5 EL EFECTO DEL BUTIRATO DE SODIO EN DIETAS.pdf

Anuncio
EL EFECTO DEL BUTIRATO DE SODIO EN DIETAS PARA
GALLINAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y
CALIDAD DEL HUEVO
THE EFFECT OF SODIUM BUTYRATE IN LAYER DIETS ON EGG PRODUCTION
AND QUALITY
H. I. SánchezA*, H. E. PosadasA, M.B. FuenteA, V. J. L. LaparraB, y G. E. ÁvilaA
A
Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola FMVZ-UNAM.
B
BFI Innovations México
SUMMARY
Only few reports exist worldwide on the use of
sodium butyrate in layer diets. Increased egg mass,
higher percent production, and improved eggshell
quality have been shown when sodium butyrate is fed.
The fact that egg production and eggshell quality
decline as birds age and as egg production cycle
progresses is well known. This study evaluated the
productive performance and egg quality of layers fed
sodium butyrate. This ten-week experiment showed
improved percent lay (86.4b, 92.2a and 89.6a%), egg
weight (63.4b, 63.4b and 64.1a g) feed intake (111.4b,
111.9ab and 113.4a g), feed conversion rate (2.09a,
1.95b and 2.03ab), and percent micro-fractures (20.8a,
14.9ab and 12.9b). The benefits of feeding sodium
butyrate were confirmed.
RESUMEN
Se reconoce que el butirato, juega un papel
importante en el mantenimiento de la mucosa intestinal
y que la cantidad producida por fermentación es
insuficiente en gallinas viejas, razón por la cual en el
presente estudio, se evaluó el comportamiento
productivo y la calidad del huevo en gallina de postura,
®
mediante la adición de butirato de sodio (Adimix ) en
la dieta. Se utilizaron 180 gallinas blancas ligeras de la
estirpe Bovans blanca de 63 semanas de edad (45
semanas de producción). Se empleó un diseño
completamente al azar con tres tratamientos, cada uno
con cinco réplicas de 12 gallinas cada una alojadas en
jaulas. A las aves se les proporcionó un fotoperiodo de
16 hrs luz por día. La alimentación y el agua se
proporcionaron ad libitum durante todo el experimento.
Se llevaron registros durante 10 semanas, de porcentaje
de postura, peso promedio de huevo, masa del huevo,
consumo de alimento, conversión alimenticia y al
ovoscopiado fisuras (microfracturas) en el cascarón del
huevo. Los tratamientos o dietas en las aves fueron con
base en sorgo + pasta de soya como se señala a
continuación. T1.- Dieta testigo; T2.- Dieta testigo +
butirato de sodio 300g /ton y T3.- Dieta testigo +
butirato de sodio 500g/ton. A las variables en estudio,
se les realizó un análisis de varianza conforme a un
diseño completamente al azar con mediciones repetidas
en el tiempo. Los resultados obtenidos en 10 semanas
de experimentación, mostraron un mejor porcentaje de
postura (86.4b, 92.2a y 89.6a%), peso de huevo (63.4b,
63.4b y 64.1a g) consumo de alimento (111.4b,
111.9ab y 113.4a g), conversión alimenticia (2.09a,
1.95b y 2.03ab) y porcentaje de micro-fracturas (20.8a,
14.9ab y 12.9b). Estos resultados confirman el efecto
benéfico del butirato demostrado en previos estudios
realizados en gallinas ponedoras en el último tercio de
su primer ciclo de producción. De la información
obtenida en el presente estudio, se puede concluir que
el butirato de sodio en dietas para gallinas Bovans de
63 semanas de edad, mejora el comportamiento
productivo y la calidad del cascarón.
INTRODUCCION
Los ácidos grasos de cadena corta, acético,
propiónico y butírico; son obtenidos de la fermentación
colónica de la fibra, las concentraciones de estos, son
más altas en el ciego, donde las concentraciones de la
microflora son altas, siendo los niveles de pH bajos en
esta zona. El ácido butírico es preferido por los
enterocitos, su concentración asegura una mayor
integridad de la mucosa. El ácido butírico tiene efecto
trófico sobre la mucosa intestinal, en el aporte directo
de energía aumentando el flujo sanguíneo del colon y
ciego, también incrementa las secreciones pancreáticas
y de otras hormonas gastrointestinales.
Las pocas investigaciones publicadas a nivel
mundial con el butirato de sodio en dietas de gallinas
ponedoras, muestran aumento de la masa de huevo,
mayor porcentaje de producción y mejora en la calidad
del cascarón. Es generalmente aceptado, que la
producción de huevo y la calidad del cascarón
disminuyen conforme la edad y el ciclo de producción
de las gallinas es mayor. La calidad de las células de la
57th WPDC/XXXIII ANECA
mucosa intestinal y altura de las vellosidades
intestinales es menor en el duodeno, debido a esto la
digestión y absorción de nutrientes para la formación
del huevo y el cascarón pueden ser insuficientes. Se
reconoce que el butirato, juega un papel importante en
el mantenimiento de la mucosa intestinal y que la
cantidad producida por fermentación es insuficiente
en gallinas viejas, razón por la cual en el presente
estudio, se evaluó el comportamiento productivo y
calidad del huevo en gallina de postura, adicionando
butirato de sodio (Adimix) empleando dietas para estas
aves.
MATERIAL Y METODOS
El experimento se realizó en el Centro de
Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción
Avícola de la FMVZ-UNAM. Se utilizaron 180
gallinas blancas ligeras de la estirpe Bovans blanca
de 63 semanas de edad y 45 semanas de producción. Se
empleó un diseño completamente al azar con tres
tratamientos, cada uno con cinco réplicas con 12
gallinas
alojadas en jaulas. A las aves se les
proporcionó un fotoperiodo de 16 hrs luz por día. La
alimentación y el agua se proporcionaron ad libitum
durante todo el experimento. Se llevaron registros
semanales durante 10 semanas, de porcentaje de
postura, peso promedio de huevo, masa del huevo,
consumo de alimento, conversión alimenticia y al
ovoscopiado fisuras (microfracturas) en el cascarón del
huevo. Los tratamientos o dietas en las aves fueron con
base en sorgo + pasta de soya como se señala a
continuación.
Tratamiento
1)
Dieta
testigo;
Tratamiento 2) Dieta testigo + butirato de sodio
300g/ton; Tratamiento 3) Dieta testigo + butirato de
sodio 500g/ton.
A las variables en estudio, se les realizó un
análisis de varianza conforme a un diseño
completamente al azar con mediciones repetidas en el
tiempo.
RESULTADOS
Los datos promedio obtenidos (Cuadro 1),
muestran mejora en el porcentaje de postura, peso de
huevo, consumo de alimento y conversión alimenticia;
así como una reducción
en el porcentaje de
microfracturas en el cascarón del huevo con la adición
de butirato de sodio a los niveles estudiados.
DISCUSIÓN
Existen pocas investigaciones publicadas a nivel
mundial con el butirato de sodio en dietas de gallinas
ponedoras, sin embargo se ha mostrado un aumento de
la masa de huevo, mayor porcentaje de producción y
una mejor calidad del cascarón. Es generalmente
aceptado, que la producción de huevo y la calidad del
cascarón disminuyen conforme la edad y el ciclo de
producción de las gallinas es mayor. Estos resultados
confirman estudios previos al respecto del efecto
benéfico del ácido butírico en gallinas al final de su
primer ciclo en producción.
CONCLUSIONES
De la información obtenida se concluye, que el
butirato de sodio en gallinas Bovans de 63 semanas de
edad mejora el comportamiento productivo y la calidad
del cascarón. El empleo de butirato de sodio, a dosis de
300 a 500g/ton en dietas de gallinas viejas mejora la
producción y calidad del cascarón.
REFERENCIAS
1. Carlos, López Coello, José Arce Menocal,
Ernesto Ávila González Mitos, y Realidades del
Sistema. Digestivo y sus Implicaciones sobre la
Productividad.
Asociación Española de Ciencias
Avícolas. Julio de 2006.
2. García, Peris P, Bretón Lesmes I., De La
Cuerda Compes C., Camblor Álvarez M. Metabolismo
Colónico de la Fibra. Nutr. Hosp. XVII (Sup. 2)11-16.
2002.
3. Murry Jr., A.C., A. Hinton Jr., and R.J. Buhr.
Effect of Botanical Probiotic Containing Lactobacilli
on Growth Performance and Populations of Bacteria in
the Ceca, Cloaca, and Carcass Rinse of Broiler
Chickens. International Journal of Poultry Science 5
(4): 344-350. 2006.
4. Quiroz, M.A., J.J. Dibner, C.D. Knight, y R.
González-Esquerra. Uso de ácidos orgánicos como
alternativa para el control de la enteritis necrótica.
Seminario Internacional Novus – Nra, Santiago De
Querétaro, México. Abril 8, 2005.
5. Ricke1, S.C. Perspectives on the Use of
Organic Acids and Short Chain Fatty Acids as
Antimicrobials. Poultry Science 82:632–639. 2003.
6. Rodríguez-Palenzuela, García J., y C. Blas.
Fibra Soluble y su Aplicación en Nutrición Animal:
Enzimas y Prebióticos. XIV Curso de Especialización.
Avances en la Nutrición y Alimentación Animal.
7. Van Vugt, P.N.A., P.J.A. Wijtten, H.B.
Perdok, and D.J. Langhout. PROVIMAX improves the
Tecnical Performance and Eggshell Quality of Laying
Hens. Poult. Nutr. Oct 2001.
8. www. Agqsl.com. España. AGQ Nutrición.
Ácidos Grasos Volátiles y sus Precursores, Citado el 16
de
mayo
del
2007.
Disponible
desde:
http://www.agqsl.com/productos/vfappetite/vfappetite_
dosis.htm.
57th WPDC/XXXIII ANECA
Cuadro 1. Datos promedio de experimentación en gallinas de postura de 63 a 73 semanas de edad, alimentadas
con diferentes niveles de butirato.
Tx
1
2
3
Porcentaje de
postura*
Peso del
huevo(g)*
Masa de
huevo (g)*
Consumo de
alimento (g)*
Índice de
conversión*
Porcentaje de
fisuras*
86.4 b
92.2 a
89.6 a
63.4 b
63.4 b
64.1 a
54.8 b
58.5 a
57.4 a
111.4 b
111.9 ab
113.4 a
2.09 a
1.95 b
2.03 ab
20.8 a
14.9 ab
12.9 b
*Valores con distinta letra son diferentes (P<0.05).
57th WPDC/XXXIII ANECA
Descargar