Documento 3093667

Anuncio
Amaneceres del Inca 8 Días / 7 Noches Fecha de salida: Diarias El programa incluye: -­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
2 noches en Lima, 3 noches en Cusco, 1 noche en Valle Sagrado, 1 noche en Aguas Calientes Desayunos diarios en el hotel Traslados del/al aeropuerto en privado. Excursiones en regular con guía bilingüe (Español/inglés) City tour especial en Lima con visita a Casa Aliaga Tren Inca Rail (Ejecutivo) o Expedition Almuerzo en el restaurante “Café Inkaterra” de Aguas Calientes Entradas a los circuitos turísticos mencionados Precios por persona en USD Hoteles SGL DBL TPL Menor con Cama Turista 1359 1009 944 884 Reso AFIP 3550 381 283 264 248 Turista Superior 1563 1095 1039 909 Reso AFIP 3550 438 307 291 255 Primera 1662 1150 1056 946 Reso AFIP 3550 466 322 296 265 Primera Superior 1973 1296 1260 1093 Reso AFIP 3550 553 363 353 306 Lujo 3083 1913 1794 1700 Reso AFIP 3550 863 536 502 476 Súper Lujo 4915 2861 2733 2659 Reso AFIP 3550 1376 801 765 745 Vigencia de tarifas: enero-­‐diciembre 2015 -­‐ Tarifas niños: 0-­‐5 años (Comparte habitación con padres, no incluye desayunos) -­‐ Tarifas niños: 6-­‐10 años (Se considera con cama). Máximo un niño por habitación. Menor sin Cama 259 73 259 73 259 73 259 73 291 82 291 82 Suplemento por servicios en privado USD 667.-­‐ + AFIP USD 187.-­‐ USD 260.-­‐ + AFIP USD 73.-­‐ USD 138.-­‐ + AFIP USD 39.-­‐ Min. 1 pasajero Min. 2 pasajero Min. 3 pasajero Servicios adicionales Tren Vistadome o Inca Rail Ejecutivo Niños a partir de 10 años considerar Segundo ingreso a Machu Picchu + Bus Segundo ingreso Montaña Machu Picchu + Bus Segundo ingreso a Huayna Picchu + Bus USD 51 + AFIP: USD 15 p/persona (ida y vuelta) USD 38 + AFIP: USD 11 adicionales por ingresos (BTC) USD 105 + AFIP: USD 29 p/ persona USD 114 + AFIP: USD 32 p/persona USD 120 + AFIP: USD 34 p/ persona Itinerario
DÍA 1 – LIMA A la llegada a Lima, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel elegido. DÍA 2 – LIMA – CITY TOUR Desayuno en el hotel 9am. Disfrute de la Capital de Perú, sus 2000 años de historia y riqueza colonial. Experimente las tradiciones artísticas y contemporáneas de sus residentes. Recorra el Centro Histórico de Lima, patrimonio cultural de la humanidad según la UNESCO, y admire su imponente Catedral. Visite la Casa Aliaga, la mansión colonial mejor conservada de América, habitada en forma continua por la misma familia desde 1535. Prosiga hacia el Convento de San Francisco, obra maestra de la arquitectura colonial, donde podrá apreciar importantes pinturas coloniales. Recorra los barrios residenciales de San Isidro y Miraflores. Parada en los riscos de la Costa Verde para disfrutar de una magnífica vista del Océano Pacífico y las playas. Traslado al hotel. Tiempo libre para almorzar. 3pm. Será recogido de su hotel y trasladado al Museo Larco ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Fue fundado por Rafael Larco Hoyle en 1926 y se encuentra al interior de una mansión virreinal construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. En él se puede encontrar la más completa colección prehispánica de piezas de oro y plata así como también de arte erótico. Son más de 45 mil objetos arqueológicos testigos mudos de tres mil años de historia peruana. Al finalizar el recorrido regresará a su hotel. DÍA 3 – LIMA / CUSCO – VISITA DE LA CIUDAD & RUINAS ARQUEOLÓGICAS Desayuno en el hotel Traslado del hotel al aeropuerto para el vuelo de salida. A la llegada al Cusco, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel elegido. 1pm. Empezará el recorrido en el Coricancha, también conocido como "El templo del Sol" (Quri Kancha 'templo dorado'), el que fue mandado a construir por el Inca Pachacútec (1438 -­‐ 1572) y a la llegada de los españoles se convirtió en la base para la construcción del Convento de Santo Domingo. Aquí, durante el incanato se le rendía pleitesía al sol ("Inti") y alguna vez rebozó de piezas de oro. A continuación visitará la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas. Su construcción se inició en 1560 y se terminó recién en 1654. Luego conocerá la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las construcciones emblemáticas de los incas (ubicada a pocos minutos del casco urbano) erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV. Se trata de una inmensa fortaleza levantada con piedras de gran tamaño cuyo traslado y labrado es todavía un misterio. Cada 24 de junio, durante el solsticio de invierno, se recrea la fiesta del Inti Raymi en la que se adora al sol. Seguirá rumbo a Quenqo, ubicado a 4 kilómetros de la ciudad de Cusco. Quenqo es un complejo arqueológico de uso principalmente religioso donde se cree se realizaron rituales agrícolas. Finalmente conocerá Puka Pukara, situado a 7 kilómetros de la ciudad de Cusco. Puka Pukara, que significa "fortaleza roja", fue un complejo arquitectónico de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres, y se cree la usaba comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Regresan al hotel DÍA 4 – MD MARAS & MORAY Desayuno en el hotel 7:45 Am. Su día empezará con un recorrido de aproximadamente hora y media hasta los restos arqueológicos de Moray y Maras. Los restos arqueológicos de Moray constan de misteriosos andenes circulares concéntricos que para algunos estudiosos sería una centro de investigación agrícola. Los andenes externos, más elevados, estarían a mayor temperatura que los internos y podían simular las condiciones de los diferentes pisos ecológicos del imperio. Por otro lado, Maras es una vista surrealista. Está cerca a Moray y se trata de un impresionante complejo de explotación salinera. Son grandes depósitos de sal que se usaron para intercambiarla por otros productos con otras partes del imperio. Terminado el recorrido regresará a Cusco. 2da Opción: Valle Sur DÍA 5 – CUSCO / VALLE SAGRADO Desayuno en el hotel Empezará su recorrido en Awanakancha, una granja de camélidos sudamericanos y centro de exhibición de textiles, donde familias locales hacen demostraciones de todo el proceso tradicional de confección de piezas. Continuará hacia el mercado de Pisac, que consta de decenas de puestos que exhiben y venden productos creados por los pobladores de la zona. Se puede encontrar textiles, tallados y réplicas de antiguas piezas inca. Luego de almorzar en un restaurante local se dirigirá al pueblo de Ollantaytambo, típico ejemplo de la planificación urbana inca habitado hoy a la usanza del pasado. Pachacútec (1438 -­‐ 1471) conquistó el pueblo, lo destruyó y construyó uno nuevo al estilo incaico para absorberlo como parte de su imperio en expansión. Ollantaytambo exhibe un gran complejo arqueológico que sin duda es una de las más monumentales obras del incanato. Aunque recibe el nombre de "fortaleza" fue en realidad un "tambo", lugar de descanso y alojamiento para comitivas en viajes de largas distancias. Alojamiento en Valle Sagrado. DÍA 6 – VALLE SAGRADO / MACHU PICCHU Desayuno en el hotel Traslado a la estación de Ollanta para abordar el tren a Machu Picchu. Su recorrido hacia Machu Picchu empezará con un viaje en tren hasta el pueblo de Aguas Calientes en un tiempo aproximado de dos horas. Este pueblo es también conocido como "Machu Picchu Pueblo" y es la última parada antes del ingreso a los restos del más importante complejo arqueológico del Perú. En Aguas Calientes se encuentran la estación de trenes, un mercado de artesanías, restaurantes y alojamientos de diferentes categorías para quienes prefieren pasar la noche al pie de la montaña y subir temprano a ella. Finalmente, tras un corto traslado llegará a Machu Picchu, una obra maestra de la ingeniería y arquitectura que se cree sirvió como un santuario y residencia de descanso para el inca Pachacútec (1438 -­‐ 1572). Machu Picchu, que significa "Montaña Vieja", es considerado Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Almuerzo en Café Inkaterra. Alojamiento en Aguas Calientes. DÍA 7 – MACHU PICCHU / CUSCO Desayuno en el hotel Hoy podrá regresar a Machu Picchu y visitar opcionalmente cualquiera de los atractivos que guarda la ciudadela. (segundo ingreso no incluido). Podrá visitar el Intipunku, que en castellano significa "Puerta del Sol", y es la última parada antes de entrar a Machu Picchu si se sigue el camino inca desde Ollantaytambo. Fue una especie de garita de control y el sol sale cada día por esta puerta si es visto desde los más importantes edificios de la ciudadela. A su vez podrán subir al Wayna Pichu (sujeto a disponibilidad de espacios), que significa "Montaña Joven", en contraposición a Machu Picchu. Su ascenso demora aproximadamente una hora y en ella se encuentra como máximo atractivo el "Templo de la Luna", que es un complejo de construcciones subterráneas probablemente destinadas al uso de la élite. Por último podrán conocer el Puente Inca, una increíble construcción de piedra que servía como ingreso o salida de la ciudadela y que a la mitad tiene un vacío de varios metros sobre el que ponían dos grandes tablas de madera. Así los incas podían aislar la ciudad con tan solo retirarlas y de esa manera protegerse. Por la tarde se trasladará a la estación de trenes de Aguas Calientes y desde ahí tomará su tren de regreso a la estación de Ollanta y Cusco. Alojamiento en Cusco. DIA 8 – CUSCO / LIMA – SALIDA INTERNACIONAL Desayuno en el hotel Traslado del hotel al aeropuerto. Asistencia en el vuelo de salida. FIN DEL PROGRAMA **Consultar cuadro de hoteles previstos o similares por categoría Notas: El precio no incluye: -­‐
-­‐
-­‐
IVA Gastos de Reserva Gastos Administrativos 1,2% + IVA El programa no incluye: -­‐
-­‐
-­‐
-­‐
Propinas a los guías locales, guía nacional, chóferes, maleteros en el aeropuerto. Boletos aéreos nacionales e internacionales Impuestos de aeropuerto (Nacionales) Gastos extra como: Lavandería, llamadas telefónicas, frigobar, etc… Notas de Operatividad del destino -­‐
-­‐
-­‐
-­‐
Maras & Moray: Todos los días: Todo el año excepto de Diciembre a Marzo. Salidas Valle sur. De Abril a Noviembre (Martes, Jueves y Domingos). Resto del año (Todos los días). En todos los servicios de tren a Machu Picchu, el pasajero podrá llevar consigo en el hacia/de Machu Picchu únicamente equipaje de mano (mochila, bolso o maletín) con un peso no mayor a 8 kg /11lb. Para reservas con servicio de Trenes a Machu Picchu, los asientos son asignados de acuerdo a la disponibilidad del coche. Las ubicaciones sólo pueden gestionarse después de la emisión de los boletos. Notas importantes: -­‐
Las tarifas no aplican para residentes ni pasajeros corporativos (de 4 noches a más en Lima) -­‐
Los precios están cotizados con la categoría más económica de cada hotel (excepto se haya mencionado). -­‐
Los precios están sujetos a cambio sin previo aviso y sólo podrán garantizarse una vez efectuada la reserva. -­‐
Tarifas válidas hasta Diciembre 2014. no son aplicables en fechas de eventos especiales: Esto le indicará su ejecutiva de ventas antes de su confirmación. -­‐
Tarifas válidas hasta Diciembre 2014. no son aplicables en fechas de eventos especiales: Esto le indicará su ejecutiva de ventas antes de su confirmación. -­‐
Se reservará hotel en similar categoría en caso de no lograr espacio en hotel seleccionado. -­‐
Toda anulación de reserva realizada después de la reconfirmación está sujeta a penalidad de acuerdo a las políticas de cada hotel y/o proveedor los cuales serán indicados por su ejecutiva. En caso de no show o anulaciones, los hoteles cobran 18% de IGV (impuestos) adicionales a la tarifa. 
Descargar