programa - Facultad de Derecho - UNLZ

Anuncio
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Facultad de Derecho
Licenciatura en Tratamiento Penitenciario
Año Académico 2014
Teoría Antropológica
Equipo docente: Dra. Noelia Enriz, Dra. Natalia Verón, Mg. María Canela López,
Lic. Nazarena Belén Mora, Prof. Melina Varela.
I Fundamentación
La Antropología como disciplina se funda sobre la ruptura epistemológica que
desafía a occidente cuando sus valores y formas de vida se enfrentan a “otros” modos de
vida en el contexto de la expansión colonizadora. De aquella marca inicial, será el interés
por los “otros”, sus características particulares e instituciones, el interés por la
comprensión de sus formas de vida.
Este objetivo de ruptura etnocéntrica, no tiene fin en el proceso histórico de la
consolidación disciplinar, sino que por el contrario se enfrenta en lo cotidiano y en todas
las latitudes renovados puntos de conflicto y reflexión.
Ha sido a su vez, el aporte metodológico específico el que ha dado lugar a la
consolidación de una modalidad de trabajo determinada y convocada por otras disciplinas.
El trabajo de campo, la observación participante y en definitiva la etnografía, son marcas
de la reflexión antropológica, que han dado lugar a la producción de un conocimiento
específico e innovador, que permitió el acceso a aspectos inasequibles mediante otras
metodologías.
La relevancia de este conocimiento en la formación de los licenciados en
tratamiento penitenciario reside centralmente en la posibilidad de reflexión sobre la
institucionalidad, sobre los “otros”, sobre nosotros mismos como “otros” y sobre las
marcas que los dispositivos de poder instauran en la cotidianeidad de los sujetos.
II Objetivos
Teoría Antropológica se propone aportar elementos conceptuales, teóricos y
metodológicos que beneficien una perspectiva crítica de las problemáticas sociales y sus
lógicas de producción en momentos y lugares determinados.
Aportar elementos para reflexionar sobre las diferencias en las instituciones
sociales que rigen la organización de lo cotidiano (parentesco, alianzas, filiación,
maternidad/paternidad, noción de persona, etc.)
Considerar la diversidad como elemento constitutivo de los grupos humanos. En
este sentido, contribuir al tratamiento de la variabilidad y la heterogeneidad: sociedades,
culturas, comunidades, grupos, personas, grupos de edad, clases sociales.
Promover, mediante el análisis de la noción de desigualdad, a la comprensión de
las relaciones de poder que se establecen entre clases, géneros, individuos, grupos, etc.
III Contenidos
Unidad I La consolidación disciplinar
Introducción al saber antropológico. Surgimiento de la disciplina. Metodologías de
investigación, sujetos y objetivos generales de la antropología social. La consolidación del
campo disciplinar y las relaciones con otras disciplinas científicas. Jerarquías frente a la
diferencia: el paradigma evolucionista. El difusionismo. Limitaciones de estos abordajes.
Críticas al modelo evolucionista.
Bibliografía obligatoria
Boivin, M.; Rosato A. y V. Arribas (comp). 2004. Constructores de otredad. Una
introducción a la Antropología Social y Cultural. Introducción y Capitulo 1, primera parte.
Editorial Antropofagia, Buenos Aires.
Krotz, E. 1987. Pasos para el estudio y la exposición de un texto antropológico. Hoja de
Viento Año 1, Vol. 3, Revista del Departamento de Antropología, Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa), abril de 1987, pp. 1-4.
Pita, María Victoria y Martínez, Josefina. 2009. “Trabajo Práctico 1” en Antropología Social
y Política. Papeles de trabajo. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
Unidad II Los cambios metodológicos y teóricos
La antropología de entreguerras y las lecturas de su época. Nuevos interrogantes,
discusiones disciplinares y teorías de explicación: el surgimiento de escuelas dentro de la
disciplina. Los nuevos escenarios políticos. Nuevas metodologías de investigación. La
escuela funcionalista, sus estudios más relevantes. La escuela estructuralista, temas
centrales de investigación.
Bibliografía obligatoria
Benedict, R. El hombre y la cultura, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1971
Boivin, M.; Rosato A. y V. Arribas (comp.). 2004. Constructores de otredad. Una
introducción a la Antropología Social y Cultural. Capítulo 2, primera parte. Editorial
Antropofagia, Buenos Aires.
Lévi-Strauss, C. 1985. Las estructuras elementales del parentesco, Planeta Agostini,
España.
Malinowsky, B. 1969. Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Ariel. Barcelona.
Unidad III Las transformaciones del contexto y su impacto
Los efectos de la descolonización. La influencia marxista en el desarrollo de la
antropología. El surgimiento de la diversidad como temática. Nuevos escenarios, nuevos
sujetos: las minorías, los ámbitos urbanos. Feminismo y antropología. El poder como eje
de indagación.
Bibliografía obligatoria
Boivin, M.; Rosato A. y V. Arribas (comp.). 2004. Constructores de otredad. Una
introducción a la Antropología Social y Cultural. Capítulo 3, primera parte. Editorial
Antropofagia, Buenos Aires.
Godelier. 2004. “Poder y Lenguaje, Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas de
las relaciones de dominación y de opresión”, en: Boivin, M.; Rosato A. y V. Arribas
(comp.) 2004. Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y
Cultural.
Guber, Rosana. 2004 “Identidad social villera” en Constructores de Otredad en: Boivin, M.;
Rosato A. y V. Arribas (comp.). 2004. Constructores de otredad. Una introducción a la
Antropología Social y Cultural. Ratier, Hugo. 1972. “Villeros y villas miserias”. Centro
Editor de América Latina.
Cravino, Cristina (2002) “Las transformaciones de la Identidad social villera….La
conflictiva construcción de los sentidos” En Cuadernos de Antropología Social N° 15 Pag.
29-47. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Wacquant Loïc 2006. Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Siglo
XXI. Buenos Aires
Unidad IV Antropologías actuales.
La antropología local contemporánea. Problemáticas relativas a la desigualdad y la
violencia. Metodologías. Temáticas y equipos de investigación. La producción de
etnografías.
Bibliografía obligatoria
Auyero, Javier. La moralidad de la violencia colectiva: el caso de los saqueos de
diciembre de 2001. En Islas, Alejandro (comp). En los márgenes de la ley. Editorial
Paídos. Buenos Aires. 2007
Bourgois; Philip. 2010. En busca del respeto. Siglo XXI. Buenos Aires.
Miguez, Daniel. Reciprocidad y poder en el sistema penal argentino. Del “pitufeo al motín
de Sierra chica”. En Islas, Alejandro (comp). En los márgenes de la ley. Editorial Paídos.
Buenos Aires. 2007
Reguillo, Rossana. 2002. “Violencias y después culturas en reconfiguración”, en Lanic
Extext Collection,
http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cpa/spring03/culturaypaz/reguillo.pdf (3011-2011).
IV Metodología de trabajo
La materia se desarrollará en encuentros semanales, teórico-prácticos, de trabajo
en el aula. En cada encuentro se desarrollará una exposición teórica de la bibliografía. Se
estimulará el trabajo grupal e individual mediante ejercitaciones a través de materiales
provistos por la cátedra. En cada encuentro se nombrará un grupo de encargados de
lectura que realizarán una presentación de lo leído junto con el docente y construirán
fichas de lectura que estarán disponibles luego para todo el grupo.
V Criterios de acreditación
La aprobación de la asignatura queda sujeta a que los estudiantes cumplan con el
porcentaje de la asistencia establecida en el régimen académico vigente, participen de
las actividades que constituyan la propuesta docente y aprueben los exámenes
consignados.
VI Evaluación
La materia estará organizada a través de dos evaluaciones, lo que permitirá un
seguimiento concreto del proceso de enseñanza-aprendizaje que pueda darnos
tempranamente un diagnóstico del desempeño para poder revisar dificultades tanto en la
tarea docente como en el desempeño de lo estudiantes. Ambas evaluaciones serán de
carácter presencial y escrito. Aquellos estudiantes que obtengan en ambos parciales
notas iguales o mayores a 6 (seis) se considerarán aprobados. Para aquellos que
obtengan notas de entre 4 (cuatro) y 5 (cinco) rendirán un examen final que integre toda la
materia, de carácter oral, vinculando toda la bibliografía de la materia con la etnografía
final. Quienes obtengas notas menores a 4 (cuatro) en alguno de los exámenes y no
logren recuperarlo satisfactoriamente quedarán en condición de alumnos libres. Esta
condición reconoce la cursada y prevé un tipo especial de examen final integral.
VII Bibliografía de consulta
Bourdieu, P y Wacquant, L. 1995. Respuestas por una antropología reflexiva, México,
Grijalbo.
Clastres, P. 1978. La sociedad contra el Estado. Monte Ávila Editores, 1978, Caracas.
Domínguez Mon, A. 2003. Género, ética y trabajo de campo, Perspectivas Bioéticas en
las Américas, N°15 bis 2do semestre, FLACSO-GIRE, Buenos Aires, Ediciones del Signo,
2003
Evans-Pritchard, E. 1987. Los Nuer. España, Anagrama.
Frederic, Sabina. 2004. Buenos vecinos, malos políticos: moralidad y política en el Gran
Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
Geertz, C. 1987. La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa.
Geertz, C. 1994. Conocimiento local: ensayos sobre la interpretación de las culturas.
Paidós. Barcelona.
Geertz, C. 2001. La Interpretación de las culturas. La interpretación de las culturas.
Barcelona: Gedisa, 2001
Gledhill, J. 2000. El poder y sus disfraces. Bellaterra, Barcelona.
Grimson A, Lins Ribeiro G,y Seman P. 2004. La antropología brasileña contemporánea.
Contribuciones para un diálogo latinoamericano. Buenos Aires, Prometeo.
Guber R y Visacovsky S. 1999. Imágenes etnográficas de la nación. La antropología
argentina en los tempranos años setenta, Brasilia.
Lewis O. 1966. “La cultura de la pobreza”. En: Ensayos antropológicos, Grijalbo, México,
1966.
Malinowski, B. 1986. Los argonautas del Pacifico Occidental”. Barcelona, Planeta
Agostini.
Mauss, M. 1979. Sociología y Antropología. Ed. Tecnos.
Mauss, M. 2009. Ensayo sobre el don: forma y función del intercambio en las sociedades
arcaicas. Buenos Aires, KATZ Editores.
Menendez E. 2002. La parte negada de la cultura. Barcelona.
Morgan, L. La sociedad primitiva. Ediciones Paolov, México.
Neufeld, M.R. 2004. Antropología Social y Política: los problemas y las tradiciones.
OPFYL, Edición 2004.
Radcliffe-Brown, A. R. 1986. Estructura y función en la sociedad primitiva. PlanetaAgostini, Barcelona.
Segalen, M. 1992. Antropología histórica de la familia. Taurus, Madrid, 1992.
Segato, R. 2003. La estructuras elementales de la violencia, Ensayos sobre género entre
la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos, Universidad Nacional de
Quilmes, Editorial Prometeo.
Sheper Hughes, N. 1997. La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil.
Barcelona, Editorial Ariel.
Cronograma tentativo de trabajo 2014
Clase Unidad Bibliografía
1 I
Boivin, M.; Rosato A. y V. Arribas (comp). 2004. Constructores de otredad.
Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Introducción y Capitulo
1, primera parte. Editorial Antropofagia, Buenos Aires.
2 I
Pita, María Victoria y Martínez, Josefina. 2009. “Trabajo Práctico 1” en
Antropología Social y Política. Papeles de trabajo. Editorial de la Facultad de
Filosofía y Letras.
Krotz, E. 1987. Pasos para el estudio y la exposición de un texto
antropológico. Hoja de Viento Año 1, Vol. 3, Revista del Departamento de
Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), abril de
1987, pp. 1-4.
3 II
Boivin, M.; Rosato A. y V. Arribas (comp.). 2004. Constructores de otredad.
Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Capítulo 2, primera
parte. Editorial Antropofagia, Buenos Aires.
Benedict, R. El hombre y la cultura, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1971
4 II
Lévi-Strauss, C. 1985. Las estructuras elementales del parentesco, Planeta
Agostini, España.
Malinowsky, B. 1969. Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Ariel.
Barcelona.
5 II
Boivin, M.; Rosato A. y V. Arribas (comp.). 2004. Constructores de otredad.
Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Capítulo 3, primera
parte. Editorial Antropofagia, Buenos Aires.
Godelier. 2004. “Poder y Lenguaje, Reflexiones sobre los paradigmas y las
paradojas de las relaciones de dominación y de opresión”, en: Boivin, M.;
Rosato A. y V. Arribas (comp.). 2004. Constructores de otredad. Una
introducción a la Antropología Social y Cultural.
6 III
Wacquant Loïc 2006. Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de
boxeador. Siglo XXI. Buenos Aires.
7 III
Guber, Rosana. 2004 “Identidad social villera” en Constructores de Otredad
en: Boivin, M.; Rosato A. y V. Arribas (comp.). 2004. Constructores de
otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural.
Cravino, Cristina (2002) “Las transformaciones de la Identidad social
villera….La conflictiva construcción de los sentidos” En Cuadernos de
Antropología Social N° 15 Pag. 29-47. Instituto de Ciencias Antropológicas.
Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
8 III
Repaso general de preparación para el examen
9
Examen parcial.
Introducción a Bourgois, Philip. 2010. En busca del respeto. Siglo XXI.
10 IV
11 IV
12 IV
13 IV
14 IV
15
16
Buenos Aires
Entrega de notas.
Bourgois; Philip. 2010. En busca del respeto. Siglo XXI. Buenos Aires
Auyero, Javier. La moralidad de la violencia colectiva: el caso de los saqueos
de diciembre de 2001. En Islas, Alejandro (comp). En los márgenes de la ley.
Editorial Paídos. Buenos Aires. 2007.
Miguez, Daniel. Reciprocidad y poder en el sistema penal argentino. Del
“pitufeo al motín de Sierra chica”. En Islas, Alejandro (comp). En los
márgenes de la ley. Editorial Paídos. Buenos Aires. 2007
Reguillo, Rossana. 2002. “Violencias y después culturas en reconfiguración”,
en Lanic Extext Collection,
http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cpa/spring03/culturaypaz/reguillo.pdf
(30-11-2011).
Repaso general de preparación para el examen.
Examen parcial
Entrega de notas.
Preparación para los exámenes finales.
Trabajo especial con estudiantes promovidos.
Recuperatorios de exámenes parciales.
Preparación para los exámenes finales.
Trabajo especial con estudiantes promovidos.
Descargar