LENGUA 6º U.D. IV ELLOS ERAN LOS DIOSES… “Hubo una época en la que solo existían los dioses inmortales” 1. COMPRENSIÓN LECTORA. LA DESCRIPCIÓN SUBJETIVA La descripción subjetiva es aquella en la que el autor muestra su opinión, sus sentimientos o emociones hacia lo que describe. La finalidad de este tipo de descripción es crear belleza, transmitir emociones y sentimientos e influir en el receptor para que comparta las mismas visiones del emisor. Por ello es propia de los textos literarios y publicitarios. En la descripción subjetiva hay un particular uso del lenguaje basado en el empleo de los siguientes recursos lingüísticos: Adjetivos con valor connotativo. Aportan la visión subjetiva del emisor (dulce mirada). Recursos literarios. Se emplean para crear belleza. Los más utilizados son metáforas, comparaciones, hipérboles y personificaciones (dientes como perlas). Observa la siguiente descripción, en la que se emplean recursos literarios para describir una casa de forma subjetiva. Hipérbole La casa de la abuela se parecía a un castillo: era grande y de piedra, y tenía una torre con el tejado en punta, igual que el gorro de una bruja. Comparación. Concha López Narváez: Un puñado de miedos. LA DESCRIPCIÓN OBJETIVA La descripción objetiva es aquella en la que el emisor es imparcial y no emite su opinión, sino que se ajusta a la realidad. Su finalidad es informar y transmitir conocimientos de forma objetiva, por lo que es propia de los textos científicos y técnicos. En la descripción objetiva, el lenguaje debe ser claro y preciso ya que debe aportar datos reales. Para ello predominan estos recursos lingüísticos: Uso denotativo del lenguaje. Se emplean sustantivos y adjetivos con significado denotativo para expresar las características y cualidades de forma objetiva (hoja caduca). Empleo de verbos copulativos. Predomina el empleo de los verbos ser y estar, que sirven para asignar cualidades a los sustantivos (es verde, está oculta). Empleo del presente de indicativo. Se emplea el presente de indicativo ya que en la descripción no se desarrolla ninguna acción. Como otros miembros de la familia de los félidos, el león tiene un cuerpo esbelto, compacto, musculoso y con un pecho amplio. Su cabeza es corta y redonda. Actividades. 2. VOCABULARIO. PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DE PALABRAS. ¿Quién ha inventado las palabras de la lengua? Aunque no sabemos quién ha inventado las palabras, sí conocemos los procedimientos que la lengua pone a disposición de los hablantes para formar nuevas palabras. Palabras derivadas. Uno de los recursos que nos permiten formar nuevas palabras es la derivación. Observa: flor aflorar desflorar floristería florecer A partir de la palabra flor, hemos formado otras añadiendo ciertas partículas delante o detrás: son los prefijos y los sufijos. PREFIJOS SUFIJOS aflorar, desflorar floristería, florecer Se añaden delante de la palabra primitiva Se añaden detrás de la palabra primitiva Palabras compuestas. Todas las lenguas poseen unos recursos para formar nuevas palabras. Uno de ellos es la composición. Observa: Balón: pelota grande. + Cesto: cesta grande, más alta que ancha. Baloncesto: juego entre dos equipos que consiste en introducir el balón en la cesta del equipo contrario. ACRONIMIA. Algunos grupos de palabras se pueden abreviar escribiendo sólo sus iniciales. Educación Primaria EP Educación Secundaria Obligatoria ESO Documento Nacional de Identidad DNI Alta Velocidad Española AVE Cuando escribimos sólo la primera letra o la primera sílaba de cada una de las palabras que componen la frase, estamos escribiendo una sigla. Se usan letras mayúsculas. Fíjate ahora en las palabras destacadas de las siguientes frases; son acrónimos. He visto un ovni. Objeto volador no identificado. El sida es una enfermedad muy grave. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Las siglas usadas como nuevas palabras de nuestro vocabulario se denominan acrónimos y se rigen por las normas de nuestra lengua. Actividades. 3. ORTOGRAFÍA. Tilde en monosílabos. Como norma general, los monosílabos no llevan tilde: sol, tren, sal, mar… Sin embargo, algunos monosílabos llevan tilde diacrítica (cambia en los monosílabos el significado y la función) para diferenciarlos de otros que se escriben igual pero que tienen distinto significado. Observa: CON TILDE SIN TILDE Él (pronombre) Él es mi hermano. El (artículo) El vaso es de cristal. Tú (pronombre) ¿Tú sabes la dirección? Tu (posesivo) Tu coche es rojo. Mí (pronombre) El paquete es para mí. Mi (posesivo) ¿Tienes mi chaqueta? Sí (afirmación) Sí, quiero venir. Si (condición) Vendré si deja de llover. Dé (verbo dar) Ojalá me dé la razón. De (preposición) El bocadillo es de atún. Sé (verbo saber) No sé cómo se llama. Se ( pronombre) Ana se levanta pronto. Té (planta) ¿Prefieres té o café? Te (pronombre) Te quiero mucho. Más (adverbio) Era mucho más listo. Mas (conjunción= pero) Quiero ayudarte mas no sé cómo. La palabra sólo lleva acento gráfico cuando equivale a solamente: Sólo falta avisar a Luis. El adjetivo solo, con el significado de “solitario”, no lleva tilde: Sus padres vivían solos. Tilde en interrogativos y exclamativos. Las palabras que introducen preguntas y exclamaciones son tónicas y llevan tilde aunque sean monosílabos o llanas terminadas en vocal o “-s”: Cuánto/a, cuántos/as…………. ¡Cuánto me alegró su llegada! Cuál, cuáles…………………... ¿Cuál es su nombre? Dónde, cuándo, cómo………... ¿Dónde viven tus abuelos? Qué……………………………. ¿Qué quieres, Pedro? Quién, quiénes………………... ¿Quién vendrá a la fiesta? Actividades. 4. GRAMÁTICA. El adjetivo calificativo. Las palabras que acompañan al nombre y expresan sus cualidades o propiedades son los adjetivos calificativos. El adjetivo presenta variaciones de género y número, y mantiene la relación de concordancia con el nombre al que acompaña. Observa: Los muebles Nombre antiguos tienen mucho encanto. Adjetivo Señala una cualidad del nombre “muebles”: que tienen mucho tiempo. Concuerda con el nombre: Muebles: masculino, plural. Antiguos: masculino, plural. El género y el número del adjetivo. Según el género, los adjetivos se clasifican en dos grandes grupos. ADJETIVOS DE DOS TERMINACIONES ADJETIVOS DE UNA TERMINACIÓN Tienen una terminación para el masculino y otra para el femenino. Si el masculino termina en “-o”, el femenino la cambia por “-a”: El masculino y el femenino presentan la misma terminación. Suelen terminar: “-a”: lila, indígena,… “-e”: noble, fuerte;… antiguo/antigua Si el masculino termina en consonante, el femenino añade “-a”: “-az”, “-iz”, “-oz”: audaz, feliz, feroz,… “-l”: débil, difícil,… trabajador/trabajadora En cuanto al número, la formación del plural se efectúa de la misma forma que en el nombre. El grado del adjetivo. El adjetivo calificativo también puede expresar la intensidad con que un nombre posee una cualidad, es decir, en qué grado lo tiene. Los grados del adjetivo calificativo son tres. El grado positivo expresa simplemente una cualidad. Carla es alta. El grado comparativo establece una comparación entre dos elementos. Carla es más alta que Juan. El grado superlativo expresa una cualidad de un adjetivo en su máximo grado. Carla es la más alta. Cómo se forman los grados del comparativo y del superlativo. COMPARATIVO SE FORMA CON… De inferioridad menos…..que Pedro es menos alto que Carla. De igualdad tan…..como igual…de que Pedro es tan alto como Juan. Pedro es igual de alto que Juan. De superioridad más…..que Pedro es más alto que Juan. SUPERLATIVO PODEMOS… Absoluto. Indica la cualidad en su grado más alto. Añadir: -ísimo/-ísima Carla es altísima. Decir: el/la más Carla es la más alta. Muy…. Relativo. Carla es muy alta. Indica el grado más alto de una cualidad dentro de un conjunto: Carla era la más alta de todas. Actividades. 5. LITERATURA. Los cuentos. Los cuentos son narraciones breves, en prosa, de hechos inventados. Por su brevedad, los cuentos presentan las siguientes características: Los personajes no son muy numerosos. La narración gira alrededor de un elemento, que es el que “domina” el cuento. La acción se plantea muy pronto y se desarrolla con mucha rapidez, en fases muy bien seleccionadas. Los cuentos pueden ser: Cuentos populares. Han sido transmitidos por tradición oral y no tienen autor conocido. Caperucita, Blancanieves, etc. Cuentos literarios. Son obras de un autor conocido; no pertenece a la tradición popular, se crean para ser transmitidos por escrito. De las epopeyas a las novelas. En la Antigüedad, los pueblos relataban las hazañas de sus héroes por medio de narraciones en verso, que se conocen como poemas épicos. Los primeros poemas épicos fueron las epopeyas. La epopeya es un poema extenso en el que se narran las acciones de héroes asociadas con el origen y el destino de los pueblos. Las principales epopeyas clásicas en Europa son la Ilíada, la Odisea y la Eneida. En la Ilíada, se narran los acontecimientos de la Guerra de Troya. La Odisea cuenta las aventuras de Ulises durante su regreso a la isla de Ítaca tras la Guerra de Troya. Ambas epopeyas son obras de Homero, quien las compuso hacia los siglos IX-VIII a. C. La última epopeya clásica fue la Eneida, que relata el viaje de Eneas, guerrero derrotado en Troya, hasta Italia, donde sus descendientes fundarán la ciudad de Roma. En esta obra, escrita en latín por el poeta romano Virgilio, se recoge el famoso episodio del caballo de Troya. En la Edad Media europea, los poemas épicos adoptaron la forma de cantares de gesta. Los cantares de gesta son poemas épicos medievales que narran hazañas de un héroe. Se componían para ser escuchados por el pueblo. Los encargados de cantarlos o de recitarlos eran los juglares. En la Épica castellana destaca el Cantar de Mio Cid. Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, fue desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Para mostrar su fidelidad al monarca, el Cid conquistó Zaragoza y Valencia. Finalmente, obtuvo el perdón real. La novela es una narración extensa en prosa de hechos imaginados, creada por un autor individual con la finalidad de entretener al público.