TEMAS_SELECTOS_DE_SALUD_PUBLICA_-Medicina_de_la_Conservacion_y_Ecologia_de_las_Enfermedades.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Temas Selectos de Salud Pública “Medicina de la
Conservación y Ecología de las Enfermedades”.
2. SEMESTRE: Décimo.
3. CICLO: Profesional.
4. ÁREA: Medicina y Salud Animal; Protección del Ambiente y Cuidado de los Ecosistemas.
5. CARÁCTER: Optativa de profundización.
6. CLAVE: 0704
7. DURACIÓN: 8 SEMANAS
Horas por semana: Teóricas: 4
HORAS TOTALES: Teóricas: 32
Prácticas: 0
Prácticas: 0
7.1 CRÉDITOS: 4
8. MODALIDAD: Curso.
8.1 TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-práctica.
9. ASIGNATURAS CON LAS QUE HAY SERIACIÓN:
Antecedentes:
Fauna Silvestre.
Subsecuentes:
Ninguna.
10. OBJETIVOS GENERALES:
• Comprender las áreas de vinculación del MVZ en la conservación de los recursos naturales,
mediante el estudio y relación integral de la disciplina medicina de la conservación y la
ecología de las enfermedades, para emplear las herramientas necesarias que mantengan la
salud de los individuos, poblaciones, comunidades de la fauna silvestre así como la
estabilidad y funcionamiento de los ecosistemas.
11. UNIDADES TEMÁTICAS:
Unidad 1
No. de horas: 8
Medicina de conservación: práctica y teoría de salud ecológica.
Objetivo específico: Identificar el papel del MVZ en la Medicina de la Conservación mediante el
estudio de la disciplina, las tendencias actuales, las áreas de vinculación y sus aplicaciones para
mantener la salud de los individuos, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas.
Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 9 de febrero de 2009.
1.1 Breve reseña histórica de la Medicina de la conservación.
1.2 Conceptos de multidisciplina, interdisciplina y transidsciplina en la Medicina de la
conservación.
1.3 Aplicaciones de la Medicina de la conservación en ecosistemas marinos.
1.4 Aplicaciones de la Medicina de la conservación en ecosistemas terrestres.
1.5 Aplicaciones de la Medicina de la conservación en la salud pública.
Unidad 2
No. de horas: 4
Bases para el estudio de Ecología de enfermedades y su relación con la conservación
de especies.
Objetivo específico: Comprender la importancia de las dinámicas y estructuras poblacionales y
comunitarias en el funcionamiento de los ecosistemas y en la dinámica de las infecciones, mediante
el reconocimiento de los conceptos básicos de ecología y evolución, para utilizar las herramientas
de medicina y salud en la conservación de los recursos naturales y el funcionamiento de los
ecosistemas.
2.1 Interacciones biológicas.
2.2 Evolución de las especies.
2.3 Ecología de poblaciones, comunidades y de ecosistemas.
2.3 Biogeografía de islas y fragmentación de hábitat.
Unidad 3
No. de horas: 4
Ecología de enfermedades infecciosas, aplicaciones para la conservación y manejo de
fauna silvestre.
Objetivo específico: Relacionar los conceptos básicos de ecología y evolución de las
enfermedades infecciosas con la biología de la conservación, manejo del hábitat, y el manejo de la
fauna silvestre, mediante el estudio de las interacciones que existen entre las enfermedades
infecciosas, sus hospederos y su ambiente para que permitan la salud integral de los ecosistemas y
sus componentes.
3.1 El papel de los Macroparásitos y microparásitos en la estructura y dinámica de poblaciones,
comunidades y ecosistemas.
3.2 Evolución y coevolución de parásitos y hospederos implicaciones para la conservación.
3.3 Variación en la resistencia y virulencia.
3.4 Factores que determinan brotes epidémicos y epizoóticos en la interfase entre silvestres,
domésticos y humanos.
3.5 Cambios en el uso de suelo, pérdida de hábitat, fragmentación, efecto de borde y
enfermedades infecciosas.
3.6 Invasión de nicho.
Unidad 4
No. de horas: 8
Diversidad biológica y su relación con las enfermedades
Objetivo específico: Relacionar la diversidad biológica y la ocurrencia de enfermedades,
mediante el estudio de los mecanismos de pérdida genética, poblacional y de especies y su relación
con la dinámica de las infecciones, para proponer medidas de conservación que protejan la
diversidad biológica y la salud pública y animal.
4.1 Concepto y técnicas para medir la diversidad (genética, especies, ecosistemas, funcional).
Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 9 de febrero de 2009.
4.2
4.4
4.4
4.5
Competencia interespecífica.
Pérdida de diversidad genética y enfermedades.
Monoproducción agropecuaria y enfermedades infecciosas.
Mecanismos de amortiguamiento de enfermedades.
Unidad 5
No. de horas: 4
Manejo de poblaciones silvestres e infecciones
Objetivo específico: Relacionar las prácticas más frecuentes de manejo de fauna silvestre con las
enfermedades, mediante el estudio de la conceptualización de las enfermedades con la repoblación,
la reintroducción, la reubicación, la introducción de especies y el tráfico legal e ilegal de especies,
para establecer protocolos de manejo de poblaciones que incluyan la prevención y el control de
brotes epizoóticos y epidémicos que comprometan la salud.
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
Repoblación.
Reintroducción.
Reubicación.
Introducción de especies exóticas.
Tráfico legal e ilegal y enfermedades.
Unidad 6
Enfermedades emergentes y re-emergentes en fauna silvestre.
Objetivo específico: Integrar los conocimientos de ecología y medicina veterinaria, mediante el
reconocimiento de los factores que favorecen la emergencia y reemergencia de enfermedades
como el cambio climático y la destrucción del hábitat en animales silvestres, marinos y terrestres,
en especies migratorias y en vectores, para prevenir y predecir zonas de mayor riesgo de
ocurrencia.
6.1 Ejemplos de enfermedades terrestres (parvovirosis, rabia).
6.2 Enfermedades marinas (morbilivirosis en mamíferos marinos, blanqueamiento de los
corales).
6.3 Enfermedades transmitidas por artrópodos (Virus del Oeste del Nilo, Encefalitis Equina
Venezolana).
6.4 Especies migratorias y enfermedades infecciosas (Influenza Aviar).
6.5 Especies centinelas en estudios epidemiólogicos.
6.6 Cambio Climático y enfermedades infecciosas.
6.7 Manejo de hábitat, hospederos y parásitos en situaciones de emergencia epidemiológica y
epizootiológica.
Unidad 7
No. de horas: 8
Herramientas para el monitoreo y predicción de enfermedades infecciosas en
poblaciones silvestres.
Objetivo específico: Conocer las herramientas para el desarrollo de modelos de predicción de las
enfermedades, mediante el estudio de sistemas de información geográfica, modelos matemáticos y
estadísticos así como simulaciones por computadora, para definir zonas de mayor riesgo de
ocurrencia de enfermedades.
7.1 Sistemas de información Geográfica (Arc View, Arc INFO).
7.2 Modelos matemáticos (SIR).
7.3 Modelos estadísticos y de Nicho(Regresión, GARP).
Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 9 de febrero de 2009.
7.4 Simulaciones por computadora.
12. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1. Aguirre, A., R. S. Ostfeld, G. M. Tabor, C. House, and M. C. Pearl. 2002.Conservation
Medicine: Ecological Health in Practice. Oxford University Press.
2. Hudson, P.J., A. Rizzoli, B. T. Grenfell, H. Heesterbeek, and A. Dobson. 2001. The Ecology
of Wildlife Diseases. OxfordUniversity Press.
13. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
1. Allan, B.F., F. Keesing, and R.S. Ostfeld. 2003. Effect of forest fragmentation on Lyme
disease risk. Conservation Biology 17:267-272.
2. Daily, G.C., G. Ceballos, J. Pacheco, G. Suzan, and A. Sanchez-Azofeifa. 2003. Countryside
biogeography of neotropical mammals: Conservation opportunities in agricultural
landscapes of Costa Rica. Conservation Biology 17:1814-1826.
3. Daszak, P., A.A. Cunningham, and A.D. Hyatt. 2000. Wildlife ecology - Emerging infectious
diseases of wildlife - Threats to biodiversity and human health. Science 287:443-449.
4. Ezenwa, V.O., M.S. Godsey, R.J. King, and S.C. Guptill. 2006. Avian diversity and West Nile
virus: testing associations between biodiversity and infectious disease risk. Proceedings of
the Royal Society B-Biological Sciences 273:109-117.
5. Feldmann, H., M. Czub, S. Jones, D. Dick, M. Garbutt, A. Grolla, and H. Artsob. 2002.
Emerging and re-emerging infectious diseases. Medical Microbiology and Immunology
191:63-74.
6. Guernier, V., M.E. Hochberg, and J.F.O. Guegan. 2004. Ecology drives the worldwide
distribution of human diseases. Plos Biology 2:740-746.
7. Liu, R.S., J.P. Shuai, J.H. Wu, and H.P. Zhu. 2006. Modeling spatial spread of West Nile
virus and impact of directional dispersal of birds. Mathematical Biosciences and Engineering
3:145-160.
8. LoGiudice, K., R.S. Ostfeld, K.A. Schmidt, and F. Keesing. 2003. The ecology of infectious
disease: Effects of host diversity and community composition on Lyme disease risk.
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 100:567571.
9. McCallum, H., D. Harvell, and A. Dobson. 2003. Rates of spread of marine pathogens.
Ecology Letters 6:1062-1067.
10. Ostfeld, R., and F. Keesing. 2000a. The function of biodiversity in the ecology of vectorborne zoonotic diseases. Canadian Journal of Zoology-Revue Canadienne De Zoologie
78:2061-2078.
11. Ostfeld, R.S., and F. Keesing. 2000b. Biodiversity and disease risk: The case of lyme
disease. Conservation Biology 14:722-728.
12. Ostfeld, R.S., and K. LoGiudice. 2003. Community disassembly, biodiversity loss, and the
erosion of an ecosystem service. Ecology 84:1421-1427.
13. Ostfeld, R.S., and R.D. Holt. 2004. Are predators good for your health? Evaluating evidence
for top-down regulation of zoonotic disease reservoirs. Frontiers in Ecology and the
Environment 2:13-20.
14. Ostfeld, R.S., G.E. Glass, and F. Keesing. 2005. Spatial epidemiology: an emerging (or reemerging) discipline. Trends in Ecology & Evolution 20:328-336.
15. Pascual, M., and A. Dobson. 2005. Seasonal patterns of infectious diseases. Plos Medicine
2:18-20.
16. Ruedas, L.A., J. Salazar-Bravo, D.S. Tinnin, B. Armien, L. Caceres, A. Garcia, M.A. Diaz, F.
Gracia, G. Suzan, C.J. Peters, T.L. Yates, and J.N. Mills. 2004. Community ecology of small
Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 9 de febrero de 2009.
17. Schauber, E.M., and R.S. Ostfeld. 2002. Modeling the effects of reservoir competence
decay and demographic turnover in Lyme disease ecology. Ecological Applications 12:11421162.
18. Schmitt, B., and L. Henderson. 2005. Diagnostic tools for animal diseases. Revue
Scientifique Et Technique-Office International Des Epizooties 24:243-250.
19. Shaman, J., and E. Tziperman. 2005. ENSO and South Asian monsoons. Bulletin of the
American Meteorological Society 86:333-334.
20. Suzán, G. and G. Ceballos. 2005. The role of feral mammals on wildlife infectious disease
prevalence in two nature reserves within Mexico City limits, Journal of Zoo and Wildlife
Medicine 36:479-484.
21. Suzán, G., J. T. Giermakowski, E. Marcé, H. Suzán-Azpiri, B. Armien, And T. L. Yates. 2006.
Modeling hantavirus reservoir species dominance in high seroprevalence areas on the
Azuero Peninsula of Panama, American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 74:11031110.
22. Swift, L., P.R. Hunter, A.C. Lees, and D.J. Bell. 2007. Wildlife trade and the emergence of
infectious diseases. Ecohealth 4:25-30.
23. Taylor, L.H., S.M. Latham, and M.E.J. Woolhouse. 2001. Risk factors for human disease
emergence. Philosophical Transactions of the Royal Society of London Series B-Biological
Sciences 356:983-989.
24. Van Buskirk, J., and R.S. Ostfeld. 1998. Habitat heterogeneity, dispersal, and local risk of
exposure to Lyme disease. Ecological Applications 8:365-378.
25. Vazquez, A. 2007. Epidemic outbreaks on structured populations. Journal of Theoretical
Biology 245:125-129.
26. Woolhouse, M.E.J., L.H. Taylor, and D.T. Haydon. 2001. Population biology of multihost
pathogens. Science 292:1109-1112.
14. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE:
•
•
•
•
•
•
•
•
Exposición magisterial.
Lectura dirigida.
Lectura comentada.
Discusión de estudios de caso.
Seminarios.
Discusión guiada.
Investigación documental y de campo.
Resolución de problemas.
15. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:
•
•
•
Examen escrito.
Tareas, proyectos, ejercicios.
Participación en clases.
16. PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA:
Médicos Veterinarios y Biólogos con experiencia mínima de 5 años en área de ecología y
conservación de vertebrados y ecología de enfermedades.
Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 9 de febrero de 2009.
17. ELABORARON EL PROGRAMA:
Gerardo Suzán Azpiri
Carlos González-Rebeles I.
Dulce María Brousset Hernádez Jauregui.
COORDINADOR:
Gerardo Suzán Azpiri.
Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 9 de febrero de 2009.
Descargar