Programa-hoja

Anuncio
Leonardo Pérez, violín
Nació en 1992 en la ciudad de Bs. As. Inició sus estudios de violín con la Prof. Joelle
Paerdans. En el año 2000 ingresó al Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”,
donde actualmente cursa el 4to. año de Pregrado en la cátedra de la Prof. Olga Surpick. Ha
realizado importantes cursos de Música de Cámara y Clases Magistrales de violín. En el
2007 fue participante activo del XIV Seminario Interdisciplinario y Festival de Música de
Cámara (Camping Musical Bariloche, Pcia. de Rio Negro) bajo la dirección de Mónica
Cosachov. En 2009, participó como alumno activo del Seminario de Música de Cámara
dirigido por el Mtro. Rictor Noren y la Mtra. Carina Voly, (Conservatorio de Boston, EE.
UU.). En 2003 ingresó a la Orq. Estudiantil de Bs As que dirige el maestro Guillermo
Zalcman, desde 2007 hasta el presente se desempeña como concertino. En 2009, junto a
dicha orquesta realizó varios conciertos como solista interpretando el 1º concertino de J.B.
Accolay, presentándose en importantes salas de Bs As. Desde el año 2007 es alumno del
Maestro Daniel Robuschi.
Concierto de Música de Cámara
Museo Isaac Fernández Blanco
31 de julio de 2009
Isabel Rocca, cello
Nació en Buenos Aires el 9 de marzo de 1984. Inició sus estudios musicales a la edad de
4 años a través del método Dalcroze en el Conservatorio Nacional “López Buchardo”. A
los 8 años inició sus estudios de piano en el mismo conservatorio. A los 13 años ingresó a
la carrera de Canto Lírico donde estudió cuatro años con la Prof. Agata Chisari. En esta
etapa, formó parte del coro de la Compañía de la Luces, dirigido por Marcelo Birman. A
los 18 años inició sus estudios de violoncello en forma particular con la Prof. Patricia
Pasmanter. En el año 2006 ingresó a la Lic. en Artes Musicales con orientación en
violoncello en la cátedra del Prof. Néstor Tedesco. Actualmente, se perfecciona con la
Prof. Myriam Santucci. Integró el “Buenos Aires Cello Ensamble” (Dir. Néstor Tudesco),
la Orq. de la UBA(Dir. Andrés Gerszenzón), la Orq. de Cámara del Gobierno de la
Ciudad(Dir.. Gustavo Fontana) y la Orq. Académica del Teatro Colón (Dir. Carlos Calleja).
Participó de clases magistrales dictadas por los maestros Ernst Reijseger (Holanda),
Stanimir Todorov (Bulgaria) y Tanya Carey (EEUU). Integró el conjunto de cámara
dirigido por el Mtro. Pablo Di Mario, como violoncello solista y junto a Marta Gerber en
órgano y al “Coral del Siglo XXI”, bajo la dirección del Mtro. Guillermo Dorá. Durante
dos años se desempeñó como docente de violoncello del programa de Orq. Infantiles del
Municipio de Morón, coordinado por el Lic. Horacio Cuello
Amalia Pérez
Flauta
Claudio Pascua
Alejandra Piegaia
Isabel Rocca
Cello
Piano
Oboe
Leonardo Pérez
Violín
Suipacha 1422 ( esq. Libertador)
BUENOS AIRES - ARGENTINA
http://www.museofernandezblanco.buenosaires.gov.ar
Programa
 Johann Wenzel Kalliwoda (1801-1866)
Morceau de Salón opus 228 en Sol para oboe y piano
Allegro non tanto-Allegretto-Tempo primo-Più vivace
 Gabriel Fauré (1845 –1924)
Fantaisie Op.79 para flauta y piano
- Andantino
- Allegro
 Antonio Vivaldi (1678 –1741)
Sonata en Sol menor para flauta, oboe y cello Op. 44 No.3
- Allegro
- Lento
- Allegro
Intervalo
 Francis Poulenc (1899-1963)
Sonata para oboe y piano
- Élégie
- Scherzo
- Déploration
 Michel Corrette (1707-1795)
Sonata para dos violines (transcripción para flauta y violín)
- Adagio
- Allegro
- Adagio
- Presto

Philippe Gaubert (1879-1941)
Tarentelle para flauta, oboe y piano
Allegro brillante
Alejandra Piegaia, oboe
Nació en Buenos Aires en 1987. Inició sus estudios de oboe a los 14 años con la profesora Andrea Zanfranceschi en el Conservatorio Juan José Castro de La Lucila, y a partir de 2006 es alumna del Mtro. Rubén
Albornoz, solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Desde 2008 vive en Francia, donde ingresó por
concurso al Conservatorio de Saint-Etienne y a la Escuela Nacional de Música (ENM) de Lyon. Allí realiza
actualmente sus estudios de oboe junto a los profesores Jérôme Guichard (solista de la Orquesta Nacional
de Lyon) y Sophie Brière, respectivamente. A su vez toma clases con la profesora Béatrice Zawodnik de la
Haute École de Musique de Ginebra, Suiza. Realizó cursos de perfeccionamiento con los maestros JeanLouis Capezalli, Jérôme Guichard, Jean-Marie Poupelin y Heinz Holliger en Francia, Peter Apps en Brasil,
y David Seghezzo, Néstor Garrote y Rubén Albornoz en Argentina. Integró como oboe solista la Orq.
Académica del Teatro Colón, la Orq. de la UBA, la Orq. de la Universidad de Lanús, la Orquesta de la Facultad de Medicina, la Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y Letras, la Orquesta Municipal de Vte.
López, la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires, la Camerata Juvenil de Radio Cultura, y la Orq. del curso
de verano de Curitiba. En Europa forma actualmente parte de la Orq. Barroca del Conservatorio de Música
de Ginebra y de la Orq. del ENM de Lyon, como oboe primero y corno inglés.
Amalia Pérez, flauta
Nació en Buenos Aires en 1989. Comenzó sus estudios de piano a la edad de seis años con Silvia Kabul. Inició sus estudios de flauta a los nueve años con el Mtro. Fernando Quiroga. En 1998 ingresó al Conservatorio Sup. de Música Manuel de Falla, donde finalizó su Tecnicatura en Flauta Travesera, en la cátedra
de S.M. Marrello. En 2009 ha sido aceptada en la carrera de flauta “Bachelor of Arts in Music” de la Academia de Música de Basilea, Suiza (Musik-Akademie der Stadt Basel), y desde 2005 es alumna de la Prof. P.
Da Dalt. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los flautistas Félix Renggli (Suiza), Margalit Gafni
(Israel), Pierre-Yves Artaud (Francia), Joanna G’Froerer (Canadá), Lucas Robatto (Brasil), Michel Bellavance
(Suiza), Michael Faust (Alemania) y formación en música de cámara con Fernando Pérez. Participó en el
XII Encuentro Interamericano-Festival de Mús. de Cámara (2005, Sierra de la Ventana.), XIV Seminario
Interdisciplinario-Festival de Mús. de Cámara (2007 Camping Musical Bariloche, Rio Negro) y el Festival
Inter. de Verano de Brasilia (2008). En 2007 fue becada para participar en el 38º Festival Inter. de Campos
do Jordão, Brasil (Dir Roberto Minczuk), La institución le otorgo nuevamente la beca en 2008, año en que
fue seleccionada para integrar la Orq. Académica del 39º Festival, bajo la dirección de Ronald Zollman y
Kurt Masur. Integró como primera flauta la Orq. Estudiantil de Bs As (Dir. Guillermo Zalcman), donde
actuó como solista. Se desempeñó como primera flauta en la Orq. Académica del Teatro Colón (Dir Mario
.Calleja), la Orq. Académica de la Univ. de Lanús (Dir. Daniel Bozani) y la Orq. de Cámara del Gob. de la
ciudad de Bs. As. (Dir. Gustavo Fontana).
Claudio Pascua, piano
Nació en Colón (Provincia de Buenos Aires), es Profesor Nacional de Piano y se desempeña como pianista en el Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” (IUNA) en las cátedras de cello y percusión.
Estudió con la Profesora Elba Lanata y continuó su formación con el Mtro. Aldo Antognazzi, con quién
sigue su perfeccionamiento pianístico; estudia análisis musical con la Prof. Graciela Tarchini. Fue becario
de la Fundación Música de Cámara, dirigida por el Mtro. Guillermo Opitz. Participó en numerosos conciertos como solista y camarista en distintas salas de Capital Federal y en el interior del país. En 2007 fue convocado por el compositor A. Zimmerman para preparación de la ópera “Clone”, que se estrenó en 2007 en
el CETC. Grabó numerosas obras de la compositora argentina Cecilia Gros. Tiene a su cargo la preparación
musical del taller de canto del Mtro. Horacio Amauri. Participó en numerosas clases magistrales y en 2001
recibió el “Premio estímulo” en el Concurso de Piano organizado por el Conservatorio Beethoven.
Descargar