alfa2t05

Anuncio
Segundo Trimestre de 2005
Alfa (ALFA)
Alfonso Salazar Herrera
[email protected]
25 de julio de 2005.
COMPRA-RIESGO MEDIO
ALFA A / AFAAF
Precio: Mx / ADR
Ps 63.52
Precio Objetivo
Ps 77.00
Nivel de riesgo
MEDIO
Rango 52 Semanas:
Muy buenos resultados para Alfa
US$ 5.85
•
Las ventas crecieron 22%, llegando a $17,382
millones. Se vieron mejoras tanto en precios como en
volúmenes, donde además las adquisiciones
realizadas desde la segunda mitad de 2004 hicieron
diferencia.
•
Alpek mostró fortaleza en los precios, que
estuvieron 18% arriba del segundo trimestre del
año anterior. Incluso el precio promedio estuvo 2%
arriba que el primer trimestre de 2005 gracias a una
mejor mezcla de producto. El incremento en precios
corresponde a ajustes por los altos precios de materia
prima. A pesar de la consolidación de Akra Poliéster,
el volumen de ventas de Alpek fue 1% inferior al
mismo trimestre de 2004, debido principalmente
cierres por mantenimiento. El volumen fue 2%
superior al registrado el primer trimestre de este año.
La UAFIDA en Alpek fue de $1,099 millones en el
trimestre. Aunque algunas materias primas redujeron
sus costos, el mayor gasto en energía afectó
negativamente el margen, que pasó de 13% en el
primer trimestre del año a 12.1% para el segundo.
•
Sigma creció 34% en volumen, en gran medida
gracias a las adquisiciones de Chen, Sousa y New
Zealand. Se vendieron 152 mil toneladas de
alimentos refrigerados, contra 135 mil el primer
trimestre del año y 113 mil el segundo de 2004. Los
precios se mantuvieron similares al mismo periodo
del 2004, reduciéndose 2% respecto al primer
trimestre de este año. LA UAFIDA para Sigma
alcanzó los $591 millones, con margen de 13.5%
gracias a mejoras operativas por sinergias con las
nuevas adquisiciones, como ahorros en distribución
de productos.
•
Nemak vendió un total de 4.1 millones de cabezas
equivalentes, 2% arriba que el trimestre anterior y
27% que el mismo trimestre de 2004 debido a la
consolidación de Rautenbach. La UAFIDA del
trimestre fue $425 millones, con margen de 12.4%.
Hubo una pequeña mejora contra el primer trimestre
del año gracias al crecimiento en volumen.
Ps. $64.75 a Ps. $34.77
Acciones en Circulación
580.5 millones
Valor de Capitalización
Ps. $36,876.5 millones
Valor de la Empresa
Ps. $65,446.4 millones
Importe Op. Prom. Diario
Ps. $99.4 millones
Ps/acción
UPA trimestral
US$/ADR
3.17
0.29
UPA 12M
10.81
1.01
UAFIDA 12M
14.44
1.34
Flujo Efectivo Neto 12M
11.71
1.09
Valor en Libros
45.41
4.23
12M
P/U
5.87x
P / VL
1.40x
P / FEPA
5.42x
VE / UAFIDA
7.80x
12M
2T 05
ROE
23.8%
27.9%
ROA
6.6%
7.3%
Cobertura de Intereses
6.41x
6.67x
Deuda Total a UAFIDA
2.33x
2.13x
12M = Ultimos doce meses (al 30-Jun-2005)
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
71.10
ALFA
5169-9386
IBMV
17,600
58.07
15,824
51.55
14,048
45.03
12,272
38.52
10,496
32.00
8,720
Ju
l-0
4
Se
p04
O
ct
-0
4
N
ov
-0
4
En
e05
Fe
b05
A
br
-0
5
M
ay
-0
5
Ju
n05
64.58
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Segundo Trimestre de 2005
Alfa (ALFA)
Alfonso Salazar Herrera
[email protected]
5169-9386
25 de julio de 2005.
•
En términos consolidados, Alfa generó
UAFIDA por $2,287 millones, creciendo
22%. En dólares, esto representa un nuevo
récord para la empresa de US$208 millones,
5% mayor que el primer trimestre del año.
•
La utilidad neta fue $1,838 millones, 65%
mayor que el mismo trimestre del 2004.
La utilidad por acción alcanzó los $3.17,
superando nuestro estimado de $2.41. A este
resultado contribuyen una utilidad registrada
en Onexa (Alestra) por $30 millones y
especialmente la utilidad de Hylsamex por
$977 millones registrada como utilidad en
operaciones discontinuadas, así como
mejoras operativas en los distintos negocios
de Alfa.
•
La estructura financiera es sólida, además
que esperamos la entrada de US$ 1,065
millones
por
la
venta
de
las
participaciones en Hylsamex y Sidor. La
empresa Techint ha obtenido los permisos
necesarios para proceder a la oferta de
compra, que se espera llevar a cabo en las
próximas semanas.
•
Con los buenos resultados obtenidos,
sentimos que la acción deberá reaccionar
positivamente, a pesar de los riesgos que
implican los altos costos que se observan en
energía y en los insumos para la industria
petroquímica. Creemos que la empresa es
atractiva no solo en el corto plazo por el
dinero que deberá recibir en breve, sino
además por los crecimientos que ha
mostrado gracias a las adquisiciones
recientes y las ampliaciones en sus plantas
que habrán de entrar en operación a finales
de 2006.
ESTADO DE RESULTADOS
(millones de pesos al 30- Jun- 2005 )
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
6m05
34,099
7,263
3,967
4,523
3,296
212
703
146
385
-129
-96
3,179
506
8
-2,049
1,505
3,225
6m04
27,802
5,798
3,239
3,639
2,559
445
533
61
-47
-232
145
1,969
829
20
-2,205
956
1,333
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
21.3%
13.3%
9.7%
9.5%
20.9%
13.1%
9.2%
4.8%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
48
50
48
29.2%
49
45
46
26.7%
var.%
22.7%
25.3%
22.5%
24.3%
28.8%
-52.3%
31.8%
140.7%
-917.7%
-44.3%
-166.0%
61.5%
-39.0%
-58.4%
-7.1%
57.4%
142.0%
2T05
17,390
3,773
2,100
2,288
1,673
33
352
60
430
-33
-58
1,698
177
30
-978
690
1,839
2T04
var.%
14,291
21.7%
3,005
25.5%
1,656
26.8%
1,878
21.8%
1,349
24.0%
475 -93.1%
290
21.3%
31
93.7%
-126 -441.0%
-41 -19.8%
109 -153.5%
766 121.8%
302 -41.4%
-10 -405.7%
-1,472 -33.6%
809 -14.7%
1,117
64.7%
21.7%
13.2%
9.6%
10.6%
21.0%
13.1%
9.4%
7.8%
BALANCE
(millones de pesos al 30 de junio de 2005)
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
Jun-05 Mar-05
Jun-04
91,154
93,968
86,729
6,949
7,180
4,743
27,225
28,195
22,998
998
1,398
2,261
29,968
30,990
30,172
2,110
1,964
1,655
23,904
24,240
24,900
48,800
51,939
53,712
4,078
4,324
4,707
13,884
14,012
12,483
15,450
16,680
14,494
15,388
16,923
22,027
42,353
42,029
33,017
15,990
15,521
10,593
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
1.9x
20.9%
43.8%
29.7%
115.2%
1.9x
20.6%
43.6%
32.9%
123.6%
1.6x
24.5%
41.4%
43.8%
162.7%
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar