Bimbo4T09

Anuncio
REPORTE TRIMESTRAL
Marisol Huerta / Rogelio Urrutia
(55) 1670 - 2224 / 5268 - 1686
[email protected]
[email protected]
4T09
Grupo Bimbo (BIMBO)
COMPRA
Vuelve a Sorprender. Reporte 4T09 arriba de consenso.
Bimbo reportó un sólido crecimiento de 56.0% en el EBITDA
del 4T09, como resultado de mayores beneficios de la
integración de Weston Foods (BBU East) y una menor
presión en costos.
Riesgo:
La empresa continuará generando valor a través de las
sinergias en la integración de las operaciones en Estados
Unidos.
Dividendo:
Máximo 12 meses:
Ps98.00
En nuestra opinión, el reporte tendrá un impacto positivo en
el precio de la acción. Próximamente estaremos revisando
nuestros estimados.
Mínimo 12 meses:
Ps39.79
Bimbo sorprendió positivamente al registrar un crecimiento de 56.0%
en el flujo operativo EBITDA y una expansión en el margen EBITDA
de 220pb, superando nuestras expectativas y las del mercado. Lo
anterior fue resultado de mayores sinergias y ahorros logrados tras la
integración de BBU East y de menores precios en las principales
materias primas. Esperamos una reacción positiva en el precio de la
acción.
En nuestra opinión, la administración de Bimbo ha mostrado una alta
capacidad para ejecutar en menor tiempo al originalmente planeado
las sinergias derivadas de la integración de BBU East. De acuerdo a
nuestros estimados, BIMBO podría tardarse tres años (en lugar de los
5 años contemplados originalmente) en capitalizar los US$95 millones
que estima generaran las sinergias, lo que consecuentemente se
reflejará en un mayor crecimiento en el EBITDA para 2010.
Durante el 4T09, los ingresos de Bimbo crecieron 35.7% AsA,
ligeramente debajo de nuestras expectativas y las del mercado. La
integración de las operaciones de BBU East explica el fuerte
crecimiento, así como también el incremento de 19.7% en las
operaciones de Latinoamérica. Ambos mercados mitigaron el pobre
desempeño de las operaciones en México las cuales crecieron
únicamente 0.4% AsA. A nivel neto BIMBO registró un crecimiento
interanual en sus utilidades de 38.1%, reflejando la mejora operativa.
Los resultados tuvieron un impacto positivo en los múltiplos de
valuación mayor al esperado. Reiteramos nuestra recomendación de
COMPRA
Bajo
Precio Actual:
Ps93.21
Precio Objetivo 2010:
Ps94.50
Ps0.00
Rendimiento Esperado:
1.4%
Desempeño de la Acción
104.50
92.63
42,394
80.77
36,963
68.90
31,532
57.03
26,101
45.17
20,670
33.30
15,239
F-09 A-09 J-09 J-09 S-09 N-09 D-09 F-10
BIMBOA
IBMV
Datos Básicos de la Acción
Clave de pizarra
BIMBOA
Valor de mercado
Ps109,596
Acciones en circulación
1,176M
% entre el público
0.0%
Volumen acciones
0.57M
Indicadores Clave
ROE
16.0%
Rendimiento Dividendo
Deuda Neta / Capital
0.0%
77.4%
Deuda Neta / EBITDA
2.0x
EBITDA / Intereses
5.6x
Evolución Trimestral (millones de ps.)
4T09
Banorte
Estimado
Ventas
30,084
31,509
30,798
22,178
35.7%
-4.5%
-2.3%
EBITDA
5,014
4,474
4,642
3,222
55.6%
12.1%
8.0%
16.7%
14.2%
15.1%
14.5%
2.2
2.5
1.6
1,760
1,969
1,949
1,274
38.1%
-10.6%
-9.7%
1.50
1.67
1.66
1.08
38.1%
-10.6%
-9.7%
M. EBITDA
U. Neta
UPA
Cons.
Est.
4T08
Var
A/A
Var. vs.
Est.
Var. vs.
Cons.
25 de Febrero de 2010
ANALISIS FUNDAMENTAL
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Sucurities Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o
inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento especifico especializado, previamente a las decisiones de inversión que
asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista.
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
Análisis Fundamental Reporte Trimestral
Estimados
2008
2009
2010E
2011E
82,317
116,479
129,937
141,410
Utilidad Operativa
7,328
12,054
14,629
15,871
EBITDA
9,829
15,837
17,979
19,575
11.9
13.6
13.8
13.8
4,320
5,956
7,846
8,970
3.7
5.1
6.7
7.6
P/U (x)
25.4
18.4
14.0
12.2
VE/EBITDA (x)
11.8
9.1
7.4
6.7
3.2
2.7
2.4
1.9
(millones de ps.)
Ventas
Margen EBITDA (%)
Utilidad Neta
UPA (Ps)
Múltiplos
P/VL (x)
Aspectos relevantes del 4T09
Resultados por región
México
Los ingresos en el 4T09 disminuyeron 0.4% de forma interanual, reflejando la
desaceleración en el consumo. Los lanzamientos de nuevos productos y una
mayor actividad promocional, ayudaron a contrarrestar el entorno económico
adverso. La compañía obtuvo un mejor desempeño a través de las tiendas de
autoservicio, que representan el 30% de sus ingresos, frente a la debilidad del
canal tradicional (tiendas de la esquina) que contribuye con el 70% de las
ventas.
Durante el trimestre, el margen bruto creció 470pb a 57.8%, lo anterior
obedeció a la baja en los precios de las principales materias primas (harina de
trigo y maíz), así como al efecto de un tipo de cambio estable. Bimbo logró
mayores eficiencias derivadas de la optimización y modernización en la
distribución, lo cual junto con un estricto control de gastos, motivaron un
crecimiento en el EBITDA de 17.7% AsA y una expansión en el margen EBITDA
de 360pb a 23.1%.
Estados Unidos (EUA)
Las ventas en EUA aumentaron 142% al ascender a Ps12,571 millones,
beneficiadas de la integración de BBU East, así como al lanzamiento de nuevos
productos. El margen bruto se ubicó en 49.7%, una expansión de 630pb AsA.
Varios factores motivaron el buen desempeño, entre los que destacan: a) una
estructura de costos más eficiente a raíz de la integración de las operaciones de
Weston Foods; b) una disminución en el costo de materias primas y
energéticos; c) un incremento en la productividad en el área de manufactura
del oeste, debido al cierre de la planta de Texas durante el 2T09; y d) mayor
absorción de gastos fijos como resultado del incremento en los volúmenes de
ventas. El EBITDA de la región se ubicó en Ps1,407 millones registrando, un
crecimiento interanual de 476%, mientras que el margen EBITDA aumentó de
4.7% a 11.2%, mostrando los avances logrados en la capitalización de las
sinergias derivadas de la integración.
Latinoamérica
Los ingresos en Latinoamérica crecieron 19.7% AsA en el 4T09. El aumento en
volúmenes derivado del lanzamiento de nuevos productos, la integración de las
operaciones recientemente adquiridas (Naturella en Brasil) y la adición de
Feb-26-10
Pág - 2 -
Análisis Fundamental Reporte Trimestral
30,000 nuevos clientes en el trimestre (6,700 en todo el año, principalmente en
el canal tradicional), explica el fuerte crecimiento en ingresos. Los mejores
resultados para la región en ingresos se observaron en Colombia y Brasil.
El margen bruto en Latinoamérica se mantuvo estable en 40.4%. La
disminución en el costo de algunas materias primas fue contrarrestado por
mayores costos laborales en Chile y Venezuela. Los gastos registraron un
aumento como resultado del incremento de publicidad y mercadotecnia que
realizaron con el fin de incrementar la penetración en esa región. Derivado de
lo anterior, el margen EBITDA registró un retroceso de 120pb AsA, para
ubicarse en 6.1%.
Otros aspectos relevantes del 4T09
La deuda neta se redujo Ps 878 millones con respecto al 3T09. Al cierre del
4T09 la deuda se ubicó en Ps31,673 millones. La razón de deuda neta/EBITDA
se ubicó en 2.0x desde 2.3x en el trimestre anterior.
Resumen Financiero (millones de ps.)
Datos de Balance
Activo
Dic 09
Sep 09
96,904
101,627
5,068
9,081
Pasivo Total
55,966
62,448
Deuda Total
36,740
41,632
C. Mayoritario
40,086
38,308
C. Minoritario
853
872
Efectivo
Feb-26-10
Resultados Trimestrales
Ventas
4T09
4T08
30,084
22,178
35.7%
EBITDA
5,014
3,222
55.6%
Utilidad Operativa
3,779
2,504
50.9%
Utilidad Neta
1,760
1,274
38.1%
Margen EBITDA (%)
16.7%
14.5%
Margen Operativo (%)
12.6%
11.3%
5.8%
5.7%
Margen Neto (%)
Pág - 3 -
Análisis Fundamental Reporte Trimestral
Feb-26-10
Pág - 4 -
Análisis Fundamental Reporte Trimestral
Certificación de los Analistas.
Nosotros, Pablo Duarte de León, Marisol Huerta Mondragón, Georgina Muñiz Sánchez, Alfonso Salazar Herrera y Rogelio Urrutia Camacho
certificamos que los puntos de vista que se expresan en este documento son reflejo fiel de nuestra opinión personal sobre la(s) compañía(s)
o empresa(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores que ha emitido. Asimismo certificamos que no hemos recibido, no
recibimos, ni recibiremos compensación directa o indirecta alguna a cambio de expresar una opinión en algún sentido específico en este
documento.
Declaraciones relevantes.
Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en acciones o
valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser el objeto del presente reporte. Sin embargo, los Analistas
Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización de información
privada en su beneficio y evitar conflictos de interés. Los Analistas se abstendrán de invertir ni podrán celebrar operaciones con valores o instrumentos
derivados sobre los que sea su responsabilidad la elaboración de recomendaciones.
Remuneración de Analistas.
La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte y de
sus filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general del la Casa de Bolsa y del Grupo Financiero y en el desempeño individual de
los Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por transacción específica alguna en
banca de inversión o en las demás áreas de negocio.
Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses.
Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Banorte y sus filiales, a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los
correspondientes a banca de inversión y banca corporativa, a un gran número empresas en México y en el extranjero. Es posible que hayan prestado, estén
prestando o en el futuro brinden algún servicio como los mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Casa de Bolsa Banorte o sus filiales
reciben una remuneración por parte de dichas corporaciones en contraprestación de los servicios antes mencionados.
Casa de Bolsa Banorte, en el transcurso de los últimos doce meses, ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de la banca de inversión
o por alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte:
SARE.
Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses
Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o
de cualquier otra de sus áreas de negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente
reporte.
Tenencia de valores y otras revelaciones.
Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Banorte o sus filiales mantienen inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o
instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores, objeto de recomendaciones, que representen el 10% o mas de su cartera de valores o
portafolio de inversión o el 10% de la emisión o subyacente de los valores emitidos por las siguientes emisoras: ICH, CEMEX, GMEXICO, CIDMEGA.
Ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Banorte,
funge con alguno de dichos caracteres en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en el presente documento.
Guía para las recomendaciones de inversión
La Recomendación de Inversión está relacionada con el Rendimiento Total estimado del valor para los próximos doce meses. El rendimiento total requerido
para una recomendación dada depende del nivel de RIESGO de cada acción. En la siguiente tabla se muestran los parámetros que se utilizaron como
referencia para determinar la recomendación de inversión que se expresa en los documentos a los que se anexa esta nota. Estos parámetros son una
referencia por lo que se aplican con cierta holgura a discreción del analista. Los parámetros se revisan periódicamente y se modifican en función de varios
factores, entre los que destacan, el nivel de las tasas de interés y la expectativa en cuanto a su comportamiento futuro, así como también, la tendencia y
volatilidad de los mercados de capitales:
Riesgo
Bajo
Medio
Alto
COMPRA
>13.5%
>16.5%
>19.5%
MANTENER
<13.5% > 9.0%
< 16.5% > 11%
< 19.5% > 13%
VENTA
<9.0%
<11%
<13%
Rendimiento
Para la definición del riesgo se han considerado al menos los siguientes cuatro factores: 1) La volatilidad del precio de la acción. 2) La bursatilidad de la acción,
3) la fortaleza financiera de la empresa emisora y 4) la opinión de participantes en el mercado. Con estos cuatro factores construimos un índice de riesgo que
utilizamos para agrupar las emisiones en tres niveles: Bajo, Medio y Alto riesgo.
Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores
Financieros, con el fin de considerar si algún valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición
financiera.
Determinación de precios objetivo
Para el cálculo de los precios objetivo estimado para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los
analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro
método que pudiese ser aplicable en cada caso específico. No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los precios objetivo calculados para los
valores por los analistas de Casa de Bolsa Banorte, ya que esto depende de una gran cantidad de diversos factores endógenos y exógenos que afectan el
desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado de valores en el que cotiza. Es mas, el
inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y ocasionarle la pérdida parcial y hasta total del
capital invertido.
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto
de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero
están sujetas a alteraciones y cambios sin previo aviso; Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Banorte y sus filiales no se comprometen a comunicar los
cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Banorte y sus filiales no aceptan
responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido.
Sin previa autorización escrita por parte de Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Banorte, este documento no puede fotocopiarse, no puede ser citado, ni divulgado, ni
utilizado, ni reproducido total o parcialmente.
Feb-26-10
Pág - 5 -
Descargar