”La Cueca” Nombre: Daria Usalem Rubilar Roa Curso: IV º A Profesor: Christian Miano Indice *Introducción *Desarrollo -origen -historia -diferentes tipos de cuecas -vestimenta -coreografía *Conclusión Introducción El origen y el nombre de esta danza tiene un origen zoomórfico según variados folcloristas, derivándolo de "clueca", creyendo ver en nuestro baile una imitación de los movimientos de una polla requerida por el gallo. El baile del hombre equivaldría a la rueda y al entusiasmo que pone el bípedo alado en su lucha amorosa y explicaría, además, el aire defensivo de la polla, que se ve en la dama. En cuanto a su origen, no se ha llegado a nada concreto, pero existen tres teorías que son dignas de mencionarse: - Origen negro (africano) Origen indígena Origen europeo (español). Desarrollo El baile habría viajado a Chile, donde su nombre se acortó a cueca, y continuó evolucionando. La cueca chilena se expandió, llevada por chilenos a varias regiones, incluyendo Perú, donde fue llamada cueca chilena hasta la Guerra del Pacífico (entre Chile y Perú), después de lo cual los peruanos la bautizaron marinera. En Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto No 23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile. La Cueca es un baile de fiesta, acompañada de una cantora, la guitarra, el arpa y el tamborileo sobre la caja de la guitarra o el arpa. Los espectadores también tienen gran responsabilidad en la alegría que muestra el baile, gracias a los silbidos y aplausos que se emiten. Existen diferentes tipos de Cuecas; las más conocidas son: Cueca Nortina La Cueca Nortina es bailada en el norte de Chile en las pampas y en todo el Gran Norte. El estilo de vestir de esta cueca es influida por los indios indígenas de la región: las Ayamaras y los Quechuas. Esta cueca es mas instrumental que en otras partes del pais y es casi totalmente sin canto. Esta cueca es mas lisa con menos fuerza en el zapateo que en el sur y mas como un vals. Cueca Criolla Cueca campesina La Cueca Campesina es la más tradicional en estilo de todas las cuecas que son bailadas. Distinto a la cueca del norte, la cueca Campesina generalmente es cantada por mujeres acompañada por guitarra. Los trajes de los bailadores son más tradicionales también. El hombre se viste en traje huaso y la mujer esta vestida como huasa o china. Esta cueca típicamente es mas bailada por la cultura de la clase alta. Cueca Brava Un tipo de cueca mas urbana es la Cueca Brava. Bailada en ciudades grandes como Santiago y Valparaíso es distina a la Cueca Campesina en que es cantada por hombres a varias voces en vez de por mujeres. El tema de la Cueca Brava generalmente es de amor, pero tambien cubre los temas urbanos como la porbrez, el trabajo, la política y la familia. Cueca Sureña La cueca en la zona sur es diferente de las cuecas de las zonas norte y central en que el instrumento que esta empleado es la acordeón como el instrumento principal. También hay un énfasis puesto en el zapateo y por eso la cueca sureña es más complicada e intrincada. Esta cueca es influida por la gente de la Isla de Chiloé en la region Patagonia. Cueca Valseada Cueca Robada Cueca Chilota Cueca Sola Esta cueca fue bailada en frente de estaciones de policía por mujeres cuyos maridos e hijos fueron encarcelados o eran los 'desaparecidos.' Las mujeres bailarían solas sin compañero y muchas veces tenían una foto de la persona que amaban fija a su vestido. Cueca Larga Cueca Cómica Cueca Porteña El Huaso Se dice que la palabra “huaso” viene del quechua que significa; rústico, tosco o grosero. Otros dicen que es un palabra tanto quechua como mapuche que quiere decir espalda o ancas, y que de aquí vendría la costumbre de los indígenas de llamar "huaso" a los hombres que veían sobre un caballo. Comentarios hablan de que en su vestimenta se puede apreciar la unión de la cultura española y la cultura mapuche. El Huaso lleva un traje cómodo para poder moverse fácilmente. Su traje consiste en: - un sobrero - una chaqueta corta - una manta - unos pantalones generalmente hecho de algodón - una faja generalmente roja y usada como cinturón - una piernera hecho de cuero blando y negro - unas espuelas hechas de metal - unos zapatos o botas La Huasa En el sur de Chile la Huasa es conocida como “china” pero en la mayoría del país se llama Hausa. La Huasa lleva un traje similar al del Huaso, pero en vez de pantalones lleva una falda. Su traje consiste en: - un sobrero una chaqueta corta una blusa blanca una falda larga y negra una faja igual a la que lleva el huaso Vestimenta del Norte En el norte hay una gran variedad de gente y por lo tanto de trajes tradicionales. Por la gran parte, la ropa es hecha de lana de alpaca y es muy colorida. Las mujeres usan la vestimenta típica todos los días, no solamente para ocasiones especiales. La manta, conocida como awayo, que lleva la mujer es usada diaria para llevar a los hijos. Traje del Centro Las mujeres en la zona centra se visten muy sencillo. Generalmente llevan un vestido simple con colores brillantes y siempre el pañuelo para bailar la cueca. El huaso, semejante a la huasa, se viste sencillo y cómodo. Para uso diario utilizan jeans. Vestimenta del Sur En esta zona la gente tiene que vestirse para el frío y la lluvia. Por eso, el huaso y la huasa de esta zona han adaptado el traje para este clima. El huaso se encuentra llevando una manta sencilla o un chaleco hecho de lana, un gorro, una chaqueta, pantalones, y zapatos. La ropa es oscura, desemejante a la ropa norte de esta región. La mujer también se viste sencillamente, llevando solamente una falda, chaqueta, medias gruesas, y zapatos. La mujer también se viste de colores oscuros. Pasos de la Cueca INVITACIÓN "El varón se dirige a la dama y la invita a bailar un pie de cueca" PASEO "Al ritmo de la música, la pareja da un breve paseo por la pista de baile" INICIO DE FRENTE "Una vez terminado el paseo, la pareja se coloca frente a frente y comienza el baile sólo cuando empieza el canto" INICIO VUELTA "El comienzo es una gran vuelta completa, regresando al punto de partida" ESCOBILLADO "Movimiento en medialuna. El varón sigue a la dama de acuerdo al costado que ella escoge para iniciar. El paso (escobillado) es suave. Ambos bailarines arrastran levemente los pies en punta y cruzando las piernas". PRIMERA VUELTA "Cuando en el canto se grita "vuelta", ambos se separan levemente e inician una vuelta en 8 para terminar en el lugar que ocupaba el otro". CUECA DESPUÉS DE LA PRIMERA VUELTA "Nuevamente el movimiento es en medialuna. El ritmo es un poco más intenso que en el escobillado anterior" VUELTA SEGUNDA CERCA "Al nuevo grito de "vuelta" ambos bailarines vuelven a ocupar su sitio original. El ritmo alcanza su máxima intensidad. Entonces comienza el zapateo". ZAPATEO "En medialuna el hombre golpea fuertemente el piso con el taco mientras, en la dama, el zapateo es más suave". VUELTA ACERCAMIENTO "Al grito de "vuelta" o "última", la pareja deja de zapatear y realizan un movimiento circular hacia el centro de la pista, hasta quedar juntos. INICIO FINAL "La pareja queda junta en medio de la pista. Este paso debe coincidir con el fin de la música." Conclusión La cueca es el baile nacional hace 28 años, y es esta la que mantiene unido al Pueblo Chileno en Las Fiestas Patrias. Entregándonos alegría y un buen pasar. Desde los niños hasta los adultos mayores están aprendiendo cada día este baile, disfrutar de sus ventajas.