Programa Escuela de Capacitación Política para Mujeres

Anuncio
REPÚBLICA DOMINICANA: Programa Escuela de Capacitación Política para
Mujeres
1.
La participación política de las mujeres en la República Dominicana es muy inferior a la de
los hombres. En un esfuerzo por corregir esta situación, la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM)
–el ministerio que se ocupa de los asuntos de la mujer en la República Dominicana– ha trabajado
junto al movimiento social de mujeres y a partidos políticos para incrementar la participación
política femenina en ese país.
2.
El “Programa Escuela de Capacitación Política para Mujeres” fue propuesto por el gobierno
de la República Dominicana y ejecutado en ese país como curso-taller de capacitación. Este
programa específico para incrementar y mejorar la participación femenina en la política
mediante la creación de conciencia y el desarrollo de habilidades en la República Dominicana
provee el contexto y la materia de este informe de evaluación.
3.
El propósito de este informe es brindar a la Agencia Interamericana para la Cooperación y
el Desarrollo (AICD) y a los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos
(OEA) una evaluación del funcionamiento del programa denominado “Programa Escuela de
Capacitación Política para Mujeres”. La evaluación del Programa Escuela tiene por finalidad ayudar
a los Estados Miembros y a la AICD a: (1) lograr un desempeño y resultados mejores en la entrega
de cooperación técnica y la implementación de programas/proyectos; (2) comprender plenamente el
contexto en que se implementan los proyectos para considerar recomendaciones y mejores
prácticas, y (3) asistir en la elaboración y ejecución de futuros programas financiados por la AICD.
4.
La razón de este proyecto/programa es que la República Dominicana ha sido históricamente
una sociedad marcada por el “machismo”, en que las mujeres han tenido muchas menos
oportunidades que los hombres en el ámbito político.
En suma, al capacitar mujeres en el área política, el Programa Escuela es apropiado porque, a
través de planes académicos, procura corregir las siguientes limitaciones que tradicionalmente
han padecido las mujeres dominicanas:
a. Posibilidades limitadas de acceder a cargos electivos;
b. Posibilidades limitadas de influir en asuntos nacionales desde cargos que las mujeres
podrían ocupar;
c. Participación insignificante y escasa visión de género en actividades y políticas
públicas;
d. Falta de traducción de las necesidades de las mujeres en actividades y políticas.
5.
El programa para crear una Escuela Política y ofrecer cursos de capacitación en liderazgo
político en la República Dominicana se aplicó entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de
2003, a pedido del gobierno dominicano.
De acuerdo con el documento del proyecto, los objetivos generales del Programa Escuela eran:
a.
Fortalecer la democracia y la igualdad de género en la República Dominicana, como meta
de largo plazo, mediante la creación de una escuela de capacitación política;
b. Contribuir al crecimiento, el desarrollo y la preparación política de las mujeres dominicanas, a
fin de reposicionar y fortalecer su influencia en las estructuras político-partidarias y en el poder
político del Estado, a nivel de gobiernos central y locales;
c. Apoyar un incremento de la proporción de mujeres en cargos directivos medios y altos de la
administración pública, así como una mayor participación femenina en el Congreso, consejos de
desarrollo y otros organismos de decisión, mediante la creación de una escuela de capacitación
política. 1
5.
Los objetivos específicos declarados en el documento del proyecto de la Escuela son:
a.
Formar líderes políticas para aumentar la participación de las mujeres en el ámbito
sociopolítico;
b.
Aumentar el acceso de las mujeres a cargos electivos que tengan impacto en la toma de
decisiones;
c.
Crear conciencia en las mujeres sobre la importancia de su participación en el desarrollo
político y social del país;
d.
Fomentar la conciencia crítica y la capacidad creativa en las mujeres, para que éstas
realicen su potencial y entiendan esa realización como parte de su propio desarrollo.
6. Este proyecto de capacitación del Programa Escuela, de un año de duración, tenía un
presupuesto original de 134.140,00 dólares. El proyecto se implementó con un presupuesto final
de 122,834,96 dólares. De esta cantidad, 1.800,00 dólares se invirtieron en coordinación
interinstitucional, y otros 20.800,00 en el desarrollo de la fase piloto del Programa. Más de un
cuarto del total, 42.485,42 dólares, se empleó en la difusión de información sobre la Escuela, y
la primera fase académica insumió 22.586,63 dólares.
7.
El propósito del Programa Escuela es fomentar y defender los derechos políticos de las
mujeres fortaleciendo sus competencias, y en ese proceso promover su liderazgo y sus
oportunidades de participación política.
El proyecto de la Escuela Política es un mecanismo de educación cívica dentro del
Programa Escuela. El Programa fue pensado para brindar a las mujeres herramientas personales y
técnicas a través de la Escuela, que a largo plazo les permitiría (1) incorporar una perspectiva de
género a diversas áreas de la administración pública y (2) transformarse en líderes cada vez más
activas en los ámbitos políticos públicos.3
8.
De acuerdo con el diseño del proyecto, una vez implementado éste, se prevé que el efecto
de la capacitación brindada por la Escuela contribuirá a reducir las brechas en la participación de las
mujeres en diferentes áreas del poder político y a facilitar su acceso a mayores oportunidades en la
política dominicana. El valor de esta fase del proyecto radica en que proveerá un grupo de control
para futuras evaluaciones del resultado de la capacitación brindada por la Escuela y su impacto en la
participación de las mujeres dominicanas.
1
Documento OEA/Ser.W/XV.6.5 CIDI/CENPE-VI/doc.04/01, 24 de septiembre de 2001, de la V Reunión de
CENPES, 10-12 octubre 2001, Washington, DC ; documento titulado “Programa de una Escuela de
Capacitación Polítíca” (páginas numeradas a mano). 4)
9.
La estructura institucional del Programa Escuela (1) está sujeta a la autoridad de la
Secretaría de Estado de la Mujer (SEM), que dirige e implementa proyectos de cooperación, y (2) se
basa en acuerdos firmados con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la
República Dominicana, Costa Rica y Chile.
10.
La estructura del programa incluye también otras organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales y organizaciones internacionales que aportaron asesoramiento técnico al proyecto.
Las instituciones y organizaciones nacionales que trabajaron en cooperación con la SEM son: (1) la
Secretaría de Estado de Educación, (2) las escuelas universitarias y (3) los centros de capacitación
de partidos políticos. Internacionalmente, los ministerios de Asuntos de la Mujer de Costa Rica y
Chile ofrecieron asistencia técnica.
11.
Inicialmente, la Escuela Política efectuó una coordinación interinstitucional con la
Fundación Friedrich Ebert y el movimiento cívico independiente Participación Ciudadana, para
realizar el taller de liderazgo “Comunicación para el Cambio”. El taller arrojó resultados positivos:
recibieron entrenamiento en técnicas de comunicación, para fortalecer su función de líderes como
mujeres políticas, veinticuatro (24) políticas de diferentes partidos a nivel municipal, nueve (9)
síndicas (auditoras locales especiales) y otras vicesíndicas y regidoras (miembros de concejos) de
nueve (9) localidades.
12.
El Programa cumplió eficazmente las siguientes actividades:






Coordinación interinstitucional;
Intercambio de experiencias con otras escuelas y programas interamericanos;
Desarrollo del programa piloto;
Elaboración del programa de capacitación y el plan de estudios propuesto;
Promoción de la participación política de la mujer y promoción de la propia Escuela;
Adaptación de la estructura de la Escuela, y
 Establecimiento de la primera etapa del programa académico.
13.
Los siguientes son algunos importantes aspectos académicos básicos del proyecto piloto de
la Escuela Política:
a. dos (2) visitas a Costa Rica y Chile, respectivamente, de donde líderes dominicanos
aprendieron otras experiencias sobre mujeres en el ámbito político;
b. dos (2) talleres sobre oratoria y expresión oral para mujeres congresistas e integrantes de
gobiernos locales, y dos (2) talleres sobre crecimiento personal para mujeres en política a nivel
municipal.
14. Académicamente, el Programa logró crear un novedoso modelo escolar itinerante, cuyo
plan de estudios consiste en tres módulos: Análisis de género y autoestima de la mujer; Mujer,
poder y liderazgo político, y Democracia, derechos humanos y participación. Entre 20 y 25
mujeres participaron de cada módulo.
15.
El proyecto fue eficiente, porque:

La población objetivo del proyecto estuvo compuesta por mujeres de diferentes partidos


políticos
Los proveedores de servicios constituyeron un grupo interdisciplinario de educadores
En la coordinación del proyecto se utilizó la infraestructura de las Oficinas Provinciales
de la Mujer, un buen ejemplo de cómo funcionan la descentralización y la delegación
de tareas.
16. El proyecto logró su principal objetivo de desarrollar habilidades que las mujeres políticas
pueden usar para obtener más acceso y oportunidades en el ámbito político en la República
Dominicana.
17. Mejores prácticas incluidas:








Documento del proyecto detallado y completo, basado en un conocimiento profundo de
las necesidades del país y con propuestas de posibles soluciones;
Proyecto específico de educación cívica, basado en importante contenido
interdisciplinario relacionado con temas nacionales e internacionales, entre ellos la
inclusión social y prácticas democráticas;
Participativo entre beneficiarias y entre instituciones nacionales e internacionales;
Interactivo, basado en el manejo de módulos de los facilitadores y en el modelo
itinerante;
Realista: equilibrio entre las diversas necesidades educativas y las necesidades de
desarrollo;
Tomó en cuenta los desafíos de la diversidad de género en el ámbito político;
Conducido en un ambiente no autoritario;
Construido con la sociedad civil y una institución pública, mediante consultas.
18.
No hubo obstáculos significativos que impidieran de alguna forma la aplicación del
programa. Por más detalles, ver sección 3.6, sobre dificultades y deficiencias, en el cuerpo del texto.
19.
Los coordinadores del programa formularon las siguientes recomendaciones:

Dado que las visitas internacionales son un importante factor de transferencia de
información y conocimientos, se sugiere documentar los itinerarios y órdenes del día
de los profesionales en tales viajes.

Tecnología y modernización. Establecer centros de capacitación permanentes e
incorporar equipos y programas de computación para mejorar la capacidad institucional
en Santo Domingo, y establecer oficinas de administración de personal en zonas rurales
del país.

Capacitar mujeres como multiplicadoras de las técnicas aprendidas, para extender la
capacitación a zonas rurales.
Llevar los planes de estudio originales a comunidades rurales.


Agregar nuevos módulos de estudio, sobre asuntos tales como: (a) seguridad
económica de las mujeres en el contexto de la globalización y el surgimiento de nuevas
tecnologías; (b) gobernabilidad, liderazgo femenino y formas de asegurar la
responsabilidad pública. Algunos módulos de estudio sugeridos son: “Advocacy:
planificación estratégica para impulsar un cambio político”; un marco de análisis de
políticas públicas (con miras a un proceso político y a modelar las políticas públicas
con una perspectiva de género), e “intercambios para la creación de conciencia” que
incluyan actores masculinos.
20.

Incluir necesidades que afecten a distintos sectores y unir o superponer proyectos
multisectorialmente, de acuerdo con los planes nacionales de desarrollo.

Capacitar mujeres en estrategias de movilización de recursos a fin de asegurar
presupuestos provinciales y sustentabilidad para la continua participación política de las
mujeres y la capacitación futura.

Concentrarse en estrategias de acción: desarrollo de alianzas, es decir que las oficinas
gubernamentales y los ministerios relacionados con asuntos de la mujer puedan
fortalecerse cooperando con otras oficinas y ministerios para emprender procesos más
amplios de creación de políticas con perspectiva de género.

Promover un enfoque pancaribeño mediante la construcción de alianzas con países del
Caribe de habla inglesa, francesa y holandesa.

Asegurar que los Programas y proyectos estén de acuerdo con las prioridades
nacionales de género fijadas por la SEM, tanto en zonas urbanas como rurales.
Recomendaciones a la Organización de los Estados Americanos:

Documento de propuesta del proyecto
Se debe aclarar y distinguir con cuidado los objetivos generales de los específicos, los
indicadores y la metodología del proyecto en el formato del cuestionario sobre la propuesta,
de modo que los países proponentes comprendan claramente las diferencias y, por tanto,
puedan definir con claridad los procesos del proyecto (metodología o estrategia para
alcanzar un objetivo específico), sus indicadores y sus objetivos generales..

Actualizaciones del proyecto mediante monitoreo
Elaborar un formato de informe regular sobre el estado del proyecto y establecer su
frecuencia, de acuerdo con las necesidades de la organización donante y los países
miembros. Una función de monitoreo, independientemente del costo del proyecto,
proporciona información regular sobre el funcionamiento del programa/proyecto, y de este
modo permite a sus administradores tomar medidas correctivas cuando y donde
corresponda.
IACD00234E01
Descargar