de
hilos delgados
llamada
cromatina.
• El nucleolo es
el sitio en
donde se
construyen las
subunidades
ribosómicas.
Aparece como
un conjunto
de gránulos y
fibras
diminutas.
• Portador de la
información
hereditaria.
• Ejerce una
influencia
continua
sobre las
actividades de
la célula
asegurando
que las
moléculas
complejas que
ella requiere
se sinteticen
en la cantidad
y tipo
necesarios.
Citoplasma
• Dentro suyo
hay gran
diversidad de
estructuras:
citoesqueleto,
vacuolos y
vesículas,
ribosomas,
retículo
endoplásmico,
complejos de
Golgi,
lisosomas,
peroxisomas,
mitocondrios
y plástidos.
X
X
4
Citoesqueleto
• Sirve de
soporte.
• Tiene 3 tipos
de estructuras:
microtúbulos
(compuestos
de unidades
de proteínas
globulares
idénticas
organizadas
en forma de
hélice hueca),
filamentos de
actina
(formados por
cadenas
helicoidales
compuestas
por
subunidades
de la proteína
globular
actina) y
filamentos
intermedios.
X
X
X
NO
• Mantiene la
forma de la
célula, le
permite
moverse, fija
sus orgánulos
y dirige su
tránsito.
Vacuolos y vesículas
• Vacuolos:
limitados por
una
membrana
simple. Son
depósitos de
almacenamiento,
sirven de
soporte
celular.
• Vesículas:
gran variedad
de funciones,
la más
importante es
el transporte
5
de materiales
en el interior
o el exterior
de la célula.
Ribosomas
Retículo endoplásmico
• Son los
orgánulos
celulares más
numerosos.
• Sitios de
ensamble de
proteínas:
donde ocurre
el
acoplamiento
de las cadenas
de
aminoácidos
en una
secuencia
específica,
para formar
una proteína.
• Es un sistema
de membranas
que separa a
la célula en
canales y
compartimentos
y suministra
superficies
sobre las
cuales tienen
lugar las
actividades
químicas.
• Rugoso:
donde se
produce la
síntesis de las
proteínas (en
la que
participan los
ribosomas).
• Liso:
relacionado
con varios
procesos de
desintoxicación,
ya que se
encuentra en
X
X
X
X
6
las células del
hígado.
Carece de
ribosomas, es
abundante en
células
especializadas
para la
síntesis
lipídica o el
metabolismo
de lípidos.
Complejos de Golgi
• Formado por
sacos
aplanados,
limitados por
una
membrana,
apilados en
forma laxa y
rodeados por
túbulos y
vesículas.
• Son centros
de
compactación
y distribución.
Sirven para
aceptar
vesículas del
retículo
endoplásmico,
modificar las
membranas y
sus
contenidos e
incorporar los
productos
terminados en
vesículas de
transporte
(que los
trasladan a
otras partes de
la célula).
• Los lípidos y
proteínas de
membrana
son enviados
al Complejo
de Golgi en
X
X
7
vesículas que
se fusionan
con él. Dentro
de sus
cisternas
ocurre la
asociación
final de
carbohidratos
con proteínas
y con lípidos.
• Las diferentes
etapas de este
proceso
químico se
dan en
distintas
partes del
complejo de
Golgi y los
materiales son
transportados
de una
cisterna a otra
por las
vesículas.
Luego, el
nuevo
material de
membrana es
compactado
en vesículas
que son
enviadas a la
ubicación
correcta
(membrana
celular o de
un orgánulo).
Lisosomas
• Es un tipo de
vesícula
grande
formada por
el complejo
de Golgi.
• Son bolsas
membranosas
que contienen
enzimas
hidrolíticas,
aislándolas
X
X
8
del resto de la
célula.
• Las enzimas
actúan en la
degradación
de proteínas,
polisacáridos
y lípidos. Son
capaces de
hidrolizar a
los principales
tipos de
macromoléculas
de la célula
viva, por eso
si los
lisosomas se
rompen, la
célula se
destruye.
• Los que
contienen
enzimas
hidrolíticas
están
implicados en
actividades digestivas
intracelulares.
Peroxisomas
• Aísla y junta a
las enzimas
que producen
peróxido de
hidrógeno
como
subproducto
con una
enzima que
descompone
el peróxido de
hidrógeno en
agua y
oxígeno.
• Son vesículas
grandes en las
que las
purinas y
otros
compuestos
son
degradados
X
X
9
por la célula.
• Son orgánulos
(limitados por
una
membrana) en
los que las
moléculas
orgánicas
productoras
de energía son
degradadas y
la energía
liberada es
envasada en
unidades más
pequeñas.
• Se ubican en
la mayoría de
los casos en
áreas
celulares que
tienen altos
requerimientos
energéticos.
• Tienen
diversas
formas y
siempre están
rodeados por
dos
membranas la
más interna
que se pliega
hacia adentro
y estos
pliegues se
denominan
crestas o
ménsulas.
Cuanto más
activa es un
mitocondrio,
más crestas es
probable que
tenga.
Mitocondrios
Plástidos
Leucoplastos
• Son
orgánulos
lisos
limitados
• Son
compartimentos
de
almacenamiento
de almidón,
X
X
X
NO
10
por
una
membrana
y están
presentes
sólo en
organismos
fotosintéticos.
proteínas o
aceites.
Cromoplastos
Cloroplastos
Actina, miosina y proteínas
asociadas
• Presentes para
el primer
mecanismo
molecular de
movimiento
celular
(ensambles de
filamentos
proteicos, hay
gran cantidad
de actina), el
cual se
produce por
cambios
graduales de
• Contienen
pigmentos y
están
asociados con
los colores
naranja y
amarillo
brillante de
las frutas, las
flores, las
hojas de
otoño y las
zanahorias.
• Son los sitios
de la
fotosíntesis
(por tener
clorofila).
• Están
rodeados por
2
membranas,
la interna (la
tercera de los
cloroplastos)
forma una
compleja
serie de
compartimentos
y superficies
de trabajo
internos.
X
X
NO
X
NO
X
11
forma.
• Son los
componentes
principales de
los conjuntos
contráctiles
complicados
de las células
musculares de
vertebrados y
otros
animales.
Esto hace
posible los
movimientos
rápidos y
coordinados,
que dan a los
animales una
gran
movilidad.
• Llevan a cabo
el movimiento
ameboide y
producen
corrientes
citoplásmicas.
• Los
filamentos de
actina
participan en
el
mantenimiento
de la
organización
citoplásmica,
en la
movilidad
celular y en el
movimiento
interno de los
contenidos
celulares.
Para ello son
necesarias la
miosina y
otras
proteínas
adicionales
(desempeñan
funciones
regulatorias).
12
• Están
comprometidas
en una
variedad de
procesos
celulares
diferentes.
• Los
filamentos de
actina están
concentrados
en haces o en
una malla
cerca del
borde en
movimiento.
También
actúan como
cordón de
monedero en
las células
animales
durante la
división
celular
(estrangulan
al citoplasma
para separar a
las 2 células
hijas). En las
algas, siempre
que haya una
corriente
citoplásmica,
se presentan
en haces.
Cilios y flagelos
• El segundo
mecanismo de
movimiento
celular es el
ensamble de
microtúbulos
en cilios y
flagelos.
• Son
estructuras
largas y
delgadas, muy
similares
entre sí,
excepto por
NO
X
13
su longitud.
• Cilios se los
llama cuando
son más
cortos y
aparecen en
mayores
cantidades y
flagelos
cuando son
más largos y
escasos.
• En los
protistas
unicelulares y
algunos
animales
pequeños,
están
asociados con
el movimiento
del
organismo.
• Hay cilios que
están en las
células que
tapizan las
superficies del
interior del
organismo
humano, estos
no mueven a
la célula sino
que barren
sustancias en
su superficie.
• Estructura: 9
pares de
microtúbulos
fusionados
que forman
un anillo que
rodea a otros
2
microtúbulos
centrales.
• Su
movimiento
proviene del
interior de la
estructura, es
causado
14
porque cada
par externo de
microtúbulos
se mueve
como un
tractor
respecto a su
vecino más
cercano. Los
2 brazos que
se pueden ver
en un
miembro de
cada par son
enzimas
implicadas en
reacciones
químicas que
liberan
energía.
• Hay otras
proteínas
implicadas en
la formación
de rayos que
comunican los
9 pares
externos con
el central y
otras que
forman
enlaces más
espaciados:
conectan los 9
pares externos
entre sí. Los
rayos
coordinan los
movimientos
tipo tractor de
los
microtúbulos
y los enlaces
limitan la
magnitud del
deslizamiento
posible,
convirtiéndolo
en un
movimiento
de
incurvación.
15
Cuerpos basales
Centríolos
• Son
estructuras
que están en
la base de los
cilios y tienen
su mismo
diámetro. Es
donde se
originan los
cilios y los
flagelos.
• Cada uno está
formado por 9
tripletes
alrededor de
la periferia.
No tiene
microtúbulos
en el centro y
ninguno de
los externos
tiene brazos.
• Están
presentes sólo
en organismos
con cilios o
flagelos.
• Organizadores
de
microtúbulos,
al igual que
los cuerpos
basales.
• Son cilindros
pequeños que
contienen 9
tripletes.
• Tienen la
misma
estructura que
los cuerpos
basales, pero
difieren en su
distribución
en la célula.
• Generalmente
se presentan
en pares, con
sus ejes
longitudinales
formando
NO
X
NO
X
16
ángulos rectos
en la región
del
citoplasma,
próxima a la
envoltura
nuclear,
donde irradian
los
microtúbulos
del
citoesqueleto.
• Tienen un
papel en la
organización
del huso
(estructura
que aparece
durante la
división
celular y está
relacionada
con el
movimiento
de
cromosomas).
Este también
tiene muchos
microtúbulos.
Partes
Membrana
celular
Función
Vegetal
−En su lado exterior hay PRESENTE
cadenas cortas de
carbohidratos que, junto
a las proteínas que
sobresalen de la cara
exterior de la
membrana, participan
en la adhesión de
células entre sí y en el
reconocimiento de
moléculas en la sup. de
la membrana.
Animal
PRESENTE
−Proteínas que la
componen: enzimas que
acciones químicas
particulares; receptores,
implicados en el
reconocimiento y unión
de moléculas señal, por
ejemplo las hormonas;
17
Pared celular
Núcleo
proteínas de transporte,
que desempeñan papeles
críticos en el
movimiento de
sustancias a través de la
membrana.
− Su estructura
determina la forma final PRESENTE
de la célula.
− Es el potador de la
información hereditaria.
−Ejerce una influencia
continua sobre las
actividades de la célula.
− Mantiene la
configuración de la
célula.
AUSENTE
PRESENTE
PRESENTE
PRESENTE
PRESENTE
HABITUALMENTE
PRESENTE
PEQUEÑO O
AUSENTE
− Le permite moverse.
− Fija sus orgánulos.
− Dirige su tránsito.
Citoesqueleto
Vacuolos y
vesículas
Ribosomas
−Los microtúbulos y los
fiolamentos, que la
componen, participan en
la división y motilidad
celular (contrucción de
otras células). Los
filamentos intermedios
(también constituyentes)
no tienen una función
específica.
−Vacuolos: incrementan
el tamaño celular,
incluyendo la cantidad
de sup. Expuesta al
ambiente.
− Vesículas: el
transporte de materiales
tanto en el interior de la
célula como en el
exterior de la misma.
− Son los sitios en los PRESENTE
que ocurre el
acoplamiento de las
cadenas de aminoácidos
en una secuencia
PRESENTE
18
específica, para formar
una proteína.
RUBOSO:
− Lugar donde se
produce la síntesis de
las proteínas (el la que
intervienen los
ribosomas).
− Sistema de
membranas que separa a
la célula en canales y
Retículo
compartimientos y
PRESENTE
endoplásmico suministra o
proporciona superficies
en las que se realizan
actividades químicas.
PRESENTE
LISO:
− Está relacionado con
varios procesos de
desintoxicación, ya que
se encuentra en las
células del hígado.
− Aceptar vesículas del
retículo endoplasmático.
− Modificar las
membranas y los
contenidos de las
Complejos de mismas.
Golgi
− Incorporar los
productos terminados en
vesículas de transporte
que los llevan a otras
partes de la célula y a la
superficie celular.
− Están implicadas en la
degradación de
Lisosomas
proteínas, polisacártidos
y lípidos.
− Son el asiento de una
serie de reacciones que
Peroxisomas
ocurren bajo la luz
solar.
− Se degradan
Mitocondrios moléculas orgánicas
productoras de energía.
PRESENTE
PRESENTE
ESTRUCTURAS
SIMILARES
HABITUALMENTE
PRESENTES
HABITUALMENTE
PRESENTES
HABITUALMENTE
PRESENTES
PRESENTES
PRESENTES
19
LEUCOPLASTOS:
− Almacenan almidón,
proteínas o aceites.
PRESENTES
AUSENTE
CROMOPLASTOS:
Plástidos
− Contienen pigmentos
PRESENTES
asociados con los colores
naranja y amarillo
brillante.
CLOROPLASTOS:
− Plástidos con clorofila, PRESENTES
en los cuales tiene lugar la
fotosíntesis.
AUSENTE
AUSENTE
−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−
núcleo
Es un cuerpo que contiene a los Cromosomas, grande, que se presentan en casi todas las células vegetales y
animales y probablemente en las bacteria; rodeado por la envoltura nuclear que está formada por dos
membranas concéntricas, cada una de ellas es una bicapa lipídica. Estas membranas estaban separadas por
intervalos que cuando se fusionan forman poros nucleares. Estos posibilitan la interconexión con el
citoplasma , y así permiten el paso (salida−entrada)de sustancias.
• Los cromosomas son cuerpos en forma de filamentos constituido principalmente por ADN Y proteína
que se encuentra en numero variable en el núcleo de las células vegetales y animales. (ver)
Cuando la célula no se esta dividiendo estos son visibles como una maraña de hilos delgados llamados
Cromatina(núcleo proteína de los Cromosomas).
• Nucleolo, es el sitio en donde se construyen las subunidades ribosómicas. Visto desde el microscopio
el Nucleolo aparece como un conjunto de granulos y fibras diminutas.
Funciones del núcleo:
• Es el portador de la información hereditaria
• Ejerce una influencia continua sobre las actividades de la célula asegurando que las moléculas
complejas que ella requiere se sinteticen en la cantidad y tipo necesarios.
Célula vegetal
Célula animal
Existe en casi todas
Existe en casi todas
La membrana celular
20
Según el microscopio óptico se ve como un a doble línea delgada y continua.
La membrana celular de los eucariotas esta formada por una doble capa de moléculas de fosfolípidos que
tienen sus colas hidrofóbicas de ácidos grasos, entre estas colas se encuentran las moléculas de Colesterol.
También existen moléculas proteicas que se conocen como proteínas integrales de membrana.
La membrana celular de las bacterias es casi idénticas a la de las otras exceptuando que no contiene moléculas
de Colesterol.
Funciones:
• Regula el transito de materiales de adentro hacia fuera
• Algunas de ellas realizan distinciones de las células
Célula vegetal
•
Pared celular
Célula animal
•
La pared esta por fuera de la membrana y es construida por al célula. En las plantas el crecimiento de esta
pared sea por alargamiento celular, es decir, las celulas agregan nuevos materiales a sus paredes mediante este
proceso. Sabemos también que la célula no se expande en todas las direcciones esta determinada por la
estructura de su pared celular.
Función:
• es la distinción fundamental existente entre las células animales y vegetales.
• Controlan la velocidad del crecimiento de las células vegetales y también su dirección; se alargan en una
sola dimensión.
Célula vegetal
•
El citoplasma
Célula animal
X
Gracias al microscopio se han hallado gran diversidad de estructuras dentro del mismo.
Entre ellos:
• el citoesqueleto:
se encontraron interconexiones entre distintas estructuras de proteínas filamentosas dentro del citoplasma,
estas estructuras componen el citoesqueleto (marco dinámico que cambia y se desplaza de acuerdo con las
actividades de la célula). Este mantiene la conformación de la célula, le permite moverse, fija sus organulos(
estructura persistente con función determinada que forma parte de una célula) y dirige su transito. Hay tres
tipos de filamentos básico que lo componen:
• microtúbulos: son tubos largos y huecos, organizados a partir de dímeros de las proteínas globulares,
tubulinas alfa y beta. Desarrollan un papel importante en la división celular.
• Filamentos de Actina : son delicadas hebras proteicas con un diámetro menor al de los anteriores formados
de moléculas de la proteína globular Actina, que están unidas en los filamentos en una cadena helicoidal.
Pueden ser integrados y desintegrados fácilmente por la célula. Desempeñan papeles importantes en al
división y la motalidad celular.
21
• Filamentos Intermedios: se denominan intermedios por su tamaño con respecto al de los otros dos . están
compuestos de proteínas fibrosas y no pueden ser tan fácilmente desintegrados por la célula una vez que
han sido formados; la proteína específica que forma los filamentos intermedios varían según sea el tipo
celular.
Otra función importante en el Citoesqueleto la realizan las proteínas accesorias del mismo que componen una
red densa de haces de fibras que conecta entre sí a todas las otras estructuras existentes en el citoplasma.
Célula vegetal
Célula animal
• Vacuolos y vesículas:
En células vegetales , principalmente, el citoplasma contiene Vacuolos( es un espacio del citoplasma llenos de
agua y solutos) que están rodeados por una membrana denominada tonoplastos; las que se encuentran en un
estado inmaduro se caracterizan por la presencia de tener muchos Vacuolos, y a medida que van creciendo los
Vacuolos disminuyen su tamaño y se fusionan en un vacuolo grande, central, que se llena de líquido y que se
transforma en un soporte muy importante para la célula. Este vacuolo produce, a su vez, un aumento en el
tamaño celular.
Las vesículas, se tienen la misma estructura general que los Vacuolos pero se distinguen por el tamaño, la
función y la composición. La principal función de estas es la de transporte, transportan materiales tanto en el
interior como en el exterior de la célula.
Célula vegetal
Célula animal
Habitualmente un único vacuolo Grande en la
Pequeño o ausente
célula madura
• Ribosomas:
Son los organulos celulares más abundantes. Estos no están rodeados por una membrana, tienen una
construcción parecida tanto en las células eucarióticas como en la s procarióticas. Los Ribosomas son el lugar
en donde se acoplan las proteínas(cadenas de aminoácidos acoplados en una determinada secuencia).
Los Ribosomas se distribuyen según la utilidad de las proteínas recién sintetizadas. Es decir, estos se pueden
encontrar tanto en el citoplasma, como también en la membrana nuclear interna, el Retículo Endoplásmico.
Célula vegetal
presentes
Célula animal
Presentes
• Retículo Endoplasmico
Es un sistema de membranas que separa a la célula en canales y compartimentos y suministra superficies
sobre las cuales tienen lugar las actividades químicas.
Es una red de sacos aplanados, tubos y canales conectados entre sí propia de las células eucarióticas; la
cantidad de este que una célula pueda llegar a tener no es fija ya que aumenta y disminuye según la actividad
celular. Encontramos de 2 categorías:
• Retículo Endoplasmico Rugoso , que esta presente en todas las células eucarióticas y predomina en aquellas
que hacen grandes cantidades de proteínas para exportar. Este varias veces contiene sacos grandes y
aplanados llamados cisternas. Es el medio donde se produce la síntesis o formación de proteínas.
22
2) Retículo Endoplásmico liso, es el medio en donde se produce la síntesis de lípidos.
Célula vegetal
Presente
Célula animal
Presente
• Complejo de Golgi:
Esta formado por sacos aplanados, limitados por membranas, que están apilados unos sobre otros y rodeados
por túbulos y vesículas. Este esta compuesto por cuatro o más cisternas limitadas por membranas .
Función:
• aceptar vesículas del retículo Endoplásmico
• modificar las membranas y los contenidos de las mismas e incorporar los productos terminados en
vesículas de transporte que los llevan a otras partes de la célula; estos productos consisten en un
nuevo material para la membrana de las células y sus organúlos
• actúan como centros de compactación y distribución
• dentro de la cisterna se produce la asociación entre carbohidratos y proteínas ó carbohidratos y
lípidos, que desempeñan papeles fundamentales en la membrana ya que se distribuyeron a través de la
vesícula .
• estos complejos tienen una función(procesamiento−compactación de materiales) similar a la de la
membrana, fuera de la célula
Célula vegetal
Célula animal
Presentes
presentes
• Lisosomas
Son vesículas relativamente grandes que en su generalidad se forma por el complejo de Golgi. Son bolsas
membranosas que contienen enzimas hidróliticos, aislándolas por lo tanto del resto de las células.
Función:
Las enzimas se encargan de la degradación de proteínas, polisacáridos y lípidos.
Ejemplo de su función: se nota en los glóbulos blancos que capturan las bacterias.
*dato de importancia: si los Lisosomas se rompieran la célula misma sería destruída porque las enzimas son
capaces de hidrolizar a todas las macromoléculas que se encuentran en una célula viva. Ahora bien la razón
por la cual las enzimas no rompen las membranas del lisosoma es aún desconocida.
Célula vegetal
Estructuras similares
Célula animal
Habitualmente presentes
23
• Peroxisomas
Son vesículas grandes que contienen enzimas líticas; en estas las purinas y otros compuestos son degradados
por la célula . en las plantas estos Peroxisomas son la base de una serie de reacciones que ocurren bajo la luz
solar cuando la célula contiene concentraciones relativamente altas de oxígeno.
Célula vegetal
Habitualmente presentes
Célula animal
Habitualmente presentes
• Mitocondrias
Se encuentran en los organulos más grandes de las células; es aquí donde se degradan moléculas orgánicas
productoras de energía y esta energía es vuelta a almacenare n unidades más pequeñas. Se ubican en la
mayoría de los casos en áreas celulares que tienen altos requerimientos energéticos.
Tienen diversas formas y siempre están rodeados por dos membranas la más interna que se pliega hacia
adentro y estos pliegues se denominan Crestas o ménsulas. Cuanto más activa es una mitocondria más crestas
es probable que tenga.
Célula vegetal
Presentes
Célula animal
presentes
• Plástidos
Son organulos limitados por membranas que se encuentran solamente en las células de las plantas y de las
algas. Están rodeados por dos membranas y tienen un sistema de membranas internas que se pueden plegar.
Los Plástidos maduros son de tres tipos:
• Los leucoplastos: almacenan almidón y quizá en algunos casos proteínas o aceites.
• Los Cromoplastos contienen pigmentos y están relacionados con los colores de ciertas frutas, flores,etc.
• Los Cloroplastos, son los Plástidos que contienen clorofila y en lso cuales tiene lugar la fotosíntesis.
Célula vegetal
presentes
Célula animal
ausentes
Estructuras celulares
Materia: Biología
Alumna:
Año y división: 3º 10
Colegio Nacional de Buenos Aires
−Ciclo lectivo 2001−
24
Descargar