Alfa2T12

Anuncio
Reporte de Análisis y Estrategia Bursátil
Nota de Empresa
Alfa
16 de Julio de 2012
MANTENER
Reporte 2T12 positivo, sorprende autopartes.
Buen crecimiento, pero mejor rentabilidad
Los números de Alfa en este 2T12 han resultado ligeramente superiores a
nuestra expectativa, siendo en línea en lo que corresponde al desempeño
de los ingresos (+17% a P$51,568m), pero con una expansión mejor a lo
estimado en la rentabilidad operativa, incluyendo tanto el EBITDA (+27% a
P$6,501m) como+ la utilidad operativa (+29% a P$4,562m). En este
último renglón nos ha sorprendido Nemak, la subsidiaria de autopartes, que
ha logrado no sólo sostener la recuperación de márgenes lograda en los
últimos doce meses, sino que los ha mejorado todavía más y con lo que
éstos se colocan notablemente por arriba de su historia reciente,
constituyendo la principal diferencia entre el reporte y nuestra expectativa.
Estabilidad en dólares
Salvo por la recuperación de márgenes en Nemak, y en cierta medida
también en Sigma, los resultados operativos en las subsidiarias de Alfa
muestran crecimientos moderados una vez medidos en dólares, y por ende
el crecimiento que vemos al traducirlos a pesos refleja parte del
deslizamiento del peso en los últimos doce meses. No es un crecimiento
explosivo, pero sí un desempeño plausible y muy sólido que subraya la
atinada estrategia de la empresa durante los años pasados.
Sin cambio en nuestro precio objetivo
Es importante recordar que las cifras de 2011 han sido re expresadas
acorde a las nuevas reglas contables (IFRS), por lo que más que los
crecimientos reportados, consideramos la solidez, o no, de este reporte en
base a las cifras absolutas que se alcanzan para este periodo. Sin duda, se
trata de un reporte positivo, pero que no se aleja demasiado de lo
esperado, por lo que no esperamos un cambio significativo en nuestras
estimaciones hacia 2012, así como tampoco en el precio objetivo que
recientemente revisamos a P$215.0 para final 2012. Nuestra
recomendación permanece como mantener, siendo que el rendimiento
estimado para Alfa (-0.7%) se encuentra en línea con la estimación que
tenemos para el IPC en general (+1.7%).
Utilidad neta afectada por pérdidas cambiarias
La utilidad neta para este trimestre cae 29% a P$1,512m ya que a pesar
del buen desempeño operativo, la empresa sufre de un aumento sensible
en su costo financiero, principalmente reflejando las variaciones de tipo de
cambio durante este trimestre. No es, en nuestra opinión, un punto en el
que debamos obsesionarnos dado el entorno económico actual y la
cobertura natural que Alfa posee en sus operaciones; es un impacto que
sería temporal, en caso de que el peso se aprecie, o que de lo contrario
sería compensado en los próximos trimestres conforme las operaciones
acarreen el beneficio de su naturaleza dolarizada.
Sin complicaciones financieras
La deuda neta de Alfa se coloca en US$1,325m, creciendo US$119m
respecto al mismo periodo del año anterior, y ya reflejando la adquisición
de JL French (autopartes) prácticamente al cierre del trimestre. Es
importante notar que en este trimestre Alfa colocó un 18% del capital de su
subsidiaria Alpek en el mercado, obteniendo recursos por US$795m. No
hay un deterioro en la posición financiera y, al contrario, Alfa reporta una
apalancamiento neto, deuda a EBITDA, de 1.8x y cobertura de intereses por
5.6x, ambos superan las marcas de 2.2x y 5.4x que sólo un trimestre
anterior observábamos. Como era esperado, la capacidad de generación de
flujo de la empresa respalda la expectativa de más operaciones de
expansión en el futuro cercano, como ya hemos corroborado con JL French,
pero que definitivamente veremos repetidas en el corto plazo.
CASA DE BOLSA
Precio Objetivo (2012 P$):
Rendimiento Potencial :
Precio Objetivo ADR :
215.00
-0.7%
N.D.
Carlos Hermosillo
[email protected]
5268-9924
Datos Básicos de la acción
Precio Actual (P$)
Precio ADR (USD$)
Acciones por ADR
Dividendo (retorno)
Máximo - Mínimo 12m (P$)
Valor de mercado (USD$ m)
Acciones en circulación (m)
% entre el público
Operatividad diaria (P$ m, prom. 3 meses)
216.51
N.D.
N.D.
0.0%
217.33 - 135.56
8,404
517
54.5%
165.6
Resultados
(cifras en millones de pesos)
2010
2011
2012E
2013E
136,395
10,758
15,952
11.7%
4,927
3.6%
182,763
14,775
21,166
11.6%
5,206
2.8%
202,110
16,632
24,602
12.2%
8,312
4.1%
206,846
16,622
25,223
12.2%
8,265
4.0%
124,241
7,140
79,443
44,841
39,080
150,902
8,254
102,324
60,346
43,676
168,775
8,616
98,714
55,983
56,786
191,550
18,387
100,635
57,257
77,313
Múltiplos y razones financieras
2010
2011
VE/EBITDA
7.3x
6.9x
P/U
15.0x
12.6x
P/VL
2.2x
2.2x
2012E
7.5x
13.5x
2.0x
2013E
7.3x
13.5x
1.4x
16.5%
5.2%
8.3x
1.9x
1.0x
12.3%
4.6%
7.6x
1.5x
0.7x
Ingresos
Utilidad Operativa
EBITDA
Margen EBITDA
Utilidad Neta
Margen Neto
Activo Total
Disponible
Pasivo Total
Deuda
Capital
ROE
ROA
EBITDA/Intereses
DeudaNeta/EBITDA
Deuda/Capital
12.6%
4.0%
4.5x
2.4x
1.1x
12.6%
3.8%
5.8x
2.5x
1.4x
Rendimiento relativo al IPC (12 meses)
38%
Alfa A
IPC
Oct-2011
Ene-2012
28%
18%
8%
-2%
-12%
-22%
Jul-2011
Abr-2012
www.ixe.com.mx
www.banorte.com
@analisis_fundam
Dic-2011
Alfa—Reporte Trimestral
Alfa – Resultados 2T12 (cifras nominales en millones de pesos)
C o nc e pt o
2 T 11
2 T 12 R e a l
Var %
2 T 12 e
V a r. %
44,260.2
51,568.3
16.5%
51,004.8
15.2%
1.1%
3,535.5
4,562.2
29.0%
3,991.6
12.9%
14.3%
Ebitda
5,118.0
6,501.0
27.0%
5,965.5
16.6%
9.0%
Utilidad Neta
1,947.0
1,511.5
-22.4%
1,732.6
-11.0%
-12.8%
102 pb
Ventas
Utilidad de Operació n
D e s v ia c ió n
M á rge ne s
M argen Operativo
8.0%
8.8%
86 pb
7.8%
-16 pb
M argen Ebitda
11.6%
12.6%
104 pb
11.7%
13 pb
91pb
UP A
3.648
2.924
-19.8%
3.341
-8.43%
-12.5%
Fuente: B ano rte-Ixe Casa de B o lsa
Nemak sobresale. Por división, lo más destacado en el
reporte de Alfa ha sido el desempeño de Nemak, ya que
si bien el crecimiento es, de forma parecida al resto de
las demás unidades, soportado principalmente por la
naturaleza dolarizada de sus operaciones, en realidad el
punto a destacar es la recuperación de rentabilidad. No
solo eso, sino que Nemak ha alcanzado márgenes que
hace muchos años no eran vistos en este segmento. A
nuestro parecer, ello obedece a la moderación en el
ritmo de lanzamientos de nuevos programas, pero que
es a final de cuentas un fenómeno temporal, y por lo
que nos parece que estos niveles de márgenes (14%)
no serán sostenibles. La utilidad operativa de Nemak
creció 87%, alcanzado un nivel récord para la empresa.
Alfa—Resultados por segmento
2011
2
P$ mm
Ventas
Alpek
Sigma
Nemak
Alestra
Otros
2012
1
2012
2
2-12/2-11 2-12/1-12
44,260
22,062
10,074
11,025
1,142
-43
49,612
24,829
10,987
12,016
1,169
611
51,568
25,729
11,546
12,493
1,160
640
17%
17%
15%
13%
2%
-1588%
4%
4%
5%
4%
-1%
5%
Utilidad Operativa
Alpek
Sigma
Nemak
Alestra
Otros
3,535
2,021
900
551
185
-122
4,174
2,037
1,037
877
329
-106
4,562
2,166
1,259
1,032
199
-94
29%
7%
40%
87%
8%
-23%
9%
6%
21%
18%
-40%
-11%
Margen Operativo
Alpek
Sigma
Nemak
Alestra
8.0%
9.2%
8.9%
5.0%
16.2%
8.4%
8.2%
9.4%
7.3%
28.1%
8.8%
8.4%
10.9%
8.3%
17.2%
0.9 pp
-0.8 pp
2 pp
3.3 pp
1 pp
0.5 pp
0.3 pp
1.5 pp
1 pp
-11 pp
5,118
2,424
1,240
1,129
395
-70
6,031
2,550
1,395
1,570
538
-22
6,501
2,707
1,617
1,750
417
10
27%
12%
30%
55%
6%
-114%
8%
6%
16%
11%
-22%
-145%
11.6%
11.0%
12.3%
10.2%
34.6%
12.2%
10.3%
12.7%
13.1%
46.0%
12.6%
10.5%
14.0%
14.0%
35.9%
1.1 pp
-0.5 pp
1.7 pp
3.8 pp
1.4 pp
0.5 pp
0.3 pp
1.4 pp
1 pp
-10.1 pp
EBITDA
Alpek
Sigma
Nemak
Alestra
Otros
Margen EBITDA
Alpek
Sigma
Nemak
Alestra
Fuente: Alfa, Banorte-Ixe.
Las cifras pueden no cuadrar debido a redondeo, reexpresión y variación de principios contables.
Mientras que el volumen de Nemak creció 7% A/A
(10.1m de cabezas equivalentes), los ingresos
aumentaron 13% a pesar de que los precios de aluminio
han tenido un declive sensible durante los últimos
2
meses; es un motivo que nos lleva a permanecer
cautelosos hacia los próximos trimestres, pues si bien
creemos que Nemak seguirá teniendo un desempeño
sólido, la base comparativa hará que las cifras
difícilmente muestren los crecimientos que hemos
observado en los recientes trimestres.
En Alpek, la principal división operativa de Alfa, las
cifras son positivas aunque muestran ya cierta dificultad
para seguir creciendo a los ritmos que observamos en
2011,
cuando
las
incorporaciones
de
nuevas
adquisiciones y la escalada de precios de petroquímicos
multiplicaban el buen desempeño operativos de esta
unidad. Ahora, el panorama luce positivo, pero
definitivamente con crecimientos más modestos, incluso
adelantando la tendencia que podríamos ver en Nemak
en los siguientes trimestres. En Alpek, los detalles
operativos incluyen un crecimiento de 5% en el
volumen total equivalente, y pequeños retrocesos de
2% a 5% en los precios (en dólares) de los distintos
productos de la empresa, ya que difícilmente
remontarán niveles máximos históricos.
Sigma ha esquivado el efecto de mayores costos de
insumos, principalmente la incidencia indirecta que
tienen los precios de granos y otros insumos ubicados
en la parte más primaria de su cadena de valor, e
incluso ha logrado, de forma similar a Nemak, un
repunte interesante en su rentabilidad. La expansión de
ingresos que aumentan 15% A/A se soporta en un
crecimiento de “sólo” 4% en el volumen total que se
acompaña de una expansión de más de 9% en los
precios, mismos que Sigma ha vendió incrementando
mes a mes a fin de contrarrestar las presiones
inflacionarias de insumos; por supuesto, la naturaleza
dolarizada de una tercera parte de sus ingresos
(operaciones fuera de México) es una ayuda adicional
para los resultados medidos en pesos. En contraste a
estos datos de ingresos, la utilidad operativa crece 40%
tras ganar un par de puntos de margen en comparación
al año pasado.
La
división
telecomunicaciones,
Alestra,
sigue
mostrando un desempeño discreto que contrasta con el
resto de las operaciones de Alfa ya que su operación
netamente local carece del impuldo del tipo de cmabio
que las otras divisiones gozan en este periodo. Como
tal, el crecimiento de Alestra es de apenas 2% en
ingresos, y de 8% en la utilidad operativa; un
desempeño positivo, pero que palidece frente a sus
empresas hermanas.
Alfa—Reporte trimestral
ALFA
2011
2
2011
3
2011
4
2012
1
2012
2
2-12/2-11
2-12/1-12
Estado de Resultados
Ventas
Costo de Ventas
Margen Bruto
Gastos de Operación
Utilidad Operativa
Margen Operativo
EBITDA
Margen EBITDA
44,260,192
36,342,379
17.9%
4,323,751
3,535,493
8.0%
5,118,000
11.6%
32%
34%
47,922,979
39,367,905
17.9%
4,604,217
3,950,857
8.2%
5,479,134
11.4%
40%
43%
Costo Financiero
Intereses Pagados
Intereses Ganados
-439,269
498,595
27,747
-66%
-46%
-74%
-3,531,644
1,048,863
33,549
Utilidad antes de impuestos
Impuesto Pagado
Impuesto Diferido
3,084,836
888,697
82,500
120%
402%
-77%
Utilidad Neta Mayoritaria
Margen Neto
1,947,036
4.4%
154%
14%
27%
26%
48,349,988
40,042,957
17.2%
4,755,276
3,551,755
7.3%
5,572,705
11.5%
33%
36%
190%
-2%
-49%
-1,035,757
1,136,043
47,538
-253,066
923,434
-859,192
-118%
438%
-482%
-489,266
-1.0%
-163%
17%
43%
35%
49,611,602
40,672,005
18.0%
4,713,308
4,173,797
8.4%
6,030,686
12.2%
18%
17%
5794%
35%
14%
730,121
894,001
98,166
1,957,648
-545,043
1,307,655
-28%
-159%
-317%
1,108,044
2.3%
-51%
20%
24%
32%
51,568,309
42,260,754
18.0%
4,858,331
4,562,202
8.8%
6,501,000
12.6%
17%
16%
4%
4%
12%
29%
3%
9%
27%
8%
264%
14%
14%
-1,859,983
547,847
92,553
n.m.
10%
n.m.
n.m.
-39%
-6%
4,895,890
880,502
704,181
42%
18%
492%
2,695,007
829,027
51,358
-13%
-7%
-38%
-45%
-6%
-93%
3,189,489
6.4%
36%
1,511,529
2.9%
-22%
-53%
16% 161,613,387
7%
63,925,876
-2%
14,811,855
2%
20,142,574
-13%
5,873,342
27%
21,931,293
22540%
97,687,511
28%
74,473,587
4%
18,527,646
-29%
1,202,035
13% 100,891,266
10%
36,461,514
35%
64,429,752
-55%
4,052,443
22% 60,722,121
-9%
12,934,899
27%
47,787,222
29%
26%
123%
2%
45%
19%
n.m.
33%
6%
49%
18%
6%
47%
-46%
54%
166%
39%
11%
18%
73%
-2%
76%
8%
7%
4%
3%
67%
3%
-1%
5%
20%
28%
187%
12%
17%
0%
3%
-10%
15%
29%
24%
Balance
Activo Total
Activo Circulante
Disponible
Cuentas por Cobrar (clientes)
Otras Cuentas por Cobrar
Inventarios
Activo LP
Inmuebles, Planta y Equipo
Intangibles
Otros Activos LP
Pasivo Total
Pasivo Circulante
Pasivo largo Plazo
Otros Pasivos LP
Capital Consolidado
Minoritario
Mayoritario
Pasivo con Costo
Deuda Neta
125,061,388
50,646,610
6,651,882
19,765,021
4,039,024
18,398,435
392,287
55,816,148
17,397,664
808,679
85,753,756
34,402,612
43,788,548
7,562,596
39,307,632
4,866,931
34,440,701
48,783,634
42,131,752
22% 139,857,900
25%
58,155,915
-24%
11,256,015
27%
22,026,017
17%
3,528,515
52%
20,139,114
16%
477,546
9%
61,610,468
83%
18,808,131
-32%
805,840
23% 99,283,261
24%
40,077,343
32%
51,773,904
-16%
7,432,014
20% 40,574,639
4%
3,815,691
23%
36,758,948
24%
37%
58,693,597
47,437,582
24% 150,902,146
35%
53,668,765
26%
8,254,410
34%
23,948,344
4%
0
48%
20,570,095
17%
97,233,381
18%
76,415,676
14%
18,871,016
-17%
604,628
27% 102,323,824
43%
36,200,996
27%
66,122,828
-19%
2,141,094
16%
48,578,322
-22%
4,902,094
22%
43,676,228
27%
27%
60,346,444
52,092,034
34% 145,208,813
27%
54,011,299
-3%
8,578,737
62%
20,572,719
-100%
3,336,690
40%
20,335,126
24307%
91,197,514
47%
71,819,313
15%
18,029,568
-43%
718,441
35% 97,930,249
28%
36,855,176
66%
61,075,073
-73%
3,375,245
34% 47,278,564
1%
4,513,941
39%
42,764,623
39%
49%
55,370,887
46,792,150
10%
13%
57,136,707
42,324,852
Fuente: ALFA, BMV, Banorte-Ixe
3
Alfa—Reporte trimestral
Certificación de los Analistas.
Nosotros, Gabriel Casillas Olvera, Rene Gerardo Pimentel Ibarrola, Delia María Paredes Mier, María Dolores Palacios Norma, Katia Celina Goya Ostos,
Livia Honsel, Alejandro Padilla Santana, Alejandro Cervantes Llamas, Julia Elena Baca Negrete, Juan Carlos Alderete Macal, Manuel Jiménez Zaldívar,
Miguel Angel Aguayo Negrete, Carlos Hermosillo Bernal, Víctor Hugo Cortes, Marisol Huerta Mondragón, Raquel Moscoso Armendáriz, Marissa Garza
Ostos, Idalia Yanira Céspedes Jaén, José Itzamna Espitia Hernández, María de la Paz Orozco, Tania Abdul Massih Jacobo, Hugo Armando Gómez Solís,
Luciana Gallardo Lomelí, Astianax Cuanalo Dorantes y Berenice Arellano Escudero, certificamos que los puntos de vista que se expresan en este
documento son reflejo fiel de nuestra opinión personal sobre la(s) compañía(s) o empresa(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores
que ha emitido. Asimismo certificamos que no hemos recibido, no recibimos, ni recibiremos compensación directa o indirecta alguna a cambio de
expresar una opinión en algún sentido específico en este documento.
Declaraciones relevantes.
Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en
acciones o valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser el objeto del presente reporte, sin embargo, los
Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización
de información privada en su beneficio y evitar conflictos de interés. Los Analistas se abstendrán de invertir y de celebrar operaciones con valores o
instrumentos derivados sobre los que sea su responsabilidad la elaboración de recomendaciones.
Remuneración de los Analistas.
La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe y de
sus filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de la Casa de Bolsa y del Grupo Financiero y en el desempeño individual de los
Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por transacción específica alguna en banca
de inversión o en las demás áreas de negocio.
Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses.
Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales, a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los
correspondientes a banca de inversión y banca corporativa, a un gran número empresas en México y en el extranjero. Es posible que hayan prestado,
estén prestando o en el futuro brinden algún servicio como los mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Casa de Bolsa
Banorte o sus filiales reciben una remuneración por parte de dichas corporaciones en contraprestación de los servicios antes mencionados.
En el transcurso de los últimos doce meses, Casa de Bolsa Banorte Ixe, ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de la banca de
inversión o por alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente
reporte: CEMEX, GEO, SARE e ICA.
Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses.
Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o
de cualquier otra de sus áreas de negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente
reporte.
Tenencia de valores y otras revelaciones.
Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales mantienen inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o
instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores, objeto de recomendaciones, que representen el 10% o más de su cartera de valores o
portafolio de inversión o el 10% de la emisión o subyacente de los valores emitidos por las siguientes emisoras: AMX y NAFTRAC.
Ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero
Banorte, funge con alguno de dichos caracteres de acuerdo al Art.2 Fr.XIX de la Ley del Mercado de Valores en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en
el presente documento.
Guía para las recomendaciones de inversión.
Referencia
COMPRA
MANTENER
VENTA
Cuando el rendimiento esperado de la acción sea mayor al rendimiento estimado del IPC.
Cuando el rendimiento esperado de la acción sea similar al rendimiento estimado del IPC.
Cuando el rendimiento esperado de la acción sea menor al rendimiento estimado del IPC.
Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores
Financieros, con el fin de considerar si algún valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición
financiera.
Determinación de precios objetivo
Para el cálculo de los precios objetivo estimado para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los
analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método
que pudiese ser aplicable en cada caso específico conforme al Art. 188 Fr.II. de la Ley del Mercado de Valores. No se puede dar garantía alguna de que se vayan
a lograr los precios objetivo calculados para los valores por los analistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe, ya que esto depende de una gran cantidad de diversos
factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado
de valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y
ocasionarle la pérdida parcial y hasta total del capital invertido.
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de
su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están
sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales no se comprometen a comunicar los
cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales no aceptan
responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado,
utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte.
4
Alfa—Reporte trimestral
Directorio de Análisis
Gabriel Casillas Olvera
Director General Análisis Económico
[email protected]
(55) 4433 - 4695
René Pimentel Ibarrola
Director General de Administración de Activos y
Desarrollo de Negocios
[email protected]
(55) 5268 - 9004
Delia Paredes
Directora Ejecutiva Análisis y Estrategia
[email protected]
(55) 5268 - 1694
Katia Goya
Subdirector Economía Internacional
[email protected]
(55) 1670 - 1821
Alejandro Padilla
Subdirector Estrategia de Renta Fija y Tipo de
Cambio
[email protected]
(55) 1103 - 4043
Dolores Palacios
Subdirector de Gestión
[email protected]
(55) 5268 - 4603
Juan Carlos Alderete
Gerente Estrategia Tipo de Cambio
[email protected]
(55) 1103 - 4046
Alejandro Cervantes
Gerente Economía Nacional
[email protected]
(55) 1670 - 2972
Julia Baca
Gerente Economía Internacional
[email protected]
(55) 1670 - 2221
Livia Honsel
Gerente Economía Internacional
[email protected]
(55) 1670 - 1883
Miguel Calvo
Gerente de Análisis (Edición)
[email protected]
(55) 1670 - 2220
Francisco Rivero
Analista
[email protected]
(55) 1103 - 4000 x 2612
Lourdes Calvo
Analista (Edición)
[email protected]
(55) 1103 - 4000 x 2611
Raquel Vázquez
Asistente Dirección de Análisis y Estrategia
[email protected]
(55) 1670 - 2967
Carlos Hermosillo
Subdirector—Cemento / Vivienda
[email protected]
(55) 5268 - 9924
Manuel Jiménez
Subdirector—Telecomunicaciones / Medios
[email protected]
(55) 5004 - 1275
Astianax Cuanalo
Subdirector Sistemas
[email protected]
(55) 5268 - 9967
Victor Hugo Cortes
Análisis Técnico
[email protected]
(55) 5004 - 1231
Marisol Huerta
Alimentos / Bebidas
[email protected]
(55) 5268 - 9927
Marissa Garza
Industriales / Minería
[email protected]
(55) 5004 - 1179
Raquel Moscoso
Comercio / Químico
[email protected]
(55) 5335 - 3302
José Itzamna Espitia
Aeropuertos / Infraestructura
[email protected]
(55) 5004 - 5144
Berenice Arellano Escudero
Analista
[email protected]
(55) 5268 - 9961
María de la Paz Orozco
Edición Bursátil
[email protected]
(55) 5268 - 9962
Análisis Económico
Análisis Bursátil
Análisis Deuda Corporativa
Miguel Angel Aguayo
Subdirector de Análisis de Deuda Corporativa
[email protected]
(55) 5268 - 9804
Tania Abdul Massih
Gerente Deuda Corporativa
[email protected]
(55) 5004 - 1405
Hugo Armando Gómez Solís
Analista Deuda Corporativa
[email protected]
(55) 5004 - 1340
Idalia Yanira Céspedes
Analista Deuda Corporativa
[email protected]
(55) 5268 - 9937
Luciana Gallardo Lomelí
Analista Deuda Corporativa
[email protected]
(55) 5268 - 9925
Marcos Ramírez
Director General Banca Mayorista
[email protected]
(55) 5268 - 1659
Luis Pietrini
Director General Banca Patrimonial y Privada
[email protected]
(55) 5004 - 1453
Armando Rodal
Director General Corporativo y Empresas
[email protected]
(81) 8319 - 6895
Víctor Roldán
Director General Banca Corporativa
Transaccional
[email protected]
(55) 5004 - 1454
Carlos Martínez
Director General Banca de Gobierno
[email protected]
(55) 5268 - 1683
Banca Mayorista
5
Descargar