produccion_cientifica.pdf

Anuncio
Líneas de investigación
1. Enfermedades infecciosas.
2. Reproducción.
3. Nutrición Animal.
4. Patología de enfermedades no infecciosas.
5. Farmacología, Fisiología y Terapéutica.
6. Etología, Bienestar Animal y Conservación.
7. Salud Pública y Epidemiología.
8. Genética.
9. Sistemas de producción, Atención Clínica y Educación.
Línea 1
Tesis de Licenciatura
1. Argüelles Martínez Germán. Efecto del primer ordeño incompleto de calostro sobre
la concentración sérica de calcio, producción de leche y frecuencia de mastitis en
vacas lecheras. Asesores: Jan Bouda, Miguel Ángel Blanco Ochoa. FMVZ-UNAM
2008.
2. Figueroa Martínez Luis Gabriel. Cuenta de células somáticas en leche de cabra
mediante las pruebas diagnósticas: Prueba de California, Wisconsin, Cuenta
microscópica y contador infrarrojo Asesores: Salvador Ávila Téllez, Andrés Ernesto
Ducoing Watty. FMVZ-UNAM 2008.
3. González Rodríguez Alma Delia. Identificación molecular de Pasteurella multocida
de origen bovino, mediante la detección de los genes hyaD-hyaC y dcbF del operón
capsular. Asesores: Carlos Julio Jaramillo Arango, Rigoberto Hernández Castro.
FMVZ-UNAM 2008.
4. Hernández Morales Ilane. Elaboración de una vacuna de ADN contra la proteína de
membrana externa A (OmpA) de Salmonella enterica serovar enteritidis para aves
de postura. Asesores: Inda Marcela Figueroa Ochoa, Francisco Javier Basurto
Alcantara. FMVZ-UNAM 2008.
5. Jiménez Ortiz Víctor Jesús. Determinación de ooquistes de Cryptosporidium en
serpientes del laboratorio de herpetología de la Facultad de Estudios Superiores
Iztacala. Asesores: Juan Antonio Figueroa Castillo. FMVZ-UNAM 2008.
6. Laguna Tamayo Leslie Asahetd. Efecto de un programa anticoccidiano permanente
en pollo de engorda desafiado con Eimeria spp. Asesores: MVZ. Xochitl Hernández
Velasco, MVZ. Benjamín Fuente Martínez. FMVZ-UNAM 2008.
7. Montiel Velázquez Oscar. Detección mediante PCR múltiple de PPV, PCV2 y
Mycoplasma hyopneumoniae en pulmones. Asesores: MVZ. Alfredo Sahagún Ruíz.
FMVZ-UNAM 2008.
8. Munguía Rosas Jesús. Monitoreo de heces porcinas para la identificación de
Brachyspira spp en cerdos del Estado de Sonora Asesores: Pedro Juan Bautista de la
Salle Pradal Roa, Enrique Corona Barrera. FMVZ-UNAM 2008.
9. Ortiz Rico Adolfo. Caracterización de proteínas de Brucella melitensis presentes en
el medio de crecimiento. Asesores: MVZ. Daniel Martínez Gómez, MVZ. Antonio
Verdugo Rodríguez. FMVZ-UNAM 2008.
10. Quiroga Hernández Cecilia. Estandarización de la prueba de ELISA para la
detección de anticuerpos, contra mananas de Candida spp, en el suero de leche de
vacas sanas y con mastitis clínica y subclínica Asesores: Roberto Arnulfo Cervantes
Olivares, QFB Carolina Segundo Zaragoza. FMVZ-UNAM 2008.
1 11. Rivera Álvarez Rabindranath. Control de mastitis con rifaximina en vacas lecheras
al descanso lactacional. Asesores: MVZ. Jaime Alonso Navarro Hernández, MVZ.
Salvador Ávila Téllez. FMVZ-UNAM 2008.
12. Rodríguez Arteaga José Diego. Manual básico para las prácticas de la cátedra de
cirugía 1. Asesores: Ciriaco Tista Olmos, Diana Pérez Covarrubias. FMVZ-UNAM
2008.
13. Rojas Trejo Verónica. Aislamiento, tipificación bioquímica y molecular de cepas de
Micoplasma Boris aisladas de leche de bovino procedentes de tanque de
almacenamiento. Asesores: Rosa Elena Miranda Morales, Francisco José Trigo
Tavera. FMVZ-UNAM 2008.
14. Sánchez Moreno Diana Matilde. Comparación de dos métodos diagnósticos para la
detección del virus de influenza porcina. Asesores: Rosalía Carreón Nápoles, Juan
Manuel Palacios Arriaga. FMVZ-UNAM 2008.
15. Sánchez Quintero Alejandra. Valoración del efecto protector de una autovacuna
elaborada a partir de poxvirus de palomas Asesores: Laura Cobos Marín, Lucia
Eliana Rangel Porta. FMVZ-UNAM 2008.
16. Suárez Marín Christian Raúl. El perro doméstico (Canis familiaris) como posible
huésped definitivo de Taenia solium Asesores: Aline Shunemann Hofer de Aluja,
Evangelina Romero Callejas. FMVZ-UNAM 2008.
17. Téllez Núñez Rodrigo Ernesto. Evaluación del efecto inmunomodulador del factor
de transferencia en pollos inmunizados contra influenza aviar Asesores: Laura
Cobos Marín, Frida Salmeron Sosa. FMVZ-UNAM 2008.
18. Vázquez Franco Norma Concepción. Estudio sobre la seroprevalencia de la artritis –
encefalitis caprina en sistemas lecheros intensivos en la región del altiplano
mexicano Asesores: Alicia Soberon Mobarak, Abel Trujillo García, QFB: Carolina
Segundo Zaragoza. FMVZ-UNAM 2008.
19. Báez Guillen Florencia del Rosario. Estandarización de la técnica de reacción en
cadena de la polimerasa para detectar factores de virulencia de Escherichia coli
toxigénica de lechones. Asesores: María del Rosario Esperanza Galván Pérez,
Alejandra Mercadillo Sierra. FMVZ-UNAM, 2009
20. Beltrán Figueroa Rolando. Identificación del virus de influenza porcina subtipos
H1N1 y H3N2 mediante RT PCR. Asesores: José Iván Sánchez Betancourt, María
Elena Trujillo Ortega. FMVZ-UNAM, 2009
21. Cortés Torres Brenda. Detección del virus de rabia en murciélagos hematófagos
Desmodus rotundus de cuevas en paisajes modificados del municipio de
Hueytamalco, Puebla, México. Asesores: Elizabeth Loza Rubio, Gerardo Suzán
Azpiri. FMVZ-UNAM, 2009
22. Cruz Benavides Gilma Celene. Evaluación microbiológica y serológica de 3
vacunas comerciales para el control de Salmonella spp. en cerdos. Asesores: MV
Juan Manuel Palacios Arriaga, Rosalba Carreón Nápoles. FMVZ-UNAM, 2009
2 23. Domínguez Meneses Alejandra. Análisis prospectivo de los factores que intervienen
en la presentación de brotes de botulismo en aves acuáticas. Asesor: Gary García
Espinosa. FMVZ-UNAM, 2009
24. García Hernández Julio. Estudio comparativo de parásitos entéricos de dos tropas de
monos aulladores (Alouatta palliata) en selva fragmentada, en la región de los
Tuxtlas, Veracruz, México. Asesores: Evangelina Romero Callejas, Biol. David
Osorio Sarabia. FMVZ-UNAM, 2009
25. Hernández Bautista Martha Adriana. Evaluación de la función de acarreadora de la
Glutation S-transferasa de cisticercos de Taenia crassiceps. Asesor: Agustín
Plancarte Crespo. FMVZ-UNAM, 2009
26. Jiménez Martínez Lucía. Neutralización de esfingomielinasa D recombinante de
Loxoscelos bonneti con varias preparaciones derivadas de suero hiperinmune de
caballo. Asesor: Alejandro Alagón Cano. FMVZ-UNAM, 2009
27. Kat Ramos Karla Irina. Determinación de la presencia y número de levaduras de
Malassezia pachydermatis en espacios interdigitales de perros clínicamente sanos de
la Ciudad de México. Asesores: Jorge Francisco Monroy López, Luis Ramón
Nolasco Espinosa. FMVZ-UNAM, 2009
28. Landero González Claudia Juliana. Enfermedades respiratorias de los gatos: Estudio
de revisión. Asesor: Jesús Marín Heredia. FMVZ-UNAM, 2009
29. López Huerta Cindy Fernanda. Utilización de la prueba de inmunoperoxidasa para
el diagnóstico de distemper canino. Asesores: Laura Cobos Marín, Raymundo Iturbe
Ramírez. FMVZ-UNAM, 2009
30. Martínez Covarrubias Adriana Guadalupe. Desarrollo de una ELISA para el
diagnóstico de paratuberculosis en bovinos. Asesores: Marco Antonio Santillán
Flores, Miguel Ángel Blanco Ochoa. FMVZ-UNAM, 2009
31. Molina Flores Genoveva. Comparación de la titulación de vacunas contra la
enfermedad de Newcastle (ENC) y Bronquitis Infecciosa (BI) utilizando embrión
convencional y embrión Alpes (R). Asesores: Rubén Merino Guzmán, Norma
Leticia Calderón Apodaca. FMVZ-UNAM, 2009
32. Montesinos García Luis Damián. Efecto de un estabilizador de vacunas para la
aplicación en agua de bebida sobre una vacuna contra enfermedad de Newcastle.
Asesor: Néstor Ledesma Martínez. FMVZ-UNAM, 2009
33. Muñoz Gutiérrez Juan Francisco. Determinación de la presencia de ADN de
herpesvirus en muestras de fibropapiloma de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea)
del campamento tortuguero la Escobilla, Oaxaca. Asesores: Daniel Martínez
Gómez, Ángel García Hernández, José Ramírez Lezama. FMVZ-UNAM, 2009
34. Orozco Tenorio Valeria. Detección de b-lactamasas de espectro extendido tipo
TEM, SHV y CTX-M en Pasteurella multocida. Asesores: Carlos Julio Jaramillo
Arango, Rigoberto Hernández Castro. FMVZ-UNAM, 2009
3 35. Ramírez Espinola Natalia. Estudio serológico de leptospirosis en cuatro hatos de
bovinos de doble propósito en el municipio de Amacuzac, Morelos. Asesores:
Hernández Ignacio Javier, Arturo F. Olguín y Bernal. FMVZ-UNAM, 2009
36. Ramírez Nájera Claudia Guadalupe. Determinación de la frecuencia de acariosis
traqueal en abejas Apis mellifera L a partir de muestras obtenidas de apiarios
ubicados en cinco delegaciones políticas del Distrito Federal entre los años 2002 y
2005. Asesores: Adriana Correa Benítez, José Juan Martínez Maya. FMVZ-UNAM,
2009
37. Rojano Ríos Raquel. Evaluación de un ensayo inmuno-enzimático para el
diagnóstico de leptospirosis. Asesores: Francisco J. Basurto Alcántara, Alejandro de
la Peña Moctezuma, Dra. María A. Ayanegui Alcérreca. FMVZ-UNAM, 2009
38. Saldivar Paz Víctor Manuel. Monitoreo serológico de Rinotraqueitis Infecciosa
Bovina (IBR) y Diarrea Viral Bovina (DVB) en ganado de doble propósito en el
municipio de Miacatlán Estado de Morelos. Asesores: Eduardo Posadas Manzano,
Javier Hernández Ignacio. FMVZ-UNAM, 2009
39. Sierra Rosas Israel. Frecuencia de helmintos intestinales en perros sacrificados en
Centro de Control Canino de Ecatepec, Estado de México. Asesores: Raúl Ulloa
Arvizu, Juan A. Figueroa Castillo. FMVZ-UNAM, 2009
40. Sotomayor Bonilla José de Jesús. Asociaciones entre leptospira y los roedores
nativos y exóticos de la Isla de Cozumel, México. Asesores: Alfredo David Cuarón
Orozco, Dra. María A. Ayanegui Alcérreca, Gerardo Suzán Azpiri. FMVZ-UNAM,
2009
41. Vázquez López Guadalupe Daniela. Presencia de Salmonella entérica
serovariedades pullorum y gallinarum en aves de canto, de ornato y producción, en
la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Asesores: Ing A.
Roberto Antonio Huerta Paniagua, Cecilia Rosario Cortés. FMVZ-UNAM, 2009
42. Mendez Lozano Meztli. Detección de leucotoxina en aislamientos de Mannheimia
haemolytica provenientes de exudados nasales de bovinos productores de leche.
Asesores: Aguilar Romero Francisco. FMVZ-UNAM 2010
43. Pérez Romero Nelson Adrian. Estudio de la capacidad de producción de biopelícula
y resistencia a antimicrobianos en cepas de Pasteurella multocida, Mannheimia
haemolytica e Histophilus somni. Asesores: Aguilar Romero Francisco, Rigoberto
Hernández Castro. FMVZ-UNAM 2010
44. Suastegui Urquijo Zaydy. Identificación de Mannheimia spp mediante la
secuenciación de los genes de la subunidad 16s ARNr y rpoB. Asesores: Jaramillo
Arango Carlos Julio, Rigoberto Hernandez Castro. FMVZ-UNAM 2010
45. Mendez Lozano Meztli. Detección de leucotoxina en aislamientos de Mannheimia
haemolytica provenientes de exudados nasales de bovinos productores de leche.
Asesores: Jaramillo Arango Carlos Julio, Rigoberto Hernández Castro, Francisco
Aguilar Romero. FMVZ-UNAM 2010
4 46. Gomez Merino Maria Daniela. Identificación de genes de virulencia de Escherichia
coli en lechones con diarrea en las etapas de lactancia y destete mediante la técnica
de PCR. Asesores: Lopez Morales Jorge Raul, Ana Maria Castro. FMVZ-UNAM
2010
47. Ortega León Maria De Jesus. Influenza porcina: estudio de revisión 1985-2009.
Asesores: Lopez Morales Jorge Raul, Rosalba Carreon Napoles. FMVZ-UNAM
2010
48. Urbina León Alfredo. Evaluación de parámetros productivos antes y después de la
vacunación contra el virus de influenza porcina identificación de inmunidad pasiva
en una granja lechonera. Asesores: Martínez Rodríguez Roberto Jose Iván Sanchez
Betancourt, Maria Elena Trujillo Ortega. FMVZ-UNAM 2010
49. Alvarado Arellano Ayin Quetzalcoatl. Estudio histopatológico y molecular en
camarón blanco (Litopenaeus vannamei), infectado con el virus de la mancha
blanca y sometidos a bioensayos de silenciamiento génico con dsRNA. Asesores:
Martínez Romero Esther Gisela, Claudio Humberto Mejía Ruiz. FMVZ-UNAM
2010
50. Carrera Aguirre Víctor Manuel. Estudio serológico retrospectivo (2000-2009) de
influenza porcina subtipos h1n1 y h3n2 en el distrito federal. Asesores: Mercado
García Maria Del Carmen, Rosalba Carreón Nápoles. FMVZ-UNAM 2010
51. Velázquez Vazquez Leticia. Efecto del fragmento variable de cadena sencilla del
anticuerpo anti-f5 en asas intestinales ligadas de bovino desafiadas con Escherichia
coli b41. Asesores: Morales Salinas Elizabeth, Alfredo Sahagun Ruiz. FMVZUNAM 2010
52. Cisneros Murillo Humberto. Estudio de las alteraciones del comportamiento y
presentación de signos neurológicos en cerdos con neurocisticercosis relacionados
con la localización anatómica del metacestodo de Taenia solium en el sistema
nervioso central. Asesores: Ramirez Lezama Jose, Aline Schunemann Hofer De
Aluja. FMVZ-UNAM 2010
53. Escobar Lopez Ana Cecilia. Determinación de la seroprevalencia e identificación
por RT-PCR de los subtipos virales de influenza porcina en cerdos de traspatio de
la comunidad de la gloria Veracruz. Asesores: Trujillo Ortega Maria Elena, Jose
Ivan Sanchez Betancourt. FMVZ-UNAM 2010
54. Escobar Lopez Ana Cecilia. Determinación de la seroprevalencia del rubulavirus
porcino en el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán. Asesores: Trujillo
Ortega Maria Elena, Jose Ivan Sanchez Betancourt. FMVZ-UNAM 2010
55. Monroy Becerra Israel. Determinación por medio de PCR de Salmonella enteritidis
ft-13 a y Salmonella issatschenko en muestras de pollitos infectados
experimentalmente. Asesores: Urquiza Bravo Odette, Nestor Ledesma Martinez.
FMVZ-UNAM 2010
5 56. Jimenez Uribe Alexis Paulina. Participación de las metaloproteinasas en la
expresión de il-10 por leucocitos de humano expuestos a colágenas. Asesores:
Juarez Mosqueda Maria De Lourdes, Lourdes Andrea Arriaga Pizano. FMVZUNAM 2010
57. Barbosa Álvarez Víctor. Enfermedad de chagas en perros estudio de revisión y
descripción de algunos casos clínicos diagnosticados en Cuautla, Morelos.
Asesores: Jesús Marín Heredia, Hugo Barajas Rubio. FMVZ-UNAM 2011
58. Constantino Corzo Gabriela de Jesús. Identificación de Salmonella spp en muestras
cloacales de tortugas (quelonios) en cautiverio como animales de compañía.
Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Dulce María Brousset Hernández Jauregui,
Daniel Martínez Gómez. FMVZ-UNAM 2011
59. Flores Ordaz María Teresa. Purificación y caracterización parcial de dos isoformas
de lactato deshidrogenasa de cisticercos de Taenia solium. Asesores: Evangelina
Romero Callejas, Agustín Plancarte Crespo. FMVZ-UNAM 2011
60. Jiménez Meneses Alejandro. Aislamiento e identificación bioquímica de
Mycoplasma spp en muestras de leche e isopos nasales de caprinos. Asesores: Rosa
Elena Miranda Morales, Francisco José Trigo Tavera. FMVZ-UNAM 2011
61. Jiménez Vázquez Itzel Nalleli. Atlas multimedia de la lesión de tuberculosis en
aparatos y sistemas del ganado bovino lechero. Asesores: Elizabeth Morales
Salinas, Orbelin Soberanis Ramos. FMVZ-UNAM 2011
62. López Herrera Alberto. Diagnóstico serológico de Leptospira spp y de
Chlamydhophila abortus en las principales zonas de producción caprina del estado
de Guerrero, México. Asesores: Francisco Suárez Güemes, Enrique Herrera López.
FMVZ-UNAM 2011
63. Mendoza Ramírez Marina. Disco compacto interactivo multimedia sobre
enfermedades respiratorias del ganado bovino. Asesores: Arturo Federico Olguín y
Bernal, Adrián Alfonso Castillo Avendaño. FMVZ-UNAM 2011
64. Riaño Cruz Verónica Prudenciana. Identificación de variación antigénica del
rubulavirus porcino mediante la técnica de inhibición de la hemoaglutinación.
Asesores: José Iván Sánchez Betancourt, Rosalba Carreón Nápoles. FMVZ-UNAM
2011
65. Segura Hernández Vianey. Frecuencia de microfiliarias de Dirofiliaria immitis en
perros residentes en el municipio de Irapuato, Guanajuato. Asesores: Juan Antonio
Figueroa Castillo,Abner Josué Gutiérrez Chávez . FMVZ-UNAM 2011
66. Sotomayor González Alicia. Determinación de muestras positivas al virus del
síndrome respiratorio y reproductivo del cerdo (PRRS) con la técnica de RT-PCR.
Asesores: José Iván Sánchez Betancourt , María Elena Trujillo Ortega. FMVZUNAM 2011
67. Valladares Riveroll Blanca. Análisis sobre la presencia de morbillivirus en una
población de manatíes antillanos (Trinchechus manatus manatus) en Villahermosa,
6 Tabasco, México. Asesores: José Ramírez Lezama, Daniel Martínez Gómez.
FMVZ-UNAM 2011
68.
69.
70.
71.
72.
73.
74.
75.
76.
77.
78.
79.
García Hernández Guillermo. Determinación de la longitud de las vellosidades
intestinales y la cantidad de Clostridium perfringens en pollos de engorda de 6
semanas de edad aparentemente sanos. Asesores: Odette Urquiza Bravo, Nestor
Ledesma Martínez. FMVZ-UNAM 2012.
Maya Rodríguez Linda Marlenne. Aislamiento y tipificación de micoplasma del
tracto respiratorio superior de perros clínicamente sanos y enfermos en la zona
metropolitana de la Ciudad de México. Asesor: Rosa Elena Miranda Morales.
FMVZ-UNAM 2012.
Llanos Salinas Samantha Paulina. Diagnóstico de herpes caprino CpHV-1 por
medio de la técnica de inmunohistoquímica. Asesores: Irma Eugenia Candanosa
Aranda, Laura Cobos Marín. FMVZ-UNAM 2012.
Yáñez Villa Adriana. Identificación molecular de capas comensales de Escherichia
coli en el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus). Asesores: Francisco Suárez
Güemes, Rigoberto Hernández Castro. FMVZ-UNAM 2012.
de la Luz Armendariz Jazmín. Presencia de anticuerpos contra virus implicados en
el complejo respiratorio caprino en dos diferentes sistemas de producción.
Asesores: Andrés Ernesto Ducoing Watty, José Francisco Rivera Benitez. FMVZUNAM 2012.
Cabrera Domínguez Eduardo Martín. Efecto del tratamiento térmico del calostro en
la seroconversión a artritis encefalitis caprina, desde el nacimiento hasta el primer
año de vida, de cabritos criados en lactancia artificial. Asesores: Reyna Rocío
Arvizu Barrera, Javier Gutiérrez Molotla. FMVZ-UNAM 2012.
González Rodríguez Diana. Expresión de la proteína sintaxina 4, durante la
invasión de macrófagos humanos de la línea THP-1 por Brucella melitensis.
Asesor: Antonio Verdugo Rodríguez. FMVZ-UNAM 2012.
Hernández Pineda Julia Aide. Efecto del bloqueo de la expresión de sintaxina 4
sobre el tránsito intracelular de Brucella melitensis. Asesores: Alfredo Ramírez
Castañeda, Laura Patricia Noé Martínez. FMVZ-UNAM 2012.
Sánchez López Ariel Deliler. Producción de interferón gamma por bovinos
tuberculosos infectados de manera natural y su asociación con la resistencia natural
a la infección con Mycobacterium bovis. Asesores: José Ángel Guadalupe Gutiérrez
Pabello, Jaime Campuzano Granados. FMVZ-UNAM 2012
Heredia Antunez Anayantzin Paulina. Identificación de proteínas inmunogénicas de
la membrana externa de Brucella canis. Asesores: Beatriz Arellano Reynoso, Erika
Gabriela Palomares Resendiz. FMVZ-UNAM 2012.
Hernández Peralta Pablo. Evaluación inmunológica y clínica del extracto
leucocitario dializable porcino, en cerdos destetados, en un sistema de crianza
intensivo. Asesores: Laura Cobos Marín, José Iván Sánchez Betancourt, Sonia
Mayra Pérez Tapia. FMVZ-UNAM 2012.
Vázquez Bucheli Jorge Enrique. Determinación de la presencia del Ranavirus tipo 3
en cuatro poblaciones de anfibios (Lithobates montezumae) en México. Asesores:
7 80.
81.
82.
83.
84.
85.
86.
87.
88.
89.
90.
Estela Teresita Méndez Olvera, Larisa Adriana Chávez Soriano. FMVZ-UNAM
2012.
Méndoza Moreno Raúl. Secuenciación de receptores quimiotácticos de
Mesocricetus auratus y detección de su transcripción inducida por la infección de
Leptospira interrogans serovariedad Canicola. Asesores: Alfredo Sahagún Ruiz,
Alejandro de la peña Moctezuma. FMVZ-UNAM 2012.
González Delgado Luz Selene. Aislamiento, identificación molecular y serológica
del herpesvirus caprino tipo 1 en un hato ubicado en Tequisquiapan, Querétaro,
México. Asesores: Laura Cobos Marín, Irma Eugenia Candanosa Aranda. FMVZUNAM 2012.
Romero Domínguez Georgina. Detección de Neospora caninum en aves en semilibertad de la zona centro de México mediante reacción en cadena de la polimerasa.
Asesores: Félix Domíngo Sánchez Godoy, Odette Urquiza Bravo. FMVZ-UNAM
2012.
Martínez Neria Juan Carlos. Estandarización de la prueba de fijación de
complemento directa para determinar la presencia de anticuerpos contra
Coccidioides spp. En perros de la zona endémica de México. Asesores: Roberto
Arnulfo Cervantes Olivares, María Grisel Anaya Santillán. FMVZ-UNAM 2012.
Rosas Estrada Karina. Participación de los roedores en la transmisión de los virus
de encefalomiocarditis, de la enfermedad del ojo azul y de influenza en una granja
porcina del bajío. Asesores: Humberto Ramírez Mendoza, José Francisco Rivera
Benitez. FMVZ-UNAM 2013.
García Reyes Ana Luisa. Principales enfermedades en aves de combate, remitidas
al Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves durante los años 2000-2011 de
la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Asesores: Félix Domíngo Sánchez Godoy, Ledesma
Martínez Nestor. FMVZ-UNAM 2013.
Ornelas Eusebio Erika. Análisis in silico de la hemoaglutinina y neuraminidasa del
virus de influenza H4N2. Asesores: García Espinosa Gary. FMVZ-UNAM 2013.
Villegas Vázquez Ana Lilia. Caracterización de los tipos capsulares de Pasteurella
multocida en exudado faringeo de bovinos productores de carne clínicamente sanos
en el estado de Queretaro. Asesores: Carlos Julio Jaramillo Arango, Víctor Manuel
Campuzano Ocampo. FMVZ-UNAM 2013.
Ponce Sánchez Norma Angélica. Modelo para el reconocimiento del estatus
zoosanitario de un país con respecto a encefalopatia espongiforme bovina por parte
de la OIE. Asesor: Jorge Francisco Monroy López. FMVZ-UNAM 2013.
Blasquez Vázquez Verónica. Comparación de un antígeno derivado de
Mycobacterium avium con el antígeno protoplásmico de Mycobacterium avium
subsp. paratuberculosis (PPA-3) para el diagnóstico de paratuberculosis mediante
ELISA. Asesores: Gilberto Chávez Gris, Edith Maldonado Castro. FMVZ-UNAM
2013.
Gómez Romero Ninnet Evelyn. Aplicación de técnicas moleculares para la
identificación del virus de la Diarrea Viral Bovina en vacunas de uso veterinario.
8 91.
92.
93.
94.
95.
96.
97.
98.
99.
100.
101.
Asesores: Antonio Verdugo Rodríguez, Francisco Javier Basurto Alcantara.
FMVZ-UNAM 2013.
Becerra Nava José Rodrigo. Diagnóstico de unidades de producción bovina con
nematodos gastrointestinales resistentes a los antihelmínticos y los factores
relacionados a la resistencia en el trópico del estado de Veracruz, México.
Asesores: Miguel Ángel Alonso Díaz, Héctor Quiroz Romero. FMVZ-UNAM
2013.
Nuncio Limón Mónica Ivonne. Detección del virus de distemper canino vacunal en
muestras clínicas de perros con signología mediante RT-PCR y ensayos de
restricción enzimática. Asesores: Laura Cobos Marín, Francisco Javier Basurto
Alcantara. FMVZ-UNAM 2013.
Álvarez Mercado José Manuel. Valoración in vitro de la eficacia anti-fasciola de
extractos de plantas de Veracruz, México. Asesores: Osvaldo Froylan Ibarra
Velarde, Miguel Ángel Alonso Díaz. FMVZ-UNAM 2013.
Martínez Duque Paola. Influencia de las actividades antropogénicas y
características del paisaje en la seroprevalencia de Orthopoxvirus en poblaciones de
ardilla gris (Sciurus aureogaster) del Distrito Federal. Asesores: Gerardo Suzán
Azpiri, Rafael Ávila Flores, Nadia Gallardo Romero. FMVZ-UNAM 2013.
Moreno Botello Humberto Iván. Determinación de los anticuerpos específicos y
séricos y del antígeno parasitario HP10 en suero y liquido cefalorraquídeo de
cerdos inoculados experimentalmente en el sistema nervioso central con oncosferas
activadas de Taenia solium. Asesores: Miriam Aline Schunemann Hofer de Aluja,
Marie Fleury Agnes Odile. FMVZ-UNAM 2013.
Vázquez Rodríguez Tania Citlalli. Prevalencia de Cryptosporidium spp. y factores
de riesgo en ganado bovino de cuatro modalidades de producción en el municipio
de Texcoco, Estado de México. Asesores: Juan Antonio Figueroa Castillo, Raul
Ulloa Arvizu, Eliseo Romero Escobedo. FMVZ-UNAM 2013.
García Suárez Omar. Prevalencia de Criptosporidium parvum y Giardia lamblia en
comunidades de pequeños mamíferos en paisajes fragmentados a lo largo del río
Cuitzmala en el estado de Jalisco, México. Asesores: Gerardo Suzán Azpiri, Ana
Cecilia Espinosa García. FMVZ-UNAM 2013.
Juárez Dartiz Gerardo. Variación antigénica de diferentes aislamientos de influenza
porcina en México. Asesor: María del Carmen Mercado García. FMVZ-UNAM
2013.
Norma Suchil Jorge Manuel. Acción aséptica del Paraclorometaxileno
(Cloroxilenol), dentro del quirófano quirúrgico. Asesor: José Pedro Ciriaco Tista
Olmos. FMVZ-UNAM 2013.
García Hernández Montserrat Elemi. Análisis de un aislamiento por PCR y
determinación de anticuerpos por ELISA, de Herpesvirus, en cabras de la
República mexicana. Asesores: Laura Cobos Marín, Rosa Elena Sarmiento Silva.
FMVZ-UNAM 2013.
Ponce Vázquez José Roberto. Determinación de la presencia del virus de las alas
deformes (VAD) en colonias de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en México.
9 102.
103.
Asesores: Laura Guadalupe Espinosa Montaño, Ricardo Anguiano Baez. FMVZUNAM 2013.
Hernández Chávez Brenda. Constatación de una vacuna subunitaria inactivada que
contiene la proteína ORF2 del circovirus porcino tipo 2 (CVP2). Asesores: Pedro
Juan Bautista Pradal Roa, Octavio Cruz Chávez. FMVZ-UNAM 2013.
Valencia Martínez Montserrat. CD-ROM interactivo multimedia de las
enfermedades reproductivas del ganado bovino. Asesores: Miguel Ángel Quiroz
Martínez, Adrián Alfonso Castillo Avendaño. FMVZ-UNAM 2013.
Tesis de Maestria
1. Luz Elena Alcaraz Sosa. Detección de la expresión de la secretina GspDl, del
sistema de secreción tipo 2 (T2SS) de Leptospira, mediante inmunohistoquímica.
Tutor principal: De La Peña Moctezuma Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008
2. María Cristina Parada Colín. Estudio de la respuesta inmune contra la proteína
Rv1818c de Mycobacterium tuberculosis en bovinos. Tutor principal: Espitia
Pinzón Clara Inés. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
3. Jessica Alejandra Molina Hernández. Caracterización molecular de virus de
influenza aviar aislados en México. Tutor principal: Alonso Morales Rogelio. Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
4. Francisco Pérez Ponce. Interacción de Herpesvirus suis tipo 1 y ruvulavirus porcino
en cerdos. Tutor principal: Sahagún Ruiz Alfredo. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008
5. Lorena Reyes Guerra. Polimorfismo en el gen de la adhesina p97 Mycoplasma
hyopneumoniae. Tutor principal: Sahagún Ruiz Alfredo. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008
6. Jorge Alva Pérez. Determinación de la adhesión e invasión de las cepas 133 y las
mutantes invA e invB de Brucella melitensis a células epiteliales de la mucosa oral
y macrófagos de ovinos. Tutor principal: Tenorio Gutiérrez Víctor Rubén. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2008
7. Gabriela Sarahi Luna Castro. Obtención in vitro de Anaplasma marginale a partir de
células nucleadas. Tutor principal: Rodríguez Camarillo Sergio D. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2008
8. María Susana Jaimes Villarreal. Efecto en ratonas gestantes y no gestantes a la
primoinfección por vía oral de Chlamydophila abortus propagada en dos líneas
celulares. Tutor principal: Escalante Ochoa Cristina. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008
9. Juan Carlos Díaz Fuentes. Determinación de la prevalencia de animales
seropositivos y del virus de influenza porcina antes y después de la vacunación en
10 una granja productora de lechones. Tutor principal: Trujillo Ortega María Elena.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
10. Claudia Patricia Rico Torres. Susceptibilidad de caracoles Lymnaea a la infección
por Fasciola hepatica determinada por PCR. Tutor principal: Correa Beltrán María
Dolores. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
11. Luz Belinda Ortiz Alegría. Identificación de proteasas liberadas por el miracidio de
Fasciola hepatica durante el proceso de invasión a caracoles del género Lymnaea.
Tutor principal: Correa Beltrán María Dolores. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2008
12. Miguel Ángel Orozco Osuna. Caracterización de la respuesta inflamatoria en úteros
de vacas infectadas naturalmente por Neospora caninum. Tutor principal: Morales
Salinas Elizabeth. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
13. Mariana Ruíz Hernández. Selección y caracterización de clonas que expresan
epítopos relevantes de Anaplasma marginale a partir de un biblioteca de despliegue
en bacteriófagos filamentosos. Tutor principal: Alonso Morales Rogelio. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2008
14. Margarita Aurea Arreguín Nava. Efecto de la inoculación de palomas domésticas
(Columba livia), con virus de la enfermedad de Newcastle aislados de aves
comerciales en México. Tutor principal: Ledesma Martínez Néstor. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2008
15. Hernández Romahn Andira Alejandra. Diagnóstico morfológico y serológico de las
infecciones causadas por Pythium insidiosum en México. Tutor principal:
Cervantes Olivares Roberto A. FMVZ-UNAM 2009
16. Rodríguez Soriano Froylan Abraham. Comparación de la biodisponibilidad de un
complejo orgánico de zinc (Zn (HMTBa)2) y un complejo inorgánico (ZnSO4)
respuesta a parámetros productivos inmunológica y resistencia de tejidos en pollos
de engorda alimentados con dieta a base de maíz-soya. Tutor principal: López
Coello Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
17. Maldonado Castro Edith. Estandarización de un método de diagnóstico molecular
para la necrosis pancreática infecciosa en los salmónidos utilizando controles
internos. Tutor principal: Verdugo Rodriguez Antonio. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2009
18. Castillo Velázquez Uziel. Efecto de la resistencia natural a Mycobacterium bovis en
la activación de los macrófagos bovinos por la vía alterna. Tutor principal:
Gutiérrez Pabello José Angel. FMVZ-UNAM 2009
19. Olave Leyva José Ignacio. Frecuencia del virus de la rabia en quirópteros
hematófagos de algunas áreas endémicas del estado de Hidalgo y la Sierra Norte
del Estado de Veracruz por inmunofluorescencia directa y detección molecular.
Tutor principal: Aguilar Setién Alvaro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
11 20. Cedillo Peláez Carlos. Determinación de genotipos de toxoplasma gondii en fauna
silvestre en México. Tutor principal: Correa Beltrán María Dolores. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2009
21. Barrón Rodríguez Rodrigo Jesús. Aislamiento e identificación de mixovirus aviares
en un humedal del estado de México a partir de patos centinelas y agua. Tutor
principal: Garcia Espinoza Gary. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
22. Rodríguez Abello Diana Carolina. Efecto de la inclusión ajustada de las enzimas αGalactosidasa β-Glucanasa y Xilanasa en dietas multigranos sobre los parámetros
productivos y la morfología intestinal de pollos de engorda. Tutor principal: Lopez
Coello Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
23. Rivera Benitez José Francisco. Persistencia del rubulavirus porcino en semen de
verracos infectados experimentalmente. Tutor principal: Ramirez Mendoza
Humberto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
24. Morales Dominguez Alberto. Detección de cepas diarreogénicas de Escherichia coli
y Salmonella enterica en aves de traspatio de la comunidad Agua escondida del
municipio de Zentla Veracruz. Tutor principal: Rosario Cortes Cecilia. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2009
25. Ramirez Barrera Gustavo Aaron. Asociación entre letalidad y presencia de genes de
virulencia en cepas de Escherichia coli aisladas de aves. Tutor principal: Rosario
Cortes Cecilia Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
26. Romero Gallegos Nadia. Caracterización de los virus de laringotraqueítis infecciosa
aislados en México entre 2005 y 2009 mediante PCR RFLP's y secuenciación.
Tutor principal: Ledesma Martínez Néstor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
27. Nuñez Carrera Maria Guadalupe. Establecimiento de un ensayo de
inmunoprotección basado en rGspD de Leptospira borgpetersenii (Hardjobovis) en
hámsteres. Tutor principal: De La Peña Moctezuma Alejandro. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2009
28. Samaniego Barron Maria Luisa. Características de la adhesina de Mannheimía
heamolytica A1 y su receptor en neutrófilos de bovino. Tutor principal: Suárez
Güemez Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
29. Bravo Blas Antonio Alberto. Estandarización de un modelo murino de infección
con herpesvirus equino tipo 1 para valorar el empleo del extracto dializable de
leucocitos. Tutor principal: Cobos Marín Laura. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2009
30. Amaro Nápoles Mauricio. Análisis de la expresión de CRM1 en células infectadas
por el virus de influenza tipo A. Tutor principal: Verdugo Rodríguez Antonio. Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
31. Balli Garza Jimena. Evaluación de una mutante en el gene lpfd en Salmonella
enteritidis y su papel en la adherencia. Tutor principal: López Vidal Yolanda. Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
12 32. Besné Mérida Alejandro. Caracterización genética de toxoplasma gondii en gatos
domésticos (Felis catus) de distintas regiones de México Tutor principal: Correa
Beltrán María Dolores. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
33. Carranza Flores José Manuel. Cinética de la expresión del virus de influenza en el
pato. Tutor principal: García Espinosa Gary. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2010
34. García López Xitli Patricia. Efecto de Fasciola hepatica en la respuesta a las
pruebas de diagnóstico de la tuberculosis bovina bajo condiciones de campo". Tutor
principal: Arriaga Díaz Camila. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
35. Gutiérrez Dolores Rosalba. Interaccciones virales con circuvirus porcina tipo 2 en
cerdos convencionales en la etapa de crecimiento. Tutor principal: Ramírez
Mendoza Humberto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
36. Herrera García Sara Claudia. El uso de la ultrasonografía para el diagnóstico de la
cisticercosis porcina y bovina. Tutor principal: Aluja Aline S. De. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2010
37. Lagunes Quintanilla Rodolfo Esteban. Evaluación de la inmunización con
subolesin sobre la infestación de garrapatas Boophilus microplus y Boophilus
annulatus en bovinos. Tutor principal: Rodrigo Rosario Cruz. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2010
38. López Flores Elsa Alejandra. Análisis de la competitividad de la avicultura
mexicana. Tutor principal: Passch Martínez Leopoldo. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2010
39. Martínez Bautista Nancy Rebeca. Identificaciòn y cuantificaciòn del IgA IgG e IgM
anti-rubulavirus porcino (RVP) en semen de cerdos infectados experimentalmente.
Tutor principal: Ramírez Mendoza Humberto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2010
40. Montoya Garduño Carolina. Determinación y evaluacióndel efecto regulatorio de
leptina sobre el metabolismo energético y comportamiento productivo en cabras de
genotipo lechero. Tutor principal: Candanosa Aranda Irma Eugenia. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2010
41. Ordoñez López Liliana. Análisis de la calidad de la leche relacionado con el
desempeño económico en las unidades de producción del Complejo Agropecuario
Industrial de Tizayuca Hidalgo S.A. Tutor principal: De La Peña Moctezuma
Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
42. Reyes Gómez Ana Saeth. Evaluación de un prebiótico inulina sobre el
comportamiento productivo y las características de la canal en pollo de engorda.
Tutor principal: Castañeda Serrano María Del Pilar. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2010
43. Rodríguez Molina Carlos Roberto. Desarrollo de una bacterina para la prevención
de la colibacilosis aviar a partir de cepas mexicanas de Escherichia coli invasivas
13 extraintestinales (ExIEC). Tutor principal: Rosarío Cortes Cecilia. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2010
44. Ruiz Romero Rocío Angélica. Desarrollo de una herramienta molecular (PCR
multiplex) para la detección de los principales agentes de mastitis caprina. Tutor
principal: Roberto A. Cervantes Olivares. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
45. Sánchez Valdez Oscar. Prevalencia flujo de infección y respuesta a la vacunación
contra los virus IBR y DVB en bovinos de la cuenca del Valle del Mezquital
Hidalgo. Tutor principal: Alfonseca Silva Edgar. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2010
46. Abarca Piedrafita Eva María. Estudio bacteriológico y detección de iridovirus en
cloaca de tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea) de la Escobilla, Oaxaca,
México. Tutor principal: José Ramírez Lezama. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2011
47. Chavez García Ma Trinidad Araceli. Determinación de anticuerpos antimananas en
las muestras de suero de leche de bovinos y caprinos sanos y con mastitis mediante
un ensayo Western blot. Tutor principal: Roberto A. Cervantes Olivares. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2011
48. Dagieu salcido Daniel. Evaluación de la expresión de las proteínas Rab5 y Rab7
durante el tránsito vesicular de Brucella melitensis en la infección de macrófagos
THP-1. Tutor principal: Antonio Verdugo Rodríguez. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2011
49. Flores Villalva Susana. Uso de un cóctel proteico (ESAT-6 y CFP-10) en el
diagnóstico de la tuberculosis bovina. Tutor principal: José Ángel Gutiérrez
Pabello. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
50. Godínez García Ernesto. Implementación de la prueba de PCR para el diagnóstico
de aspergilosis en aves de presa. Tutor principal: Roberto A. Cervantes Olivares.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
51. Mancera Alarcon Karen Fabiola. Estudio de la formación y crecimiento de
viroplasmas de rotavirus mediante la estabilización de microtúbulos. Tutor
principal: Luis Padilla Noriega. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
52. Olvera Valencia Francisco Alberto. Epidemiología molecular del virus de
estomatitis vesicular serotipo New Jersey en México en periodo 2005 – 2009. Tutor
principal: Antonio Verdugo Rodríguez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
53. Vázquez Soria Edith Tatiana. Susceptibilidad de pato doméstico (Pekín) a la
infección por el virus de influenza aviar H5N2 de baja patogenicidad. Tutor
principal: García Espinosa Gary. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
54. Venegas Cureño Emilio. Análisis molecular de cepas del virus de bronquitis
infecciosa aviar aislados en México. Tutor principal: Rogelio Alejandro Alonso
Morales. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
14 55. Álvarez Verona Elizabeth. Identificación de grupos filogenéticos, serotipos y
factores de virulencia en cepas de eschericha uropatógena y E. coli patógena aviar.
Tutor principal: Rigoberto Hernández Castro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2012
56. Gallaga Maldonado Erika Patricia. Determinación de la situación epidemiológica
de paratuberculosis en cabras en tres municipios del edo. de Puebla. Tutor
principal: Beatriz Arellano Reynoso. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
57. Hernández Bautista Martha Adriana. Evaluación de la función de ligandina de la
Glutatión S-transferasa de cisticercos de Taenia solium. Tutor principal: Aline S de
Aluja; Agustín Plancarte Crespo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
58. Martínez Covarrubias Adriana Guadalupe. Determinación de la excreción de
Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis a partir de adn de heces empleando
PCR en tiempo real. Tutor principal: Beatriz Arellano Reynoso; Marco Antonio
Santillán Flores. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
59. Mijares González Raquel. Determinación de virus entéricos involucrados en
cuadros de síndrome de mala absorción en parvadas comerciales de pollo de
engorda en México. Tutor principal: Néstor Ledesma Martínez. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
60. Mollinedo Beltran Karla. Determinación del perfil de citocinas en Mesocricetus
auratus infectados con Leptospira interrogans serovariedad Canicola. Tutor
principal: Alfredo Sahagun Ruiz. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
61. Nuñez Martinez Guadalupe. El efecto del estrés sobre la infección con cisticercos
de Taenia solium en cerdos. Tutor principal: Aline S. de Aluja. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
62. Tejeda Gil Velya Ruth. Evaluación de dos factores que intervienen en la calidad de
la canal de pollo de engorda: sistemas de captura y protrama de ayuno previo al
procesamiento en aves sometidas a sistemas de restricción alimenticia. Tutor
principal: Castañeda S. María Del Pilar. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
63. Mireya Juárez Ramírez.Evaluación clínico-patológica y serológica de dos cepas del
virus de infuenza subtipo H1N1 en cerdos calostrados y no calostrados.Tutor
principal: Francisco J. Trigo Tavera. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
64. Victoria Elizabeth Castrellón Ahumada.Expresión de la proteína recombinante P35
de Mycobacterium avium subsp paratuberculosis y su uso en diagnóstico de
paratuberculosis en ovinos.Tutor principal: Gilberto Chavez Gris. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
65. Verónica Rojas Trejo.Tipificación de micoplasma aislados de bovinos con
problemas respiratorios en México.Tutor principal: Rosa Elena Miranda Morales.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
66. Juan Ramón Torres Rios.Determinación del efecto inductor de muerte celular por
proteínas de Mycobacterium tuberculosis en marcrófagos murinos de la línea
15 67.
68.
69.
70.
71.
72.
73.
74.
celular J 774 y en macrófagos bovinos.Tutor principal: Jose Angel Gutierrez
Pabello. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Yadira Rocío Rodríguez Míguez.Cinética de producción de IL-17 e IL-23 inducida
por cepas de Mycobacterium bovis y Mycobacterium tuberculosis en un modelo
murino de tuberculosis pulmonar.Tutor principal: Rogelio Hernandez. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Imelda Martínez Razo.Distribución y caracterización molecular de Mannheimia
haemolytica y Pasteurella multocida en las principales regiones caprinas del
país.Tutor principal: Francisco Aguilar Romero. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2013
Claudia Elisa Valdez Miramontes.Evaluación de respuesta inmunitaria de ratones
inmunizados con una vacuna de ADN con el gen prn
de Bordetella
bronchiseptica.Tutor principal: Antonio Verdugo Rodriguez. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2013
Karina Gaviña Morales.Evaluación de la permisividad de diferentes líneas celulares
y un cultivo primario al Metapneumovirus aviar.Tutor principal: Luis Padilla
Noriega. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Martha Trinidad Juárez Córtes.Frecuencia de micoplasmas en el aparato
reproductivo en equinos.Tutor principal: Francisco J. Trigo Tavera. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
María Guadalupe Martínez Serrano.Desarrollo de una prueba de inmunoensayo
enzimático para el diagnóstico de la clamidiosis en caprinos.Tutor principal: Efren
Diaz Aparicio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Catalina Tufiño Loza.Caracterización molecular de los virus de influenza A, que
circulan en cerdos en la región del Bajío mexicano.Tutor principal: Edith Rojas
Anaya. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
José Manuel Saavedra Montañez.Estudio serológico de diferencias antigénicas
entre cepas de infuenza virus subtipo H1N1mediante inhibición de la
hemoaglutinación en cerdos de transpatio.Tutor principal: Humberto Ramirez
Mendoza. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Tesis de Doctorado
1. Carolina Segundo Zaragoza. Caracterización de hongos unicelulares aislados de
leches normales y mastíticas, mediante pruebas bioquímicas y moleculares. Tutor
principal: Cervantes Olivares Roberto A. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
2. Ernesto Armando Rodríguez Reyes. Antigenocodad de la proteína de membrana
externa GspDl, la supuesta secretina del T2SS de Leptospira borgpetersenii
serovariedad Hardjo (Hardjobovis). Tutor principal: De La Peña Moctezuma
Alejandro. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
3. Soila Maribel Gaxiola Camacho. Dinámica estacional de la garrapata Boophilus
microplus en bovinos del estado de Sinaloa. Tutor principal: García Vázquez
Zeferino. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
16 4. Julio Morales Soto. Evaluación de la eficiencia de la vacuna expresada en fagos
contra la cisticercosis porcina: factores de exposición y del hospedero en la
protección. Tutor principal: Sciutto Conde Edda. Tesis de Doctorado. FMVZUNAM 2008
5. Gabriela Aguilar Tipacamu. Boophilus microplus: Herencia de la resistencia a los
piretroides y la mutación Kdr en el gen del canal de sodio. Tutor principal: Rosario
Cruz Rodrigo. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
6. Leal Hernández Marisela. Respuesta inmune en bovinos vacunados con RB51, a la
exposición natural con Brucella abortus y eliminación de la cepa vacunal en leche y
exudado vaginal. Tutor principal: Díaz Aparicio Efrén. Tesis de Doctorado. FMVZUNAM 2009
7. Marquez Araque Alis Teresa. Evaluación de la enzimas fibrolíticas producidad por
los hongos Trametes sp., Pleurotus ostreatus y Aspergillus niger. Tutor principal:
Mendoza Martínez Germán. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2009
8. Rojas Anaya Edith. Expresión de la proteína G del virus de la rabia en maíz y
zanahoria y su evaluación como inmunógeno. Tutor principal: Loza Rubio
Elizabeth. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2009
9. Merino Guzmán Rubén. Caracterización molecular y estudio de patogénesis del
daño endotelial, mieloide y linfoide, de aislamientos mexicanos del virus de la
enfermedad de newcastle inoculados en pollos de engorda comercial. Tutor
principal: Calderón Apodaca Norma. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2010
10. Palomares Resendiz Erika Gabriela. Evaluación de la técnica de reacción en cadena
de la polimerasa para el diagnóstico de Actinobacillus seminis en ovinos. Tutor
principal: Arellano Reynoso Beatríz. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2010
11. Carmona Gasca Carlos Alfredo. Evaluación de gspD para la tipificación de aislados
de Leptospira mediante la secuenciación de locus múltiples (MLST). Tutor
principal: Alejandro de la Peña Moctezuma. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM
2011
12. Castañeda Ramírez Alfredo. Papel de la proteína de membrana asociada vesículas 3
(VAMP3) en la infección de macrófagos murinos con Brucella melitensis. Tutor
principal: Verdugo Rodríguez Antonio. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2012
13. Edgar Alfonseca Silva. Gen de la invasina mce2A de Mycobacterium bovis: Su
expresión in vitro e in vivo, generación y evaluación de una vacuna mutante
(Δmce2A), proteína recombinante (Mce2Ar) y herramienta de diagnóstico para la
tuberculosis. Tutor principal: Rogelio Hernández Pando. Tesis de Doctorado.
FMVZ-UNAM 2013
14. Gonzalo López Rincón. Participación del PRLR en la inmunopatogenesis de la
tuberculosis. Tutor principal: Ciro Estrada Pinzón. Tesis de Doctorado. FMVZUNAM 2013
17 15. Eve-Lyne Marie Isabelle Quevillón. Respuesta inmune de becerras vacunadas con
Mycobacterium bovis BCG, en un hato de alta prevalencia de tuberculosis bovina.
Tutor principal: Fernando Diaz Otero. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2013
Publicaciones en revistas con comité editorial
1.
Aguilar TG, Miller RJ, Hernández OR, Rodríguez VRI, Vásquez PCG, García
VZ, Olvera VF, Rosario CR. Inheritance of pyrethroid resistance and a sodium
cannel gene mutation in cattle tick Boophilus microplus. Parasitol Res 2008;
103: 633-639.
2.
Alcalá CY, Ibarra VF. Cytokine gene expression and NF êB activation in
intestinal epithelial cells infected with Eimeria bovis or Eimeria alabamensis.
Parasite Immunology 2008; 30, 3: 175-179.
3.
Alonso DMA, Torres AJFJ, Sandoval CCA, Aguilar CAJ, Hoste H. In vitro
larval migration and kinetics of exsheathment of Haemonchus contortus larvae
exposed to four tropical tanniniferous plant extracts. Vet Parasitol 2008; 153:
313-319.
4.
Alonso DMA, Torres AJFJ, Sandoval CCA, Capetillo LCM, Brunet S, Hoste H.
Effects of four tropical tanniniferous plant extracts on the inhibition of larval
migration and the exsheathment process of Trichostrongylus colubriformis
infective stage. Vet Parasitol 2008; 153: 187-192.
5.
Aluja AS de. Cysticercosis in the pig. Current Topics in Medicinal Chemistry
2008; 8: 368-374.
6.
Alvarado IA, Sandoval TAH, Tenorio GVR, Alonso MR, De Paz VO, Aguilar
SA. Crotalic Venom Fraction as promoter of the transfection mechanism of a
genic vaccine (Naked DNA) against rabies. J of Anim and Vet Adv 2008; 7, 9:
1045-1055.
7.
Besné MA, Figueroa CJA, Martínez MJ, Luna PH, Calderón SE, Correa D.
Prevalence of antibodies against Toxoplasma gondii in domestic cats from
Mexico City. Vet Parasitol 2008; 157: 310-313.
8.
Carrillo CEM, Hernández CR, Suárez GF, De la Peña MA. Selection of internal
control gene for real time quantitative RT PCR assays in temperature treated
Leptospira. Current Microbiol 2008; 56, 6: 539-546.
9.
Castro BB, Loza RE, Garcia EG. Detection of the Marek virus in cockfight
roosters by the polymerase chain reaction (PCR) technique. J of Anim and Vet
Adv 2008; 7, 2: 149-153.
10.
Cedillo CJR, Martínez MJJ, Santacruz AM, Banda RVM, Morales SE. Models
for experimental infection of dogs fed with tissue from fetuses and neonatal
cattle naturally infected with Neospora caninum. Vet Parasitol 2008; 154: 151155.
18 11.
Cruz VC, Medina EL, Marantes A, Morales SE, García VZ.
Seroepidemiological study of Neospora caninum infection in dogs found in
dairy farms and urbana reas of Aguascalientes, México. Vet Parasitol 2008; 157:
139-143.
12.
Escorcia M, Vázquez L, Mendez ST, Rodríguez RA, Lucio E, Nava G. Avian
influenza: genetic evolution under vaccination pressure. Virology J 2008; 24: 515.
13.
García EG, Tellez G, Hargis BM. Histone H1 accumulation in the avian bursa of
Fabricius damaged by infectious bursal disease virus. Int J of Poultry Sci 2008;
7, 1: 129-133.
14.
Gutiérrez CAC, Calderón ANL. Salmonelosis y campilobacteriosis las zoonosis
emergentes de mayor expansión den el mundo. Vet Méx 2008; 39, 1: 81-90.
15.
Hernández CR, Verdugo RA, Puente JL, Suárez GF. The BMEI0216 gene of
16.
Brucella melitensis is required for internalization in HeLa cells. Microbial
Pathogenesis 2008; 44, 1: 28-33.
17.
Jaramillo ACJ, Hernández CR, Suárez GF, Martínez MJ, Aguilar RF, Jaramillo
ML, Trigo TF. Characterization of Mannheimia spp. strains isolated from bovine
nasal exúdate and factors associated to isolates, in dairy farms in the Central
Valley of Mexico. Res in Vet Sci 2008; 84: 7-13.
18.
Morales J, Martínez JJ, Manoutcharian K, Hernández M, Fleury A, Gevorkian
G, Acero G, Blancas A, Toledo A, Cervantes J, Maza V, Quet F, Bonnabau H,
Aluja A, Fragoso G, Larralde C, Sciutto E. Inexpensive anti Cysticercosis
vaccine: S3Pvac expressed in heat inactivated M13 filametous phage proves
effective against naturally acquired Taenia solium porcine cisticercosis. Vaccine
2008; 26: 2899-2905.
19.
Morales J, Martínez JJ, Rosetti M, Fleury A, Maza V, Hernández M, Villalobos
N, Fragoso G, Aluja SA, Larralde C, Sciutto E. Spatial Distribution of Taenia
solium porcine within a Rural Area of Mexico. Plos Neglected Tropical Diseases
2008; 2: 1-7.
20.
Núñez DAC, Morales SE, Martínez MJJ, Hernández AL. Detección de mastitis
bovina subclínica por micoplasmosis mediante ELISA indirecta y aislamiento.
Vet Méx 2008; 39, 2: 161-171.
21.
Perozo F, Merino R, Alfonso CL, Villegas P, Calderón N. Biological and
Phylogenetic Characterization of virulent newcastle disease virus circulating in
Mexico. Avian Disease 2008; 52: 472-479.
22.
Quintero MT, GaxiolaCS, Montiel PG, Barraza TC, Juárez VG. Presence of
feather mites on Aratinga canicularis and Amazona finschi coming from
Culiacán, Sinaloa, México. Parasitología 2008; 50, 12: 66-66.
19 23.
Rodríguez LR, Cedillo PC, Constantino CF, Fallas LM, Cobos PMA, Gutiérrez
OC, Juárez AM, Miranda LRA. Studies on the evolution, pathology, and
immunity of commercial fattening rabbits affected with epizootic outbreaks of
diarrheas in Mexico: a case report. Res in Vet Sci 2008; 84, 2: 257-268.
24.
Ruiz FG, Constantino CF, Cedillo PC, Quintana LJA, Urquiza BO. Patogenia de
Salmonella enteritidis ft 13a y Salmonella enteritidis biovar issatschenko en
pollo de engorda. Vet Méx 2008; 39, 2: 145-160.
25.
Sáenz B, Ramírez J, Aluja AS de, Fragoso G, Morales J, Pérez TR, Rossetti F,
Larralde C, Sciutto E, Fleury A. Human and porcine neurocisticercosis:
differences in the distribution and developmental stages of cysticerci. Tropical
Med and Int Health 2008; 13, 5: 1-6.
26.
Sánchez BJI, Santos LG, Alonso R, Doporto JM, Ramírez MH, Mendoza S,
Hernández J, Reyes LJ, Trujillo OME. Molecular characterization of the
hemagglutinin neuraminidase gene of porcine rubulavirus isolates associated
with neurological disorders in fattening and adult pigs. Res in Vet Sci 2008; 85:
359-367.
27.
Sciutto C, Fragoso G, Aluja AS de, Hernández M, Rosas G, Larralde C.
Vaccines against cysticercosis. Current Topics in Medicinal Chemistry 2008; 8,
5: 415-423.
28.
Vega MX, López VY, Gutiérrez PJA. Inducción de apoptosis por especies del
género Mycobacterium. Rev Lat Microbiología 2008; 50, 1: 48-58.
29.
Villa R, Perea M, Díaz AE, Sober´n MA, Hernández AL, Suárez GF. Presencia
de aborto y mortinatos en cabras inmunizadas contra brucelosis con las vacunas
RB51, rfbK y Rev 1. Téc Pec Méx 2008; 46, 3: 249-258.
30.
Villa MA, Quiroz RH, Correa D, Ibarra F, Reyes PJ, Reyes VG, López VG,
Gazarian K, Gazarian T, Alonso R. Induction of immunity in sheep to Fasciola
hepatica with mimotopes of cathepsin L selected from a phage display library.
Parasitology 2008; 135, 1: 1437-1445.
31.
Castro-Arellano I, Suzán G, Leon RF, Jiménez RM, Lacher TE. Survey for
antibody to hantaviruses in Tamaulipas, Mexico. Journal of Wildlife Diseases
2009; 45: 207-212.
32.
Coria-Galindo E, Rangel-Huerta E, Verdugo RA, Brousset DM, Salazar S,
Padilla-Noriega L. Rotavirus infections in Galapagos Sea Lions. Journal of
Wildlife Diseases 2009; 45, 3: 722-728.
33.
Díaz-Aparicio E, Aguilar-Romero F, Arellano-Reynoso B, Enríquez-Verdugo I,
Tenorio–Gutiérrez VR. Experimental infection of ovines with Histophilus somni
isolation from several sources. Can J Vet Res 2009; 73, 2: 157-159.
34.
Diaz-Aparicio E, Tenorio-Gutiérrez VR, Arellano-Reynoso B, EnriquezVerdugo I, Aguilar-Romero F. Pathogenicity of different strains of Histophilus
20 somni in the experimental induction of ovine epididymitis. Can J Vet Res 2009;
73, 2: 157-160.
35.
García LE, Rubio MSL, Alonso Morales RA, Gayosso VA, Miranda CSP,
Nicoli TM, Núñez EJF. Amplificación múltiple de ADN para la detección de
Escherichia coli O157:H7 y Salmonella spp. en canales de bovino. CyTA Journal of Food 2009; 7, 1: 31-36.
36.
Hernández TAL, Santoscoy MEC, Ramírez LJ, Cervantes ORA, Quiroz MJA.
Neuroinfección por Aspergillus spp, en un pastor alemán informe de un caso
clínico. Veterinaria México 2009; 2, 48: 33-43.
37.
Jaramillo AC, Trigo TF, Suárez GF. Mannheimiosis bovina: etiología,
prevención y control. Veterinaria México 2009; 40, 3: 293-314.
38.
Leal-Hernández M, Salas TE, Núñes DA, Ugalde RA, Tenorio-Gutiérrez VR,
Hernández-Castro R, Suárez GF, Díaz-Aparicio E. Inmune response produced
by Brucella ovis and Mutants in virB10 and virB11 in Murine Model. Journal of
Animal and Veterinary Advances 2009; 8, 5: 928-934.
39.
Merino R, Villegas H, Quintana JA, Calderón N. Characterization of Newcastle
disease viruses isolated from chicken, gamefowl, pigeon and quail in Mexico.
Vet Res Commun 2009; 33: 1023-1030.
40.
Nava GM, Ayyene-Ramos MS, Escorcia M. Origins of the new influenza A
(H1N1) virus: time to take action. Euro Surveill 2009; 14, 22: 1-22. Nava GM,
Escorcia M, Castañeda MP. Molecular Diversity of the antimicrobial domain of
Beta-Defensin 3 and Homologous Peptides. Comparative and Functional
Genomics 2009; 10: 1-8.
41.
Ramírez-Mendoza H, Castillo-Juárez H, Hernández J, Correa P, Segalés J.
Retrospective serological survey of porcine circovirus type 2 infection in
Mexico. Canadian Journal of Veterinary Research 2009; 73: 21-24.
42.
Rodríguez-Morales O, Fernández-Mora M, Hernández-Lucas I, Vázquez A,
Puente JL, Calva E. Salmonella enterica Serovar Typhimurium ompS1 and
ompS2 Mutants are attenuated for virulence in mice. Infection and Immunity
2006; 74: 1398-1402.
43.
Sánchez GF, Banda RV, Sahagún RA, Ledesma MN, Morales SE. Comparison
between immunohistochemistry and two PCR methods for detection of
Neospora caninum in formalin-fixed and paraffin-embedded brain tissue of
bovine fetuses. Vet Parasitol 2009; 164, 2-4: 328-332.
44.
Serrano-Rubio LE, Tenorio-Gutiérrez V, Suárez-Güemes F, Reyes-Cortés R,
Rodríguez-Mendiola M, Arias-Castro C, Godínez-Vargas D, De la Garza M.
Identificación of Actinobacillus pleuropneumoniae biovars 1 and 2 in pigs using
a PCR assay. Molecular and Cellular Probes 2008; 22: 305-312.
21 45.
Suzán G, Marce E, Giermakowski JT, Mills JN, Ceballos G, Ostfeld RD,
Armién B, Pascale JM, Yates TL. Experimental evidence for reduced rodent
diversity causing increased hantavirus prevalence. Plos One 2009; 4, 5: 1-7.
46.
Verduzco GV, Tellez G, Kogut MH, Isibasi A, Ortiz-Navarrete V. Presence of
interferon-gamma and IL-2 in supernatants of Salmonella enteritidis immune
lymphokines. International Journal of Poultry Science 2009; 8, 9: 820-823.
47.
Guzmán-Novoa E, Eccles L, Calvete Y, McGowan J, Kelly PG, Correa-Benítez
A. Varroa destructor is the main culprit for the death and reduced populations of
overwintered honey bee (Apis mellifera) colonies in Ontario, Canada.
Apidologie 2009; 10, 1051: 1-8.
48.
A Bravo-Blas, R Téllez, S Uribe, F Salmerón, L Valdés, S Estrada-Parra, L
Cobos-Marín. El factor de transferencia como inductor de la expresión de
RNAm de IFN-γ e IL-2 en pollos vacunados contra influenza aviar. Arch Med
Vet. 2010; 42,1:67-71
49.
Villa-Mancera, H. Quiroz-Romero., D. Correa, R.A. Alonso. Proteolitic activity
in Fasciola hepatica in reduced by the administration of cathepsin L minotopes.
Journal of Helminthology. 2010; 84,1: 1-5.
50.
Aagaard C, Govaerts M, Meikle V, Gutiérrez-Pabello JA, McNair J, Andersen P,
Suárez-Güemes F, Pollock J, Espitia C, Cataldi A. Detection of bovine
tuberculosis in herds with different disease prevalence and influence of
paratuberculosis infection on PPDB and ESAT-6/CFP10 specificity. Prev Vet
Med. 2010; 96,3: 161-169.
51.
Adler B, De la Peña-Moctezuma A. Leptospira and Leptospirosis. Veterinary
Microbiology. 2010; 140: 287-296.
52.
Alcalá-Canto Yazmín, Ibarra-Velarde Froylán, Rosario-Cruz Rodrigo, RamosMartínez Espiridion. Comparative Protein expression profiles between Eimeria
bovis and Eimeria alabamensis sporozoites analyzed by two-Dimensional gel
electrophoresis. Comparative Parasitology. 2010; 77,24000: 214-217.
53.
Alonso-Díaz MA, Torres-Acosta JFJ, Sandoval-Castro CA, Hoste H. Tannins in
tropical tree fodders fed to small ruminants: A friendly foe. Small Ruminant
Research. 2010; 89: 164-173.
54.
BJA López, D Quintanar-Guerrero, RA Romero, Suárez GF, CA Ciprian and ES
Mendoza. Preliminary study: evaluation of glyceryl monooleate cubic phase as a
protection and carrier system for Actinobacillus Pleuropneumoniae toxins in
mice. Journal of Animal and Veterinary Advances. 2010; 9,9: 1311-1317.
55.
Bobes R., Fragoso G., Reyes-Montes M., Duarte-Escalante E., Vega R., Aluja
A. S. de, Zúñiga G., Morales J., Larralde C. and Sciutto E. Genetic diversity of
Taenia solium cysticerci from naturally infected pigs of central Mexico.
Veterinary Parasitology. 2010; 168: 130-135.
22 56.
Calderón-Quintal JA, Torres-Acosta JFJ, Sandoval-Castro CA, Alonso Díaz
MA, Hoste H, Aguilar-Caballero A. Adaptation of Haemonchus contortus to
condensed tannins: can it be possible?. Archivos de Medicina Veterinaria. 2010.
42,3: 165-171.
57.
Delgado F, Estrada-Chávez C, Romano M, Paolocchi F, Blanco-Viera F,
Capellino F, Chávez-Gris G, Pereira-Suárez AL. Expression of NRAMP1 and
iNOS in Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis naturally infected cattle.
Comparative Immunology Microbiology and Infectious Disease. 2010; 33: 389400.
58.
Enrique Herrera-López, Francisco Suárez Güemes, Laura Hernández-Andrade,
Dionicio Córdova-López, Efrén Díaz-Aparicio. Epidemiological Study of
Brucellosis in cattle, inmunized with Brucella abortus RB vaccine in endemic
zones. Vaccine. 2010; 28, S5: F59-F63.
59.
Escorcia M, Carrillo-Sanchez K, March-Mifsit S, Chapa J, Lucio E, Nava GM.
Impact of antigenic and genetic drift on the serologic surveillance of h5n2 avian
influenza virus. Veterinary Reserch. 2010; 6,1: 1-21.
60.
Favila-Humara L, Chávez-Gris G, Erika M. Carrillo-Casas, Rigoberto
Hernández-Castro. Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis detection in
individual and bulk tank milk samples from bovine herds and caprine flocks.
Food and Borne Diseases. 2010; 7,4: 350-355.
61.
G. Gómez Verduzco, G Téllez, AL: Quintana, A. Isibasi and V. Ortiz-Navarrete.
Humoral Immune Response on breeding hens and protective immunity provided
by administration of purified Salmonella gallinarum porins. Poultry Sicience.
2010; 89,3: 495-500.
62.
Juan Antonio Figueroa Castillo, Rubén Danilo Méndez Medina, José Manuel
Berruecos Villalobos, Amanda Gayosso-Vázquez, Raúl Ulloa-Arvízu, Rebeca
Acosta Rodríguez, Hugo Pérez Ramírez, Rogelio A. Alonso Morales.
Association between major histocompatibility complex microsatellites; fecal egg
count; blood packed cell volume and blood eosinophilia in Pelibuey sheep
infected with Haemonchus contortus. Veterinary Parasitology. 2010; 11: 56-61.
63.
Julio Morales, Aline S. de Aluja, José Juan Martínez, Marisela Hernández.
Recombinant S3Pvac- phage anticysticercois vaccine: Simultaneous protection
against cysticercosis and hydatid disease in rural pigs. Veterinary Parasitology.
2010; 1-6.
64.
Manga-González M.Y., Quiroz R.H., González L.C., Minambres B. Ochoa P.
Strategic control of Dicrocoelium dendriticum (Digenea) egg excretion by
naturally infected sheep. Veterinary Medicine. 2010; 55,1: 19-29.
65.
Marco A. Juárez Estrada, Jessica A. Molina Hernández, Lourdes González Soto.
Un probiótico definido aumenta la exclusión de Salmonella enterica
23 serovariedad enteritidis durante la crianza de aves ligeras. Veterinaria México.
2010; 41,1: 25-43.
66.
Montiel-Arteaga A, Acosta R, Ceballos G, Suzan G. Flea community and
prevalence of Yersinia pestis in black-tailed prairie dogs (Cynomys
ludovicianus) from northwestern México. Vector-Borne and Zoonotic Diseases.
2010; 10: 101-101.
67.
M. González Sedano, B. Marín Mejía, M.I. Maranto, A.C. Leme de MagalheasLabarthe, M.A. Alonso Díaz. Effect of residual calf suckling on clinical and subclinical infections of mastitis in dual-purpose cows: Epidemiological
measurements. Research in Veterinary Science. 2010; 89,3: 362-366.
68.
Ortiz-Alegría LB, Caballero-Ortega H, Cañedo-Solares I, Rico-Torres CP,
Sahagún-Ruiz A, Medina-Escutia ME, Correa D. Congenital toxoplasmosis:
candidate host immune genes relevant for vertical transmission and
pathogenesis. Genes Immun. 2010; 11,5: 363-373.
69.
Pérez Martínez Mario y Miguel Ángel Betancourt Alonso. Coccidiosis hepática
en el conejo: aspectos ambientales y clínicos patológicos. Ciencia Ergo Sum.
2010; 17,3: 269-276.
70.
Quintero Martínez María Teresa. Seasonality of Megninia ginglymura: a oneyear study in a hen farm in Yucatan. Springer 2010; 15: 537-538.
71.
Rassy D, Bobes R J, Rosas G, Anaya V H, Brehm K, Hernandez B, Cervantes J,
Pedraza S, Morales J, Villalobos N, de Aluja A S, Laclette J P, Nunes C M,
Biondi G F, Fragoso G, Hernandez M, Sciutto E. Characterization of S3Pvac
anti-cysticercosis vaccine components: implications for the development of an
anti-cestodiasis vaccine. PLoS One. 2010; 5,6: 1-10.
72.
Sanchez M. DM., Carreon NR., Palacios AJM. Comparación de dos métodos
diagnósticos para la detección del virus de influenza porcina. Veterinaria
México. 2010; 41,1: 45-58.
73.
Suzán G, de Villa-Meza A, Muñoz C, Ávila-Flores R, Acosta R, Rivera E,
Rendon E, Ceballos G. Seasonal and spatial changes in flea communities of
black-tailed prairie dogs of northwestern Mexico. Vector-Borne and Zoonotic
Diseases. 2010; 10: 102-103.
74.
Valencia M.E.V, Morales S.E., Sánchez G.F.D., Salmerón S.F., José A. Vázquez
G.J.A. Comparison of ear notch immunohistochemistry against E2 (Gp53)
protein and antigen-capture ELISA in sera for the detection of calves
persistently infected with bovine diarrhea virus. Internet Journal of Veterinary
Medicine. 2010; 8,1: 1-11.
75.
Adriana Méndez Bernal, Ileana Martínez Ramos y Bernardo Saucedo Garnica.
Toxoplasmosis en una colonia de monos ardilla (Saimiri sciureus) en cautiverio
en Cuernavaca, Morelos, México. Veterinaria México 2011 42:2 101-114.
24 76.
AS de Aluja, GS Herrera, M Hernández, A Plancarte, G Fragoso, E Scuitto.
Limits of the therapeutic properties of synthetic S3Pvac anti-cysticercosis
vaccine. Veterinary Parasitology 2011 177 90-96.
77.
Candanosa-Aranda E, Sierra-García M, Sánchez-Cervantes A, Salas-Garrido G,
Méndez-Bernal A, Cobos-Marín L, Álvarez-Ramírez L. Vulvovaginitis y
balanopostitis pustular sugerente a herpesvirus caprino-1 (Querétaro, México).
Veterinaria México 2011 42:3 233-243.
78.
Cano RP, Alonso DMA, Figueroa CJA, Trigo TFJ. Prevalence and incidence of
Cryptosporidium spp in calves from the central regions of Veracruz, México.
Tropical and Subtropical Agroecosystems 2011 13 567-571.
79.
Carmona Gasca CA, León Lara L, Castillo-Sánchez LO, Ramírez-Ortega JM,
Ko AI, Luna Palomera C, Ahmed N, De la Peña-Moctezuma A. Detección de
Leptospira santarosai y L. kirschneri en bovinos: nuevos aislados con potencial
impacto en producción bovina y salud pública. Veterinaria Mexico 2011 42:4
277-288.
80.
Cedillo-Peláez C., Rico-Torres C.P., Salas-Garrido C.G., Correa D. Acute
toxoplasmosis in squirrel monkeys (Saimiri sciureus) in Mexico. Veterinary
Parasitology 2011 180 368-371.
81.
Cruz MI, Quiroz RH, Correa D, Gómez E.G. Transmission dynamic of Fasciola
hepatica in the plateau region of Mexico. Effect of weather and treatment of
mammals under current farm management. Veterinary Parasitology 2011 175:1
101-108.
82.
Figueroa CJA, Mendez MRD,Berruecos VJM, Gayosso-Vazquez, Ulloa AR,
Acosta RR, Perez RH, Alonso MR. Association between major
histocompatibility complex microsatellites, fecal egg count, blood packed cell
volume and blood eosinophilia in Pelibuey sheep infected with Haemonchus
contortus. Veterinary parasitology 2011 177 339-344.
83.
Guzmán-Novoa E, Md Hamiduzzaman M, Arechavaleta-Velasco M, Koleoglu
G, Valizadeh P, Correa-Benítez A. Nosema ceranae has parasitized Africanized
honey bees in Mexico since at least 2004. Journal of Apicultural Research 2011
42:2 167-169.
84.
Juana Jimena Otero Negrete, Mario Noé Martínez Gordillo, Martha Ponce
Macotela. Prevalencia de Giardia intestinalis y predominio de genotipos
zoonóticos en ovinos y bovinos subclínica. Veterinaria México 2011 42:3 219226.
85.
Karla Y. Méndez-González, Rigoberto Hernández-Castro, Erika M. CarrilloCasas, Jorge F. Monroy, Ahidé López-Merino, anda Francisco Suárez Güemes.
Brucella melitensis Surival During Manufacture Of Ripende Goat Cheese at
Two Temperatures. Foodbone Pathogens and Disease 2011 8 12 1257-1261.
25 86.
Karlen Gazarian, Tatiana Gazarian, José Iván Sánchez Betancourt, Rogelio A.
Alonso Morales. Immunogenic peptides from phage display libraries with
potential of protecting mice against the Pseudorabies virus. Veterinary
Microbiology 2011 154 29-36.
87.
López-Soria S, Nofrarias M, Calsamiglia M, Espinal A ,Valero O, RamírezMendoza H, Mínguez A, Serrano JM, Marin O, Callén A, Segalés J. Postweaning multisystemic wasting syndrome (PMWS) clinical expression under
field conditions is modulated by the pig genetic background. Veterinary
Microbiology 2011 149 352-357.
88.
Morales J, Aluja AS de, Martínez JJ, Hernández M, Rosas G, Villalobos N,
Hernández B, Blancas A, Manoutcharian K, Gevorkian G, Cervantes J, Díaz A,
Fleury A, Fragoso G, Larralde C, Sciutto E. Recombiant S3Pvac-phage
anticysticercosis vaccine: Simultaneous protection against cysticercosis and
hydatid disease in rural pigs. Vet. Parasitol 2011 176:1 53-58.
89.
Pulido-Camarillo1 E Martínez-Herrera DI, Pardío-Sedas VT, López-Merino A,
Morales-Álvarez JF, Ramírez-Mendoza H, Rivera-Benítez F, Padrón-Tello O,
Peniche-Cardeña AEJ, Flores-Castro R. Efecto histopatológico de Brucella
abortus en embriones de pollo inoculados con leche de vacas seropositivas.
Tropical and Subtropical Agroecosystems 2011 13 561-566.
90.
Rubio-Godoy M., Muñoz-Córdova G., Garduño-Lugo M., Salazar-Ulloa M.,
Mercado-Vidal G. Microhabitat use, not temperature, regulates intensity of
Gyrodactylus ciclidarum long term-infection on farmed tilapia-Are parasites
evading competition or immunity. Veteriany Parasitology 2011 XX 1-12.
91.
Segundo Zaragoza C, Cervantes Olivares RA, Ducoing Watty AE, De la PeñaMoctezuma A, Villa Tanaca L. Yeast isolation from bovine mammary glands
under different mastitis status in the Mexican High Plateu. Revista
Iberoamericana de Micología 2011 28 79-82.
92.
Uziel Castillo Velazquez, Elihú Aranday Cortes, José Ángel Gutiérrez Pabello.
Alternative activation modifies macrophage resistance to Mycobacterium bovis.
Veterinary Microbiology 2011 51: 51-59.
93.
Víctor Manuel Campuzano Ocampo, Alma Delia González Rodríguez,
Rigoberto Hernández Castro, Francisco Suárez Güemes y Francisco José Trigo
Tavera. Caracterización fenotípica y molecular de cepas de Pasteurella
multocida aislada de exudado nasal de bovinos en dos cuencas lecheras de
México. Veterinaria México 2011 42:1 1-10.
94.
A Sánchez, LM Valdés, LE Rangel, L Cobos-Marín. Valoración del efecto
protector de una autovacuna elaborada a partir de poxvirus de palomas. Arch
MedVet 2012 44 81-86. Acevedo HPMC, Quiroz RH, Cruz MI, Ibarra VF.
Gastrointestinal nematodes in rotationally grazing ewes in the montainous
region central Mexico. Journal of Helminthology 2012 86:1-7.
26 95.
Acosta-Salinas R, Ocampo-Lopez J, Arellano-Balderrama Z, Ramirez-Perez,
Martinez-Juarez VM, Olave-Leyva, Garcia-Reyna PB, Suzan-Azpiri G, BarriosGarcia. Histopathological and PCR Mycobacterium bovis Identification in
Mexican Opossums (Didelphis virginiana) from Hidalgo, Mexico. Journal of
Animal and Veterinary Advances 2012 11 207-210
96.
Adriana Guadalupe Martínez Covarrubiasa, Marco Antonio Santillán Flores,
Claudia Celic Guzmán Ruiz, Lucía del Carmen Favila Humara, Dionicio
Córdova López, Efrén Díaz Aparicio, Laura Hernández Andrade, Miguel Ángel
Blanco Ochoa. Desarrollo de un inmuno-ensayo enzimático (ELISA) para el
diagnóstico de paratuberculosis en bovinos. Rev Mex Cienc Pecu 2012 3:1 1-18.
97.
Alcalá Canto Yazmín, Ibarra Velarde Froylan, Vera Montenegro Yolanda,
Alberti Navarro Aldo.Virtual Microscopy for studying veterinary parasitology.
Comparative Parasitology 2012 79:1 138-142.
98.
Andressa F. Siva, Lucia Rangel, Carlos Garcia Ortiz, Elizabeth Morales, Eraldo
L. Zanella, Uziel Castillo-Velázquez, Carlos G. Gutierrez. Increased incidence
of DNA amplification in follicular than in blood samples indicates possible
tropism of Neospora caninum to the ovarian follicle. Veterinary Parasitology
2012 188 175-178.
99.
Arreola-Camberos S, García-Márquez LJ, Macedo-Barragán R, Morales-Salinas
E, Figueroa-Chávez D. Risk factors and seroprevalence against Neospora
caninum in dual-purpose and beef cattle in Colima, México. Journal of Animal
and Veterinary Advances 2012 11:14 2440-2444.
100.
Beatriz Arellano-Reynoso, Francisco Suárez-Güemes, Félix Mejía Estrada,
Fernando Michel-GómezFlores, Rigoberto Hernández-Castro, Rómulo Beltrán,
Efrén Díaz-Aparicio. Isolation of a field strain of Brucella abortus from RB51vaccinated- and brucellosis-seronegative bovine yearlings that calved normally.
Tropical Animal Health and Production 2012 N/A SEPT 11250-11252.
101.
Betancourt MA, de Aluja AS, Sciutto E, Hernández M, Bobes RJ, Rosas G,
Hernández B, Fragoso G, Hallal C, Aguilar L, Flores-Pérez I. Effective
protection induced by three different versions of the porcine S3Pvac
anticysticercosis vaccine against rabbit experimental Taenia pisiformis
cysticercosis. Vaccine 2012 30 2760-2767.
102.
Burgara-Estrella A, Montalvo Corral M, Bolaños A, Ramírez Mendoza H,
Valenzuela O, Hernandez J. Naturally co-infected boars with both porcine
reproductive and respiratory syndrome virus 2 and porcine circovirus type 2.
Transboundary and Emerging Diseases. 2012 59:6 532-538.
103.
Edgar Alfonseca-Silva, Ángel Cataldi, Fabiana Bigi And Rogelio HernándezPando. Good Protection but Excessive Pulmonary Inflammation in Balb/C Mice
Vaccinated with Mycobacterium. bovis Mce-2A Mutant after Challenge with
Homologous Strains. Mycobacterial Diseases 2012 2 111 1-8.
27 104.
Escobar-López C, Rivera Benites F, Castillo H. Ramírez-Mendoza H, Trujillo
Ortega ME, Sánchez Betancourt JI. Identification of antigenic variants of the
porcine rubulavirus in sera of field swine and their seroprevalence.
Transboundary and Emerging Diseases 2012 59 416-420.
105.
Escorcia M, Attene-Ramos MS, Juarez Estrada M, Nava G. Improving global
influenza surveillance: trends of A(H5N1) virus in Africa and Asia.BMC
Research Notes 2012 5 62-68.
106.
Fernández-Salas A, Rodríguez-Vivas RI, Alonso-Díaz MA. First report of a
Rhipicephalus microplus tick population multi-resistant to acaricides and
ivermectin in the Mexican tropics. Veterinary Parasitology 2012 183:3-4 338342.
107.
Fernández-Salas A, Rodríguez-Vivas RI, Alonso-Díaz MA. Resistance of
Rhipicephalus microplus to amitraz and cypermethrin in tropical cattle farms in
Veracruz, Mexico. The Journal of Parasitology 2012 98:5 1010-1014.
108.
Fernández-Salas, RI Rodríguez-Vivas, MA Alonso-Díaz, H Basurto-Camberos.
Ivermectin resistance status and factors associated in Rhipicephalus micro plus
(Acari: Ixodidae) populations from Veracruz, México. Veterinary Parasitology
2012.
109.
Flores-Valdez MA, Aceves-Sánchez MJ, Montero-Pérez SA, Sánchez-López
AD, Gutiérrez-Pabello JA, Hernández-Pando R.Vaccination of mice with
recombinant bacille Calmette-Guérin harboring Rv1357c protects similarly to
native BCG. Int J Tuberc Lung Dis 2012 16:6 774-776.
110.
Flores-Villalva S, Suárez-Güemes F, Espitia C, Whelan AO, Vordermeier M,
Gutiérrez-Pabello JA. Specificity of the tuberculin skin test is modified by use of
a protein cocktail containing ESAT-6 and CFP-10 in cattle naturally infected
with Mycobacterium bovis. Clin Vaccine Immunol 2012 19:5 797-803.
111.
Guzmán-Novoa E, Hamiduzzaman MM, Espinosa-Montaño L, Correa-Benitez
A, Anguiano-Baez R, Ponce-Vázquez R. First detection of four viruses in honey
bee (Apis mellifera) workers with and without deformed wings and Varroa
destructor in Mexico. Journal of Apicultural Research 2012 51:4 342-346.
112.
José Luis de la Rosa Romero, Carlos Julio Jaramillo Arango, José Juan Martínez
Maya, Francisco Aguilar Romero, Rigoberto Hernández Castro, Francisco
Suárez Güemes, Francisco Trigo Tavera. Frecuencia de aislamiento de
Mannheimia haemolytica y Pasteurella multocida en becerras con signos
clínicos de enfermedad respiratoria, en un complejo lechero del estado de
Hidalgo, México. Veteriniara México 2012 43:1 1-8.
113.
J Martínez-Burnes, O Castillo Martínez, D Solano Terreros, NI de la Cruz
Hernández, J Campuzano Granados, H Barrios Garcia, A Snydelaar Hardwicke,
C Almazan Garcia, JA Guizarnotegui Blanco, J Ramos Vara. Development and
validation of an immunohistochemical method for diagnosis of bovine
28 tuebrculosis in formalin fixed, paraffin embedded tissues. Journal of Animal and
Veterinary Advances 2012 11:16 2856-2860.
114.
Loza-Rubio E, Nadin-Davis SA, Morales-Salinas E. Caracterización molecular y
biológica del virus de la Rabia que circula en zorrillos de México enfocado a la
variante del gen de la fosfoproteína (P). Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
2012 3:2 155-170.
115.
Luis F. Cisneros, DVM, PhD; Arturo G. Valdivia, DVM, PhD; Kenneth
Waldrup, DVM, PhD; Efrén Díaz-Aparicio, DVM, PhD;Armando Martínez-deAnda, DVM, PhD; Carlos R. Cruz-Vázquez, DVM, PhD; Raúl Ortiz, DVM,
PhD. Surveillance for Mycobacterium bovis transmission from domestic cattle
to wild ruminants in a Mexican wildlife-livestock interface area.American
Journal of Veterinary Research 201273:10 1617-1625.
116.
Manuel Saavedra-Montañez, Victor Carrera-Aguirre, Héctor Castillo-Juárez,
Francisco Rivera-Benitez, Karina Rosas-Estrada, Evelyn Pulido-Camarillo,
Carmen Mercado-García, Rosalba Carreón-Nápoles, Mario Haro-Tirado, Dora P
Rosete, Carlos Cabello, María E.Manjarrez, Ivan Sanchez-Betancourt,
Humberto Ramírez-Mendoza. Retrospective serological survey of influenza
viruses in backyard pig from Mexico City. Influenza and other respiratory
viruses 2012 DOI irv.
117.
María Luisa Samaniego B, José Luis Contreras J, Carlos J Jaramillo-Arango,
Francisco Aguilar-Romero, Jesús Vázquez Navarrete, Rigoberto Hernández
Castro, Francisco Suárez Güemes y Francisco Trigo Tavera. Resistencia a
antimicrobianos en cepas de Mannheimia haemolytica aisladas de exudado nasal
de bovinos productores de leche. Veterinaria México 2012 43:2 123-132.
118.
Medina-Esparza L, Macías L, Ramos-Parra M, Morales-Salinas E, Quezada T,
Cruz-Vázquez C. Frequency of infection by Neospora caninum in wild rodents
associated with dairy farms in Aguascalientes, Mexico. Veterinary Parasitology
2012 191:1-2 11-14.
119.
MJ Zumárraga, C Arriaga, S Barandiaran, L Cobos-Marín, J de Waard, I
Estrada-Garcia, T Figueiredo, A Figueroa, F Giménez, HM Gomes, JA
Gonzalez-y-Merchand, A Macías, F Milián-Suazo, CAR Rodríguez, MA
Santillán, PN Suffys, MD Trangoni, AM Zárraga, A Cataldi. Understanding the
relationship between Mycobacterium bovis spoligotypes from cattle in Latin
American Countries. Research in Veterinary Science 2012 94 (2013) 9-21.
120.
Mónica Reséndiz, Maricela Montalvo-Corral, Lilian Flores-Mendoza, Humberto
Ramírez-Mendoza, Joaquim Segalés y Jesús Hernández. Expresión de citocinas
en cerdos co-infectados con circovirus porcino tipo2 y el virus del síndrome
respiratorio y reproductivo porcino. Veterinaria México 2012 43:1 45-58.
121.
Nájera C Ramirez, Benitez A Correa, López J A Romero, Maya J Martínez.
Frecuency and both spatial and temporal distribution of Acarapis woodi in
29 honey bees (apis mellifera) in five Mexico City localities from 2002 to 2005.
Journal of Apicultural Research 2012 51:1 139-141.
122.
Norma Rivera & Samanta E. Romero & Ángeles Menchaca & Armando Zepeda
& Luis E. García & Gerardo Salas & Laura Romero & Filiberto Malagón.
Blackwater fever like in murine malaria. Parasitology Reserch DOI
10.1007/s00436-012-3224-z.2012.
123.
Quintero MT, Otero NJ, Juárez VG, Iglesias MG, Sosa GC. Ácaros del suelo de
tres zonas de pastoreo de ganado caprino en Tetecalita, Morelos, México.
Acarología Latinoamericana 2012 I:1 142-146.
124.
Quiroz RH, Mateos RA, Gomez FLE, Cruz MI, Ulloa-Arvizu R. Comparación
del efecto de moxidectina e ivermectina sobre nematodos y la ganancia de peso
en bovinos en Jalisco, México. Rev Ibero-Latinoam Parasitol 2012 71:1 62-69.
125.
Rodríguez E., Campuzano J., Aguilar D., Hernández R., Espitia C .The
fibtinolytic system in response to mycobacteria Tuberculosis (Edinb) 2012 92:6
497-504.
126.
Rodríguez-Morales O, Pérez-Leyva MM, Ballinas-Verdugo MA, CarrilloSánchez SC, Rosales-Encina JL, Alejandre-Aguilar R, Reyes PA, Arce-Fonseca
M. Plasmid DNA immunization with Trypanosoma cruzi genes induces cardiac
and clinical protection against Chagas disease in the canine model. Veterinary
Research 2012 43:1 79-88.
127.
Sánchez Betancourt JI, Trujillo ME, Mendoza ES, Reyes-Leyva J., Alonso MR.
Genetic and antigenic changes in porcine rubulavirus. Candian Journal of
Veterinary Research 2012 76 36-37.
128.
Sarmiento-Silva RE, Nakamura-Lopez Y, Vaughan G. Epidemiology, Molecular
Epidemiology and Evolution of Bovine Respiratory Syncytial Virus. Viruses
2012 4:12 3452-3467 - published online 30 November 2012.
129.
Toledo A; Gómez D; Cruz C; Carreón R; López J.; Giono S and Castro AM.
Prevalence of virulence genes in Escherichia coli strains isolated from piglets in
the suckling and weaning period in Mexico. Journal of Medical Microbiology
2012 61 148-156.
130.
von Son-de Fernex E, Alonso-Díaz MA, Valles-de la Mora B, Capetillo-Leal
CM.In vitro anthelmintic activity of five tropical legumes on the exsheathment
and motility of Haemonchus contortus infective larvae. Experimental
Parasitology 2012 131:4 413-418.
131.
Soriano VE, Vega SV, Zamora E, Aguilar RF. Identification of Pasteurella
multocida capsular types isolated from rabbits and others domestic animals in
Mexico with respiratory diseases. Trop Anim Health Prod 2012 44 935-937.
30 Línea 2
Tesis de Licenciatura
1. Arenas Núñez Marco Antonio. Efecto de distintas concentraciones de glicerol sobre
la integridad de la teca perinuclear del espermatozoide de cerdo. Asesores: Maria
Elena Trujillo Ortega, Roberto Martínez Rodríguez, Santiago René Anzaldua Arce.
FMVZ-UNAM 2008.
2. Castro Hernández Jesús. Efecto de la aplicación de esponjas vaginales con 20mg de
FGA sobre la fertilidad de corderas Suffolk inseminadas intrauterinamente con
semen fresco. Asesores: Vicente Octavio Mejía Villanueva, Ricardo Hernández
Arriaga. FMVZ-UNAM 2008.
3. Chávez García Ma. Trinidad Araceli. Aceptación e implementación de
biotecnologías reproductivas a ganaderos en el trópico con ganado de doble
propósito Asesores: Carlos Salvador Galina Hidalgo, Manuel Dionisio Corro
Morales. FMVZ-UNAM 2008.
4. García Pérez J. Ricardo. Efecto de la administración de GNRH en los días 5 y 12
posinseminación en el porcentaje de concepción de vacas holstein. Asesores: Joel
Hernández Cerón. FMVZ-UNAM 2008.
5. Gurrola Licea Mariana. Efecto de la temperatura sobre la funcionalidad de la
membrana plásmatica y el estado de capacitación del espermatozoide ovino
utilizando 5°C y -5°C durante el período de equilibrio. Asesores: María de Lourdes
Juárez Mosqueda, Rosa Berta Angulo Mejorada. FMVZ-UNAM 2008.
6. Gutiérrez Sánchez Karina. Complementación endócrina de esteroides gonadales
para la promoción del desarrollo folicular y la ovulación in vivo en gallinas de
postura. Asesores: Lucia Eliana Rangel Porta, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar.
FMVZ-UNAM 2008.
7. Marín Caballero Luis Eduardo. Efecto del adicionar ácidos grasos omega 3 y 6 a un
diluyente para la criopresevación de semen en el perro doméstico Asesores: Juan
Alberto Balcazar Sánchez, Antonio Ismael Porras Almeraya. FMVZ-UNAM 2008.
8. Martínez Aguilar Margarita. Efecto de la administración de la hormona de
crecimiento bovina (bST) 5 días antes del retiro del progestágeno sobre la respuesta
estral y fertilidad de cabras en anestro Asesores: Joel Hernández Cerón, Yesmín
Domínguez Hernández. FMVZ-UNAM 2008.
9. Martínez Delgado Irma Yolanda. Efecto de la administración de la hormona de
crecimiento bovina (bST) siete días antes de la inducción de la ovulación con hCG
en ovejas en anestro sobre la función del cuerpo lúteo Asesores: Joel Hernández
Cerón, Juan Alberto Balcázar Sánchez. FMVZ-UNAM 2008.
10. Rodríguez Jiménez Emmanuel. Comparación de las características motilidad,
anormalidades y daño acrosomal en semen diluido de verraco, empleando dos
diferentes tipos de diluyente de larga duración. Asesores: MVZ. Gerardo Ramírez
Hernández, MVZ. Susana Espinosa Hernández. FMVZ-UNAM 2008.
31 11. Rodríguez Mendoza Bruno Octavio. Manual de técnicas de inseminación artificial
en ovinos Asesores: Juan Alberto Balcazar Sánchez, Antonio Ismael Porras
Almeraya. FMVZ-UNAM 2008.
12. Rodríguez Mendoza Mario Arturo. Función del cuerpo lúteo en ovejas pelibuey y
Suffolk en condiciones de estrés calórico. Asesores: MVZ. Joel Hernández Cerón,
MVZ. Juan Alberto Balcázar Sánchez. FMVZ-UNAM 2008.
13. Torres García Lorena. Manual para el diagnóstico de gestación en ovinos con
ultrasonografía de tiempo real Asesores: Juan Alberto Balcázar Sánchez, Aldo
Bruno Alberti Navarro. FMVZ-UNAM 2008.
14. Acuña Hernández Deyanira Guadalupe. Evaluación del efecto de la tripsina sobre el
eyaculado y las características espermáticas de monos araña (Ateles geoffroyi) en
cautiverio en el zoológico de la Ciudad de México. Asesores: Juan Arturo Rivera
Rebolledo, Biol. Héctor Flores Herrera, Alba Zulema Rodas Martínez. FMVZUNAM, 2009
15. Alamilla Rodríguez Mónica. Utilización de la hormona ECG, para mejorar el
reinicio de la actividad ovárica posparto en vacas de tipo Bos indicus. Asesores:
Ivette Rubio Gutiérrez, Carlos Salvador Galina Hidalgo. FMVZ-UNAM, 2009
16. Bautista González Flavio. Eficiencia y exactitud de la detección de celos en ganado
Bos indicus comparando la observación continua versus observación ocasional.
Asesores: Carlos Salvador Galina Hidalgo, Ivette Rubio Gutiérrez. FMVZ-UNAM,
2009
17. García Silva José Daniel. Uso del fotoperiodo artificial y Altrenogest durante los
meses invernales para acortar el periodo de transición en yeguas localizadas en la
latitud 19° 09’ N. Asesor: Ana Myriam Boeta Acosta. FMVZ-UNAM, 2009
18. Hernández Lima Benjamín Ernesto. Efecto de oxitocina sobre la concentración
sérica de progesterona y la sobrevivencia embrionaria en vacas F1 (Holstein x Cebú)
en el trópico húmedo. Asesores: Adriana Saharrea Medina, Héctor Basurto
Camberos. FMVZ-UNAM, 2009
19. Jiménez Jiménez Alejandro. Influencia del diámetro folicular previo a un
tratamiento de superovulación y su efecto sobre las conductas de celo en vacas cebú
(Bos indicus) en dos épocas del año. Asesores: Ivette Rubio Gutiérrez, Carlos
Salvador Galina Hidalgo. FMVZ-UNAM, 2009
20. León Zavaleta Juan de Dios. Inseminación intrauterina de borregas domésticas
superovuladas con microbombas osmóticas como modelo para borregas cimarrón.
Asesores: Vicente Octavio Mejía Villanueva, Jorge Armando Álvarez León. FMVZUNAM, 2009
21. López Caballero Samuel Gerardo. Evaluación de la fertilidad e incubabilidad de
huevo de guajolote silvestre mexicano Meleagris gallopavo intermedia obtenido de
un centro de conservación SEMARNAT incubado artificialmente. Asesores: José
Antonio Quintana López, Gary García Espinosa. FMVZ-UNAM, 2009
32 22. Miranda Rojas Yadira. Evaluación de los parámetros reproductivos en cerdas
adaptadas de un sistema convencional a un sistema orgánico. Asesores: Roberto G.
Martínez Gamba, Roberto Martínez Rodríguez. FMVZ-UNAM, 2009
23. Olloqui Pang José Enrique Javier. Manipulación de la oleada folicular mediante la
aplicación de líquido folicular equino libre de esteroides o progesterona previo a la
luteolisis para incrementar la tasa de ovulación en ovejas de pelo. Asesores: Juan A.
Balcázar Sánchez, Carlos G. Gutiérrez Aguilar. FMVZ-UNAM, 2009
24. Ramírez Castro Fernando. Estudio retrospectivo de la producción de leche en vacas
F1 (HXC) con y sin tratamiento de oxitocina en el trópico. Asesores: Héctor Basurto
Camberos, Adriana Saharrea Medina. FMVZ-UNAM, 2009
25. Roldán Roldán Antonio. Identificación de ovejas pelibuey paridas en la época de
anestro con reinicio temprano de la actividad ovárica posparto. Asesores: Hugo
Pérez Ramírez, Cristino Cruz Lazo, Javier de J. Valencia Méndez. FMVZ-UNAM,
2009
26. Siliceo Cantero Irlanda Judith. Uso de la jalea real como sustituto de la ECG en
cabras primalas tratadas con el dispositivo CIDR durante la estación de anestro.
Asesores: Lorenzo Álvarez Ramírez, Abel Manuel Trujillo García. FMVZ-UNAM,
2009
27. Vázquez Aguirre Martha. Sexaje de espermatozoides de bovino mediante métodos
físicos. Asesores: María de Lourdes Juárez Mosqueda, Jorge Hernández Espinosa,
Javier de J. Valencia Méndez. FMVZ-UNAM, 2009
28. Velazquillo Martínez Claudia Grisel. Estudio comparativo de la efectividad del
Altrenogest en la sincronización de estros en yeguas criollas al inicio, mitad y final
de la época reproductiva. Asesor: Ana Myriam Boeta Acosta. FMVZ-UNAM, 2009
29. Verdiguel Fernández Lázaro Felipe. Inseminación intrauterina de ovejas
sincronizadas con media esponja de 20 mg de FGA y 200 ui de ECG. Asesor:
Vicente Octavio Mejía Villanueva. FMVZ-UNAM, 2009
30. Cardoso Rangel Milton Enrique. Estudio inmunohistoquímico de los receptores a
estrógenos en el oviducto de la coneja durante los primeros días de gestación.
Asesores: Anzaldua Arce Santiago René, Héctor Villasenor Gaona, Marco Antonio
Cerbón Cervantes. FMVZ-UNAM 2010
31. Ruiz Guerra Jose Heli De Jesus. Monitoreo de la glándula lútea con gestaciones
mulares antes, durante y posterior al tratamiento con progesteronas. Asesor: Boeta
Acosta Ana Myriam. FMVZ-UNAM 2010
32. Reyes Vazquez Jose Manolo. Concentraciones de progesterona en leche de cabras
tratadas con el dispositivo de CI Asesores: Murcia Mejía Clara, Lorenzo Álvarez
Ramirez. FMVZ-UNAM 2010
33. Ramirez Patino Alejandra. Efecto de la ovariectomía sobre el comportamiento
productivo en vacas de doble propósito de desecho. Asesor: Posadas Manzano
Eduardo. FMVZ-UNAM 2010
33 34. Quintana Romero Joaquín. Desarrollo folicular en palomas (Columba livia) y su
correlación con niveles hormonales de progesterona, estradiol y testosterona en
sangre y heces. Asesores: Rangel Porta Lucia Eliana, Carlos Guillermo Gutierrez
Aguilar. FMVZ-UNAM 2010
35. Quintero Sanchez Erik De Jesus. Identificación de patologías macroscópicas en el
aparato reproductor de hembras bovinas sacrificadas en un rastro del trópico
húmedo en Martínez de la torre Veracruz, México. Asesores: Trigo Tavera
Francisco Jose, Héctor Basurto Camberos. FMVZ-UNAM 2010
36. Castellanos Sanchez Gabriela Yazmín. Efecto de la inmunocastración en la
involución de la morfología de los testículos de cerdo. Asesor: Trujillo Ortega Maria
Elena. FMVZ-UNAM 2010
37. Aguilar Aguilar Mario. Fabricación de un maniquí para la recolección de semen en
ovinos. Asesor: Vicente Octavio Mejía Villanueva. FMVZ-UNAM 2011
38. Blas Pérez Delfina Victoria. Relación entre condición corporal, grasa dorsal y
desempeño reproductivo en vacas Bos indicus. Asesores: Ivette Rubio
Gutiérrez,Carlos Salvador Galina Hidalgo. FMVZ-UNAM 2011
39. Camacho Uribe Mariela. Efecto del tratamiento con progesterona después de la
inseminación en fresco sobre la fertilidad en cabras lecheras. Asesores: Lorenzo
Álvarez Ramírez, Yesmín María Domínguez Hernández. FMVZ-UNAM 2011
40. del Rio Araiza Víctor Hugo. Edad a la pubertad durante la época reproductiva en
corderas pelibuey hijas de ovejas con actividad reproductiva estacional o continua.
Asesor: Javier de Jesús Valencia Méndez. FMVZ-UNAM 2011
41. Flores Jiménez Omar Alejandro. Porcentaje de concepción en vacas lecheras
tratadas con progesterona en el día 5 después de la inseminación. Asesor: Joel
Hernández Cerón. FMVZ-UNAM 2011
42. González Martínez Andrea. Aislamiento e identificación bacteriana en las dosis
seminales de verraco utilizando diluyentes de larga duración XT-R y MR-A.
Asesores: Susana Espinosa Hernández, Gerardo Ramírez Hernández. FMVZUNAM 2011
43. Hernández Urbina César Daniel. Efecto de la somatotropina bovina en la respuesta
estral y en la fertilidad en novillas de doble propósito. Asesores: Javier Hernández
Ignacio, Joel Hernández Cerón. FMVZ-UNAM 2011
44. Martín Gómez Manuel. El aumento de CO2 durante la etapa temprana de incubación
favorece el optimo desarrollo del embrión de codorniz japonesa (Coturnix coturnix
japonica). Asesores: Marco Antonio Juárez Estrada, José Antonio Quintana López.
FMVZ-UNAM 2011
45. Ortiz Landeros Rafael. Fertilidad de ovejas domésticas receptoras de embriones
híbridos de cimarrón o domésticos. Asesor: Vicente Octavio Mejía Villanueva.
FMVZ-UNAM 2011
34 46. Rojas Nava Yara Graciela. Centrifugación de semen de ovino para su sexado en
ficoll-diatrizoato de sodio y uso en la inseminación artificial. Asesores: María de
Lourdes Juárez Mosqueda, Vicente Octavio Mejía Villanueva. FMVZ-UNAM 2011
47. Colín Velázquez Elizabeth. Sincronización del estro y fertilidad en ovejas aplicando
un esquema corto de progesterona e inseminadas con semen fresco diluido.
Asesores: Juan Alberto Balcázar Sánchez, Antonio Ismael Porras Almeraya. FMVZUNAM 2012.
48. Aguirre Justo Eduardo. Mejoramiento de la 2 en vacas lecheras mediante una
inyección antes y después del parto de b - caroteno y vitamina E. Asesores: Jorge
Ávila García, Miguel Ángel Blanco Ochoa. FMVZ-UNAM 2012.
49. Balladares Gómez Rosa Elena. Factores que afectan la capacidad reproductiva del
verraco: estudio de revisión. Asesores: Roberto Gustavo Martínez Gamba, Susana
Espinosa Hernández. FMVZ-UNAM 2012.
50. Martínez Fernandez Belem. Estudio comparativo de las técnicas de conteo con
cámara de Neubauer, Bürker y fotómetro de espermatozoides de verraco. Asesores:
María Elena Trujillo Ortega, Gerardo Ramírez Hernández. FMVZ-UNAM 2012.
51. Miguel Cruz Erika Elizabeth. Diferencia en las concentraciones de progesterona
durante el ciclo estral de ovejas fértiles y subfértiles. Asesores: Luis Alberto Zarco
Quintero, Vicente Octavio Mejía Villanueva. FMVZ-UNAM 2012.
52. Montelongo Solis Paola. Diferenciación de células testiculares postnatales en el
conejo Chinchilla. Asesor: Rosa María Vigueras Villaseñor. FMVZ-UNAM 2012.
53. Fraustro Cuevas Rocío Abigail. Evaluación de dos diferentes crioprotectores
(Triladyl y Triladyl - Trehalosa) sobre la viabilidad de semen criopreservado de
delfín (Tursiops truncatus). Asesores: María de Lourdes Juárez Mosqueda, Roberto
Sánchez Okruky. FMVZ-UNAM 2012.
54. Vázquez Camacho María del Carmen. Estudio comparativo de la prueba dual
COOMASSIE/HOST: Técnica de laboratorio (larga) con una técnica modificada
(corta) para evaluar espermatozoides de verraco. Asesores: Gerardo Ramírez
Hernández, Oscar Gutiérrez Pérez. FMVZ-UNAM 2012.
55. Banda Herrera José Alfonso. Estudio comparativo de la histometría de los órganos
genitales de la coneja Nueva Zelanda, de distintos partos, en el día posterior al
destete. Asesores: Mario Pérez Martínez, Jorge Hernández Espinosa. FMVZUNAM 2013.
56. Alcantar Rodríguez Verónica. Inducción de la ovulación con monta natural
utilizando machos vasectomizados o análogo sintético de GnRH en conejos Nueva
Zelanda Blanco. Asesor: Guadalupe Hilda Jandete Díaz. FMVZ-UNAM 2013.
57. Hernández Cazadero Verónica Araceli. Incremento en los niveles de progesterona
para favorecer el crecimiento placentario y fetal en gestaciones entre Ovis aries y
Ovis canadensis. Asesor: Mejía Villanueva Vicente Octavio. FMVZ-UNAM 2013.
58. Moreno Pérez Gabriel Fernando.Comparación histológica del desarrollo gonadal de
la tilapia roja mejorada Pargo-UNAM y la tilapia del nilo (Oreochromis niloticus).
Asesores: Mariano Garduño Lugo
, Larisa Adriana Chávez Soriano. FMVZUNAM 2013.
35 Tesis de Maestría
1. Alejandra Aceves Ramos. Efecto del congelamiento y descongelamiento sobre la
teca perinuclear del espermatozoide del caprino. Tutor principal: Valencia Mendez
Javier. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
2. Leopoldo Leonardo Garcilazo García. Evaluación del crecimiento fetal y tolerancia
a la asfixia en el neonato porcino por efecto de la aplicación de somatotropina
durante el primer tercio de gestación. Tutor principal: Trujillo Ortega María Elena.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
3. Abigail Tabarez Rojas. Efecto del estrés calórico en la calidad de los embriones de
ovejas Pelibuey y Sulffolk. Tutor principal: Porras Almeraya Antonio. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2008
4. Daniel Fernando Ramírez Vega. Estudio del efecto crioprotector de un medio de
congelación a base de trehalosa sobre la viabilidad del espermatozoide del caballo.
Tutor principal: Juárez Mosqueda Ma. De Lourdes. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008
5. Christian de Jesús Urias Castro. Papel de la gonadotropina coriónica equina en la
estimulación de la esteroidogénesis durante la gestación equina. Tutor principal:
Zarco Quintero Luis Alberto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
6. Luna María López Pérez. Inducción de la actividad ovárica en yeguas criollas
anéstricas con un programa de fotoperíodo arificial en la latitud 19° 9' N". Tutor
principal: Zarco Quintero Luis Alberto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
7. Ángel Toledano Olivares. La ubiquitinación de los espermatozoides durante su paso
por el tracto reproductor de la coneja. Tutor principal: Ávalos Rodríguez Alejandro.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
8. Tóbele Dalila Toriz Hernández. Disminución en la secreción pulsatil de la hormona
luteinizante por medio de un agonista de GnRH para estudiar la dependencia
gonadotrópica del cuerpo lúteo en la vaca gestante. Tutor principal: Porras
Almeraya Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
9. Vanessa López Meléndez. Participación de la ceramida en la atresia folicular de la
oveja. Tutor principal: Rosales Torres Ana María. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008
10. Elías Velázquez Cantón. Resistencia al efecto luteolítico de la PGF2a en yeguas
servidas con caballos y con burro. Tutor principal: Zarco Quintero Luis Alberto.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
11. Marco Antonio Alarcón Zapata. Viabilidad biológica y económica de la aplicación
de la transferencia de embriones con productores del estado de Tabasco. Tutor
principal: Galina Hidalgo Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
36 12. Boneta Trujillo Gabriela. Papel de la melatonina sobre el daño producido por la
liberación de radicales libres en el testículo criptorquídico. Tutor principal:
Vigueras Villaseñor Rosa María. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
13. Flores Flores Gilberto. Efecto del cloprostenol sobre la función lútea y viabilidad
fetal en yeguas gestantes con feto mula y feto caballo en etapas tempranas de la
gestación. Tutor principal: Zarco Quintero Luis Alberto. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2009
14. Nava Sanchez Omar La desensibilización de la Pituitaria durante la gestación
aumenta las isoformas Básicas de LH en la pituitaria del becerro. Tutor principal:
Gutiérrez Aguilar Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
15. Torres Ortiz Minerva Carolina Ubiquitinación de proteínas de membrana
plasmática de espermatoziodes durante la capacitación de reacción acrosomal.
Tutor principal: Avalos Rodríguez Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2009
16. Díaz Rodríguez Luis Victorío Efecto de la hormona de crecimiento (rbst) aplicada
al momento del servicio en ovejas superovuladas sobre la calidad el desarrollo
embrionario y el porcentaje de concepción de los embriones transferidos Carlos
Gutiérrez Aguilar. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
17. Meza Maldonado Axel Ricardo Efecto de la administración diaria de oxitocina y la
suplementación con progesterona en vacas F1 sobre los porcentajes de gestación.
Tutor principal:Gutierrez Aguilar Carlos G. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2009
18. Calderon Robles Benjamin Estudio de la gestación de borregas domésticas
inseminadas con borrego cimarrón y doméstico mediante concentraciones de
progesterona morfometría e histología placentaria. Tutor principal: Mejia
Villanueva Octavio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
19. Godinez Contreras Blanca Evaluación de la viabilidad de embriones F1 frescos y
congelados utilizando el cultivo embrionario. Tutor principal: Galina Hidalgo
Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
20. Gutierrez Zamora Mariana Elizabeth Estudio comparativo sobre dos sistemas de
evaluación (microscopio estereoscópico vs. invertido de contraste de fases) en
embriones de ganado Bos indicus. Tutor principal: Galina Hidalgo Carlos. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2009
21. Ojeda Ramirez Zoila Idahue Efecto protector de la vitamina E sobre ratas con
criptorquidia y orquidopexia. Tutor principal: Vigueras Villaseñor Rosa María.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
22. Jiménez Ruiz Ana Olivia Comparación del daño en embriones ovinos congelados
lentamente o vitrificados y su posible efecto en la supervivencia embrionaria. Tutor
principal: Mejía Villanueva Octavio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
37 23. Bolaños López Dan Jafhet. Valoración del restablecimiento metabólico y ácidobase por efecto del uso de cafeína en neonatos porcinos con asfixia intraparto. Tutor
principal: Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
24. Díaz Espinoza De Los Monteros Daniel. Análisis bioquímico de la actividad
estrogénica en folículos activos de vacas Bos indicus con estro sincronizado. Tutor
principal: Galina Hidalgo Carlos Salvador. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
25. Fuentes Ríos Erika. Efecto de la administración temporal de un progestágeno sobre
la función del cuerpo luteo y la sobrevivencia del producto en yeguas usadas para la
producción de mulas. Tutor principal: Boeta Acosta Ana Myriam. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2010
26. Hernández Cruz Oscar Alejandro. Efecto de la administración de la hormona del
crecimiento bovino (bST) siete días antes de la inducción de la ovulación con hCG
en la función del cuerpo lúteo de ovejas en anestro. Tutor principal: Hernández
Cerón Joel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
27. Hurtado Guerrero Ernesto. Evaluación del comportamiento productivo de cerdas
reproductoras en etapa de gestación:criadas en un sistema organico on alimentación
alternativa. (2009.06.18). Tutor principal: Herradora Lozano Marco Antonio. Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
28. Juárez López Noé Orlando. Valoración del sistema biológico y desempeño
neurologíco en neonatos con calificación de vitalidad reprobatoria. Tutor principal:
Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
29. López López Germán Ubaldo. Valoración de la eficiencia de la centrifugación en
gradientes de densidad para el sexado de espermatozoides sobre el sexo de las crías
en ovinos. Tutor principal: María De Lourdes Juárez Mosqueda. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2010
30. Méndez Hernández Jhonny. Efecto de la inhibición de la FSH sobre la expresión de
VEGF y sus receptores en folículos dominantes de bivino. Tutor principal:
Gutiérrez Aguilar Carlos G. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
31. Sánchez
Herrera
Ildeberto.
Estudio
histomorfológico
y
análisis
inmunohistoquímico de los receptores a progesterona y estrógenos de las tubas
uterinas de cerdas sometidas a diferentes tratamientos superovulatorios. Tutor
principal: Trujillo Ortega María Elena. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
32. Sandoval Zárate José Antonio. Elaboración de implantes hormonales de avances de
hormonas folículos estimulantes (FSH) y poliésteres sintéticos para incrementar la
taza de ovulación en bovinos. Tutor principal: Gutiérrez Aguilar Carlos G. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2010
33. Urzúa González Ernesto. Efecto de la aplicación de gonadotropina coriónica
humana en el día 5 postinseminación en la función lútea y porcentaje de concepción
en vacas lecheras. Tutor principal: Hernández Cerón Joel. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2010
38 34. Abundis Santamaria Edgar. Identifiación de receptores para glucocorticoides en
ovocitos de bovino. Tutor principal: Javier Valencia Mendez. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2011
35. Bravo Alcántara Abigail. Efecto de la temperatura sobre la inducción del parto con
prostaglandina F2 alfa en un modelo animal. (Rata wistar). Tutor principal: Rafael
Hernández González. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
36. Martínez Jiménez Alejandro. Caracterización del ciclo reproductivo de la hembra
de zacatuche (Romerolagus diazi) a través de la utilización de métodos no
invasivos, niveles de progesterona y estrógenos fecales y citología vaginal. Tutor
principal: Fernando Gual Sill. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
37. Tapia García Ana Laura. Determinación de la viabilidad e integridad del semen
bovino sexado mediante centrifugación por densidad de gradientes de ficoll diatilizoato de sodio antes y después de la criopreservación. Tutor principal: María
De Lourdes Juárez Mosqueda. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
38. Yañez Muñoz Esperanza Itzel. Desarrollo folicular en gestaciones equinas y
mulares tratadas con un antagonista de GnRH. Tutor principal: Luis Alberto Zarco
Quintero. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
39. Gallegos Juárez Nidia Judith. Efecto de la vitrificación sobre la tasa de fertilidad de
embriones caprinos almacenados en pajillas de 0.25 ml. y tubos capilares. Tutor
principal: Javier De Jesus Valencia Méndez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2012
40. Nieves Osorno Mayeli Massara. Viabilidad del espermatozoide criopreservado de
cerdo en presencia intracelular de trehalosa. Tutor principal: Maria De Lourdes
Juárez Mosqueda. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
41. Calderón López Fernando. Efecto de un antagonista de GnRH sobre la función
lútea y la viabilidad fetal en gestaciones equinas y mulares. Tutor principal: Ana
Myriam Boeta Acosta. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
42. Jarquín Ignacio Sheila Soledad. Efecto de la exposición al macho en diferentes
etapas del ciclo estral de ovejas Pelibuey durante la época reproductiva. Tutor
principal: Javier De Jesus Valencia Méndez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2012
43. Claudia Abril Gómez Alatriste. Determinación de los niveles séricos de P4,
VEGF y PlGF-1 en un modelo de gestación interespecies (Ovis aries x Ovis
canadensis). Tutor principal: Vicente Octavio Mejia Villanueva. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
44. Martha Ramírez López. Efecto de un tratamiento con progesterona en el día
cinco posinseminación sobre el porcentaje de concepción de vacas lecheras de
primero y segundo servicios. Tutor principal: Joel Hernandez Cerón. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
39 45. José Enrique Javier Olloqui Pang. Manipulación de la oleada folicular
empleando progesterona previo a la luteólisis, para incrementar la tasa de
ovulación en ovejas. Tutor principal: Carlos Guillermo Gutierrez Aguilar. Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
46. Fernanda Beatriz Morales Pliego. Viabilidad post criopreservación de embriones
bovinos producidos in vitro y vitrificados mediante las técnicas de Open Pulled
Straw y cryotop. Tutor principal: Carlos Guillermo Gutierrez Aguilar. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
47. Carlos Iván Roque Velázquez. Porcentaje de concepción de vacas lecheras
tratadas con progesterona cinco días después de la inseminación. Tutor
principal: Joel Hernandez Ceron. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
48. Alejandro Jiménez Jiménez. Efecto de la suplementación sobre el desarrollo
folicular y tasa de gestación en novillas Bos indicus criadas en condiciones del
trópico húmedo de Costa Rica. Tutor principal: Carlos Salvador Galina Hidalgo.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
49. Oscar Castro Mendoza. Evaluación de la fertilidad y prolificidad de ovejas
receptoras de embriones congelados lentamente o vitrificados. Tutor principal:
Vicente Octavio Mejia Villanueva. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
50. Claudia Grisel Velazquillo Martínez. Desarrollo embrionario y concentraciones
séricas de progesterona, insulina e IGF-1 en vacas Bos indicus superovuladas
tratadas con la hormona bovina de crecimiento.. Tutor principal: Luis Alberto
Zarco Quintero. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
51. Debora Gamboa Beltrán. Comparación de la eficiencia de CIDR nuevos, usados
y usados sometidos a autoclave para la inducción de actividad ovárica en cabras
y ovejas expuestas a efecto macho. Tutor principal: Lorenzo Álvarez Ramirez.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
52. Laura Gómez Paredes. Respuesta estral y tasa de preñez en cabras anéstricas
inducidas a la ciclicidad con progestágenos y somatotropina bovina. Tutor
principal: Joel Hernandez Cerón. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Tesis de Doctorado
1. Ana Myriam Boeta Acosta. Efecto de la época del año sobre la funcionalidad de las
copas endometriales y la secreción de eCG en yeguas utilizadas para la prodcucción
de mulas. Tutor principal: Zarco Quintero Luis Alberto. Tesis de Doctorado.
FMVZ-UNAM 2008
2. Juan José Pérez Rivero Cruz y Celis. Efecto del coumestrol como un producto
alterno para el control de la población canina. Tutor principal: Jose Juan Martinez
Maya. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
3. Manuel Barrientos Morales. Alteraciones de la capacidad fusogénica del
espermatozoide criopreservado de cerdo, por daños en la teca perinuclear. Tutor
principal: Juárez Mosqueda Ma. De Lourdes. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM
2008
40 4. Gutiérrez Pérez Oscar. Correlación del daño de la teca perinuclear y la
descondensación del núcleo del espermatozoide del cerdo criopreservado. Tutor
principal: Trujillo Ortega Maria Elena. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2009
5. Felipe Pérez Yazmin Elizabeth. Caraterización bioquímica de las proteínas extraidas
de la teca perinuclear antes y después de la congelación del semen bovino. Tutor
principal: Valencia Mendez Javier. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2009
6. Espinosa Martínez Mario Alfredo. Análisis de la relación funcional entre los estados
energéticos estático y dinámico y su papel en la regulación de la función
reproductiva en rumiantes. Tutor principal: González Padilla Everardo. Tesis de
Doctorado. FMVZ-UNAM 2010
7. Peña Haaz Nelly Teresita. Evaluación del efecto de la cisticercosis por Taenia
hydatigena sobre algunas características sexuales y el perfil hormonal e
inmunológico de cerdos no castrados provenientes de comunidades rurales. Tutor
principal: Sciutto Conde Edda. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2010
8. Ferraro Sibulo Silene Mariella. Estudio de los mecanismos moleculares y
endócrinos involucrados en la regulación de la tasa ovulatoria en ovejas por
administración de una solución glucogénica. Tutor principal: Carlos Gutiérrez
Aguilar. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2011
9. González Lozano Miguel. Efecto del clorhidrato de vetrabutín en la actividad
uterina y en el neonato porcino con evidencia de distrés fetal. Tutor principal: María
Elena Trujillo Ortega. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2011
10. Sánchez Aparicio Pedro. Inducción del parto en cerdas con análogo de
protaglandina F2a a diferentes tiempos: Efectos sobre el peso, vitalidad y variables
críticas sanguíneas al nacimiento. Tutor principal: María Elena Trujillo Ortega.
Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2011
11. Guzmán Sánchez Adrián. Modificación de la composición corporal mediante el uso
de un agonsita beta adrenergico y sus efectos sobre insulina, factor de crecimiento
similar a la insulina-I, leptina y la respuesta reproductiva en vacas productoras de
carne posparto Tutor principal: Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar. Tesis de
Doctorado. FMVZ-UNAM 2012
Publicaciones en revistas con comité editorial
1. Álvarez L, Andrade S. El efecto macho reduce la edad al primer estro y ovulación
en corderas pelibuey. Arch de Zoot 2008; 57, 217: 91-94.
2. Alvarez L, Galindo F. Daily cortisol profile in lactating and non lactating dairy
goats (Capra hircus). Res J of Anim Sci 2008; 2, 3: 72-77.
3. Anzaldua ASR, Villaseñor GH, Pérez MM. Variación en la distribución de
linfocitos epiteliales e intersticiales en tubas uterinas de la coneja al inicio de la
gestación. Téc Pec Méx 2008; 46, 3: 333-344.
41 4. Camacho RJC, Pro MA, Becerril PCM, Figueroa SB, Martín BG, Valencia J,
Gallegos SJ. Prevention of suckling improves postpartum reproductive response to
hormones treatments in Pelibuey ewes. Anim Rep Sci 2008; 197, 1: 85-93.
5. De Lucas TJ, Zarco QLA, Vázquez PCG. El efecto macho como inductor de la
actividad reproductiva en sistemas intensivos de apareamiento en ovinos. Vet Méx
2008; 39, 2: 117-127.
6. Fröberg S, Gratte E, Svennersten Sjaunja K, Olsson I, Berg C, Orihuela A, Galina
CS, García B, Lidfors L. Effect of suckling (restricted suckling?) on dairy cows?
udder health and milk let down and their calves? weight gain, feed intake and
behaviour. App Anim Behav Sci 2008; 113: 1-14.
7. González LM, Mota_RD, Nava OA, Alonso SM, Velázquez AEY, Hernández GR,
Ramírez NR, Trujillo OME. Perinatal outcomes to uterine stimulation with brest
massage alone or in combination with oxytocin in distocic sows. J of Theorical &
Experimental pharmacology 2008; 1, 1: 21-26.
8. López BPMC, Zozaya DH, Ocampo CL, Brumbaugh GW, Sumano LH.
Melengestrol
9. acetate as a tool for inducing early ovulation in transitional mares. Acta Vet
Hungárica 2008; 56, 1: 125-131.
10. Mejia M, Medrano A, Gonzalez RC, Mejia O. Capacitation status of frozen thawed
spermatozoa from wild ruminant species. European J Wildlife Res 2008; 10: 1-6.
11. Olmos HA, Trujillo OME, Alonso SM, Sánchez AP, Ramírez NR, Mota RD. Foetal
monitoring uterine dynamics and reproductive performance in spontaneous
farrowings in sows. J of App Anim Res 2008; 33: 181-185.
12. Orozco BMG, Lemus FC, Hernández BJA, Navarrete MR, Juárez MML. Alterations
of domains in the plasmatic mermbrane due to damage of the perinuclear theca of
pig preserved spermatozoa. Pakistan J of Biol Sci 2008; 11, 10: 1360-1364.
13. Orozco GH, Mota RD, Alonso SM, Olmos HA, Ramírez NR, Velazquez AEY,
Nava OAA, Hernández GR, Trujillo OME, Villanueva GD. Short Term
neurophysiologic consequences of intrapartum asphyxia in piglets born by
spontaneous parturition. Int J of Neuroscience 2008; 118, 9: 1299-1315.
14. Perera MG, Gutiérrez CG, Murcia C, León H, González PE. Progesterone and the
distribution of pituitary gonadotropin isoforms in cattle. Anim Rep Sci 2008; 104:
164-176.
15. Serrano H, Pérez RJJ, Martínez MJJ, Aguilar SA, Pérez MM, García SMD.
Fluorescence and inmunohistological detection of estrogen receptors in dog testis
and epidydimis afther oral coumestrol administration. Neuroendocrinology Letters
2008; 29, 6: 101-104.
16. Solorzano HCW, Hernán MJ, Galina HC, Villa GA, Vera AHR, Romo GS.
Reutilización de un dispositivo liberador de progesterona (cidr b) para sincronizar el
42 estro en un programa de transferencia de embriones bovinos. Téc Pec Méx 2008; 46,
2: 119-135.
17. White FJ, Rubio I, Lents CA, Ciccioli NH, Wettemann RP, Spicer LJ. Effect of days
after calving on IGF1, IGF1 binding proteins, progesterone, androstendione,
estradiol, and aromatase mRNA in dominant follicle of postpartum beef cows. Anim
Rep Sci 2008; 108, 39541: 364-374.
18. Alonso L, Galina CS, Maquivar M, Romero JJ, Molina I, Carvajal P. Evaluación de
la fertilidad de hembras Bos indicus, de acuerdo a la intensidad del celo, manejadas
en un programa de inseminación artificial a tiempo fijo en condiciones de trópico.
Revista Científica FCV-LUZ Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad
del Zulia 2009; 6: 639-644.
19. Álvarez L, Ramos AL, Zarco L. The ovulatory and LH responses to the male effect
in dominant and subordinate goats. Small Ruminant Research 2009; 83: 29-33.
20. Barrientos MM, Arancibia SK, Trujillo OME. Is there a relationship between the
PT-substructure status and acrosome loss of boar spermatozoa following freezingthawing or acrosomal reaction?. J of Animal and Veterinary Advances 2009; 8, 1:
155-164.
21. Cruz VJE, Elizondo VCA, Ulloa AR, Fernández GIG. Efecto de la GnRH
postinseminación sobre la concentración de progesterona y las tasas de concepción
en vacas repetidoras Holstein en condiciones de estrés calórico. Téc Pecu Méx
2009; 47, 1: 107-115.
22. Fouladi-Nashta AA, Wonnacott KE, Gutiérrez CG, Gong JG, Sinclair KD,
Garnsworthy PC, Webb R. Oocyte quality in lactating dairy cows fed on high levels
1 of n-3 and n-6 fatty acids. Reproduction 2009; 138: 771-781.
23. González LM, Mota RD, Velázquez AE, Nava AA, Hernández GR, Becerril HM,
Trujillo OME, Alonso SM. Obstetric and fetal outcomes in dystocic and eutocic
sows to an inyection of exogenous oxytocin during farrowing. Can Vet J. 2009;
50:1273-1277.
24. González-Lozano M, Trujillo OME, Becerril-Herrera M, Alonso-Spilsbury M,
Ramírez-Necoechea R, Hernández-González R, Mota-Rojas D. Efecto de la
aplicación de oxitocina en variables críticas sanguíneas de cerdas distócicas.
Veterinaria México 2009; 40, 3: 231-246.
25. Gutiérrez PO, Juárez MML, Uribe CS, Trujillo OME. Boar spermatozoa
cryopreservation in low glycerol/trehalose enriched freezing media improves
cellular integrity. Cryobiology 2009; 58: 287-292.
26. Mejía M, Medrano A, González-Rebeles C, Mejía O. Capacitation status of frozenthawed spermatozoa from wild ruminants. European Journal of Wildlife Research
2009; 55, 1: 1-6.
27. Mendoza A, Cavestany D, Roig G, Ariztia J, Pereira C, La-Manna A, Contreras
DA, Galina CS. Effect of restricted suckling on milk yield, composition and flow,
43 udder health, and postpartum anoestrus in grazing Holstein cows. Livestock
Science 2010; 127: 60-66.
28. Morales MA, Fuente B, Juárez M, Ávila E. Short communication: Effect of
substituting Hydroponic green barley forage for a commercial feed on performance
of growing rabbits. World Rabbit Sci 2009; 17: 35-38.
29. Olivares A, Méndez JP, Cárdenas M, Oviedo N, Palomino MA, Santos I, PereraMarín G, Gutiérrez-Sagal R, Ulloa-Aguirre A. Pituitary-testicular axis function,
biological to immunological ratio and charge isoform distribution of pituitary LH in
male rats with experimental diabetes. General and Comparative Endocrinology
2009; 161: 304-312.
30. Pérez R, Martínez-Maya JJ, Pérez-Martínez M, Aguilar-Setién A, Serrano H.
Efecto del coumestrol sobre la producción espermática y la conducta de
exploración olfatoria de perros estimulados con moco vaginal estral. Veterinaria
México 2009; 40, 1: 9-17.
31. Pérez RJ, Martínez MJ, Pérez-Martínez M, Aguilar SA, García SM, Serrano H.
Phytoestrogen treatment induces testis alterations in dogs. Potential use in
population control. Vet Res Commun 2009; 33: 87-95.
32. Rangel PL, Rodríguez A, Rojas S, Sharp P, Gutiérrez CG. Testosterone Stimulates
progesterone production and MRNAs expression of Steroidogenic Acute
Regulatory Protein (StAr), P450 Cholesterol Side-Chain Cleavage (P450scc), and
Luteinizing Hormone Receptor (LH-R) in Hen (Gallus domesticus) Granulosa
Cells. Biology of reproduction 2009; 81: 380-.383
33. Rodríguez CO, Díaz Bolaños A, Ortiz GO, Gutiérrez CG, Montaldo HH, García
OC, Hernández CJ. Porcentaje de concepción al primer servicio en vacas Holstein
tratadas con hormona bovina del crecimiento en la inseminación. Veterinaria
México 2009; 40, 1: 1-8.
34. Rodríguez MM, Montaldo HH, Balcázar SJA, Hernández CJ, Rodríguez MM.
Niveles de progesterona sérica en ovejas Pelibuey y Suffolk sometidas a estrés
térmico. Veterinaria México 2009; 40, 2: 197-202.
35. Rubio I, Castillo E, Soto R, Alarcón F, Murcia C, Galina CS. Postpartum follicular
development in Brahman cows under two stocking rates. Tropical Animal health
and Production 2009; En línea: 1-7.
36. Ruíz JLA, Aréchiga FCF, Morales RS, Ortíz GO, Gutiérrez CG, Hernández CJ.
Incidencia de patologías uterinas y fertilidad de vacas Holstein tratadas con selenio
y vitamina e antes y después del parto. Veterinaria México 2009; 40, 2: 133-140.
37. Sánchez AP, Mota RD, Trujillo OME, Zarco QLA, Becerril HM, Alonso SM,
Alfaro RA. Effect of prostaglandins for inducing birth on weight, vitality and
physiological responses in newborn pigs. J. Appl. Anim Res 2009; 36: 113-118.
38. Tabarez-Rojas A, Porras-Almeraya A, Vaquera-Huerta H, Hernández-Ignacio J,
Valencia J, Rojas-Maya S, Hernández-Cerón J. Desarrollo embrionario en ovejas
44 Pelibuey y Suffolk en condiciones de estrés calórico. Agrociencia 2009; 43, 7: 671680.
39. Taylor MA, Guzmán-Novoa E, Morfín N, Buhr MM. Improving viability of
cryopreserved honey bee (Apis mellifera) sperm with selected diluents,
cryoprotectants, and semen dilution ratios. Theriogenology 2009; 72: 149-159.
40. Trón JL, Zarco QLA, González PE, Tórtora PJ, Vásquez PC. Evaluación biológica
de dos sistemas de apareamiento en ovinos de raza Columbia en producción
intensiva. Veterinaria México 2009; 40, 2: 105-122.
41. Vigueras-Villaseñor RM, Molina-Ortiz D, Reyes-Torres G, Santamaría del Ángel
D, Moreno-Mendoza NA, Garcia CE, Cuevas-Alpuche O, Rojas- Castañeda JC.
Effect of allopurinol on damage caused by free radicals to cryptorchid testes. Acta
Histochemica 2009; 111: 127-137.
42. Aleida Olivares, Juan Pablo Méndez, Elena Zambrano, Mario Cárdenas, Armando
Tovar, Gerardo Perera-Marín, Alfredo Ulloa-Aguirre. Reproductive axis function
and gonadotropin microheterogeneity in male rat model of diet-induced obesety.
General and Comparative Endocrinology. 2010; 166: 356-364.
43. Álvarez L., Arvizu R.R., Luna J.A. and Zarco L.A. Social ranking and progesterone
levels in goats. Small Ruminant Research. 2010; 90: 161-164.
44. Boeta, M., Zarco, L. Endocrine alterations around the time of abortion in mares
impregnated with donkey or horse semen. Animal Reproduction Science. 2010;
121,1: 124-130.
45. Cesar Garzón-Pérez, Hector F. Flores, Alfredo Medrano. A simple osmotic stress
test to predict boar sperm cryosurvival. CryoLetters 2010; 31,6: 438-444.
46. Cordero J, Sánchez T, Molina P, Nieto R, Peralta J, Cárdenas M, Mejía O, Núñez J,
García E, Figueroa J. Dose reduction of fluorogestone acetate through partition of
sponges in a program of estrus synchronization. Journal of Animal Science. Joint
Annual Meeting of American Society of Animal Science. 2010; 2,88: 678-678.
47. Hernández Cruz Oscar Alejandro, Montaldo Hugo H, Angulo Mejorada Rosa
Bertha, Balcázar Sánchez Juan Alberto, Martínez Delgado Irma Yolanda,
Hernández Cerón Joel. Regresión prematura del cuerpo lúteo en ovejas en anestro
tratadas con la hormona bovina del crecimiento. Veterinaria México. 2010; 41: 8187.
48. J. Valencia, J Arroyo, J. Trujillo, H. Magaña-Sevilla, L. Zarco. Exposure to the
Male does not Exert a Luteolytic Effect in Cyclic Goats. Journal of Applied Animal
Research. 2010; 38: 181-184.
49. Jesús Aragón Hernández, Juan Suárez Sánchez, Mario Pérez Martínez.
Morphometric characteristics of female reproductive organs of New Zealand
rabbits with different body weight in peripuberal period of transition. Veterinaria
México. 2010; 41,3: 211-218.
45 50. López-Pérez L, Zarco QL, Boeta AAM. Induction of ovarian activity with artificial
photoperiod in criollo mares located at 19 9 N. Vet Mex. 2010; 41,2: 89-100.
51. Marco Alarcon, Carlos Galina, Manuel Corro y Marco Aspron. Embryo transfer, a
useful technique to be applied in small comunity farm. Tropical Animal Health and
Production. 2010; 42: 1135-1141.
52. Nieto R, Sánchez-T, Mejía O, Olivares L, Peralta J, Cordero J, molina P, Cárdenas
M. Grasa de sobrepaso en ovejas con diferente espesor de grasa dorsal, respuesta
hormonal y principales variables reproductivas. Revista Científica. 2010; 20,6: 665673.
53. Noemi Baranda-Avila, M. Enrique Cardoso-Rangel, Marco Cerbón, Ignacio
Camacho-Arroyo, C. Adrina Mendoza-Rodríguez, Héctor Villaseñor Gaona,
Santiago R. Anzaldúa-Arce. Differential expression of estrogen receptor alpha gene
in the ampullae and isthmus regions of the rabbit during early pregnancy. Animal
Reproduction Science. 2010; 121,4: 286-293.
54. Ortega León Álvaro, Hernández Cerón Joel, Gutiérrez Carlos G. La administración
oral de glicerol después de la inseminación incrementa el porcentaje de concepción
en vacas Holstein. Técnica Pecuaria México. 2010; 48,1: 69-74.
55. Rosales-Torres AM, Alonso I, Vergara M, Romano MC, Castillo-Juárez, Ávalos A,
Rosado A, Gutiérrez CG. Vascular endothelial growth factor isoforms 120, 164 and
205 are reduced with atresia in ovarian follicles of sheep. Animal Reproduction
Science. 2010; 122: 111-117.
56. Rubio I, Castillo E, Soto R, Alarcón F, Murcia C, Galina CS. Postpartum follicular
development in Brahman cows under two stocking rates. Trop Anim Health Prod.
2010; 42,3: 539-545.
57. Santiago Anzaldúa Arce, Adriana Mendoza Rodríguez, Ignacio Camacho Arroyo,
Marco Cerbón, Mario Pérez-Martínez. Progesterone receptor immunoreactivity
differs in the uterus of pseudopregnant and medroxiprogeterone acetate-treated
rabbits. Animal Reproduction Science 2010; 120,: 173-178.
58. A Jiménez, F Bautista, CS Galina, JJ Romero and I Rubio. Behavioral
Characteristics of Bos indicus Cattle after a Superovulatory Treatment Compared to
Cows Synchronized for Estrus. Asian-Aust J Anim Sci 2011 24:10 1365-1371.
59. Alejandro Córdova-Izquierdo, Claudio Gustavo Ruiz Lang, Maximino Méndez
Mendoza, Rubén Huerta Crispín, Abel Villa Mancera, Cristian Alejandro CórdovaJiménez, Ma. De Lourdes Juárez Mosqueda, Juan Eulogio Guerra Liera and Víctor
Manuel Xolalpa Campos. Endometritis Effect on Reproductive Efficiency of Dairy
Cattle. Australian Journal of Basic and Applied Sciences 2011 5 1162-1164.
60. Alejandro Córdova-Izquierdo, Víctor Manuel Xolalpa-Campos, Raúl CortésSuárez, Claudio Gustavo Ruiz-Lang, Jorge Alberto Saltijeral-Oaxaca, Cristian
Alejandro Córdova-Jiménez, Pedro Sánchez-Aparicio, Maximino MéndezMendoza, Rubén Huerta-Crispín, Abel Villa. Effect of Two Types of
46 Prostaglandins on the Synchronization and not Return to Estrus in Dairy Cows.
Journal of Applied Sciences Research 2011 7:11 1674-1676.
61. Carlos G. Gutiérrez, Silene Ferrani, Victor Martínez, Adriana Saharrea, Clarisa
Cortez, Arantzatzu Lassala, Héctor Basurto y Joel Hernández. Increasing ovulation
quota: more tan a matter of energy. Acta Scientiae Veterinariae 2011 39 sup 1 305316.
62. Cordero J, Sánchez T, Molina P, Nieto R, Peralta J, Cárdenas E, Mejía O, Núñez J,
Flores E. Reducción de dosis de acetato de fluorgestona por medio de la partición
de esponjas en un programa de sincronización de estros. Revista Científica 2011
XXI 6 492-499.
63. Gutiérrez-Pérez O, Juárez-Mosqueda ML, Mota D, Trujillo ME. The disruption in
actin-perinuclear theca interactions are related with changes induced by
cryopreservation observed on sperm chromatin nuclear decondensation of boar
semen. Cryobiology 2011 62 32-39.
64. Gutiérrez-Pérez O, Juárez-Mosqueda ML, Uribe-Carvajal S, Trujillo-Ortega ME.
Asseement of the fertility ability of trehalose/cryopreserved boar sperm by dual
HOST7BBC assay. Reprod Dom Anim 2011 46:2 101.
65. Linda Esther Velázquez Rosas, Carlos Fragoso Aguayo, Joel Hernández Cerón.
Respuesta estral y porcentaje de concepción en vacas Bos taurus-Bos indicus
posparto, tratadas con la hormona bovina del crecimiento en un programa de
inducción de la ovulación con progestágenos y eCG. Veterinaria México 2011 42:3
245-252.
66. Margarita Martínez Aguilar, Carlos G. Gutiérrez, Joel Hernández Cerón. Respuesta
estral y tasa de preñez en cabras en anestro estacional tratadas con progestágenos y
somatotropina bovina. Mex Cien Pecuaria 2011 2:2 221-227.
67. Martínez Aguilar Margarita, Gutiérrez Carlos G, Domínguez Hernández Yesmín
María, Hernández Cerón Joel. La respuesta a un tratamiento inductor de la
ovulación con progestágenos en cabras anéstricas mejora con la administración de
somatotropina bovina. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 2011 2 221-227.
68. Miriam Gloria Ramírez Martínez, Rosalba Soto González, Pascal Poindron Massot,
Javier de Jesús Valencia Méndez, Francisco Rodolfo González Díaz y Angélica
María Terrazas García. Comportamiento maternal alrededor del parto y
reconocimiento madre-cría en ovinos Pelibuey. Veterinaria México 2011 42:1 2746.
69. Montero-Pardo A, Gutiérrez CG, Valencia J, Rojas-Maya S, Rodríguez-Cortéz A,
Hernández-Cerón J. Increaded cleavage and blastocyst rate in ewes treated with
bovine somatotropin five days before the end of progestin synchronization. Animal
Reproduction Science 2011 125 69-73.
47 70. O Gutiérrez-Pérez, MA Arenas, S Anzaldúa, ME Trujillo-Ortega, ML JuárezMosqueda. Negative effect of glycerol on peri-nuclear theca of boar sperm.
Reproduction in Domestic Animals 2011 46 Supp p. 85.
71. Rincón RM, Aréchiga CF, Escobar FJ, Aguilera Soto JI, López Carlos MA, Silva
JM, Medina CA, Mez Herrera CA, Valencia J. The male effect stimulus positively
increased the ovarían and reproductive seasonality in Criollo goats irrespectively of
a controlled photoperiodic regime. J Applied Animal Research 2011 39:3 205-211.
72. Soria-Rojas LE, Carrillo-Baena LA, Reyes-Vazquez MU, Bocanegra-García AM,
Xolalpa-Campos VM, Ruiz-Lang CG, Espinosa-cervantes R, Sánchez-Aparicio P,
Cordova-Jimenez CA, Méndez-Mendoza M, Huerta-Crispin R, Villa-Mancera A,
Juárez-Mosqueda ML, Guerra-Lera J. Effect of using intravaginal sponges of
domestic and commercial development on the percentage of synchronization of
estrus fertility and prolificacy in anestrous ewes. Journal of Animal Veterinary
Advances 2011 10:23 3161-3164.
73. Trujillo OME, Mota RD, Juarez O, Villanueva GD, Rolda´na SP, Becerril HM,
Hernández GR, Mora M P, Alonso SM, Rosales AM, Martínez RR, Ramírez NR.
Porcine neonates failing vitality score: physio-metabolic profile and latancy to the
first teat contact. Czech J. Anim Sci 2011 56:11 499-508.
74. Boeta, M., Zarco, L. Luteogenic and luteotropic effects during pregnancy in the
mare. Animal Reproduction Science 2012 130 57-62.
75. Brozos CN, Pancarci SM, Valencia J, Beindorf N, Tsoussis E, Bollwein H. Effect
of oxitocyn infusion on luteal blood flow and progesterone secretion in dairy cattle.
Journal of Veterinary Science 2012 13:1.67-71.
76. A Guzman, E Gonzalez-Padilla, P.Garces-Yepes, J.V. Rosete-Fernandez R.A
Calderon- Robles C Murcia. CG Gutierrez. Reduced response to an estrous
induction program in postpartum beef treated with zipaterol and gainning body
weigth. Animal Reproduction Science 2012 130 1-8.
77. Amatayakul-Chantler S, Jackson JA, Stegner J, King V, Rubio LMS, Howard R,
Lopez E, Walker. Immunocastration of Bos indicus cross bulls in a feedlot with the
gonadotrophin releasing factor vaccine Bopriva provides improved performance
and meat quality. Journal Of Animal Science November 2012 90 3718-3728.
78. Córdova-Izquierdo Alejandro, Xolalpa-Campos Víctor Manuel, Ruiz-Lang Claudio
Gustavo, Espinosa-Cervantes Román, Córdova-Jiménez Cristian Alejandro,
Méndez-Mendoza Maximino, Huerta-Crispín Rubén, Villa-Mancera Abel, JuárezMosqueda Ma. de Lourdes, Sánchez-Aparicio Pedro and Guerra-Liera Eulogio.
Effect of Cloprostenol and Fluorogestone Acetate More PMSG on Synchronization
and No Return to Estrus in Seasonal Anestrus Dorper Sheep. Journal of Applied
Sciences Research 2012 8:3 1612-1614.
79. Córdova–Izquierdo Alejandro, Xolalpa–Campos Víctor Manuel, Ruiz-Lang
Claudio Gustavo, Espinosa-Cervantes Román, Córdova–Jiménez Cristian
48 Alejandro, Juárez-Mosqueda María de Lourdes, Méndez-Mendoza Maximino,
Huerta-Crispín Rubén, Villa-Mancera Abel and Olivares-Pérez Jaime. Effect of
Animal Welfare on Reproductive Parameters in Dairy Cows. Journal of Applied
Sciences Research 2012 8:6 2866-2868.
80. D. Mota-Rojas, J. Martínez-Burnes, D. Villanueva-García, P. Roldán-Santiago,
M.E. Trujillo-Ortega, H. Orozco-Gregorio, H. Bonilla-Jaime, A. López-Mayagoitia.
Animal welfare in the newborn piglet: a review. Veterinary Medicina 2012 7:57
338-349.
81. D.Mota Rojas, D. Villanueva-Garcia, R.Hernández Gonzalez, P. Roldan-Santiago,
R. Martínez Rodriguez, P.Mora Medina, B. Gonzalez Meneses. M.Sánchez
Hernández and M.E. Trujillo-Ortega. Assessment of the vitality of the newborn: An
overview.Scientific Research and Essays 2012 7:7 712-718.
82. Das, Samir K. y Tena-Betancourt E. Estudio comparativo entre conejos Chinchilla
Soviético, una raza nativa local y un conejo híbrido negro bajo condiciones
agroclimáticas de la Región de Meghalaya, India. Veterinaria Mexico 2012 43 314.
83. Díaz D, Galina C, Fiordelisio T, Rubio I, Alarcon M, Rodriguez A, Orihuela A.
Relationship between growth of the preovulatory follicle and its steroidogenic
activity on the Honest and expresión of estrus behavior in CIDR-treated Bos
indicus cows: An observational study. Physiology & Behavior 2012107 262-270.
84. González-Lozano M, Trujillo-Ortega ME, Alonso-Spilsbury M, Rosales AM,
Ramírez-Necoechea R, González-Maciel A, Martinez-Rodriguez R, BecerrilHerrera M, Mota-Rojas D. Vetrabutin clorhydrate use in dystocic farrowings
minimizes haemodynamic sequels in piglets. Theriogenology 2012 78 455-461.
85. Guzmán-Sánchez A, Rosales-Torres AM, Gutiérrez CG. Neuroendocrine Effects of
Insulin, IGF-I And Leptin on the Secretion of the Gonadotropin-Releasing
Hormone (GmRH). Tropical and Subtropical Agroecosystems 2012 15 79-90.
86. H Flores-Herrera, DG Acuña-Hernández, JA Rivera-Rebolledo, MA GonzálezJiménez, AZ Rodas-Martínez, WF Swanson. Effect of increasing trypsin
concentrations on seminal coagulum dissolution and sperm parameters in spider
monkeys (Ateles geoffroyi). Therieogenology 2012 78 612-619.
87. JM Reyes, C Murcia, L Zarco, Alvarez L. Progesterone concentrations in milk of
CIDR-treated goats. Small Ruminant Research 2012 106:2-3 178-180.
88. MA Cornejo, FR González, ML Juárez, R Martínez, A Medrano. Use of fluorescent
stains to assess viability of fresh embryos from superovulated pigs. Reproduction in
Domestic Animals 2012 47:4 459.
89. Macías R, Pinzón C, Fierro F, Vergara M, Martínez D, Rosado A, Gutiérrez CG
and Rosales-Torres AM. Identification of soluble forms of Vascular Endothelial
Growth Factor receptors, sVEGFR-1 and sVEGFR-2, in bovine dominant follicles.
Reprod Domest Anim 2012 47:3 39-42.
49 90. Marco Antonio Arenas Núñez, María de Lourdes Juárez-Mosqueda, Oscar
Gutiérrez-Pérez, Santiago René Anzaldúa Arce, Alejandro Córdova Izquierdo,
Roberto Martínez Rodríguez, María Elena Trujillo Ortega. In boar sperm, glycerol
decreases the integrity of the perinuclear theca. Zygote2012 4 1-6.
91. Mejía, M Palma-Irizarry, J Rosas, V Madrid-Marina, MJ Valencia, L Zarco.
Administration of recombinant bovine somatotropin (rbST) at the time of breeding
in superovulated fertile and subfertile ewes. Small Ruminant Research 2012 102
51-56.
92. N Clemente, A Orihuela, I Flores Perez, V aguirre, A ortiz, J Solano and J
Valencia. Reproductive activity of suffolk ewes in seasonal anestrus after being
exposed to saint croix or suffolk rams. Journal of Applied Animal Research 2012 15.
93. Ortega Adriana, López Ordaz Reyes, Mapes Gabriela, Ortiz González Oscar,
Hernández Cerón Joel. Patologías uterinas y fertilidad de vacas lecheras tratadas
con dos inyecciones de PGF2alfa; en las primeras 48 horas posparto. Veterinaria
México 2012 43 235-240.
94. Palma-Irizarry M, Damián-Matsumura P, Betancourt M, Perales G, LagunasMartínez A, Madrid-Marina V, Mejía O, Ducolomb Y. Identification of novel
variants of Interferon-tau gene in Bighorn sheep (Ovis canadensis mexicana),
Pelibuey sheep (Ovis aries) and its expression in hybrid blastocysts (Ovis
canadensis x Ovis aries). Canadian J Anim Sci 2012 92:3 275-283.
95. Rosales-Torres AM, Guzmán-Sánchez A. Gutiérrez CG. Follicular Development In
Domestic Ruminants. Tropical and Subtropical Agroecosystems 2012 15 147-160.
96. Yazmin E, Felipe-Pérez, Javier Valencia, Ma. de Lourdes Juárez-Mosqueda,
Nazario Pescador, Ana L Roa-Espitia, Enrique Othón Hernández. The cytoskeletal
proteins F-actin and â-dystrobrevin are altered by the cryopreservation process in
bull sperm. Cryobiology 2012 64:2 103-109.
50 Línea 3
Tesis de Licenciatura
1. Barrón Luna Francisco Javier. Manual: Alimentación de aves Paseriformes y
psitaciformes. Asesores: Gary García Espinosa, Carlos López Coello. FMVZUNAM 2008.
2. Chávez Calvillo Gabriela. Estudio de genes con expresión diferencial del camarón
blanco del pacífico (Litopeaeus vannamei) en respuesta a dietas elaboradas con
fuentes convencionales y alternativas de proteína. Asesores: Dra. María Leticia
Arena Ortiz, Ángel García Hernández. FMVZ-UNAM 2008.
3. Conde Corona Ariadna. Efecto de la sustitución de pasta de soya y grasa por soya
integral sobre las variables productivas de cerdas lactantes. Asesores: Jesús Manuel
Cortéz Sánchez, Francisco Alejandro Castrejón Pineda. FMVZ-UNAM 2008.
4. Esparza Carrillo Cesar Alejandro. El uso de granos secos de destilería con solubles
en dietas sorgo-soya para pollos de engorda Asesores: Arturo Cortés Cuevas,
Ernesto Ávila González. FMVZ-UNAM 2008.
5. Lira Rebollo Guadalupe Gabriela. Efecto del suministro de concentrado o maíz
quebrado en ovejas tabasco pre y posparto sobre parámetros productivos y
reproductivos. Asesores: Cristino Cruz Lazo, Hugo Pérez Ramírez. FMVZ-UNAM
2008.
6. Moncada Bibiano Mayte. Evaluación de canales de conejo alimentados con
germinados de avena, maíz y trigo y una dieta testigo de alfalfa fresca Asesores:
Agustín Roberto Bobadilla Hernández, José Eugenio Márquez Bucio. FMVZUNAM 2008.
7. Mucio Álvarez José Arturo. Producción de carne con novillas en praderas de
Brachiaria brizantha, B. decumbens y B. dictyoneura, al final de la época de lluvias
e inicio de la sequía Asesores: Lucas Melgarejo Velázquez. FMVZ-UNAM 2008.
8. Roldán Núñez Carlos Alberto. Inclusión de L-arginina en la dieta del cerdo jóven y
su efecto sobre la fagocitosis en el aparato respiratorio. Asesores: Arturo Germán
Borbolla Sosa, QFB Marco A. Vega López. FMVZ-UNAM 2008.
9. Sánchez Herrera Isaías. El efecto del butirato de sodio en dietas para gallinas sobre
el comportamiento productivo y calidad del huevo Asesores: Ernesto Ávila
González, Elizabeth Posadas Hernández. FMVZ-UNAM 2008.
10. Santos Rojas Oliva. Efecto del consumo de nucleótidos durante la lactancia sobre
condición corporal de cerdas primerizas. Asesores: Germán Borbolla Sosa. FMVZUNAM 2008.
11. Tapia Vale Esli. Efecto de la adición del ácido lipóico a distintas dosis en la dieta de
verracos y su repercusión sobre la calidad del eyaculado. Asesores: Susana Espinosa
Hernández, Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZ-UNAM 2008.
51 12. Aguilar Mejía Enrique. Efecto de inclusión de L-arginina sobre algunos parámetros
productivos y células pulmonares del sistema inmune en cerdos recién destetados.
Asesores: QFB Marco Antonio Vega López, Arturo Germán Borbolla Sosa.
FMVZ-UNAM, 2009
13. Arias Contreras Alexis. Efecto de las paredes celulares de Saccharomyces cerevisae
y bacitracina de zinc en la dieta de gallinas de postura en dos sistemas de
producción (piso y jaula) y en dos diferentes líneas genéticas. Asesores: Benjamín
Fuente Martínez, Ernesto Ávila González. FMVZ-UNAM, 2009
14. Arias Herrera Beatriz Adriana. Evaluación de un promotor de crecimiento
homeopático sobre las ganancias de peso, costo-beneficio y costo de producción de
1.0 kg. de carne de toretes Suizos x Cebú estabulados en trópico. Asesor: Fernando
Livas Calderón. FMVZ-UNAM, 2009
15. Betanzos Aceves Alejandra. Efecto de la adición de dos fuentes de zinc en borregas
pelibuey gestantes y sus crías durante 60 días posparto. Asesores: Humberto
Máximo Troncoso Altamirano, Pedro Ochoa Galván. FMVZ-UNAM, 2009
16. Cabrera Munch Lina. Evaluación del comportamiento productivo de cabras
suplementadas con metionina de zinc versus óxido de zinc. Asesores: Humberto
Máximo Troncoso Altamirano, Pedro Ochoa Galván, Javier Gutiérrez Molotla.
FMVZ-UNAM, 2009
17. Martínez Aranda Hochimi Eder. Efecto de tres niveles de maíz sobre producción de
calostro de ovejas pelibuey y crecimiento de corderos lactantes. Asesores: Ivette
Rubio Gutiérrez, Cristino Cruz Lazo. FMVZ-UNAM, 2009
18. Miguel Iriarte Jorge. Evaluación de la adición de diferentes niveles de glutamina en
dietas sorgo-soya para pollos de engorda. Asesores: Ernesto Ávila González. Arturo
Cortés Cuevas. FMVZ-UNAM, 2009
19. Montalvo Motolinia Carlos Manuel. Rendimiento de biomasa y contenido químico
de germinados de avena, maíz y trigo con diferentes sustratos. Asesores: Agustín
Roberto Bobadilla Hernández, José Eugenio Márquez Bucio. FMVZ-UNAM, 2009
20. Morales Linares Badhi. Evaluación de un hidrolizado de pescado en dietas
preiniciadoras maíz soya para pollos de engorda sobre el rendimiento productivo.
Asesores: Ernesto Ávila González, Arturo Cortés Cuevas. FMVZ-UNAM, 2009
21. Muñoz Díaz Jesús Iván. Evaluación de la pigmentación con diferentes niveles de
energía metabolizable y de xantofilas amarillas en la piel de pollo de engorda.
Asesores: Xochitl Hernández Velasco, Benjamín Fuente Martínez. FMVZ-UNAM,
2009
22. Poucell Ferráez María de Lourdes. Efecto del consumo de dos fuentes minerales
diferentes sobre la productividad de cerdas lactantes y su progenie. Asesores:
Alejandro Vargas Sánchez. FMVZ-UNAM, 2009
23. Alarcon Colin Claudia Karyna. Evaluación nutricional de alimentos balanceados
secos para perros adultos de razas consideradas pequeñas en mantenimiento.
52 Asesores: Gutierrez Olvera Carlos, Sergio Carlos Angeles Campos. FMVZ-UNAM
2010
24. Arias Hernandez David. Efecto de una dieta alternativa a base de ensilado de papa
y plátano, sobre el comportamiento productivo de cerdas y sus lechones en un
sistema de manejo de tipo orgánico. Asesores: Martinez Gamba Roberto Gustavo,
Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZ-UNAM 2010
25. Cruz Pérez Jose Guadalupe. Efectos de la inclusión de aceite de pescado sobre el
estado antioxidante en plasma de gallinas de postura. Asesor: Díaz Cruz Antonio.
FMVZ-UNAM 2010
26. Galaviz Galán Cesar Miguel. Determinación del perfil en leche, pelo y sangre de
yeguas recién paridas y la concentración de estos elementos en pelos de sus potros.
Asesor: Gutierrez Olvera Carlos. FMVZ-UNAM 2010
27. Garcia Cruz Indolfo. Manual de nutrición y alimentación en animales de compañía
no convencionales. Asesor: Gutierrez Olvera Carlos. FMVZ-UNAM 2010
28. Leon Esquivel Mara Alejandra. Efecto de tres promotores de crecimiento en
bloques nutricionales sobre las ganancias de peso y costo de producción de un
kilogramo de carne de becerros suizo x cebú en pastoreo intensivo en el trópico
subhúmedo de Veracruz. Asesor: Livas Calderon Fernando. FMVZ-UNAM 2010
29. Nunez Gracia Carmen Aldonza. Evaluación nutricional, consumo y digestibilidad
aparente de la dieta proporcionada al conejo de los volcanes Romerolagus diazi en
cautiverio. Asesores: Gutierrez Olvera Carlos, Mariano Sanchez Trocino. FMVZUNAM 2010
30. Orozco Hernández Pilar. Efecto de grano de sorgo reconstituido y ensilado en el
comportamiento productivo y características de la canal en corderos. Asesores:
García Trejo Miguel Angel, Luis Corona Gochi. FMVZ-UNAM 2010
31. Pacheco García Martha Alicia. Efecto del uso de nutraceúticos en sustitución de
antibiótico y minerales sobre parámetros productivos de cerdos al destete.
Asesores: Cortez Sanchez Jesus Manuel, Roberto Martínez Rodríguez. FMVZUNAM 2010
32. Perez Monterde Hector. Efecto de la complementación nutricional (ácidos grasos
omega 3, fructooligosacaridos, cloruro de amonio, citrato de potasio e hidróxido de
aluminio) en felinos silvestres en cautiverio diagnosticados con insuficiencia renal
y urolitiasis. Asesores: Gutierrez Olvera Carlos, Javier Ojeda Chavez. FMVZUNAM 2010
33. Perez Ramirez Mercedes. Empleo de una harina de carne y hueso en las dietas de
gallina de postura de primer ciclo. Asesores: Jinez Mendez Tomas, Benjamín
Fuente Martínez. FMVZ-UNAM 2010
34. Reyes Pena Virginia. Respuesta productiva y morfométrica en tortugas orejas rojas
(Trachemys scripta elegans), al modificar la calidad de proteína en la dieta.
53 Asesores: Cortez Sanchez Jesus Manuel, Angel García Hernández. FMVZ-UNAM
2010
35. Rivera Nava Maria Rocío. Evaluación del deterioro de alimentos superpremium de
mantenimiento para perros adultos mediante la concentración de peróxidos.
Asesores: Bautista Ordoñez Janitzio Ariel, Carlos Gutierrez Olvera. FMVZ-UNAM
2010
36. Sanabria Elizalde Gonzalo. Empleo de granos secos de destilería con solubles en
dietas tipo práctico para gallinas en postura. Asesores: Cortes Cuevas Arturo,
Ernesto Avila Gonzalez. FMVZ-UNAM 2010
37. Stanford Medina Alfredo. Efecto de la adición de nucleótidos en dietas de gallinas
reproductoras tipo Leghorn. Asesores: Avila Gonzalez Ernesto, Ezequiel Sanchez
Ramirez. FMVZ-UNAM 2010
38. Tepox Pérez Maria de los Ángeles. Empleo de diferentes niveles de energía
metabolizable y aminoácidos azufrados en gallinas de postura al inicio de la
producción. Asesores: Fuente Martínez Benjamín, Tomas Jinez Mendez. FMVZUNAM 2010
39. Uriega Montufar Omar. Requerimientos nutricionales del equino en crecimiento:
estudio de revisión. Asesor: Hernández Gil Mariano. FMVZ-UNAM 2010
40. Vazquez Delgado Alma Selene. Utilización de enzimas xilanasas b-glucosas y
fitasas en dieta maíz-pasta de soya para gallinas en postura. Asesores: Avila
Gonzalez Ernesto, Arturo Cortes Cuevas. FMVZ-UNAM 2010
41. Aguilera Rivera Diana. Efecto de la enzima fitasa sobre las proteínas vegetales
contenidas en dietas para la engorda de juveniles cultivados de camarón rosado del
golfo de México Farfantepenaeus duorarum (Burkenroad, 1939). Asesores: Ángel
García Hernández, Martha Gabriela Gaxiola Cortés. FMVZ-UNAM 2011
42. Avilés Nieto Jonathan Noé. Estudio de la digestibilidad in vivo de Cenchrus ciliaris
con tres porciones de Gliricidia sepium henificado. Asesores: Sergio Carlos
Ángeles Campos, José Luis Valle Serdán. FMVZ-UNAM 2011
43. Barrera Sánchez Mariana Manual de nutrición y alimentación de perros y gatos.
Asesor: Carlos Gutiérrez Olvera . FMVZ-UNAM 2011
44. Diosdado Espinoza María Liliana. Influencia del nivel de proteína en alimento
balanceado, sobre los parámetros productivos del conejo Nueva Zelanda blanco.
Asesores: Guadalupe Hilda Jandete Díaz, Benjamín Fuente Martínez. FMVZUNAM 2011
45. Fernández Gijón Rosalba Astrid. Evaluación del comportamiento productivo en
engorda y rendimiento en canal en conejos Nueva Zelanda blanco con alimentos de
distinto aporte nutricional. Asesores: Francisco Alejandro Castrejón Pineda,
Guadalupe Hilda Jandete Díaz. FMVZ-UNAM 2011
54 46. Gamboa Romero Felipe. Manual de alimentación para bovinos productores de
carne en finalización intensiva. Asesores: Agustín Roberto Bobadilla Hernández,
Edgardo Canizal Jiménez. FMVZ-UNAM 2011
47. García Rodríguez Hilda. Efecto en la masa del huevo ave-día en etapa temprana de
la producción en gallinas ISA-Brown con ácido linoleico y aminoácidos azufrados.
Asesores: Benjamín Fuente Martínez, Tomas Jínez Méndez. FMVZ-UNAM 2011
48. Gómez Díaz María Eugenia. Determinación del perfil de n-alcanos de diferentes
especies vegetales con potencial forrajero en un ecosistema de pino y encino.
Asesores: Leonor Sangines Romo, Fernando Pérez Gil Romo. FMVZ-UNAM 2011
49. Ortiz Ríos Flor Cristina. Consumo voluntario y digestibilidad aparente en erizos
pigmeos africanos (Atelerix albiventris) alimentados con dietas para gatitos y para
insectívoros. Asesores: Carlos Gutiérrez Olvera, Adriana Margarita Ducoing Watty.
FMVZ-UNAM 2011
50. Pineda Jiménez Romeo Ramón. Comparación de dos promotores de crecimiento en
becerros destetados suizo x cebú bajo un sistema semi-intensivo en la región centro
de Veracruz. Asesores: Fernando Livas Calderón, Eliazar Ocaña Zavaleta. FMVZUNAM 2011
51. Ramírez Estrada Sarahi Donajy. Empleo de enzimas carbohidrolasas, fitasas y
proteasas en dietas tipo comerciales para gallinas Bovans White. Asesores: Ernesto
Ávila González, Ezequiel Sánchez Ramírez. FMVZ-UNAM 2011
52. Mendoza Reyes Pablo César. Regulación de la glucogenólisis hepática por
peróxido de hidrógeno. Asesores: Antonio Díaz Cruz, Raquel Guinzberg
Perrusquia. FMVZ-UNAM 2012.
53. de la Fuente Moreno Enrique. Medición de biomasa forrajera y algunos valores
nutricios de los tallos y hojas del pasto maralfalfa (Pennisetum spp) en Chalco
Estado de México. Asesores: Lucas Gelacio Melgarejo Velázquez, Agueda García
Pérez. FMVZ-UNAM 2012.
54. Rodríguez Altamirano Adrián. Estimulación del consumo de alimento en cerdas
lactantes mediante el uso de diferentes aditivos. Asesores: Arturo Germán Borbolla
Sosa, Erandi Toledo García. FMVZ-UNAM 2012.
55. Ballesteros Nova Nayarit Emerita. Uso del paquete celular sanguíneo en la
alimentación animal: estudio de revisión. Asesores: José Ignacio Sánchez Gómez,
Pablo Pérez Gavilán Escalante. FMVZ-UNAM 2012.
56. Morales Luna Gloria Isabel. Efecto del uso de canela , fitasa y papaveracea sobre
parámetros productivos de cerdos de destete. Asesor: Jesús Manuel Cortéz Sánchez.
FMVZ-UNAM 2012.
57. Cosio Carpintero Karina Elizabet. Determinación de la digestibilidad aparente de
elementos minerales en erizos pigmeos africanos (Atelerix albiventris) alimentados
con dieta para insectívoros y gato en crecimiento. Asesores: Carlos Gutiérrez
Olvera, Adriana Margarita Ducoing Watty. FMVZ-UNAM 2012.
55 58. Carreón Ibarra Sergio Eduardo. Relación del diámetro de adipocitos con la
condición corporal, la producción y la composición de la leche en cabras de
genotipo lechero durante su periodo de lactación. Asesores: Yazmín Ivonne Arriaga
Avilés, Irma Eugenia Candanosa Aranda, Andrés Ernesto Ducoing Watty. FMVZUNAM 2012.
59. Oliva Garcia Rolando. Relación del grosor de grasa subcutánea, color subjetivo y
objetivo, ph y marmoleo en la predicción de la suavidad de carne bovina de
México. Asesor: María de la Salud Rubio Lozano. FMVZ-UNAM 2012.
60. Sánchez Mora Jaqueline. Evaluación nutricional de gas in vitro de diez gramíneas
forrajeras tropicales. Asesores: Epigmenio Castillo Gallegos, Julieta Gertrudis
Estrada Flores. FMVZ-UNAM 2012.
61. Resendiz Gutiérrez Adriana Gabriela. Perfil de micro y macrominerales, en Eisenia
foetida dependiendo de tres sustratos utilizados para su alimentación. Asesores:
Carlos Gutiérrez Olvera, Janitzio Ariel Bautista Ordoñez. FMVZ-UNAM 2012.
62. Chávez García Elizabeth. Evaluación nutricional de perros y gatos ingresados al
Hospital Veterinario de Especialidades - UNAM (HVE-UNAM) durante el periodo
de noviembre de 2007 a mayo de 2008. Asesores: Carlos Gutiérrez Olvera, Luis
Fernando de Juan Guzmán. FMVZ-UNAM 2012.
63. Suarez Rechy Luis Enrique. Minerales orgánicos, ácidos orgánicos y enzimas
exógenas en dietas sorgo-soya para gallinas en postura sobre el comportamiento
productivo y la calidad del huevo. Asesores: Arturo Cortés Cuevas, Benjamín
Fuente Martínez. FMVZ-UNAM 2012.
64. Sánchez Santana Edgar. Efecto del maíz rolado sobre ganancias de peso de ovejas y
corderos, composición química del calostro y la leche de ovejas pelibuey durante la
lactancia. Asesores: Ivette Rubio Gutiérrez, Cristino Cruz Lazo. FMVZ-UNAM
2012.
65. Ramos Vidales David. Evaluación de un emulsificante de grasas en dietas sorgosoya para gallinas en postura sobre el comportamiento productivo y calidad del
huevo. Asesores: Arturo Cortés Cuevas, Ernesto Ávila González. FMVZ-UNAM
2013.
66. Pardo Fuentes Tania. Comparación en la producción de heces, cecotrofos y su
contenido de vitaminas hidrosolubles, de conejos Nueva Zelanda blancos
alimentados de manera restringida y ad libitum. Asesores: Carlos Gutiérrez Olvera,
María Rocío Rivera Nava. FMVZ-UNAM 2013.
67. Cedillo Monroy Leandra Martha Susana. El empleo de canola en dietas sorgo-soya
para gallinas Isa Brown en semilibertad. Asesores: Ernesto Ávila González, Arturo
Cortés Cuevas. FMVZ-UNAM 2013.
68. Ávila Arres Iris Elisa.Evaluación del clorhidrato de ractopamina a una dosis alta
sobre el rendimiento productivo de cerdos con elevado peso corporal. Asesor:
Arturo German Borbolla Sosa. FMVZ-UNAM 2013.
69. Gutiérrez Chávez Paulina. Cuantificación de elementos minerales y vitaminas en
espinas de erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris). Asesores: Carlos Gutiérrez
Olvera, Janitzio Ariel Bautista Ordoñez. FMVZ-UNAM 2013.
56 70. Salas Meneses Salvador Fernando. Evaluación del aporte nutricional, digestibilidad
aparente y estimación de consumo de materia seca de dos alimentos comerciales
para iguana verde (Iguana iguana). Asesores: Carlos Gutiérrez Olvera, Maribel
Anaya Lira, FMVZ-UNAM 2013.
71. Araiza García Miriam Gabriela. Orden de limitación de los aminoácidos esenciales
(metionina, lisina, treonina, tritofano y valina) en dietas sorgo-pasta de soya para
gallinas de postura ISA BROWN. Asesores: Benjamín Fuente Martínez, Ernesto
Ávila González. FMVZ-UNAM 2013.
72. Chávez Vázquez Eric. Efecto de la disminución de proteina y aminoácidos
esencialesen dietas sorgo + soya de tipo comercial sobre los parámetros productivos
en pavos Nicholas de 4 a 12 semanas de edad. Asesor: Elizabeth Posadas
Hernández. FMVZ-UNAM 2013.
73. Maldonado Salazar José Manuel. Establecimiento, rendimiento y calidad
nutricional de cereales forrajeros en el CEIEPASP, Chapa de Mota, Estado de
México. Asesores: Edgar Meraz Romero, Francisco Espinosa Aviña. FMVZUNAM 2013.
74. López Ortega Lizbeth. Respuesta productiva en pollos Ross 308 alimentados con
dietas sorgo - soya con y sin restricción calórica. Asesores: Arturo Cortés Cuevas,
Ernesto Ávila González. FMVZ-UNAM 2013.
75. Rocher Maliachi Daniel Gustavo. Efecto en el crecimiento de juveniles silvestres de
mero rojo (Epinephelus morio) con diferentes porcentajes de inclusión de proteína
y energía en la dieta. Asesores: Martha Gabriela Gaxiola Cortés, Adriana Ferreira
Da Silva, Jesús Manuel Cortéz Sánchez. FMVZ-UNAM 2013.
76. Arzate Vázquez Lucino. Contenido mineral en gramíneas cosechadas a distinta
frecuencia de corte en época de lluvias en Cocula, Guerrero, México. Asesores:
Francisco Castrejón Pineda, René Rosiles Martínez. FMVZ-UNAM 2013.
77. Hernández Reyes Edgar Federico. Cuatificación y manejo de residuos pesqueros de
la presa Zimapán, Hidalgo, México. Asesor: Jesús Manuel Cortéz Sánchez. FMVZUNAM 2013.
78. Martínez Martínez Gustavo. Respuesta a la pigmentación de probióticos sobre los
parámetros productivos y la pigmentación de la piel de pollo de engorda in vivo.
Asesores: Benjamín Fuente Martínez, Xochitl Hernández Velásco. FMVZ-UNAM
2013.
79. Robles Ramírez Alfredo. Efecto de un aluminosilicato, sobre la calidad internaexterna del huevo, en dietas para gallinas de segundo ciclo. Asesores: Ernesto Avila
González, Arturo Cortes Cuevas. FMVZ-UNAM 2013.
80. Barragán López María Isabel. Digestibilidad aparente de dos tipos de alimento
comercial especializado para cuyo doméstico (Cavia porcellus). Asesor: Carlos
Gutiérrez Olvera. FMVZ-UNAM 2013.
Tesis de Maestría
1. . Ariadna Paola Merida Caamaño. Efecto de un manano oligosacárido sobre la
composición de la microbiota intestinal y el comportamiento productivo del pollo de
57 engorda. Tutor principal: Castañeda Serrano María Del Pilar. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2008
2. Daniel Ortega Álvarez. El uso del pollo de engorda gallus domesticus
cecoectomizados como modelo de estudio en la fermentación de inulina. Tutor
principal: Pérez Gil Romo Fernando. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
3. Roberto Santiago Gómez. Evaluación de tres programas de alimentación en pollos
de engorde formulados bajo el concepto de proteína ideal. Tutor principal: Ávila
González Ernesto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
4. Aarón Ernesto López Aguilar. Estimación de las necesidades de lisina digestible en
pollos de engorda para máxima ganancia de peso, eficiencia alimenticia y
rendimiento cárnico. Tutor principal: Avila González Ernesto. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2008
5. Rubio Mejía Olga Liliana. Efecto de la proteína deitética sobre el crecimiento y
composición corporal de la tilapia híbrida roja Pargo UNAM. Tutor principal:
Garduño Lugo Mario. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
6. Ayala Flores Adriana. Análisis comparativo de los métodos para la detección de
clenbuterol ensayo inmunoenzimático (ELISA) y cromatografía de líquidos de alta
resolución (HPLC) con detector de fluorescencia. Tutor principal: Rosiles Martínez
René. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
7. Blas Benitez Selene Berenice. Efecto de liofilizados de cáscara y semilla de papaya
en la salud intestinal de pollos de engorda. Tutor principal: Maria Teresa Casaubon
Huguenin. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
8. Fitz Aranda José Antonio. Evaluación de comprimidos nutricionales como
vehiculos para la administración de clamidiosporas de Duddingtonia flagrans en
ovinos. Tutor principal: Mendoza De Gives Pedro. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2010
9. García Hernández Diana Susana. Efecto del grano de sorgo germinado y ensilado
sobre la digestión del almidón en ovinos. Tutor principal: Corona Gochi Luis. Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
10. Jiménez Ocampo Rafael. Ubicación de la proteína VirB9 en Anaplasma marginale
con base en análisis in silico y biológicos Tutor principal: Sergio D. Rodríguez
Camarillo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
11. Pineda Sánchez Minelia. Efecto de la reconstitución germinación y ensilaje en la
absoción de agua y las fracciones de proteínas del grano de sorgo. Tutor principal:
Castrejón Pineda Francisco A. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
12. Rodríguez Martínez Fernando. Efecto del proceso de reconstitución y ensilaje en la
digestión del sorgo en bovinos. digestibilidad del grano de sorgo (Sorghum bicolor
L. Moench) germinado y ensilado en dietas para bovinos. Tutor principal: Corona
Gochi Luis. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
58 13. Valadez López Miguel Ángel. Uso de selenio orgánico de levadura en la producción
y calidad del huevo en gallinas alimentadas con dietas sorgo-soya.C55. Tutor
principal: Ávila González Ernesto. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
14. Vázquez Vega Silvia Alejandra. Uso de dos probióticos en gatos en crecimiento: su
efecto en algunas variables alimenticias inmunológicas y fisiológicas. Tutor
principal: Gutiérrez Olvera Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
15. Pineda Aranda Abraham. Evaluación del óxido de cromo (Cr2 O3) y el dióxido de
titanio (TiO2) como marcadores de la digestibilidad aparente en ovinos. Tutor
principal: Castrejón Pineda Francisco. Tesis de Maestría. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2011
16. Velazquez Salinas Lauro. Ensilados de plátano-sorgo y embutidos para cerdas
gestantes: digestibilidad y parámetros productivos. Tutor principal: Marco A.
Herradora Lozano. Tesis de Maestría. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
17. Conde Corona Ariadna. Contenido de nutrientes en Cecótrofos y evaluación de
variables productivas de conejos canulados en apéndice cecal, décimo tercer asa
cecal y colon distal. Tutor principal: Carlos Gutiérrez Olvera. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
18. Flores Gutierrez Jose Luis. Evaluación de elementos minerales y vitaminas
hidrosolubles en pelo, suero sanguíneo y alimento del conejo de los volvanes
(Romerolagus diazi), en cautiverio. Tutor principal: Carlos Gutiérrez Olvera. Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2012.
19. García Reyna Armando. Evaluación del rendimiento productivo y de la canal en dos
estirpes de pollos de engorda alimentados con dietas sorgo-soya con diferentes
niveles de proteína. Tutor principal: Cortés Cuevas Arturo. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
20. Hernandez Garcia Erika Valeria. Liberación ruminal en cabras del fósforo de
ingredientes energéticos y proteínicos. Tutor principal: Aurora H. Ramírez-Pérez.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
21. Hernandez Gil Fernanda. Fosforilación de la fracción proteica del lactosuero bovino
y efecto sobre su composición mineral. Tutor principal: René Rosiles Martínez.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
22. Jaramillo Carvallo Maria de los Ángeles. Respuesta de la complementación mineral
sobre el contenido de mineral de leche completa y sus fracciones micelar e
hidrosoluble de vacas F1 (Holstein x Cebú). Tutor principal: René Rosiles Martínez.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
23. Sanchez Herrera Isaias. Empleo de microalgas Schizoochytrium sp como fuente de
ácidos grasos omega 3 (DHA) para huevo de gallina para plato. Tutor principal:
Ernesto Avila Gonzalez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
59 24. Toledo García Erandi. Evaluación de harinas de plátano y papa como fuentes
energéticas alternativas para la alimentación animal. Tutor principal: Germán
Borbolla Sosa. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
25. Maribel Anaya Lira.Determinación in vivo de parámetros fermentativos de
contenido cecal en conejos canulados por diferentes técnicas y la evaluación de
éstas. Tutor principal: Carlos Gutierrez Olvera. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2013
26. Badhi Morales Linares.El uso de ácidos orgánicos en dietas para gallinas, efecto en
el pH intestinal, rendimiento productivo, tiempo de tránsito e integridad intestinal.
Tutor principal: Arturo Cortes Cuevas. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
27. Alma Arianna Lechuga Arana.Evaluación de la variación del contenido de
elementos minerales en las fracciones micelar e hidrosoluble de la leche de cabras
saanen durante la primera y segunda lactación. Tutor principal: René Rosiles
Martinez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
28. Felipe Ramos Ramos.Efecto sobre los niveles de colesterol y ácidos grasos omega 3
en huevo y carne de pollo al incluir algas marinas en raciones para ponedoras y
pollo de engorda. Tutor principal: Silvia Carrillo Domínguez. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2013
29. Ismael Martínez Cortés.Farmacocinética sérica y difusión a leche en bovinos sanos
de una enrefloxacina recristalizada. Tutor principal: René Rosiles Martinez. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
30. Marisol Rivera Huerta.Evaluación de Inulina de agave azul (Agave tequilana
Weber Var. Azul) e Inulina de achicoria (Cichorium intybus), y su combinación con
isoflavonas sobre los niveles de Calcio en ratas Wistar (Hsd: Wi) Ooforectomizadas.
Tutor principal: Maria Isabel Gracia Mora. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
31. Laura Angélica Reyes Luzardo.Cambios electrolíticos en el suero sanguíneo de
caballos, asociados al esfuerzo físico y alimentación con elementos minerales. Tutor
principal: René Rosiles Martinez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
32. José Luis Muñoz Orozco.Restricción calórica en dietas para pollo de engorda con
dos fuentes concentradas de energía y su efecto en el rendimiento producto de la
canal y la pigmentación de la piel. Tutor principal: Arturo Cortes Cuevas. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
33. Ingrid Yolani Martínez Rojas.Evaluación del efecto de una fitasa y ácido láctico en
dietas a base de sorgo y pasta de soya sobre la utilización de fósforo, calcio y zinc
en gallina de postura. Tutor principal: Carlos López Coello. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2013
34. César Miguel Galaviz Galán.Efecto de la complementación de ácidos grasos omega
3 sobre la concentración de triacilglicéridos séricos en perros sanos de raza pequeña.
Tutor principal: Carlos Gutiérrez Olvera. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
60 Tesis de Doctorado
1. Alis Teresa Márquez Araque. Evaluación de la enzimas fibrolíticas producidad por
los hongos Trametes sp., Pleurotus ostreatus y Aspergillus niger. Tutor principal:
Mendoza Martínez Germán. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
2. Mateo Fabian Itzá Ortiz. Evaluación de la inclusión en la dieta de ácidos grasos de
origen animal, vegetal y su mezcla sobre el desarrollo del sistema digestivo y la
respuesta inmune en pollos de engorda. Tutor principal: López Coello Carlos. Tesis
de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
3. Gómez Verduzco Gabriela Guadalupe. Modulación nutricional de la inmunidad en
pollo de engorda mediante el empleo de un inmunoestimulante (paredes celulares de
levaduras de Saccharomyces cerevisiae. Tutor principal: Avila Gonzalez Ernesto.
Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2009
4. Ayala Martínez Maricela. Obtención de enzimas fibrolíticas de Agaricus bisporus
por fermentación solida de esquilmos agrícolas para la alimentación de rumiantes.
Tutor principal: González Muñoz Sergio. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2010
5. María del Consuelo Figueroa García. Analísis de las alteraciones morfológicas y
funcionales por peroxidación de lípidos de la membrana mitocondrial de la placenta
en ratas gestantes inducidas a diabetes mellitus tipo 2 con STZ. Tutor principal:
Ricardo Mejía Zepeda. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2013.
6. Silvia Carrillo Domínguez. Alternativas para incrementar la estabilidad oxidativa en
huevo para plato enriquecido con ácidos grasos omega 3. Tutor principal: Fernando
Perez Gil-Romo. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2013.
Publicaciones en revistas con comité editorial
1. Alonso DMA, Torres AJFJ, Sandoval CCA, Hoste H, Aguilar CAJ, Capetillo LCM.
Is goats preference of forage trees affected byt heir tannin or fiber content when
offered in cafeteria experiments?. Anim Feed Sci and Technology 2008; 141: 36-48.
2. Arce MJ, Ávila GE, López CC. Comportamiento productivo y cambios
morfológicos en vellosidades intestinales del pollo de engorda a 21 días de edad con
el uso de paredes celulares del Saccharomyces cerevisae. Vet Méx 2008; 39, 2: 223236.
3. Camacho RC, Gutiérrez CG, Arechavaleta VME, Díaz CL, Arechavaleta VFJ,
Martínez RR, Lemus FC, Alonso MRA. Características endocrinas, moleculares y
de parámetros de crecimiento asociados a la obesidad del cerdo Pelón Mexicano.
Téc Pecu Méx 2008; 46, 4: 345-357.
4. Carrillo S, López E, Casas MM, Ávila E, Castillo RM, Carranco ME, Calvo C,
Pérez Gil F. Potential use of seaweeds in the laying hen ration to improve the
quality of n 3 fatty acid enriched eggs. J of App Phycology 2008; 20: 721-728.
61 5. Garduño LM, Olvera NMA. Potential of the use of peanut (Arachis hypogaea) leaft
meal as a partial replacement for fish meal in diets for Nile tilapia (Oreochromis
niloticus L.). Aquaculture Res 2008; 39: 1299-1308.
6. Gutiérrez OC, Cobos PMA, Ducoing WAM, Hernández SD, Rodríguez LR.
Respuesta productiva, fermentación cecal y morbilidad diarréica en conejos
alimentados con complementos bacterianos de Clostridium sordelli o
Peptostreptococcus tetradius. Vet Méx 2008; 39, 4: 397-410.
7. Márquez AAT, Mendoza MGD, González MSS, Buntinx DSE, Loera CO.
Actividad fibrolítica de enzimas producidas por Trametes sp EUM1, Pleurotus
ostreatus IE8 y Aspergillus niger AD96.4 en fermentación sólida. Interciencia 2008;
32, 11: 780-785.
8. Santana HD, Avila GE, Sotelo A. Preparation of silage from spanish mackerel
(Scomberomorus maculatus) and its evaluation in broiler diets. Anim Feed Sci and
Tecnology 2008; 141: 129-140.
9. Serrano GE, Castrejón PF, Herradora LMA, Ramírez PAH, Ángeles CS, Buntinx
SE. Fungal survival in ensiled swine faeces. Bios Technologie 2008; 99: 3850-3854.
10. Tejada CZI, Ávila GE, Casaubon HRA, Cervantes ORA, Vásquez PC, Hernandez
BEM, Moreno ME. Biodetoxification of aflatoxin contaminated chick feed. Poultry
Sci 2008; 87: 1569-1576.
11. Valles B, Cadisch G, Castillo E. Mineralización de Nitrógeno en suelos de pasturas
con Arachis pintoi. Téc Pecu Méx 2008; 46, 1: 91-105.
12. Zinn RA, Salinas J, Montaño M, Corona L. Influence of tempering and steaming
requirements of Flaked Corn for Feedlot Cattle Diets. J of Anim and Vet Adv 2008;
7, 1: 68-76.
13. Alonso-Díaz MA, Torres A, Sandoval-Castro F, Hoste H, Aguilar-Caballero A.
Sheep preference for different tanniniferous tree fodders and its relationship with in
vitro gas production and digestibility. Animal Feed Science and Technology 2009;
151, 1-2: 75-85.
14. Alonso-Díaz MA, Torres-Acosta F, Sandoval-Castro C, Canul-Ku L, Hoste H.
Intake of tropical tanniniferous plants by goats and sheep when offered as a sole
fed. Tropical and Subtropical Agroecosytems 2009; 11: 255-258.
15. Arce MJ, Ávila GE, López CC, Garibay TL, Martínez LLA. Body weight feed
particle size and ascites incidence revisited. J Appl. Poult Sci 2009; 18: 465-471.
16. Bodas R, Andrés S, Rodríguez AB, Romero J, Wallace RJ, Giraldez FJ, López S.
Effect of Crown daisy (Chrisantemum coronarium) and Ricinoleic acid on Sheep
Milk Production and Quality. Ruminant Physiology 2009; 1: 470-471.
17. Cabrera-Guzmán E, Carmona-Torres FH, Reynoso VH. Leptodeira septentrionalis
Diet. Herpetological Review 2009; 40, 1: 99-99.
62 18. Castillo E, Valles B, Jarillo J, Ocaña E. Pasture height distribution of grazed
tropical native Pasture height distribution of grazed tropical native. Japanese
Society of Grassland Science 2009; 55: 140-148.
19. Castillo GE, Valles de la Mora B, Jarillo RJ. Relación entre materia seca presente y
altura en gramas nativas del trópico mexicano. Téc Pecu Méx 2009; 47, 1: 79-92.
20. Castillo GE, Valles DMB, Jarillo RJ, Ocaña ZE. Pasture height distribution of
grazed tropical native grammas in Veracruz state, Mexico. Grassland Science 2009;
55, 3: 140-148.
21. Cevallos GAL, Fuente MB, Cortés CA, Ávila GE. Nivel óptico de lisina digestible
en dietas para gallinas de postura de primer ciclo. Téc Pecu Méx 2009; 47, 2: 215222.
22. Correa-Reyes JG, Sánchez-Saavedra MP, Viana MT, Flores-Acevedo N, VásquezPeláez C. Effect of eight benthic diatoms as feed on the growth of red abalone
(Haliotis rufescens) postlarvae. J. Appl. Phycol 2009; 21: 387-393.
23. Ferraro SM, Mendoza GD, Miranda LA, Gutiérrez CG. In vitro gas production and
ruminal fermentation of glycerol, propylene glycol and molasses. Animal Feed
Science and Technology 2009; 154: 112-118.
24. Gómez VG, Cortés CA, López CC, Arce MJ, Vásquez PC, Ávila GE.
Comportamiento productivo y respuesta inmune de pollos alimentados con dietas
sorgo-soya con y sin aflatoxina y paredes celulares de levaduras (Saccharomyces
cerevisae). Téc Pecu Méx 2009; 47, 3: 283-297.
25. Gómez VG, Cortés CA, López CC, Ávila GE, Nava MG. Dietary supplementation
of mannan-oligosacharides enhances neonatal immune responses in chickens during
natural exposure to Eimeria spp. Acta Vet Scand. 2009; 51: 11-18.
26. Lassala A, Bazer FW, Cudd TA, Li P, Li X, Satterfield MC, Spencer TE, Wu G.
Intravenous administration of L-citrulline to pregnant ewes is more effective than
L-arginine for increasing arginine availability in the fetus. Journal of Nutrition
2009; 139, 4: 660-665.
27. Márquez A, Mendoza G, Pinos-Rodríguez JM, Zavaleta H, González S, Buntinx S,
Loera O, Meneses M. Effect of fibrolytic enzymes and incubation pH on in vitro
degradation of NDF extracts of alfalfa and orchardgrass. Italian Journal of Animal
Science 2009; 8: 221-230.
28. Méndez DAD, Cortés CA, Fuente MB, López CC, Ávila GE. Efecto de un
complejo enzimático en dietas sorgo soya sobre la digestibilidad ileal de
aminoácidos, energía metabolizable y productividad en pollos. Téc Pecu Méx 2009;
47, 1: 15-25.
29. Ramírez-Pérez AH, Sauvant D, Meschy F. Effect of phosphate solubility on
phosphorus kinetics and ruminal fermentation activity in dairy goats. Animal Feed
Science and Technology 2009; 149, 3: 209-227.
63 30. Torres-Acosta F, Alonso-Díaz MA, Sandoval Castro, Hoste H, Aguilar-Caballero
A. Positive and negative effects in goat production arising from the intake of tannin
rich forage. Tropical and Subtropical Agroecosytems 2009; 9: 83-90.
31. Martínez-Trejo G, Ortega-Cerrilla ME, Rodarte-Covarrubias LF, Herrera-Haro JG,
Figueroa-Velasco JL, Galindo-Maldonado F, Sánchez- Martínez O, Lara-Bueno A.
Aggressiveness and productive performance of piglets supplemented with
Tryptophan. Journal of Animal and Veterinary Advances 2009; 8, 4: 608-611.
32. Fuente MB, Arias CA, Avila GE. Use of Saccharomyces cerevisiae cell walls in
diets for two genetic strains of laying hens reared in floor and cages. Int J Poult Sci.
2010; 9,2: 105-108.
33. A Plascencia, RM Bermúdez, M Cervantes, L Corona, H Dávila-Ramos, MA
López-Soto, D May, NG Torrentera, and RA Zinn. Influence of processing method
on comparative digestion of white corn vs. conventional steam-flaked yellow dent
corn in finishing diets for feedlot cattle. J. Anim Sci 2011 89 136-141.
34. A Zinn, A Barreras, L Corona, FN Owens, and A Plascencia. Comparative effects
of processing methods on the feeding value of corn in feedlot cattle. Nutrition
Research Reviews 2011 On Line 1-8.
35. Arevalo M, Gonzalez L, Kunio A, Garza J, Davalos Jl, Mora O Y Shimada A.
Effect of 2,4-thiazolidinedione in finishing beef cattle growth performance and
carcass traits. J Anim Sci 2011 89 E SUP 112.
36. Arvizu, RR; Dominguez, IA; Rubio, MS; Borquez, JL; Pinos, JM; Gonzalez, M;
Jaramillo, G. Effects of genotype, level of supplementation, and organic chromium
on growth performance, carcass and meat traits grazing lambs. Meat Science 2011
88 404-408.
37. Carranco ME, Calvo CC, Carrillo DS, Ramírez CR, Morales BE, Sangines GL,
Fuente MB, Avila GE, Pérez-Gil RF. Crustacean meal in laying hen rations. Effect
on productive variables and sensory evaluation of eggs stored in different
conditions. Cuban Journal of agricultural Science 2011 45:2 171-175.
38. Cortes G, Carvajal M, Méndez RI, Ávila GE, Chilpa GN, Castillo UP, Flores CM.
Identification and quantification of aflatoxins and aflatoxicol from Poultry feed and
their recovery in Poultry litter. Pult Sci 2011 89 993-1001.
39. García D, Castrejón P, Mendoza GD y Corona L. Effect of germinated and ensiling
sorghum grain on digestión and ruminal fermentation by sheep,J. Anim. Sci. 2011
89 S1 144.
40. González GUA, González RM, Corona GL. Nutritional evaluation of sorghum
grain (Sorghum bicolor L. Moench) as silage or reconstituted using the in vitro gas
production technique. Advances in Animal Biosciences 2011 2:2 440.
41. Jarillo RJ, Castillo GE, Flores GA, Valles MB, Ramírez AL, Escobar HR, Ocaña
ZE. Forage yield quality and utilization efficiency on native pastures under
64 different stocking rates and seasons of the year in the Mexican humid tropic.
Tropical and Subtropical Agroecosystems 2011 13:3 417-427.
42. JFJ Torres-Acosta, CA Sandoval-Castro, H Hoste, AJ Aguilar-Caballero, R
Cámara-Sarmiento, MA Alonso-Díaz. Nutricional manipulation of sheep and gotas
for the control of gastrointestinal nematodos Ander hot sumid and subsumid
tropical conditions. Small Ruminant Research 2011 1-5.
43. Julio Ly, Fernando Grageola, Radelis Batista, Clemente Lemus, Manuel Macías,
Enrique Delgado, Isabel Santana and Consuelo Díaz. Effect of genotype and diet on
rectal digestibility of nutrients and faecal output in cuban creole pigs. Tropical and
Subtropical Agroecosystems 2011 14:2 661-666.
44. L.M. Hernandez-Calva, J.E. Ramýrez-Bribiesca, J. Salinas-Chavira, A. DucoingWatty and R.G. Ramýrez. Nutritive value of browse plants selected by range goats
in the Mexican plateau. Journal Applied Animal Research 2011 39:4 320-323.
45. M. Ayala, SS Gonzalez-Muñoz, JM Pinos-Rodriguez, C Vazquez, M Meneses O.
Lorea GD Mendoza. Fibrolytic potential of spent compost of the mushroom
agraricus bisporus to degrade forages for ruminants. African Journal of
Microbiology Research 2011 5:3 241-249.
46. M.A. Alonso-Díaz, J.F.J. Torres-Acosta, C.A. Sandoval-Castro, C.M. CapetilloLeal. Amino acid profile of the protein from whole saliva of goats and sheep and its
interaction with tannic acid and tannins extracted from the fodder of tropical plants.
Small Ruminant Research 2011 doi:10 101 1-6.
47. Ortega GR, Castillo GE, Jarillo RJ, Escobar HR, Ocaña ZE, Valles MB. Calidad
nutricia de diez gramíneas en la época de lluvias en un clima cálido húmedo y suelo
ultisol. Tropical and Subtropical Agroecosistems 2011 13:13 481-491.
48. Romero-Silva S, Martínez R MA, Romero-Romero LP, Rodríguez O, SalasGarrido G, Morel N, López-Muñoz FJ, Lima-Mendoza LA, Bravo G. Effects of
Honey Against the Accumulation of Adipose Tissue and the Increased Blood
Pressure on Carbohydrate-Induced Obesity in Rat. Letters in Drug Design &
Discovery 2011 8 69-75.
49. Samanta Romero-Silva; Guillermo Rojas; Miguel Angel Martínez R; Laura P.
Romero-Romero; Oralia Rodríguez; C. Gerardo Salas G; Nicole Morel; Francisco
Javier López-Muñoz; Luis Angel Lima-Mendoza; Guadalupe Bravo. Differential
effects of feeding honey compared with sucrose on carbohydrate-induced obesity in
rats. Letters in Drug Design and Discovery 2011 8 69-75.
50. Sanchez HI, Posadas HE, Sanchez RE, Fuente MB, Laparra VJL, Avila GE. Efecto
del butirato de sodio sobre algunos parámetros productivos de gallinas de postura
en semilibertad. Veterinaria Mexico 2011 42:3 227-232.
51. Santiago GR, Cortes CA, López CC, Ávila GE. Evaluación de tres programas de
alimentación para pollos de engorda con base en dietas sorgo-soya con distintos
porcentajes de proteína. Veterinaria Mexico 2011 42:4 299-309.
65 52. A Plascencia, E. Alvarez, L. Corona, V.M. Gonzalez, M.F. Montano, J. SalinasChavira, R.A. Zinn. Effect of corn variety and fat supplementation on digestion of
diets for feedlot cattle containing dry rolled or steam-flaked corn. Animal Feed
Science and Technology 2012 173 159-166.
53. Alonso-Díaz MA, Torres-Acosta JFJ, Sandoval-Castro CA, Capetillo-Leal CM.
Amino acid profile of the protein from whole saliva of goats and sheep and its
interaction with tannic acid and tannins extracted from the fodder of tropical plants.
Small Ruminant Research 2012 103:1 69-74.
54. Avila GE, Arce J, Soto C, Rosas F, Ceccantini M, McIntyre DR.Evaluation of an
enzyme complex containing nonstarch polysaccharide enzymes and phytase on the
performance of broilers fed a sorghum and soybean meal diet. Appl Poult Res 2012
21 279-286.
55. B Fuente-Martínez, GD Mendoza-Martínez, J Arce-Menocalc, C López-Coello, E
Avila-González. Performance of laying hens on diets with different levels of
protein, Arch Med Vet .2012 44: 67-74.
56. Carrillo S, Bahena A, Casas M, Carranco ME, Calvo CC, Avila GE, Perez-Gil F.
The alga Sargassum spp. As alternative to reduce egg colesterol content. Cuban J
Agric Sci 2012 40 1-6.
57. Carrillo-Domínguez S, Avila GE, Vásquez PC, Fuente B, Calvo CC, Carranco
JME, Pérez-Gil RF. Effects of adding vitamin E to diets supplemented with sardine
oil on the production of laying hens and fatty-egg acid composition. African
Journal of Food Science 2012 6: 1 12-19.
58. Cortes CA, Esparza CCA, Sanabria EG, Miguel IJ, Ornelas RM, Avila GE. El uso
de granos secos de destilería con solubles (DDGS) en dietas sorgo-soya para pollos
de engorda y gallinas de postura. Rev Mex Cienc Pecu 2012 3 331-341.
59. Edgar Meraz-Romero, Octavio Loera-Corral, Germán D. Mendoza-Martínez,
Marcos Meneses-Mayo, Efecto del pH y del líquido ruminal clarificado en la
estabilidad de un producto enzimático fibrolítico.Agrociencia.2012 46 347-358.
60. Epigmenio Castillo Gallegos, Jesús Jarillo Rodríguez, Ismael Cortes Salazar,
Braulio Valles-de la Mora and Eliazar Ocaña Zavaleta. Number of cows and bags
needed to estimate in situ dry matter degradadtion of King grass (Pennisetum
purpureum) leaves. Tropical and Subtropical Agroecosystems 2012 15 SUP 2 95100.
61. Evert Sánchez Acosta, María Esther Ortega Cerrilla, Germán Mendoza Martínez,
Oziel D. Montañez Valdez y Silvia Elena Buntinx Dios. Rastrojo de maíz tratado
con urea y metionina protegida en dietas para ovinos en crecimiento. Interciencia
2012 37:5 395-399.
66 62. Fuente-Martínez B, Mendoza-Martínez GD, Arce-Menocal J, López-Coello C,
Avila-González E.Respuesta productiva de gallinas a dietas con diferentes niveles
de proteína. Arch Med Vet 2012 44 67-74.
63. García-Espinoza, F., Ma. T. Valdez, F.J. Sánchez Ramos, S. Z. Yussev Vanegas y
Ma. T. Quintero Martínez.Desarrollo larval y requerimientos calóricos de
Chrysomya rufifacies (Diptera: Calliphoridae) durante primavera y verano en
Torreón, Coahuila. Acta Zoológica Mexicana 2012 28:1 172-184.
64. Jonathan Noé Aviles-Nieto, José Luis Valle-Cerdán, Francisco Castrejón-Pineda,
Sergio Angeles-Campos, Einar Vargas-Bello-Pérez .Effect of three levels of
supplementation of Gliricidia sepium to a basal diet of Buffel grass (Cenchrus
ciliaris) on digestibility of hair sheep lambs. Tropical Animal Health and
Production 2012 1-4.
65. Melvin González Arcia, Braulio Valles de la Mora, Miguel Ángel Alonso Díaz,
Epigmenio Castillo Gallegos, Eliazar Ocaña Zavaleta and Jesús Jarillo Rodríguez.
Effect of Grazing Cratylia argentea Associated Winth Brachiaria brizantha-Toledo
on Quality Pasture and Weight Gain in Holsteins × Zebu Heifers. Tropical and
Subtropical Agroecosystems 2012 2:S1-S11 15 1-12.
66. M Arévalo-Turrubiarte, L González-Dávalos, A Yabuta, JD Garza, JL Dávalos, O
Mora, and A Shimada. Effect of 2,4-Thiazolidinedione on Limousin Cattle Growth
and onMuscle and Adipose Tissue Metabolism. PPAR Research, Hindawi
Publishing Corporation 2012 89184 1-8.
67. María Antonia Mariezcurrena-Berasain, Diego Braña-Varela, María Dolores
Mariezcurrena-Berasain, Ignacio Arturo Domínguez-Vara, Danilo Méndez-Medina,
María Salud Rubio-Lozano. Características químicas y sensoriales de la carne de
cerdo, en función del consumo de dietas con ractopamina y diferentes
concentraciones de lisina. Rev Mex Cienc Pec 2012 3:4 427-437.
68. Mónica-Belinda Romero-Guadarrama, Fiacro Jiménez Ponce, Armando Medina
Cruz, Muñoz DJI, Fuente MB, Hernández VX, Avila GE. Skin pigmentation in
broiler chickens fed various levels of metabolizable energy and xanthophylls from
Tagetes erecta. Appl Poult Res 2012 21 788-796.
69. Ramos EBJ, Pino MJM, ANgeles CASC, García PA, .Análisis comparativo del
valor nutritivo de Zophonas morio y su uso actual en la alimentación de animal de
compañía". Entomología Mexicana 2012 11 977-980.
70. Tepox PMA, Fuente MB, Jínez MT, Avila GE.Diferentes niveles de energía
metabolizable y aminoácidos azufrados en dietas para gallinas Bovans blancas. Rev
Mex Cienc Pecu 2012 3:4 439-448.
71. Torres-Acosta JFJ, Sandoval-Castro CA, Hoste, H, Aguilar-Caballero AJ, CámaraSarmiento R, Alonso-Díaz MA. Nutricional manipulation of sheep and goats for the
control of gastrointestinal nematodos under hot sumid and subsumid tropical
conditions. Small Ruminant Research 2012 103:1 28-40.
67 68 Línea 4.
Tesis de Licenciatura
1. Galván Torres Liliana Carolina. Determinación del punto crítico de la fructosamina
en perros diabéticos Asesores: Rosa Luz Mondragón Vargas, Samuel Genaro Jardón
Herrera. FMVZ-UNAM 2008.
2. Villa Sandoval Karina. Aplicación de la relación creatinina: Urea en perros con
hiperazotemia, empleando unidades del sistema internacional Asesores: Samuel
Genaro Jardón Herrera, Luis Núñez Ochoa. FMVZ-UNAM 2008.
3. Aburto Rojo Beatriz Anatomía fisiología y patologías más frecuentes en los
párpados y sus anexos oculares en el perro. Asesor: José Pedro Ciriaco Tista Olmos.
FMVZ-UNAM, 2009
4. Acosta Vargas Agustín. Enfermedades del aparato urinario de los gatos: Estudio
recapitulativo. Asesor: Jesús Marín Heredia. FMVZ-UNAM, 2009
5. Almazán Reyes Usiel. Desajustes metabólicos en la cerda durante el retiro de su
camada. Asesores: Daniel Mota Rojas, María Elena Trujillo Ortega. FMVZ-UNAM,
2009
6. Benítez Papaqui Ariadna Guadalupe. Agentes neutro tóxicos que producen
convulsiones con mayor frecuencia en perros: Estudio recapitulativo. Asesor: María
Socorro Genoveva Lara Díaz. FMVZ-UNAM, 2009
7. Fernández Cuevas Gabriela. Atlas de patología reproductiva de la vaca lechera.
Asesores: Elizabeth Morales Salinas, Mario Santa Cruz Aguilar. FMVZ-UNAM,
2009
8. Mancera Padilla Mónica Yunuhent. Revisión histopatológica de neoplasias
pulmonares en perros en la F de la UNAM, 1989 a 2007. Asesor: Beatriz Vanda
Cantón. FMVZ-UNAM, 2009
9. Medina Rodríguez Oralia. Empleo de la técnica de plastinación en piezas
anatómicas con lesiones en aparato urogenital y sistema músculo esquelético para la
enseñanza de la patología. Asesor: Irma Eugenia Candanosa Aranda. FMVZUNAM, 2009
10. Morales Olea Mauricio René. Efecto de leucocitos y tiempo de análisis de las
muestras sanguíneas sobre la concentración de glucosa, bicarbonato y acido láctico
en perros. Asesores: Jan Bouda, Luis Núñez Ochoa. FMVZ-UNAM, 2009
11. Palestino Pamplona Natalia. Dinámica del equilibrio acido-base y glucosa in vitro
en plasma y suero de sangre venosa de perros sanos relacionada con el tiempo de
análisis. Asesores: Jan Bouda, Luis Núñez Ochoa. FMVZ-UNAM, 2009
12. Pedraza Ruiz Addis Abeba. Utilidad de la inmunohistoquímica en el diagnóstico de
neoplasias cerebrales en perros: Estudio retrospectivo. Asesores: Elizabeth Morales
Salinas, José Ramírez Lezama. FMVZ-UNAM, 2009
69 13. Yáñez Garza Luis Adrián. Frecuencia de anemia hemolítica inmunomediada en
perros y gatos evaluados en el laboratorio de patología clínica de la FMVZUNAM
del año 2002-2007. Asesores: María de G. Ramírez Díaz, Araceli Lima Melo.
FMVZ-UNAM, 2009
14. Ramirez Perez Ricardo Ulises. Cuantificación de células cebadas (mastocitos) en
epiplón de perros (canis familiaris) sometidos a resección intestinal y anastomosis
termino-terminal por cuerpo extraño. Asesores: Anzaldua Arce Santiago Rene,
Hector Villasenor Gaona. FMVZ-UNAM 2010
15. Gallardo Méndez Gustavo Orlando. Anatomía, fisiología y patologías mas
frecuentes del segmento anterior del ojo del perro: estudio de revisión. Asesor: José
Pedro Ciriaco Tista Olmos. FMVZ-UNAM 2011
16. Gómez Pedroza Yolanda Patricia. Enfermedades endocrinas de los gatos: estudio de
revisión. Asesor: Jesús Marín Heredia. FMVZ-UNAM 2011
17. Martínez Racine Isaac. Linfoma canino, identificación de las subpoblaciones
celulares B y T, y su correlación con el potencial proliferativo mediante el uso de
inmunohistoquímica. Asesores: Laura Patricia Romero Romero, Nuria de Buen
Llado. FMVZ-UNAM 2011
18. Reyes Quintana Karla Mariana, Respuesta celular inmune de abejas (Apis mellifera
L.) a la infestación del ácaro Varroa destructor A. Asesores: Ernesto Guzmán
Novoa, Adriana Correa Benítez. FMVZ-UNAM 2012
19. De la Torre Monterrubio Prisilla Crysel. Manual de procedimientos operativos para la
determinación de africanización y de diagnóstico de las principales enfermedades que
afectan a las abejas meliferas (Apis mellifera L.). Asesores: Laura Guadalupe Espinosa
Montaño, Adriana Correa Benítez. FMVZ-UNAM 2013.
Tesis de Maestría
1. Erika Mireya Flores Espitia. Detección de colágena tipo II, agrecano, Sox-9 y
colágena tipo I análisis molecular comparativo de cartílago articular normal y
condrocitos cultivados en dos tipos de cultivo primario. Tutor principal: Ibarra
Ponce De León José Clemente. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
2. Edna Elisa García Vences. Análisis de la expresión del gen que codifica para la
sintasa inducible del óxido nítrico (iNOS), en animales con lesión traumática de
médula espinal inmunizados o no con péptidos neurales. Tutor principal: Ibarra
Arias José Juan Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
3. Héctor Avendaño Carrillo. Evaluación del efecto de la inmunización con acetato de
glatiramer (Copaxona) sobre la degeneración del tejido neural y la recuperación
motora en un modelo de isquemia cerebral focal con repercusión. Tutor principal:
Ibarra Arias Juan Antonio. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
70 4. Cereceres Martínez Karla Daniela. Diversidad. Enfermedades infecciosas en cepas
de Babesias bovis transmitidas naturalmente. Tutor principal: Mosqueda Gualito
Juan Joel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
5. Figueroa Velarde Justino. Factores de riesgo asociados con la infección por
Neospora caninum en ganado de doble propósito de la zona centro de Veracruz
México. Tutor principal: Morales Salinas Elizabeth. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2009
6. Vichido Chavez Rodrigo. Discriminación de poblaciones de Babesia bigemina
mediante sistemas de marcadores moleculares. Tutor principal: Mosqueda Gualito
Juan Joel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
7. Salgado Hernández Eligio Gabriel. Concentración sérica de minerales y metabolitos
selectos en el periparto en vacas lecheras. Tutor principal: Bouda Jan. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2009
8. Gómez García Ricardo. Aislamiento y cultivo de células troncales mesenquimales
en caballos y cerdos a partir de sangre periférica y tejido adiposo. Tutor principal:
Ibarra Ponce De León José Clemente. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
9. Kawabata Gómez Carlos Kiyoyi. Metabolitos sanguíneos en el periparto
relacionados con enfermedades en el posparto producción de leche y reactividad
ovárica en vacas lecheras. Tutor principal: Bouda Jan. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2009
10. Castello Leyva Maria Antonieta. Caracterización parcial de las proteínas de oquistes
de Eimeria tenella identificadas por anticuerpos policlonales de yema de huevo.
Tutor principal: Mosqueda Gualito Juan Joel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2009
11. Reyes Carranza Laura. Ácido acético como estrategia de intervención para la
descontaminación de canales en un rastro municipal. Tutor principal: Mendez
Medina Danilo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
12. Gomez Nuñez Luis. Generación y caracterización de un cereal transgénico para el
gen E del virus del oeste del Nilo. Tutor principal: Loza Rubio Elizabeth. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2009
13. Aparicio Cecilio Adolfo. Efecto del ácido 2-Fenoxil-2-Metil Propiónicos sobre
análitos lipídicos producción láctea y variables reproductivas en en vacas lecheras.
Tutor principal: Bouda Jan. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
14. Chávez Crisóstomo Diana Ofelia. Aislamiento de toxoplasma gondii de tejido
cerebral de un becerro infectado naturalmente en México. Tutor principal: Morales
Salinas Elizabeth. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
15. Chávez Soriano Larisa Adriana. Diagnóstico de la viremia primaveral de la carpa
(VPC) en granjas de los Estados de México e Hidalgo México. Tutor principal:
Morales Salinas Elizabeth. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
71 16. Pacheco Coronel Noé. Aplicación de técnicas de biología molecular e inmunología
en el diagnóstico y la profilaxis de la fasciolosis. Frecuancia de parásitos en
carnívoros ferale silvestres tlacuaches y su importancia como zoonosis en la reserva
ecológica del pedregal de San angel en la UNAM. Tutor principal: Quiroz Romero
Héctor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
17. Paz Hernández Saúl. Evaluación del efecto regulatorio de leptina sobre el
metabolismo energético y comportamiento productivo en cabras de genotipo
cárnico. Tutor principal: Candanosa Aranda Irma Eugenia. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2010
18. Pérez Buitrón Esmeralda Vanessa. Aplicación de tratamientos de maduración y
cloruro de calcio en músculos del cuarto delantero de ganado vacuno. Tutor
principal: Méndez Medina Danilo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
19. Quiroga Hernández Cecilia. Determinación de alteraciones cromosómicas y
genéticas presentes en distintas neoplasias del lobo gris mexicano (Canis lupus
baileyi). Tutor principal: Laura Romero Romero. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2011
20. Goméz Goméz Sergio Daniel. Pruebas preclínicas para evaluar la eficacia y
seguridad de un bicomparable de rituximab (anticuerpo monoclonal quimérico) para
el tratamiento de linfoma no Hodgkin de células "B". Tutor principal: Maria Isabel
Gracia Mora. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
21. Mendoza Martínez Luis Arturo. Evaluación de la actividad antineoplásica de la
casiopeína III-Ea en modelo tumoral de rata. Tutor principal: Maria Isabel Gracia
Mora. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
22. Cervantes Valencia María Eugenia. Valoración de la eficacia antiparasitaria de la
curcumina en conejos. Tutor principal: Yazmin Alcala Canto. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
23. Solís Tenorio Josué Abraham. Evaluación económica de una estrategía dosis-alta
refugio para controlar la resistencia de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus)
microplus a Ivermetina. Tutor principal: Graciela Guadalupe Tapia Perez. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2012
24. Rubí Elena Sánchez Casanova. Prevalencia de condiciones patológicas con
manifestación cutánea en équidos de trabajo de regiones tropicales del centro-norte
del estado de Veracruz, México. Tutor principal: Maria Masri Daba. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
25. BIOL. Ángel Alejandro RamÍrez Velasco. Paleopatologías óseas en dinosaurios
mexicanos: un estudio comparativo. Tutor principal: Elizabeth Morales Salinas.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
26. Diana Rocío Herrera Aco. Efecto inmunoregulador de la alfa-mangostina y del
extracto aceto-etílico de Bidens pilosa en un modelo artritis-murina. Tutor principal:
Gladis Fragoso Gonzalez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
72 27. Félix Leao Rodríguez Fierros. Empleo y estandarización de la citología hepática
como herramienta clínica para el diagnóstico de lipidosis hepática en vaca lecheras.
Tutor principal: Gerardo Federico Quiroz Rocha. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2013
28. Guadalupe Santillan Velazquez. Eficacia ixodicida del compuesto experimental
712-BF-016 contra Rhipicephalus (Boophilus) microplus in vitro e in vivo en
bovinos. Tutor principal: Froylan Ibarra Velarde. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2013
29.
Tesis de Doctorado
1. Villa Mancera Abel Edmundo. Inmunoprofilaxis contra Fasciola hepática con
antígenos recombinantes. Tutor principal: Quiroz Romero Héctor. Tesis de
Doctorado. FMVZ-UNAM 2009
2. Lombardero Goldaracena José Germán. Tratamiento artroscópico para lesiones del
cartílago articular del equino con base en el implante de una maya de colágena con
células autólogas encapsuladas. Tutor principal: Aburto Fernández Enrique Martín.
Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2009
Publicaciones en revistas con comité editorial
1. Bouda J, Blanco OMA, Ávila GJ, Hernández CC, Salgado HEG. Effect of 2 methyl
2 phenoxyl sodium propionate on lipid profile in postparturient dairy cow. Magyar
Állattorvosok Lapja 2008; 130, 2: 36-37.
2. Garcia Espinosa G, Clerens S, Arckens L, Erf G, Tellez G, Hargis BM. Peptides
from the bursa of fabricius associated with supression of mitogen stimulated DNA
synthesis in bursa of Fabricius cells belong to intracellular proteins. Int J of Poultry
Sci 2008; 7, 1: 125-128.
3. Hernández CH, Blanco OM, Avila GJ, Bouda J. Serum colesterol, triglycerides
concentrations and reproduction variables in Holstein cows during the period of
application of phenoxyl propionic acid. Magyar Állattorvosok Lapja 2008; 130, 2:
184-185.
4. Jardón SG, Mondragón RL, García OLE, Bouda J. Alteraciones en analitos séricos y
de orina en 30 perros con diabetes mellitus. Vet Méx 2008; 39, 4: 387-395.
5. Martínez RG, García OLE, Constantino CF, Solís CK, Méndez ARE. Mucocele en
la vesícula biliar de un perro: estudio clínico patológico. Vet Méx 2008; 39, 3: 335340.
6. Morales SE, Montesinos RLI, García OLE, Núñez DAC, Camacho GLA.
Enfermedad glomeruloquistica en dos perros con insuficiencia renal. Vet Méx 2008;
39, 1: 97-107.
73 7. Salgado HEG, Bouda J, Castillo MA, Dávila S, Quintero BJ. Serum concentration
of minerals and 25 hydroxyvitamin D in periparturient dairy cows and its relation to
backfat thickness. Magyar Állattorvosok Lapja 2008; 130, 2: 42-43.
8. Álvarez BFJ, Aburto FE, Aristi UG, Chávez GG. Estudio histológico e
inmunofenotipo de linfoma canino en el centro de México. Veterinaria México
2009; 40, 2:141-156.
9. Bedolla AMA, Salas GG, Constantino CF. Diagnóstico inmunohistoquímico de
dermatosis inmunomediadas en perros domésticos. Veterinaria México 2009; 40, 2:
181-190.
10. Bouda J, Núñez-Ochoa L, Ávila-González E, Doubek J, Fuente-Martínez B,
Aguilar-Bobadilla J. Blood acid–base and plasma electrolyte values in healthy
ostriches. Research in Veterinary Science 2009; 87: 26-28.
11. Gámez VS, García MLJ, Osorio SD, Vázquez GJL, Constantino CF. Patología de
las tortugas marinas (Lepidochelys olivacea) que arribaron a las playas de Cuyutlán,
Colima, México. Veterinaria México 2009; 40, 1: 69-78.
12. Portillo LB, Czaplewski CR, Muñoz GJF, Flores SE, Morales SE, Ramírez LJ.
Adenocarcinoma de glándulas de meibomio en un erizo pigmeo africano (Atelerix
albiventris). Veterinaria México 2009; 4, 12: 16-22.
13. Salgado HEG, Bouda J, Ávila GJ, Navarro HJA. Efecto de la administración de
sales de calcio y precursores de glucosa sobre calcio sérico y cuerpos cetónicos en
vacas lecheras posparto. Veterinaria México 2009; 40, 1: 17-26.
14. Becerril HM., Alonso SM., Trujillo OME, Guerrero LI, Ramírez NR., Roldán SP,
Pérez SM, Soni GE, Mota RD. Changes in blood constituents of swine transported
for 8 or 16 h to an Abattoir. Meat Sciene. 2010; 86: 945-948.
15. Braulio Hernández-Godínez, Alejandra Ibáñez-Contreras, Gerardo PerdigónCastañeda, Alfonso Galván-Montaño, Guadalupe García-Montes de Oca, Carinthia
Zapata-Valdez, and Eduardo Tena-Betancourt. Radiographic incidence of spinal
osteopathologies in captive rhesus monkeys (Macaca mulatta). Comparative
Medicine. 2010; 60,5: 396-399.
16. Carmen Camacho Rea, Miguel E. Arechavaleta Velasco, Carlos G. Gutiérrez,
Rafaél Olea Pérez, Marco A. Herradora L., Fernando Pérez Gil Romo, María de
Lourdes Solano, Rogelio A. Alonso Morales. Evaluation of metabolic, endocrine
and growth features in the Mexican hairless pig to determinate its potencial as
model for obesity in comparison with commercial pigs. Italian Journal of Animal
Science. 2010; 9,84: 439-444.
17. Claudia Martínez, Esteban González, Rolando S. García, Gerardo Salas, Fernando
Constantino-Casas, Lucia Macias, Isabel Gracia, Claudia Tovar, Carmen Durán-deBazúa. Effects on body mass of laboratory rats after ingestion of drinking water
with sucrose, fructose, aspartame an sucralose additives. The Open Obesity Journal
2010; 2,1: 116-124.
74 18. Joaquín Bello-Gutiérrez, Gerardo Suzán, Mircea G. Hidalgo-Mihart, and Gerardo
Salas. Alopecia in bats from Tabasco, México. Journal of Wildlife Diseases 2010;
43,3: 1000-1004.
19. O. Escobar, F. Galvan, R. Rosiles. Mercury and seleniun bioaccumulation in the
smooth hammerhead shark, sphyrna zygaena linnaeus, from the mexican pacific
ocean. Bull Environ Contam Toxicol. 2010; 128,4: 80-85.
20. Quiroz-Rocha GF, Leblanc SJ, Duffield TF, Jefferson B, Wood D, Leslie KE,
Jacobs RM. Effect of sampling time relative to the first daily feeding on
interpretation of serum fatty acid and hydroxybutyrate concentrations in dairy cattle
. Journal of Dairy Science. 2010; 93,5: 2030-2033.
21. Eugenia Candanosa, Mayra Sierra García y Laura Romero Romero. Malformación
compleja del sistema nervioso central similar a la de Arnold Chiari en un cabrito
alpino francés. Veterinaria México 2011 42:1 77-82.
22. Ibáñez-Contreras A, Hernández-Godínez B, Perdigón-Castañeda G, BetancourtNavarrete B, Velasco-Ureña A y Tena-Betancourt E. Characterization of
Spontaneous Subclavian Steal Phenomenon in a Female Rhesus Macaque (Macaca
mulatta). J Am Assoc Lab Anim Sci 2011 50:3 1-3.
23. Delgado-Ramírez J. L, Aragón H. J, Pérez-Martínez M. Diferencia en la población
de células cebadas de glándulas apocrinas de sacos anales de perros adultos y
seniles. Int J Morphol 2012 30:2 661-665.
24. Felipe de Jesus Herrera Gómez, Rosa María García Escamilla, René Rosiles
Martínez, Rubén Arguero Sánchez. Asociación entre la concentración sanguínea de
selenio y daño miocárdico en pacientes con cardiomiopatía dilatada. Revista
Latinoamericana de Patología Clínica 2012 59:3 142-146.
25. Hernández V, Carrera E, Méndez A, Morales JC, Morales E, Sánchez, FD.
Histopathologic, immunohistochemical and ultrastructural features of a granular cell
tumor in an Australian parakeet (Melopsittacus undulates). Avian Pathology 2012
41:5 437-440.
26. Hernández-Godínez, B. Ibáñez-Contreras, A. Reyes- Pantoja, S. Durand- Rivera, A.
Galván-Montaño, A., Perdigón-Castañeda, G. Climent-Palmer, MC. y TenaBetancourt, E. Preliminary studies of neurosensory and cardiopulmonary health
compromise in captive; bred Rhesus macaques (Macaca mulatta) Suffering
Scoliosis. J Med Primatol 41 163-171.
27. Humberto Gustavo Monroy-Salazar, Luis Pérez-Sotelo, Yolanda GonzálezHernández, Gilberto Vaughan, Salvador Lagunas-Bernabé, Jose CuarónIbargüengoytia, Juan Antonio Montaño-Hirose, María Uxúa Alonso-Fresán, Pedro
Pradal-Roa, Juan Carlos Vázquez-Chagoyán. Effects of a live yeast dietary
supplement on fecal coliform counts and on peripheral blood CD4+ and CD8+
lymphocyte subpopulations in nursery pigs. Journal of Swine Health and Production
2012 20:6 276-282.
75 28. Jaime Campuzano-Granados, Monica Yunuhent Mancera Padilla y Alonso Reyes
Matute. Carcinoma prostático en perro. Informe de un caso. Veterinaria México
2012 43:2 175-184.
29. Elsa Lorena Durán Ramírez, Icela Palma Lara. Association of Morphology and
Immunophenotype in Diffuse Large B-Cell Lymphomas with Bone Marrow
Infiltration in a Sample Mexican Population. Open Journal of Pathology 2012 Vol
2:2 29-37.
30. Núñez OL, Montes de Oca AA. Frecuencia de neoplasias de glándula mamaria en
perras con diagnóstico citológico. Revista Científica, FCV-LUZ 2012 XXI:5 426431.
76 Línea 5.
Tesis de Licenciatura
1. Armijo González Luis Antonio. Efecto de algunos antibacterianos sobre el potencial
de acción compuesto evocado en preparaciones de nervio isquiático – raíz dorsal de
ratas. Asesores: Ignacio Lizárraga Madrigal, Sara del Carmen Caballero Chacón.
FMVZ-UNAM 2008.
2. Hershberger del Arenal Ursula. Comparación de tratamientos intrauterinos en casos
de endometritis moderada y severa en ganado lechero: digluconato de clorhexidina
al 0.3% vs tratamiento convencional con oxitetraciclinas. Asesores: Miguel Ángel
Blanco Ochoa, Octavio Reyes Campuzano. FMVZ-UNAM 2008.
3. López Lozano María del Rocío. Manual de imagenología en hurones (Mustela
putorius furo). Asesores: María de Lourdes Arias Cisneros, Dulce María Brousset
Hernández Jauregui. FMVZ-UNAM 2008.
4. Téllez Gómez Dulce Zaira. Complicaciones asociadas a la anestesia general en
equinos: Estudio de revisión. Asesores: MVZ. Enrique Núñez Hernández. FMVZUNAM 2008.
5. Vallejo Bravo David. Eficacia del extracto cítrico estandarizado de semillas de
toronja (Citrus máxima) en el tratamiento de dermatofitosis en caballos Asesores:
José Luis Velázquez Ramírez, Roberto Arnulfo Cervantes Olivares, QFB Carolina
Segundo Zaragoza. FMVZ-UNAM 2008.
6. Vilar Martínez Hania. Evaluación de diferentes estimadores in vivo de las reservas
de grasa corporal y músculo en cabras adultas Asesores: Everardo González Padilla,
Reyes López Ordaz, Héctor Vera Ávila. FMVZ-UNAM 2008.
7. Villafranca Núñez Daniel Fernando. Evaluación de la aplicación de tres
antiinflamatorios no esteroides (AINEs) a cerdas en el momento del parto sobre la
ganancia de peso de los lechones al destete Asesores: Roberto Martínez Gamba,
Juan Manuel Palacios Arriaga. FMVZ-UNAM 2008.
8.
Álvarez Mascareño Rosa Marina. Manual de materiales, usos y técnicas de sutura.
Asesores: Hortensia Corona Monjaras, José Pedro Ciriaco Tista Olmos. FMVZUNAM, 2009
9.
Ortiz García Otilio. Evaluación de un desinfectante coccidicida sobre la viabilidad
de ooquistes de Eimeria spp y parámetros productivos en pollos de engorda.
Asesores: Benjamín Fuente Martínez, Xochitl Hernández Velasco. FMVZ-UNAM,
2009
10. Rosario Estrada Martha Elena. Eficacia de la combinación de closantel y sulfóxido
de albendazol contra fasciolas adultas en caprinos infectados en forma
experimental. Asesores: Biol. Remedios Y. Vera Montenegro, Osvaldo Froylán
Ibarra Velarde. FMVZ-UNAM, 2009
77 11. Solís Tenorio Josué Abraham. Efecto del tamaño del refugio, migración y vacuna
contra la garrapata "Rhipicephalus (boophilus) microplus" en la aparición de la
resistencia a pesticidas. Asesor: Graciela Guadalupe Tapia Pérez. FMVZ-UNAM,
2009
12. Acosta Trujillo Carlos. Mecanismos de senalizacion de los receptores de adenosina
A2A y A2B en la ureogenesis, glucogenolisis y gluconeogenesis en hepatocitos
aislados de rata. Asesores: Raquel Guinzberg Perrusquia, Enrique Pina Garza.
FMVZ-UNAM 2010
13. Aquino Diaz Itzcoatl Felipe. Farmacocinética sérica y concentraciones en leche de
tres preparados de enrofloxacina con promotores de la biodisponibilidad. Asesores:
Alberti Navarro Aldo Bruno, Lilia Gutierrez Olvera. FMVZ-UNAM 2010
14. Carrascosa Orozco Alma Alicia. Bioequivalencia de un preparado de enrofloxacina
con promotores de la biodisponibilidad en perros. Asesores: Luna Del Villar
Velasco Jorge, Lilia Gutierrez Olvera. FMVZ-UNAM 2010
15. Cortes Martinez Yissef. Eficacia del extracto de te verde en corderos infectados
naturalmente con Eimeria spp. Asesor: Alcala Canto Yazmin. FMVZ-UNAM 2010
16. Hernandez Portilla Jesus. Identificación de residuos de norfloxacina por HPLC en
leche de vacas tratadas por mastitis clínica. Asesores: Avila Tellez Salvador, Rene
Rosiles Martinez. FMVZ-UNAM 2010
17. Lopez Leon Dianina. Descripción electroencefalográfica de la estimulación
nociceptiva aplicada al dermatoma c7 en perros (canis familiaris) sedados con
clorhidrato de xilacina. Asesor: Caballero Chacon Sara Del Carmen. FMVZUNAM 2010
18. Martinez Cortes Ismael. Identificación de residuos de amoxicilina y ácido
clavulánico por HPLC en leche de vacas tratadas por mastitis. Asesores: Rosiles
Martinez J. Rene, Salvador Avila Tellez. FMVZ-UNAM 2010
19. Montalvo Gonzalez Carlos F. Extracción y aplicación de aceite esencial de Thymus
vulgaris (tomillo), en el manejo medico rutinario, de lesiones bacterianas en reptiles
del herpetario de la facultad de ciencias, UNAM. Asesores: Silva Cabrera Enedina,
Roberto Arnulfo Cervantes Olivares, Monica Salmeron Estrada. FMVZ-UNAM
2010
20. Perez Fonseca Agustin. Evaluación de la eficacia anticoccidiana de los extractos de
curcumina y naringenina administrados a borregos infectados naturalmente con
coccidias del genero Eimeria spp. Asesores: Alberti Navarro Aldo Bruno, Yazmin
Alcala Canto. FMVZ-UNAM 2010
21. Plata Perez Hector. Evaluación de la actividad de la zeolita en la reducción de la
infección natural con coccidias del genero Eimeria spp en ovinos estabulados.
Asesores: Alberti Navarro Aldo Bruno, Yazmin Alcala Canto. FMVZ-UNAM 2010
22. Ruiz Garduno Carmina. Valoración in vitro de la solución de superoxidación como
desinfectante en contra de los virus del complejo respiratorio (PI3,IBR,DVB y
78 VSRB) y rotavirus que afectan a los bovinos. Asesores: Retana Reyes Angel, David
Paez Esquiliano. FMVZ-UNAM 2010
23. Yepez Padilla Andrea. Alternativas terapéuticas para el manejo de patologías
pulpares de dientes en perros. Asesor: Ramirez Reyes Jesus. FMVZ-UNAM 2010
24. Zapata Arenas Abel. Evaluación de la eficacia fasciolicida del compuesto
experimental CMC12 en ovinos infectados artificialmente. Asesor: Ibarra Velarde
Osvaldo Froylan. FMVZ-UNAM 2010
25. Basilio Mercado Joshua Fabiola. Evaluación del efecto de la clinoptilolita sobre
ooquistes de coccidias en gatos. Asesores: Carlos Gutiérrez Olvera, Yazmín Alcalá
Canto . FMVZ-UNAM 2011
26. Ledesma Carrasco Claudia. Cernimiento de efectos farmacológicos de
Eysenhardtia polystachya en gatos. Asesores: Carlos Gutiérrez Olvera, Lilia
Gutiérrez Olvera. FMVZ-UNAM 2011
27. Páez Trejo Allan Arturo. Características microbiológicas y fisicoquímicas del
calostro de cabras lecheras en estabulación total. Asesores: Abel Manuel Trujillo
García, Andrés Ernesto Ducoing Watty, Isabel Esteves Denaives. FMVZ-UNAM
2011
28. Quezada López Refugio Esther. Eficacia del tratamiento intramamario con
clorhidrato de ceftiofur para el secado de vacas productoras de leche. Asesores:
Miguel Ángel Blanco Ochoa, Luis Octavio Campuzano Reyes. FMVZ-UNAM
2011
29. Rangel Ramos Manuel Arturo. Limites de referencia de analitos bioquímicos
selectos de perros entre dos a cuatro meses de edad de la ciudad de México. Asesor:
Gerardo Federico Quiroz Rocha. FMVZ-UNAM 2011
30. Sandoval García Esmeralda. Estudio retrospectivo de dos métodos de inducción
hormonal de la lactación sobre los parámetros productivos y reproductivos en
novillas Holstein. Asesores: Eduardo Posadas Manzano, Jesús Enrique Martínez
Bárcenas. FMVZ-UNAM 2011
31. Von Son de Fernex Elke. Efecto antihelmíntico in vitro de cinco extractos de
leguminosas tropicales sobre Haemonchus contortus. Asesores: Miguel Ángel
Alonso Díaz, Braulio Valles de la Mora. FMVZ-UNAM 2011
32. Martínez Cortés Javier. Determinación de la capacidad inmunogénica en el modelo
de la vacuna M-TT a concentraciones variables de almina en ratones cepa Balb/c.
Asesores: Carlos Alberto Tena Betancourt, Benito Antón Palma. FMVZ-UNAM
2012.
33. Hernandez Segura Eric. Determinación de la capacidad inmunogénica de la vacuna
M-TT a diferentes tiempos de re-inmunización en ratones de la cepa Balb/c.
Asesores: Carlos Alberto Tena Betancourt, Benito Anton Palma. FMVZ-UNAM
2012.
79 34. Vega de la Cruz Jorge. Evaluación de la eficiencia de la clinoptilolita contra
Eimeria spp. en ovinos estabulados. Asesores: Yazmín Alcalá Cantó, Carlos
Gutiérrez Olvera. FMVZ-UNAM 2012.
35. Carrillo González Lizbeth Yesenia.Efecto de los extractos de Eysenhardtia
polystachya (palo azúl) como promotor de crecimiento en pollo de engorda.
Asesores: Dinorah Vargas Estrada, Lilia Gutiérrez Olvera. FMVZ-UNAM 2013.
36. Brunner Mendoza Gabriela Alethia. Manual de anestesia en perros, gatos y conejos
de compañía: Estudio de revisión. Asesor: Alejandro Jiménez Yedra. FMVZUNAM 2013.
37. Velasco Espinosa Ana Paola. Manual de asepsis para procedimientos quirúrgicos
en perros y gatos. Asesor: José Pedro Ciriaco Tista Olmos. FMVZ-UNAM 2013.
38. Salas Jiménez René Israel. Efecto de clorhidrato de levamisol, clorsulon e
ivermectina en nematodos gastrointestinales, Fasiola hepatica y garrapatas en
bovinos del trópico en pastoreo. Asesores: Eduardo Posadas Manzano, Osvaldo
Froylán Ibarra Velarde. FMVZ-UNAM 2013.
39. Bernal Vicente Berenice Nohemi. Estudio comparativo de dos técnicas de anestesia
total intravenosa (ATIV) de corta duración en híbridos equinos (Equus asinus x
Equus caballus) del estado de Tlaxcala, México. Asesores: Enrique Nuñez
Hernández, Pedro Ochoa Galván, Mariano Hernández Gil. FMVZ-UNAM 2013.
40. García Balcázar Rocío Teresa.Determinación de indicadores de estrés oxidativo y
fisiológico en cabras lecheras en lactación natural e inducida.Asesor: Alejandro
Villa Godoy. FMVZ-UNAM 2013.
41. Ezeta Miranda Alonso. Eficacia clínica de azitromicina en casos de mastitis clínica
de ganado lechero en producción láctea, en una explotación en el Estado de
México. Asesores: Héctor Salvador Sumano López, Ismael Martínez Cortes.
FMVZ-UNAM 2013.
Tesis de Maestría
1. Yessica Rosalinda Heras Romero. Evaluación de la utilidad y funcionalidad de la
reconstrucción de la arteria pulmonar de perros, con aloinjertos de arteria pulmonar
criopreservada. Tutor principal: Olmos Zúñiga Raúl. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008
2. Adriana Bravo Monsalvo. Evaluación de la terapia neural en casos de dermatosis
canina seborréica y/o inmunomediada no responsivos a tratamientos
convencionales. Tutor principal: Sumano López Héctor. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008
3. Ángel Raymundo Lozada Gallegos. Desarrollo de una técnica para inducir un
modelo de no unión ósea en una tibia de borrego. Tutor principal: García Sánchez
Gustavo Adolfo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
4. Raúl Caraballo Guevara. Cinética y efecto del fosfato sódico de dexametasona en
los parámetros del líquido de la articulación radiocarpal de caballos, radiográfica y
80 biomecánicamente sanos. Tutor principal: Rodríguez Monterde Alejandro. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2008
5. Horacio José Reyes Alva. Efecto de la talidomida en la evolución de la lesión de la
médula espinal. Tutor principal: Guízar Sahagún Gabriel. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008
6. Hortensia Nayeli Flores Morán. Cambios en la producción de óxido nítrico
inducidos por linfocitos T activados con péptidos neurales modificados en células de
la glía: análisis in vitro. Tutor principal: Ibarra Arias José Juan Antonio. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2008
7. Heidi Zozaya Doering. Diseño de un preparado de liberación sostenida y larga
acción de fosfomicina disódica y definición de su farmacocinética en equinos. Tutor
principal: Sumano López Héctor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
8. Quintero De Leonardo Julian. Desarrollo de una Técnica para HPLC para la
detección de decoquinato en leche de vacas medicadas crónicamente y
farmacocinética del decoquinato vía oral en bovinos. Tutor principal: Sumano
López Héctor. Tesis de Maestría.. FMVZ-UNAM 2009
9. Aguilar Acevedo Jeny. Elaboración de un preparado inteligente de liberación
controlada de florfenicol en caprinos. Tutor principal: Gutierrez Olvera Lilia. Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
10. Ojeda Flores Rafael. Evaluación de metabolismo glucolítico en el miocardio de rata
mediante 18 F-FDG y micro PET. Tutor principal: Alexanderson Rosas Erick Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
11. Castañeda Álvarez Adriana. Evaluación de valores hemodinámicos gasométricos
microscópicos y macroscópicos y niveles sericos de interlucinas 6 y 10
postrasplante pulmonar con preservación prolongada soluciones LPD Celsior en un
modelo experimental canino. Tutor principal: Jasso Victoria Rogelio. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2010
12. Elías Alejandri Bárbara. Evaluación de la influencia de la palatabilidad en el
consumo de agua medicada con tres preparados de florfenicol en cerdos destetados y
sus repercusiones terapéuticas. Tutor principal: Ocampo Camberos Luis. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2010
13. Gaitán Tolosa Ibeth Mayerly. Diseño desarrollo y evaluación farmacocinetica de un
preparado subcutaneo de liberación modificada de clorhidrato de tramadol en perros
(2009.07.03). Tutor principal: Lilia Gutiérrez Olvera. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2010
14. Hayashida Valdés Sayuri S. Diseño de un preparado de amoxicilina-acido
clavulanico de larga acción para uso oral en perros. ( 2009.06.18). Tutor principal:
Sumano López Héctor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
81 15. Moguel Paz Mayra. Estudio comparativo de las alteraciones vasculares en oviducto
de yeguas viejas. Tutor principal: Masri Daba María. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2010
16. Nieto Carmona Agustín. Adaptación del fenotipo del músculo esquelético del pollo
de engorda tratado con carazolol. Tutor principal: Ocampo Camberos Luis. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2010
17. Pérez Espíritu Juan Ignacio. Efecto del silpaterol y la rectopamina sobre las
características contráctiles metabólicas y morfológicas en fibras musculares
esqueléticas de bovino. Tutor principal: Quiroz Rothe Eugenio. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2010
18. Plata Rodríguez Miriam. Evaluación de dos protocolos lactoinductores en el
desempeño productivo y reproductivo de cabras lecheras. Tutor principal: Villa
Godoy Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
19. Rodríguez Balderas César Augusto. Estudio electroencefalográfico (EEG)
comparativo del efecto de la administración de tiopental-isofluorano propofol
xilacina pentobarbital y diazepam en perros criollos adultos machos sanos. Tutor
principal: Caballero Chacón Sara Del Carmen. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2010
20. Sánchez Arrozena Lidia Sarai. Evaluación de los cambios hemodinámicos
gasométricos macroscópicos y microscópico niveles plasmáticos de endotelina 1
postrasplante pulmonar en un modelo experimental canino. Tutor principal: Olmos
Zuñiga Raul. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
21. Valderrama Saborío Moisés Eduardo. Efecto del carazolol en el músculo esquelético
del caballo de deporte. Tutor principal: Quiroz Rothe Eugenio. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2010
22. Mejia Flores Itzayana. Evaluación morfológica de células pluripotenciales
mesenquimales de equino en un polímero biodegradable. Tutor principal: Maria
Masri Daba. Tesis de Maestría. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
23. Ortíz Rico Adolfo. Evaluación de la efectividad de un ixodicida experimental contra
una cepa susceptible de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en bovinos. Tutor
principal: María Teresa Quintero Martínez. Tesis de Maestría. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2011
24. Pelcastre Cruz Alejandra. Estado y evolución de la resistencia en la garrapata
Boophilus microplus a Ixodicidas en dos Municipios del Estado de Tamaulipas.
Tutor principal: Rogelio Alonso Morales. Tesis de Maestría. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2011
25. Ramos Garduño Liliana Aurora. Caracterización de células progenitoras durante la
retinogénesis canina. Tutor principal: Norma Angélica Moreno Mendoza. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2011
82 26. Rangel Huerta Emma. Estudio clínico, histológico y de patrón de distribución de
metaloproteinasas (MMP-2, MMP-9) y sus inhibidores (ITMP-1 y ITMP-2) en la
vesícula de filtración asociada a la implantación de la válvula tipo AHMED AGVS2 en el perro. Tutor principal: Gustavo Adolfo García Sánchez. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2011
27. Torres Segura Omar Abed. Adaptación del fenotipo muscular durante la anestesia en
el caballo. Tutor principal: Eugenio Quiroz Rothe. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2011
28. Armijo González Luis Antonio. Efecto de la aplicación de Tissucol® y precursores
neurales sobre el nervio sural transectado de rata adulta”. Tutor principal: Sara del
Carmen Caballero Chacón. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
29. Cervantes Valencia Maria Eugenia. Valoración de la eficacia antiparasitaria de la
curcumina en conejos. Tutor principal: Yazmín Alcala Canto. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
30. Farfán Briseño Ana Cristina. Eficacia en el tratamiento farmacológico con dapsona
en perros con epilepsia. Tutor principal: Caballero Chacón Sara. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
31. Gómez Gómez Sergio Daniel. Pruebas preclínicas para evaluar la eficacia y
seguridad de un bicomparable de rituximab (anticuerpo monoclonal quimérico) para
el tratamiento de linfoma no Hodgkin de células "B". Tutor principal: Isabel Gracia
Mora. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
32. Mendoza Martínez Luis Arturo. Evaluación de la actividad antitumoral de la
casiopeína IIIEa en modelos tumorales de rata. Tutor principal: Isabel Gracia Mora;
Graciela Tapia Pérez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
33. Itzcoatl Felipe Aquino Díaz.Uso de chitosan y extractos de Eysenhardtia
polystachya como promotores de la actividad anticoccidiana de toltrazuril y
quinfamida en ovinos. Tutor principal: Lilia Gutierrez Olvera. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2013
34. Lauro Alberto Avila Luna.Efecto del Pentilentetrazol sobre los niveles totales de
serotonina en el hipocampo de la rata adulta: relación con los cambios motores.
Tutor principal: Sara Del Carmen Caballero Chacon. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2013
35. Oscar Hernández Campos.Efecto de las lesiones del núcleo supraquiasmático en la
expresión de los ritmos de temperatura corporal y actividad locomotora de los
conejos en desarrollo. Tutor principal: Ivette Caldelas Sanchez. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2013
36. Miriam Mendoza Lara.Efecto de la cafeína sobre el restablecimiento metabólico y
electrolítico de perros Pastores Belga Malinois y Holandés en respuesta al ejercicio
de alto rendimiento. Tutor principal: Rafael Hernández González. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2013
83 37. Alejandra María Zúñiga Muñoz.Efecto de la infusión de hibiscus sabdariffa L. como
modulador del estrés oxidante hepático en el síndrome metabólico. Tutor principal:
Israel Perez Torres. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
38. BIOL. Vinnitsa Buzoianu Anguiano.Efecto del transplante de células estromales de
médula osea sobre la regeneración axonal y mejoría en la función locomotora en
ratas adultas con sección completa y crónica de médula espinal. Tutor principal:
José Efrén Israel Grijalva Otero. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
39. María del Pilar de la Rosa Ruiz.Reparación experimental de tendones con células
troncales mesenquimales, con y sin plasma rico en plaquetas en equinos. Tutor
principal: Maria Masri Daba. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
40. Claudia Ledesma Carrasco.Estudio fitoquímico y clínico del potencial ixodicida del
extracto de la Eysendarthia polistachya. Tutor principal: Lilia Gutierrez Olvera.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
41. Tania Edith Arroyo Manzanilla.Adaptación del fenotipo celular del músculo
esquelético del perro con lesiones traumáticas y en respuesta al ejercicio como
terapia física de rehabilitación. Tutor principal: Luis Ocampo Camberos. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
42. Mónica Alamilla Rodríguez.Participación de la kisspeptina en la liberación de LH,
FSH y somatotropina en Becerras Pre púberes del Trópico de Distintas edades.
Tutor principal: Alejandro Villa Godoy. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Tesis de Doctorado
1. Dinorah Vargas Estrada. Diseño y farmacocinética de un sistema matricial de
doxiciclina de liberación prolongada en becerros. Tutor principal: Ocampo
Camberos Luis. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
2. Alma Angélica Huesca Guillen. Evaluación in sílico, in vitro e in vivo en ovinos de
la eficacia paramfistomicida de fármacos registrados con otros usos terapéuticos.
Tutor principal: Quintero Martínez María Teresa. Tesis de Doctorado. FMVZUNAM 2008
3. Antonio Díaz Cruz. Activación de la NADPH oxidasa tipo 2 por receptores
adrenérgicos en hepatocitos de rata. Tutor principal: Piña Garza Enrique. Tesis de
Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
4. Aytzeé Eloisa Piñón Cabrera. Reparación y regeneración corneal mediante el uso de
un péptido angiostático derivado de la colágena y el factor de crecimiento
epidermal. Tutor principal: Garcia Sanchez Gustavo Adolfo. Tesis de Doctorado.
FMVZ-UNAM 2008
5. Munguía Xóchihua Javier Arturo Evaluación in vivo e in vitro de un fasciolicida
experimental solubilizado con ciclodextrinas. Tutor principal: Ibarra Velarde
Froylán. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2009
84 6. Hernández Jiménez Claudia. Efectos cardiopulmonares del propofol y L-Arginina
en daño pulmonar agudo inducido por el ácido oléico en un modelo experimental
canino. Tutor principal: Villalba Caloca Jaime. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM
2010
7. Otero Negrete Juana Jimena. Eficacia in vitro de albendazol, nitazoxanida y
compuesto alfa contra aislados genotipificados de Giardia spp. Tutor principal:
Ibarra Velarde Froylán. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2011
8. Horacio José Reyes Alva. Cambios histopatológicos y de permeabilidad en el
espacio subraracnoides espinal en función de la intensidad y tiempo transcurrido
después de lesión traumática de médula espinal. Tutor principal: Gabriel Guizar
Sahagun. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2013
Publicaciones en revistas con comité editorial
1. Bravo MA, Vázquez CJC, Gutiérrez OL, Sumano LH. Clinical efficacy of neural
therapy for the treatment of atopic dermatitis in dogs. Acta Vet Hungárica 2008; 55,
4: 459-469.
2. Candanosa AE, Villa Godoy A, Castillo DA, Mendoza GD. Effects of monensin,
virginiamycin and sodium bicarbonate and acid base status in sheep. J of Anim and
Vet Adv 2008; 7, 2: 184-189.
3. Goiz MG, Caballero CS, Soliz OH. Epilepsia en perros. Vet Méx 2008; 39, 3: 279322.
4. Gutiérrez OL, Aguilera JR, Cortez CS, Rosario C, Sumano LH. Circadian serum
concentrations of tylosin in broilers after feed or water medication. British Poultry
Sci 2008; 49, 5: 1-6.
5. Gutiérrez OL, Aguilera JR, Ocampo CL, Luna DVJ, Sumano LH. Pharmacokinetics
of disodium fosfomycin in mongrel dogs. Res in Vet Sci 2008; 85, 1: 156-161.
6. Hoste H, Torres AJF, Alonso DMA, Brunet S, Sandoval CC, Adote S. Identification
and validation of bioactive plants for the control of gastro intestinal nematodes in
small ruminants. Tropical Biomedicine 2008; 25: 56-72.
7. Núñez E, García Lascurain AA. Puntos estratégicos para la prevención de las
complicaciones durante la anestesia general de equinos. Vet Medicine 2008; 2, 4:
25-30.
8. Núñez Ochoa L, Montes de OAA, Martínez GME. Medicina de Laboratorio y la
conducta clínica en casos de dolor abdominal agudo en equinos. Vet Medicine 2008;
2, 6: 36-40.
9. Reyes PM, Ibarra VF, Vera MY, Cantó AG, Hernández A, Hernández CA, Castillo
R, Villa MA. Paramphistomicidal efficacy of an experimental compound in sheep.
Parasitology 2008; 102, 4: 705-708.
85 10. Vargas D, Gutiérrez L, Juárez I, Sumano H. Pharmacokinetics of an injectable long
action parenteral formulation of doxycycline hyclate in goats. American J of Vet
Res 2008; 69, 8: 1-6.
11. Vargas ED, Gracia MJ, Sumano H. Pharmacokinetic study of an injectable long
acting parenteral formulation of doxycycline hyclate in calves. Res in Vet Sci 2008;
84, 3: 477-482.
12. Vargas ED, Gutiérrez OL, Juárez RI, Sumano LH. Pharmacokinetics of doxycycline
and tissue concentrations of an experimental long acting parenteral formulation of
doxycycline in winstar rats. Drug Res 2008; 58, 6: 310-315.
13. Zozaya H, Ocampo CL, Gutiérrez OL, Sumano LH. Pharmacokinetics of a single
bolus intravenous, intramuscular and subcutaneous dose of disodium fosfomycin in
horses. Vet Pharm and Therap 2008; 31, 5: 321-327.
14. Espinoza MM, Vera AH, González PE, Villa-Godoy A, Villagómez AE, Jiménez
SH, Mejía GC, Miranda AM, Cintra ML. Leptin circadian rhythm expression in
goats with different body mass index and during different seasons. Journal of
tropical and subtropical agroecosystems 2009; 11: 201-204.
15. Goiz-Márquez G, Caballero S, Solís H, Rodríguez C, Sumano H.
Electroencephalographic evaluation of gold wire implants inserted in acupuncture
points in dogs with epileptic seizures. Research in Veterinary Science 2009; 86, 1:
152-161.
16. Ibarra-Velarde F, Vera-Montenegro Y, Huesca-Guillen A, Canto-Alarcón G,
Alcalá-Canto Y and Marrero-Ponce Y. In silico fasciolicide activity of three
experimental compounds in sheep. Annals of the New York Academy of Sciences
2009; 1149: 183-185.
17. Iwabe S, Ramírez LL, Juárez SM. Uso del piroxicam como tratamiento adjunto en
carcinoma de células escamosas en el tercer parpado de un caballo. Veterinaria
México 2009; 40, 4: 389-395.
18. Méndez BA, Romero EL, Trigo FJ, Henry RW, Candanosa AE. Evaluation of
imidazole for color reactivation of pathological specimens of domestic animals.
Journal of the International Society for Platination 2009; 24, 1: 7-11.
19. Munguía XJA, Ibarra VF, Rosiles MR, Bautista OJA, Hernández FL, Castillo BR,
Hernández CA, Vera MY, Ramírez LJ, Alcalá CY. Cambios histopatológicos en el
músculo esquelético de ratones después de la administración de un fasciolicida
experimental. Téc Pecu Méx 2009; 3, 844: 34-44.
20. Pino JM, Ángeles CS, Águeda GP. Substancias curativas encontradas en insectos
nutraceuticos y medicinales. Entomología Mexicana 2009; 8: 256-261.
21. Quintero L, Rosiles R, Bautista J, Sumano LH. Oral pharmacokinetics and milk
residues of decoquinate in milking cows. Journal of Veterinary Pharmacology and
Therapeutics 2009; 32, 2: 1-4.
86 22. Quiroz RH, Chavarría MB, Hernández SA, Ochoa GP, Cruz PG, Cruz MI. Efecto
de una nueva formulación de ivermectina abamectina de larga duración contra
nematodos gastrointestinales y la diferencia de la ganancia de peso. Veterinaria
México 2009; 40, 2: 157-166.
23. Rivera-Borroto OM, Marrero-Ponce Y, Meneses-Marcel A, Escario JA, Gómez
BA, Arán VJ, Martins AMA, Montero PD, Nogal JJ, Torrens F, Ibarra- Velarde F,
Vera MY, Huesca-Guillén A, Rivera N, Vogel C. Discovery of Novel
Trichomonacidals using LDA-Driven QSAR models and Bond-Based bilinear
indices as molecular descriptors. Annals of the New York Academy of Sciences
2009; 28, 1: 9-26.
24. Sánchez AP, Mota RD, Verduzco MA, Arch TE, Hernández GR, Spilbury MA,
González LM, Alfaro RA, Uribe ER, Becerril HM, Trujillo OME. Reference values
for blood gas analysis electrolytes and critical biochemical variables for short-hair
english and Ducan-Harley Guinea pigs anaesthetized with xylazine-ketamine.
Journal of Animal and Veterinary Advances 2009; 8, 10: 1893-1899.
25. Vera-Montenegro Y, Ibarra-Velarde F, Ramírez-Ávila G and Munguía-Xochihua J.
In vitro fasciolicide activity of some plant extracts against newly excysted flukes.
Annals of the New York Academy of Sciences 2009; 1149: 180-182.
26. Fernández-Salas A, Alonso-Díaz, MA, Acosta RMR, Torres-Acosta F. In vitro
acaricidal effect of tannin-rich plants against the cattle tick Rhipicephalus
(Boophilus) microplus (Acari: ixodidae). Veterinary Parasitology. 2010; 175,2:
113-118.
27. González LM, Trujillo OME, Becerril HM, Alonso SM, Rosales TAM, Mota RD.
Uterine activity and fetal electronic monitoring in parturient sows treated with
vetrabutin chorhydrate. J vet Pharmacol therap. 2010; 33,1: 28-34.
28. Gutiérrez OL, Rosario C, Cortes-Cuevas A, Sumano LH. Assessment of key
pharmacokinetic variables of bioequivalent and non-bioequivalent enrofloxacin
preparations under various water management conditions. Journal of Poultry
Science. 2010; 47,3: 262-268.
29. Gutierrez L, Ocampo L, Rosario C. and Sumano H. Pharmacokinetics of disodium
fosfomycin in broilers and dose strategies to comply with its pharmacodynamics
versus Escherichia coli. Poultry Science2010; 89,: 2106-2115.
30. Hernández-Godínez B, Alejandra Ibáñez-Contreras, Alfredo Durand-Rivera, Sergio
A Reyes-Pantoja, Roberto Ramírez-Hernández, Paris Rodríguez-Guzmán y
Eduardo Tena-Betancourt. Somatosensory evoked potentials of median and tibial
nerves in rhesus monkeys (Macaca mulatta) under captivity: influence of ontogenic
status in neonatal, infant, young, adult and senile stages. Journal of Medical
Primatology. 2010; 40: 1-9.
31. Hernández Jáuregui P., Anaya Ruiz M., Romero Pastrana F., Delgado López G.,
Pimentel Morales A. Tena Betancourt E., Gómez Conde E. The porcine circovirus
87 type 1 in porcine kidney 15 cell line is not transferred to mice lymphoid cells after
xenoimplantation into the peritoneal cavity. Cell Transplantation The Regenerative
Medicine Journal. 2010; 19: 1209-1213.
32. Iawe Simone, Leon Ramírez López. The use of piroxicam as an adjuntive treatment
for squamous cell carcinoma in the third eyelid of a horse. Veterinaria México.
2010; 40 (4): 389-395.
33. Javier Arturo Munguía Xóchihua, Froylán Ibarra Velarde, Yolanda Vera
Montenegro, René Rosiles M., Janitzio A. Bautista Ordóñez, Francisco Hernández
Luis, Rafael Castillo Bocanegra, Antonio Romo Mancillas, Jorge Cantó Alarcón,
Adriana Ducoing Watty. Solubilidad y evaluación in vitro e in vivo en ovinos de un
compuesto experimental con actividad Fasciolicida. Veterinaria México. 2010;
41,1: 1-11.
34. Munguía X. J.A., Ibarra V.F., Vera M.Y., Rosiles M.R., Romo M.A., Cantó A.J. y
Ducoing W. A.M. Solubilidad de un compuesto con actividad fasciolicida:
evaluación de eficacia in vitro y en ovinos experimentalmente infectados con
Fasciola hepática. Veterinaria México. 2010; 41,1: 1-11.
35. Munguia J, Ibarra F, Francisco H, Castillo R, Rosiles R. Ensayo en la formación de
complejos de inclusión de un fasciolicida experimental y ciclodextrinas. Veterinaria
México. 2010; 41,2: 20-25.
36. Ocampo C.L. and Sumano LH. Pharmacokinetics of disodium fosfomycin in
shrimp Litopenaeus vannamei. Israel Journal of Veterinary Medicine. 2010; 65,1:
19-23.
37. Orozco GH, Mota RD, Bonilla JH, Trujillo OME, Becerril HM, Hernádez GR,
Villanueva GD. Effeccts of administration of caffeine on metabolic variables in
neonatal pigs with peripartum asphyxia. American Journal of Veterinary Research.
2010; 71,10: 1214-1219.
38. Quintero de Leonardo J, Rosiles R, Bautista J. González N, Sumano H. Oral
pharmacokinetics and milk residues of decoquinate in milkin cows. J. Vet.
Pharmacol Therap. 2010; 32: 403-406.
39. Sánchez Arévalo F, Farfán F, Pérez Covarrubias D, Zenit R, Pulos G. The
micromechanical behavior of lyophilized glutaraldehyde-treated bovine
pericardium under uniaxial tension. Journal of the mechanical behavior of
biomedical materials. 2010; 3: 640-646.
40. Santibáñez-Salgado JA, Olmos-Zúñiga JR, Pérez-López M, Aboitiz-Rivera C,
Gaxiola-Gaxiola M, Jasso-Victoria R, Sotres-Vega A, Baltazares-Lipp M, PérezCovarrubias D, Villalba-Caloca J. Lyophilized glutaraldehyde-preserved bovine
pericardium for experimental atrial septal defect closure. European Cells Materials.
2010; 19: 158-165.
88 41. Zamora QMA, Aguilar AJ y Sumano-López H. Eficacia clínica del florfenicol
oftálmico vs. florfenicol parenteral en el tratamiento de queratoconjuntivitis
infecciosa bovina. Veterinaria México. 2010; 41,3: 219-225.
42. A Fernández-Salas, MA Alonso-Díaz, R Acosta-Rodríguez, JFJ Torres-Acosta, CA
Sandoval-Castro, RI Rodríguez-Vivas. In vitro acaricidal effect of tannin-rich
plants against the cattle tick Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari:
Ixodidae). Veterinary Parasitology 2011 175 113-118.
43. A Fernández-Salas, RI Rodríguez-Vivas, MA Alonso-Díaz. First report of a
Rhipicephalus microplus tick population multi-resistant to acaricides and
ivermectin in the Mexican tropics. Veterinary Parasitology 2011 1-5.
44. Antonio Diaz-Cruz, Maria Magdalena Vilchis-Landeros. NOX2 activated by a 1 adrenoceptors modulates hepatic metabolic. Free Radical Research 2011 45 11-Dic
1366-1378.
45. Evaristo Alvaro Barragán Hernández, Luis Alonso Herrera Montalvo y Héctor
Sumano López. Genotoxicidad de la furazolidona y la forma libre de su metabolito
3-amino-2-oxazolidona, mediante la prueba de micronúcleos en linfocitos humanos.
Veterinaria México 2011 42:4 289-298.
46. Froylán Ibarra-Velarde, Cristina Guerrero-Molina, Yolanda Vera-Montenegro.
Yazmín Alcalá-Canto Evangelina Romero-Callejas. Comparion of the anthelmintic
efficacy of three commercial products against Ascarids and Capillaria spp. in
Fighting cocks. Pharmacology & Pharmacy 2011 2 146-150.
47. L. Gutiérrez, D. Vargas, L. Ocampo, H. Sumano, R. Martínez and G.Tapia.. Plasma
concentrations resulting for florfenicol preparations given to pigs in their drinking
water. Journal of Animal Science 2011 89 2926-2931.
48. M. González-de-la-Vara, R.A. Valdez, V. Lemus-Ramírez, J.C. VázquezChagoyán, A. Villa-Godoy and MC Romano. Effects of ACTH challenge and age
on hair cortisol concentrations in dairy cattle. The Canadian Journal of Veterinary
Research 2011 75 216-221.
49. MA Alonso-Díaz, JFJ Torres-Acosta, CA Sandoval-Castro, H Hoste. Comparing
the sensitivity of two in vitro assays to evaluate the anthelmintic activity of tropical
tannin rich plant extracts against Haemonchus contortus. Veterinary Parasitology
2011 181 360-364.
50. Martínez RR, Mota RD, Trujillo OME, Orozco GH, Hernández GR, Roldán SP,
Mora MP, Alonso SM, Rosales TA, Ramiírez NR. Physiological response to
hipoxia in piglets of different birth weight. Italian Journal of Animal Science 2011
10 250-253.
51. Orozco GH, Mota RD, Villanueva GD, Bonilla JH, Suárez BX, Torres GL, Bolaños
DJ, Hernández GR, Martínez RR, Trujillo OME. Caffeine therapy for apnea of
prematurity: Phamacological Treatment. Journal of Theoretical and Experimental
Pharmacology 2011 5:4 564-571.
89 52. Sayuri Hayashida, Lilia Gutiérrez, Jorge Luna del Villar, Fernando Osnaya..
Bioequivalencia de dos formulaciones de amoxicilina-acido clavulánico para uso
oral en perros. Veterinaria México 2011 42:3 197-206.
53. Villa-Mancera A, H Quiroz-Romero, D Correa and RA Alonso. Proteolytic activity
in Fasciola hepatica is reduced by the administration of cathepsin L mimotopes.
Journal of Helminthology 2011 85:1 51-55.
54. Yazmin Alcala-Canto, Lilia Gutierrez-Olvera, Carlos Gutierrez-Olvera, Hector
Sumano-Lopez. Effects of clinoptilolite on Eimeria infection in sheep. Small
Ruminant Research 2011 100 184-188.
55.
Angeles MJL, Avila TS, Rosiles MR, Fuentes HVO. Determination of rifaximine in
milk of dairy cows using high pressure liquid chromatography (HPLC). Revista
cientifica FCV-LUZ 2012 22:2 112-119.
56.
Aparicio CA, Bouda J, Salgado HEG, Núñez OL, DA Castillo MDA, Gutiérrez
ChA. Effect of 2-methyl -2-phenoxy propionic acid on serum lipid profile and
reproductive activity in dairy cows. Czech J Anim Sci, 57, 2012, 550-556.
57.
Arnaud-Ochoa R, Alonso-Díaz MA. Cattle production farms with gastrointestinal
nematodes resistant to benzimidazoles in Mexico. Revista Científica 2012 XXII:4
315-320.
58.
Carballo R, Rosiles R, Bautista J, Fuentes VO. Determination of dexamethasone
sodium phophate and dexamethasone base in one sample of horse plasma or/and
synovial fluid using high resolution liquid chromatography. Technical note. Revista
cientifica FCV-LUZ 2012 22:5 410-417.
59.
L. Gutiérrez, D. Vargas-Estrada, C. Rosario and H. Sumano. Serum and tissue
concentrations of doxycycline in broilers after the sub-cutaneous injection of a
long-acting formulation. British Poultry Science 2012 53:3 366-373.
60.
Lilia Gutiérrez, Zazil-ha Velazco, Carlos Vazquez, Dinorah Vargas, Héctor
Sumano. Pharmacolinetics of an injectable long-acting formulation of doxycycline
hyclate in dogs. Acta Veterinaria Scandinavica 2012 54-35.
61.
Mendoza-Lara M, Orozco-Gregorio O, Ramirez Necochea R, Caballero-Chacon S,
Hernandez-Gonzalez R, Becerril-Herrera M, Mora.Medina P Y Mota-Rojas D.
Perfil fisiometabólico de perros Pastor Belga y Pastor Holandés de alto rendimiento
en respuesta a una sesión de entrenamiento para Rimg Francés. Arch Med Vet 2012
44 137-144.
62.
Stephanie Ibarra Moreno, Froylán Ibarra Velarde, Guillermo Avila Acevedo. In
Vitro Evaluation of Fasciolicide Activity with Hexane, Methanol and Ethyl Acetate
with Extracts Processed and Obtained from Some Mexican Plants Used in
Traditional Medicine Based on Ethno Botanical Studies. American Journal of Plant
Sciences. 2012 3:1 506-511.
90 Línea 6
Tesis de Licenciatura
1. Cárdenas García Nany Stivalis. Condición corporal de patos migratorios obtenidos
por actividad cinegética en las ciénegas de Lerma del Estado de México, en la
temporada otoño-invierno 2006-2007. Asesores: MVZ. Gary García Espinosa,
MVZ. José Antonio Quintana López. FMVZ-UNAM 2008.
2. Hernández Rojas Erika Georgina. Efecto acumulado del enriquecimiento ambiental
sobre el bienestar y comportamiento en cabras lecheras durante la etapa de
desarrollo en condiciones de estabulación. Asesores: Anne María del Pilar Sisto
Burt, Andrés Ernesto Ducoing Watty. FMVZ-UNAM 2008.
3. Guevara Rivera Luz María. Enriquecimiento ambiental en un grupo de monos
capuchinos crestados (Cebus apella) mediante la introducción de cajas tipo
rompecabezas. Asesor: Alberto Tejeda Perea. FMVZ-UNAM, 2009
4. Martínez Chávez Midory Iliana. Influencia del enriquecimiento ambiental en el
bienestar animal de cabritas durante el destete y parte del desarrollo en condiciones
de pastoreo en el altiplano. Asesores: Anne María Pilar Sisto Burt, Abel Manuel
Trujillo García. FMVZ-UNAM, 2009
5. Verdi Ortiz Sergio. Manual para manejo de pumas (Felis concolor) socializados en
cautiverio (Miztli); mascota de la Universidad Nacional Autónoma de México:
Estudio de caso. Asesores: Ivonne Cassaigne Guasco Alberto Tejeda Perea. FMVZUNAM, 2009
6. Bobadilla Suarez Mariana. El papel del en el desarrollo de la terapia asistida con
perros en pacientes con discapacidad: estudio de revisión. Asesor: Heiblum Frid
Moises. FMVZ-UNAM 2010
7. Guevara Maldonado Nallely Berenice. Efecto del aporte de sombra adicional en el
comedero sobre patrones conductuales, el consumo alimenticio y la ganancia de
peso de cabritas lecheras estabuladas. Asesores: Sanchez Cervantes Alejandra,
Lorenzo Alvarez Ramirez. FMVZ-UNAM 2010
8. Jauregui Mier Y Teran Isabel. Efecto de una zona de seguridad en un exhibidor de
bisontes americanos (Bison bison) en el zoológico de Chapultepec, sobre su
comportamiento social y estrés. Asesores: Gonzalez De La Vara Marcela Del
Rosario, Edgar Gayosso Dominguez. FMVZ-UNAM 2010
9. Martinez Garcia Andrea. Relación del estrés fisiológico con el estrés oxidativo en
ganado lechero gestante en pastoreo. Asesores: Diaz Cruz Antonio, Marcela Del
Rosario Gonzalez De La Vara. FMVZ-UNAM 2010
10. Torres Campos Eva. Plan medico veterinario para el manejo de cocodrilos
(Cocodrylus acutus, cuvier 1807) de la UMA reptilario Cipactli en puerto Vallarta,
Jalisco. Asesores: Gual Sill Fernando, Helios Hernandez Hurtado. FMVZ-UNAM
2010
91 11. García Delgado Sinué David. Condicionamiento operante para el manejo clínico en
un oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla) en cautiverio. Asesores:
Anne María del Pilar Sisto Burt, Gerardo Enrique Martínez del Castillo. FMVZUNAM 2011
12. Hernández Meléndez Jessica Mónica. Desarrollo de la socialización en macacos
infantes cola de muñón (Macaca arctoides): comparación entre adoptados y criados
por su madre biológica. Asesores: Reyes López Ordaz, Rita Virginia Arenas Rosas.
FMVZ-UNAM 2011
13. Mejía Huerta Nancy Guadalupe. Utilización de sombras por ciervo rojo (Cervus
elaphus) gestantes en pastoreo y su impacto sobre patrones conductuales y
productivos al parto. Asesores: Lorenzo Álvarez Ramírez, Alejandra Sánchez
Cervantes. FMVZ-UNAM 2011
14. Morales Botello Lidia Cecilia. Enriquecimiento en guacamayas (Ara macao y Ara
militaris) para disminuir conductas problema en el parque de conservación de vida
silvestre Africam safari, Puebla, México. Asesores: Anne María del Pilar Sisto Burt,
Gerardo Enrique Martínez del Castillo. FMVZ-UNAM 2011
15. Rodríguez Hernández Arcelia. Plan de manejo para la conservación y reintroducción
del berrendo (Antilocapra americana) en sus áreas de distribución natural. Asesores:
Carlos González Rebeles Islas, Ana María Román Díaz. FMVZ-UNAM 2011
16. Barrientos Martínez Monserrat Antonio, Prevalencia y determinación de
ectoparásitos en murciélagos (Chiroptera) y roedores (Rodentia) en dos localidades
de la Mixteca poblana. Santo Domingo Tonahuixtla y Teotlalco Puebla, México
Asesores: Fahd Henrry Carmona Torres, Evangelina Romero Callejas. FMVZUNAM 2012
17. Bonilla García María del Ángel, Efecto de la sombra artificial sobre la interacción
madre-cría y el peso al nacimiento en el ciervo rojo (Cervus elaphus) en pastoreo.
Asesores: Lorenzo Álvarez Ramírez, Alejandra Sánchez Cervantes. FMVZ-UNAM
2012
18. Flores Pineda Karina, Hallazgos serológicos e histopatológicos en un grupo de
borregos berberiscos, Ammotragus lervia, en el municipio de Coyame, Chihuahua y
su importancia en el programa de conservación del borrego cimarrón Ovis
canadensis. Asesores: Ivonne Cassaigne Guasco, José Alfonso Barajas Rojas.
FMVZ-UNAM 2012
19. Pérez Martínez Eduardo Emilio, Efecto del tiempo de retención hidráulica en la
calidad de la biodigestión de excretas porcinas con énfasis en la producción de
biogás. Asesores: Rafael Olea Pérez, María del Rosario Esperanza Galván Pérez.
FMVZ-UNAM 2012
20. López Gutiérrez Silvia Catalina. Determinación de la dinámica social en una
población de gatos semiferales (Estudio descriptivo). Asesores: Claudia Teresa
Edwards Patiño, Luis Fernando de Juan Guzmán. FMVZ-UNAM 2012.
92 21. Rojas Hernández Damián. Mapeo vascular auricular en el cobayo (Cavia porcellus).:
Método alternativo no invasivo para identificación y control animal. Asesores: Felix
Eduardo Tena Betancourt, Juan Antonio Giménez-Scherer. FMVZ-UNAM 2013.
Tesis de Maestría
1. Leopoldo Guadalupe Ortíz Carrera. Relación entre la dominancia social en la cabra
doméstica y los niveles de cortisol sanguíneo. Tutor principal: Álvarez Ramírez
Lorenzo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
2. Arturo Luna Blasio. Mediciones de comportamiento y cortisol en la tonina
(Tursiops truncatus) en dos tipos de encierros: instalaciones cerradas y abiertas.
Tutor principal: Galindo Maldonado Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2008
3. Emmanuel Airy Lara Castro. Caracterización de la conducta de juego social en
cabritas criadas bajo lactancia natural y artificial, asi como su relación con el
desarrollo y establecimiento de las organizaciones sociales tempranas. Tutor
principal: Sisto Burt Anne Maria. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
4. Claudia Villanueva García. Evaluación del efecto del público sobre el
comportamiento y los niveles de cortisol en el manatí antillano (Trichechus manatus
manatus) en cautiverio. Tutor principal: Romano Pardo Marta. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2008
5. Karla Itzel Alcala Escamilla. Estimación de parámetros y efectos genéticos
asociados con la expresión del comportamiento de acicalamiento, higiénico y
niveles de infestación de colonias de abejas Apis mellifera L. Tutor principal:
Arechavaleta Velasco Miguel E. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
6. Lucía Pérez Manrique. Efecto del manejo natural en el ambarque de caballo Warm
Blood sobre la frecuencia cardiaca y parámetros conductuales. Tutor principal:
Rodríguez Monterde Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
7. Rendon Franco Emilio. Evaluación del efecto de la relación presa-predador en la
prevalencia de microparásitos a través de modelos matemáticos: Toxoplasma gondii
y leptospira sp. En Ocelotes. Tutor principal: Dulce María Brousset HernándezJáuregui. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
8. Santurtun Oliveros Eduardo. Actitudes percepciones y conocimientos de
consumidores en tres delegaciones de la Ciudad de México hacia cinco atributos que
integran el marco conceptual de la producción sustentable de alimentos de origen
animal. Tutor principal: Galindo Maldonado Francisco. Tesis de Maestría.. FMVZUNAM 2009
9. Muñoz García Claudia Irais. Efecto de la dieta sobre los endoparasitos presentes en
heces de coyote (Canis latrans) según el tipo de hábitat ocupado en México. Tutor
principal: Brousset Hernandez Jauregui Dulce Maria. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2009
93 10. Rico Chavez Oscar. Impacto de la pérdida de hábitat en la dinámica y distribución
de infecciones zoonóticas de mamíferos silvestres asociados a un sistema
agropecuario. Tutor principal: Suzan Aspiri Gerardo. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2009
11. Cabrera Romo Salomé. Serodiagnóstico del virus de dengue en monos saraguato
negro (Aloutta pigra) y quirópteros en diferentes fragmentos de la selva en el estado
de Campeche. Tutor principal: Suzan Aspiri Gerardo. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2010
12. Uribe Fuentes Maritza Alvany. Caracterización de las vocalizaciones emitidas por
cabras adultas durante el aislamiento social y en estro. Tutor principal: Sisto Burt
Anne Maríadel Pilar. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
13. Yarto Jaramillo Enrique. Seroprevalencia de Mycobacterium bovisen grupos de
mono aullador negro (alouatta pigra) en áreas con distintos grados de fragmentación
de hábitat en Campeche México. Tutor principal: Suzan Aspiri Gerardo. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2010
14. Avila Garcia Mallely Carolina. Características de la canal y calidad de la carne de
corderos de cruzamientos terminales de ovejas Katahdin con sementales de razas
cárnicas especializadas. Tutor principal: Mendez Medina Danilo. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2011
15. Guzmán Cedillo Axel Edmundo. Evaluación del efecto epidemiológico, clínico y
productivo de diferentes estrategias de intervención integral contra Mycoplasma
hyopneumoniae. Tutor principal: Eduardo Fano González. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2011
16. Mendoza Dueñas Bettsy Adriana. Diagnóstico del trastorno de ansiedad
generalizada (TAG) en perros teniendo como base alteraciones en los signos
fisiológicos y conductuales. Tutor principal: Anne Maria Del Pilar Sisto Burt. Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
17. Rodríguez Hernández Claudia Nadiezhda. Evaluación del comportamiento y
parámetros fisiológicos en bovinos de carne en condiciones de pastoreo extensivo
bajo diferente estructura de vegetación en el trópico húmedo. Tutor principal:
Francisco A. Galindo Maldonado. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
18. Moreno Soto Lorena. Diagnósticos relacionados con problemas de conducta en aves
de compañía. Estudio epidemiológico. Tutor principal: Jose Antonio Quintana
López. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
19. Zapata Valdés Carinthia. Desarrollo del protocolo epidemiológico para la
reintroducción de perritos de la pradera de cola negra (Cynomys ludovicianus) en el
municipio de Santa Cruz, Sonora, México, como modelo para los lineamientos de
reintroducción de especies silvestres. Tutor principal: Gerardo Suzan Azpiri. Tesis
de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
94 20. José de Jesús Sotomayor Bonilla.Aspectos ecológicos del virus del dengue en
murciélagos del sureste mexicano.Tutor principal: Gerardo Suzan Azpiri. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2013
21. Mónica Jacinto Maldonado.Comunidades de parásitos de tres especies de anfibios
del orden anura de Chamela Cuixmala, Jalisco.Tutor principal: Gerardo Suzan
Azpiri. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
22. Arturo Hernández Colina.Desarrollo de un sistema experto (SEDEAA) para apoyar
el diagnóstico de algunas enfermedades letales de aves acuáticas en México.Tutor
principal: Gerardo Suzan Azpiri. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
23. Zitlaly Nathlleli Ibarra Lara.Detección de Salmonella spp, Campylobacter jejuni y
Escherichia coli en poblaciones de ajolotes de Xochimilco (Ambystoma
mexicanum) en condiciones controladas.Tutor principal: Carlos Gonzalez RebelesIslas. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
24. BIOL. Lucía Améndola Saavedra.Conducta social y de mantenimiento de bovinos
(Bos indicus) en sistema silvpastoriles.Tutor principal: Francisco A. Galindo
Maldonado. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Tesis de Doctorado
1. José Luis Uribe Rubio. Efecto de la africanización, de la división del trabajo y del
ambiente de la colonia sobre los componentes del comportamiento defensivo de las
abejas melíferas (Apis mellifera L). Tutor principal: Vásquez Peláez Carlos. Tesis
de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
2. Ugaz Ruiz Cristian Marcel. Efecto de la suplementación alimenticia sobre la calidad
seminal de los ocelotes (Leopardus pardalis) en cautiverio. Tutor principal: Galindo
Maldonado Francisco. Tesis de Doctorado.FMVZ-UNAM 2009
Publicaciones en revistas con comité editorial
1. Heiblum M. Advances in the diagnosis and treatment of noise phobias in companion
animals. Israel J of Vet Med 2008; 63, 2: 34-36.
2. Martínez MR, Valdespino C, Rivera RJA, Palmer R. Determination of Fecal
Glucocorticoids Metabolites to Evaluate Stress Response in Alouatta pigra. Int J of
Primatology 2008; 29, 5: 13|65-1373.
3. Álvarez L, Nava RA, Ramírez A, Ramírez E, Gutiérrez J. Physiological and
behavioural alterations in disbudded goat kids with and without local anaesthesia.
Applied Animal Behaviour Science 2009; 117, 3-4: 190-196.
4. Becerril-Herrera M, Mota-Rojas D, Guerrero LI, Schunemann de Aluja A, LemusFlores C, González-Lozano M, Ramírez-Necoechea R, Alonso-Spilsbury M.
Aspectos relevantes del bienestar del cerdo en tránsito. Veterinaria México 2009;
40, 3:315-330.
95 5. Ugaz RC, Sánchez A, Galindo MF. Comportamiento social e individual de un grupo
de delfines (Tursiops truncatus) en instalaciones abiertas y cerradas. Veterinaria
México 2009; 40, 4: 381-387.
6. Ortega J, Tschapka M, González-Terrazas TP, Suzán G, Medellín RA.
Phylogeography of Musonycteris harrisoni along the Pacific coast of Mexico. Acta
Chiropterologica 2009; 11, 2: 259-270.
7. Alonso-Díaz MA, Torres-Acosta JFJ, Sandoval-Castro CA, Capetillo-Leal CM.
Polyphenolic compounds of nutraceutical trees and the variability of their biological
activity measured by two methods. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 2010;
12: 649-656.
8. Conde, D. A., F. Colchero, H. Zarza, N. L. Cristensen, J. Sexton, C. Manterola, C.
Chávez, A. Rivera, D. Azuara y G. Ceballos. Sex matters: modeling male and
female habitat differences for jaguar conservation. Biological Conservation. 2010;
143: 1980-1988.
9. Lorenzo Álvarez Ramírez, Javier Gutiérrez Molotla. A first description of the
physiological and behavioural responses to disbudding in goat kids. Animal
Welfare. 2010; 19: 55-59.
10. Pedernera-Romano, C.; Aurioles-Gamboa, D.; Valdez, R.A.; Brousset, D.M.;
Romano, M.C.; Galindo, F. Serum cortisol in California sea lion pups (Zalophus
californianus californianus). Animal Welfare. 2010; 275-280.
11. Romano Marta C, Rodas Alba Zulema, Valdez Ricardo A, Hernández Sandra
Elizabeth, Galindo Francisco, Canales Domingo, Brousset Dulce María. Stress in
Wildlife
Species:
Non-invasive
Monitoring
of
Glucocorticoids.
NeuroImmunoModulation. 2010; 17,3: 209-212.
12. Romano MC, Rodas AZ, Valdez RA, Hernández SE, Galindo F, Canales D,
Brousset DM. Stress in wildlife species: noninvasive monitoring of glucocorticoids.
Neuroimmunomodulation 2010; 17: 209-212.
13. Aline S de Aluja. Bienestar animal en la enseñanza de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. ¿Por qué y para qué? Veterinaria México 2011 42:2 137-147.
14. Daniel Mota Rojas, Héctor Orozco, Miguel Gonzalez, Patricia Roldan, Roberto
Martinez, Monica Sanchez, Maria Elena Trujillo. Therapeutic approaches in animal
to reduce the impact of stress during transport to the slaughterhouse: A Review
International Journal Pharmacology 2011 5: 7 568-578.
15. Jáuregui Mier y Terán I, Gayosso Domínguez E, Romano M C, González-de-laVara M. The building of a Zoo security zone in the exhibitor of American bison
(Bison bison) changed their behavior and body condition; hair cortisol
determination. NeuroImmunoModulation in Health and Disease: An Integrative
Biomedical Approach 2011 18:6 359-416.
16. José Antonio Linares Ibáñez, Sciutto Conde Edda, Ma. Elena Trujillo Ortega y Juan
José Pérez Rivero. Estructura etaria, comportamiento productivo y reproductivo de
96 una población de cerdos criados en semiconfinamiento, en una comunidad rural del
estado de Morelos, México. Veterinaria México 2011 42:4 259-268.
17. Miranda-de la Lama GC, Sepúlveda WS, Montaldo HH, María GA, Galindo F.
Social strategies associated with identity profiles in dairy goats. Applied Animal
Behaviour Science 2011 134 48-55.
18. Arturo Luna Blasio, Ricardo Valdez Pérez, Marta Romano Pardo y Francisco
Galindo Maldonado. Comportamiento de mantenimiento y niveles de cortisol de
toninas (Tursiops truncatus) en instalaciones cerradas y abiertas. Veterinaria México
2012 42:2 103-112.
19. Maz CA, Lopez VC, Galván MF, Escobar SO, Rosiles MR, Sanjuan MA.
Bioaccumulation and biomagnification of total mercury in four exploited shark
species in the Baja California Peninsula, Mexico. Bull Environ Contam Toxicol
2012 88 129-134.
20. Mota RD, Trujillo OME, Becerril HM, Roldan SP, González LM, Guerrero LI.
Efecto del método de sacrificio sobre variables críticas sanguíneas y consecuencias
sobre la bioquímica de la carne de cobayo (Cavia porcellus). Revista Científica,
FCV-LUZ 2012 XXII: 1 51-58.
21. NG Mejía, A Sánchez, A Páez, and L Álvarez. Use of artificial shade during grazing
and its effects on body weight at the end of gestation in red deer (Cervus elaphus). J
Anim Sci 2012 90:3 254.
22. Ordiano FA, Rosiles MR. Biomagnification of mercury and its antagonistic
interaction with selenium in yellowfin tuna Thunnus albacares in the trophic web of
Baja California Sur, Mexico. Ecotoxicol and environ Safety 2012 86 182-187.
23. Pifarré M, Valdez R, González-Rebeles C, Vázquez C, Romano M, Galindo F.The
effect of zoo visitors on the behaviour and faecal cortisol of the Mexican wolf
(Canis lupus baileyi). Applied Animal Behaviour Science 2012 136 57-62.
24. Rodrigo Macif-Ríos, Pablo Brauer-Rebleda, Gustavo Casas-Andreu. María De
Lourdes Arias Cisneros And Víctor Hugo Sustaita-Rodríguez .Evidence For The
Morphological Constraint Hypothesis And Optimal Offspring Size Theory In The
Mexican. Bio One Rearch Evolved. Zoological Science. Zoological Society Of
Japan 2012 29:1 60-65.
25. Terrazas H. Hernández JA, Delgadillo JA, Flores S, Ramirez-Vera, A Fierros, S
Rojas and N Serafín. Undernutrition during pregnancy in goats and sheep, their
repercussion on mother-young relationship and behavioural development of the
young. Tropical and subtropical agroecosystems. Tropical and subtropical
agroecosystems 2012 15:1 s161-S174.
97 Línea 7
Tesis de Licenciatura
1. Clairin Ramírez Marian Esperanza. Organismos genéticamente modificados o
alimentos transgénicos: Estudio de revisión Asesores: José Fernando Núñez
Espinosa. FMVZ-UNAM 2008.
2. Berber Aranda Israel. Producción de un manual multimedia sobre la elaboración de
medios de cultivo para el análisis microbiológico de los alimentos. Asesores:
Orbelin Soberanis Ramos, QA Luz del Carmen Sierra Gómez Pedroso. FMVZUNAM, 2009
3. Hernandez Colina Arturo Edgar. Elaboración de una guía electrónica para
identificación de las aves acuáticas de importancia epizootiológica para influenza
aviar en México. Asesores: Garcia Espinosa Gary, Arturo Cuevas Dominguez.
FMVZ-UNAM 2010
4. Nolasco Perez Diana. Educación para la salud enfocada a teniasis-cisticercosis en
comunidades rurales del estado de Guerrero. Asesores: Martinez Maya Jose Juan,
Aline Schunemann Hofer De Aluja. FMVZ-UNAM 2010
5. Ocampo Zarraga Brenda Itzel. Influenza aviar en México en el periodo 2003-2007:
antecedentes, comportamiento y tendencia. Asesores: Martinez Maya Jose Juan,
Jose Antonio Romero Lopez. FMVZ-UNAM 2010
6. Ortega Ramirez Jose Antonio. El sistema de información geográfica y su aplicación
en epidemiologia veterinaria: estudio de revisión. Asesor: Casillas Fabila Marco
Antonio. FMVZ-UNAM 2010
7. Ruiz Corona Olga Adriana. Plan de análisis de peligros y puntos críticos de control
para el proceso de matanza, faenado y empaque de conejo en un establecimiento TIF
en Tecámac, estado de México. Asesores: Martinez Castillo Miguel Angel, Jose
Fernando Nuñez Espinosa. FMVZ-UNAM 2010
8. Valdez Perez Norma Leticia. Acción de una solución electrolizada de
superoxidación (ses) para prolongar la vida útil del camarón crudo enhielado y
refrigerado. Asesores: Paez Esquiliano David, Bertha Lucila Velazquez Camacho,
Maria Cristina Rodriguez Sanchez. FMVZ-UNAM 2010
9. Armas Bojorquez Elia. Evaluación de un inmunógeno preparado con aislamientos
divergentes del virus de influenza aviar H5N2 de baja patogenicidad en pollos.
Asesores: Gary García Espinosa, Elizabeth Loza Rubio. FMVZ-UNAM 2011
10. Arnaud Ochoa Ricardo Adolfo. Prevalencia de unidades de producción bovina con
nematodos gastrointestinales resistentes a antihelmínticos así como factores de
riesgo asociados a la resistencia, en el trópico veracruzano, México. Asesor: Miguel
Ángel Alonso Díaz. FMVZ-UNAM 2011
98 11. Ávila Solís María de la Luz Fabiola. Determinación de la calidad microbiológica del
acocil (Cambarellus montezumae). Asesor: Rosa Elena Miranda Morales. FMVZUNAM 2011
12. Bautista Rincón Ilce Lorena. Distribución espacial de perros y gatos como factor de
riesgo en la transmisión de Mycobacterium bovis en el complejo agropecuario e
industrial de Tizayuca, Hidalgo. Asesores: Orbelin Soberanis Ramos, José Antonio
Quintero Pérez. FMVZ-UNAM 2011
13. Cano Romero Pamela. Prevalencia e incidencia de Cryptosporidium spp en becerros
de la zona centro del estado de Veracruz, México. Asesores: Miguel Ángel Alonso
Díaz, Juan Antonio Figueroa Castillo. FMVZ-UNAM 2011
14. Huerta Tames Lorena. Identificación de sitios de origen de parásitos
gastrointestinales en perros capturados y sacrificados en el centro de control canino
(CENCOCAN) de Tlalpan, DF. Asesores: José Juan Martínez Maya, José Antonio
Romero López. FMVZ-UNAM 2011
15. Jiménez Yáñez Katia. Efecto del triclabendazol mas ivermectina epicutáneo contra
fasciola hepatica y nematodos gastrointestinales en bovinos del trópico húmedo.
Asesores: Miguel Ángel Alonso Díaz, Héctor Quiroz Romero. FMVZ-UNAM 2011
16. López Yurame Jacquelinne. Situación de la paratuberculosis en el área de bovinos
lecheros y de ciervos en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en
Producción Animal el Altiplano C.E.I.E.P.A.A. propuesta de control. Asesor:
Gilberto Chávez Gris. FMVZ-UNAM 2011
17. Martínez González Paulina Janet. Presencia de endoparasitos en perros de
importación, introducidos por la aduana de carga del aeropuerto internacional de la
ciudad de México. Asesores: Evangelina Romero Callejas, Victoria Martínez Villa.
FMVZ-UNAM 2011
18. Mora Díaz Juan Carlos. Determinación de Chlamydophila abortus en rebaños
caprinos lecheros de Guanajuato, México, con casos de aborto sugerentes de
clamidiosis. Asesores: Beatriz Arellano Reynoso, Efrén Díaz Aparicio. FMVZUNAM 2011
19. Sánchez Cervantes Viviana Laura. Aplicación de la plataforma educativa MOODLE
en la asignatura práctica de medicina preventiva y salud pública. Asesor: Orbelin
Soberanis Ramos. FMVZ-UNAM 2011
20. Sánchez Machorro Esteban. Estructura poblacional de perros domiciliados en el área
de competencia de la jurisdicción sanitaria Cuauhtémoc, en la Ciudad de México
D.F. 2009. Asesores: José Antonio Romero López, José Juan Martínez Maya.
FMVZ-UNAM 2011
21. Santiago Lara Lorena. Evaluar la eficiencia de desinfección de las soluciones de
cobre e hipoclorito de sodio en quirófanos veterinarios. Asesor: Norma Silvia Pérez
Gallardo. FMVZ-UNAM 2011
99 22. Solares Flores Carlos Armando. Diseño de una metodología de monitoreo para
determinar la frecuencia e intensidad de Rhipicephalus (microplus) y rhipicephalus
(boophilus) annulatus en venados cola blanca del estado de Coahuila. Asesor:
Héctor Quiroz Romero. FMVZ-UNAM 2011
23. Esquivel Pérez Habacuc. Evaluación de la inactivación de cisticercos de Taenia
solium en carne de cerdo bajo condiciones de compostaje. Asesores: Ada Nelly
Martínez Villalobos, Alejandro Vargas Sánchez. FMVZ-UNAM 2012.
24. Pérez González Elisa Raquel. Modelo espacial de un brote hipotético por leche y
queso fresco contaminado con Mycobacterium spp en Tizayuca Hidalgo. Asesores:
Orbelin Soberanis Ramos, Lucía del Carmen Favila Humara. FMVZ-UNAM 2012.
25. Villalobos Salas Ivette. Estudio epidemiológico de brucelosis y paratuberculosis
caprina, en el estado de Guerrero. Asesores: Beatriz Arellano Reynoso, Marco
Antonio Santillán Flores. FMVZ-UNAM 2012.
26. Hernández Villalobos Gustavo Adolfo. Características de la fauna silvestre atendida
en el Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica
de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional
Autónoma de México durante los años 2005 -2010. Asesores: José Juan Martínez
Maya, Ricardo Itzcoatl Maldonado Reséndiz. FMVZ-UNAM 2012.
27. Nacif Fuentes Servando Ramses Rey. Elaboración del manual de POES y plan
HACCP; para una sala de extracción y envasado de miel en el estado de Veracruz,
México. Asesor: José Fernando Núñez Espinosa. FMVZ-UNAM 2012.
28. de la Cruz Hernández Edgar. Elaboración del manual de POES y del plan HACCP,
para una planta de extracción y envasado de miel en Perote, Veracruz, México:
Estudio de revisión. Asesor: José Fernando Núñez Espinosa. FMVZ-UNAM 2012.
29. Chairez Espinosa Aldebarán. Evaluación de la etapa de termoencogido como
intervención para el control de Listeria monocytogenes en el proceso de elaboración
de jamón cocido. Asesores: Luz del Carmen Sierra Gómez Pedroso, Enrique Jesús
Delgado Suarez. FMVZ-UNAM 2013.
30. Alba de la Torre María Fernanda. Análisis retrospectivo y prospectivo del desarrollo
de la resistencia bacteriana. Asesor: Inda Marcela Figueroa Ochoa. FMVZ-UNAM
2013.
31. Arellano Sánchez Adolfina Cuatlicue. Producción orgánica de alimentos: estudio de
revisión. Asesor: José Fernando Nuñez Espinosa. FMVZ-UNAM 2013.
32. Rivas Martínez Verónica Catalina. Comparación de dos métodos de evaluación
corporal para el diagnostico de obesidad en perros y gatos. Asesores: Carlos
Gutiérrez Olvera, Luis Fernando de Juan Guzmán. FMVZ-UNAM 2013.
33. Velasco Gutiérrez Elizabeth. Factores de riesgo y seroprevalencia de
Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis en dos unidades de producción
lechera en la región Centro-Norte de MéxicoAsesores: Orbelín Soberanis Ramos,
Jesús de N Zavaleta Hernández.
100 Tesis de Maestría
1. Judith Margarita Gaymard Mote. Factores de riesgo y prevalencia para la infección
en caballos con el virus del oeste del Nilo en el Municipio de Aldama, Tamaulipas.
Tutor principal: Martínez Maya José Juan. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
2. Gustavo Ulises Rodríguez Prado. Situación epidemiológica de la equinococosis en
perros y de la hidatidosis en cerdos y borregos de una comunidad rural del estado de
Zacatecas. Tutor principal: José Juan Martínez Maya. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2008
3. García Duran Mariana Evaluación del ácido láctico y ozono como estrategia
antimicrobiana sobre canales de bovino procesadas en un rastro tipo inspección
federal. Tutor principal: Rubio Lozano Maria De La Salud. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2009
4. Martínez Iglesias Ana Evaluación del ácido láctico y ozono como estrategia
antimicrobiana sobre canales de bovino procesadas en un rastro tipo inspección
federal. Tutor principal: González-Rebeles Islas Carlos Y Chapa Vargas Leonardo.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
5. Chávez Gomez Adrian Caracterización fisicoquímica de músculos del cuarto
delantero en tres grupos genéticos diferentes (Bos indicus Bos taurus y cruzas
comerciales) de bovinos mexicanos. Tutor principal: Rubio Lozano Maria De La
Salud. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
6. Jiménez Servín De La M A Lorenia Alejandra Análisis retrospectivo de brotes de
intoxicación por consumo de carne y/o vísceras con residuos de clenbuterol. Tutor
principal: Garza Ramos Juan. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
7. Gualo Soberanes Nidia Guadalupe. Efecto del coumestrol sobre la conducta sexual
en perros (Canis Familiaris) machos. Tutor principal: Pérez Rivero Cruz Y Celis
Juan J. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
8. Xolalpa Aroche Aurora. Evaluación de características de inocuidad y calidad en
mieles mexicanas. Tutor principal: Rubio Lozano María De La Salud. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2010
9. Ramírez Castro Fernando. Comparación de rendimiento productivo y del bienestar
de cerdos engordados en un sistema de producción orgánico y en un sistema
convencional. Tutor principal: Martínez Gamba Roberto G. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
10. Reyes Mayorga Karla. Efecto de un antiestresante en el bienestar de bovinos y la
calidad de su carne. Tutor principal: Ruben Danilo Mendez Medina. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2012.
11. Ramos Jiménez Juan Carlos. Estudio epidemiológico sobre la situación actual de la
enfermedad de Marek en aves de combate en la zona metropolitana de la Ciudad de
México (Delegación Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco). Tutor
principal: Nestor Ledesma Martinez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012.
101 12. Mauricio Martínez Pérez. Evaluación de la dinámica de transmisión de cisticercosis
porcina mediante el estudio de trayectorias en una comunidad rural del estado de
Guerrero. Tutor principal: Jose Juan Martinez Maya. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2013
13. Itsel Alejandrina Alva Velázquez. Efecto del fotoperiodo en la producción de
faisanes y perdices en el Parque Estatal Lázaro Cárdenas del Río Flor del Bosque,
Puebla. Tutor principal: Jose Antonio Quintana López. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2013
14. Armando Trejo Torres. Implantación quirúrgica de cisticercos (Taenia solium y
Taenia crassiceps) en el sistema nervioso central del cerdo. Tutor principal: Aline
Schunemann de Aluja. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Tesis de Doctorado
1. Luis Tinoco Gracia. Estudio epidemiológico de Borrelia burgdorferi trasmitida por
Rhipicephalus sanguineus en perros de Mexicali, Baja California México. Tutor
principal: Quiroz Romero Héctor. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2008
2. Gilberto Ballesteros Rodea. Caracterización de los productos del gen LYT1
involucrados en el proceso de infección y de transición de estadio de Trypanosoma
cruzi.Tutor principal: Rebeca G. Manning Cela. Tesis de Doctorado.FMVZ-UNAM
2013.
3. Miguel Angel Betancourt Alonso. Taenia pisiformis: modelo para la evaluación de
la eficiencia de diferentes candidatos vacunales.Tutor principal: Aline Schunemann
de Aluja. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2013.
Publicaciones en revistas con comité editorial
1. Suzán G, Armién A, Mills JN, Marcé E, Ceballos G, Ávila M, Salazar Bravo J,
Ruedas L, Armién B, Yates TL. Epidemiological considerations of rodent
community composition in fragmented landscapes in Panama. J of Mammalogy
2008; 89: 684-690.
2. Berruecos M, Zarco L. Integrating the issues of global animal and public health into
the veterinary curriculum: A Latin American Perspective. Scientific and Technical
Review 2009; 28, 2: 739-744.
3. Nava BG, Martínez VAN, Schunemann de Aluja A. Efecto de diferentes
temperaturas (calor y frío) en carne de cerdo sobre la viabilidad del metacestodo de
Taenia solium. Veterinaria México 2009; 40, 2: 191-196.
4. Otero NJ, Jaramillo M L, Miranda-Morales RE, Navarro HJA, Quintero MMT.
Association of Raillietiae caprae with the presence of Mycoplasma in the external
ear canal of goats. Preventive Veterinary Medicine 2009; 2, 2639: 1-4.
102 5. Soberanis RO, Ramos GC. El bioterrorismo desde el punto de vista de la salud
pública. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 2009; 29, 1: 29-36.
6. Tinoco GL, Quiroz RH, Quintero MT. Prevalence of Rhipicephalus sanguineus
ticks on dogs in region on the Mexico U.S.A., Border. Veterinary Record 2009; 35:
59-61.
7. Tinoco GL., Quiroz RH, Quintero MMT, Rentería EA, Barrera SS, Oshima GH,
López VAR. Prevalence and risk factor for Borrelia burdorferi in dogs of animal
control center from Mexicali Baja California, México. The Journal of Aplied
Research 2009; 8, 3: 251-254.
8. Méndez RD, Meza CO, Berruecos JM, Garcés P, Delgado EJ, Rubio MS. A survey
of beef carcass quality and quantity attributes in Mexico. Journal of Animal Science
2009; 87, 1: 3782-3790.
9. Mota RD, Becerril HM, Trujillo OME, Alonso SM, Flores PSC, Guerrero LI.
Efffects of pre-slaughter transport, lairage and sex on pig chemical serologic
profiles. J. of Animal and Veterinary Advances 2009; 8, 2: 246-250.
10. Toledo E, Gomezjurado K, García-Rendón A, Cárdenas G, Borbolla AG. Effect of
the combined use of ractopamine and chromium picolinateon growth performance
and carcass traits of finishing pigs. Journal of Animal Science 2009; 87, 2: 440-440.
11. Sheffield C, Rosario-Cortés C, Bischoff K. Ribotype and serotype diversity of
Escherichia coli isolates from poultry and human sources. Int J Food Environ. 2010;
8: 211-216.
12. Lorenia Alejandra Jiménez Servín de la Mora, Juan Garza Ramos y Hugo Fragoso
Sánchez. Vigilancia sanitaria en el uso ilícito de clenbuterol y su coordinación
intersectorial en dos entidades de México. Veterinaria México 2011 42:1 11-26.
13. Martínez RR, Roldán SP, Flores PS, Ramírez TJA, Mora MP, Trujillo OME,
González LM, Becerril HM, Sánchez HM, Mota RD. Deterioration of pork quality
due the effects of acute ante mortem: an Overview. Asian Journal of Animal and
Veterinary Advances 2011 6:12 1170-1184.
14. D. De Meneghi, E. Bert, P. Porporato, D. Pattono, N. Cediel, M. Vilhena, L. Padre,
S. Arroube, P. Baltasar, A. Custodio, L.C. Villamil, J. Romero, C. Mutis, I.
Sommerfelt, C. Lopez, F. van Knapen, L. Keessen, M. De Rosa, C. Rosenfeld, G.
Leguia, N. Falcon, M. Torres, P. Romero. M. aballero, J. Quiròs, L. Quiròs, L.
Munoz, A. Fonseca, C. Duttman, W. Jiron, J. Sheleby, J. Guitian, S. Alonso, O.
Gimeno, M.C. Simon, C. Ortega, A. Gil, C. Rios, M. Pfuetzenreiter, S. Gorniak, T.
Renteria, C. Pujol, L. Tinoco, A. Hoet, P.C. De Sousa, L. Estol, D. Dobosch, G.
Parrilla, R. Vargas, K. de Balogh. The SAPUVETNET Projects: Experiences of
intersectorial collaboration and research/training in veterinary public health across
Latin America and Europe. Giornali Italiano di Medicina Tropicale (Italian Journal
of Tropical medicine) 2012 V: 6.03-abr 93-103.
103 15. Patricia Rojas, Sergio Montes, Yessica Heras-Romero, Pedro Montes and Carolina
Roja. Copper reduction is related to impairment of cytochrome c oxidase activity in
striatum in an animal model of parkinson disease. Current topics in nutraceutical
research 2012 10 2.
16. Riaño, M.R.E. Herrera G.S.C. Análisis del lenguaje en un proyecto de detección de
Taenia sp en comunidades rurales mexiquenses, desde un enfoque de género.
Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente 2012 22 87-108.
17. Sotres-Vega A, Villalba-Caloca J, Ramirez-Zamora F, Perez-Covarrubias D,
Santibañez-Salgado JA. Cryopreserved Tracheal Segments. A New Tool For Bench
Surgical Training In Thoracic Surgery. Acta Cirurgica Brasileira 2012 27:8 585588.
104 Línea 8
Tesis de Licenciatura
1. Caballero Zamora Alejandra. Asociaciones fenotípicas entre el peso corporal de la
hembra y características reproductivas en camarón blanco del pacífico (Litopenaeus
vannamei). Asesores: Héctor Castillo Juárez, Hugo Horacio Montaldo Valdenegro.
FMVZ-UNAM, 2009
2. Montes Bautista José Luis. Características zoométricas de las razas ovinas Suffolk y
Dorset en el CEIEPO. Asesores: Rosa Berta Angulo Mejorada, Raúl Ulloa Arvizu.
FMVZ-UNAM, 2009
3. Zúñiga Muñoz Alejandra María. Estimación de algunos efectos genéticos en el
manejo doméstico presentes al realizar un cruzamiento dialélico completo de cuatro
razas. Asesores: Hilda Águeda Margarita Castro Gámez, Verónica Graullera Rivera.
FMVZ-UNAM, 2009
4.
Aguilar Huerta Eduardo. Determinación del sexo en falconiformes mexicanos por
medio de métodos moleculares. Asesores: Rogelio Alejandro Alonso Morales, Gary
Garcia Espinosa. FMVZ-UNAM 2010
5.
Santibanez Colmenares Maria Cristina. Comparación de dos métodos para evaluar
el nivel de africanización de abejas (Apis mellifera) a través de la medición de la
longitud del ala anterior. Asesores: Correa Benitez Adriana, Laura Guadalupe
Espinosa Montano. FMVZ-UNAM 2010
6.
Toledo Alvarado Hugo Oswaldo. Estimación de componentes genéticos para
características de crecimiento en bovinos de carne en el trópico. Asesores: Vazquez
Pelaez Carlos Gustavo, Jose Manuel Berruecos Villalobos. FMVZ-UNAM 2010
7.
Armenta Córdova Mario Alberto. Asociaciones fenotípicas entre peso total
individual, peso del segmento abdominal y proporción peso abdominal/peso total
individual en camarón blanco del pacífico Penaeus (litopenaeus) vannamei a los
130 días de edad. Asesores: Gabriel Ricardo Campos Montes, Héctor Castillo
Juárez. FMVZ-UNAM 2011
8.
de los Ríos Pérez Lidia. Efecto de la consanguinidad sobre características
reproductivas en el camarón blanco del pacifico Penaeus (litopenaeus) vannamei.
Asesores: Gabriel Ricardo Campos Montes, Héctor Castillo Juárez. FMVZ-UNAM
2011
9.
González Olvera Merit. Evaluación in vitro de la resistencia hacia tres derivados
del bencimidazol de dos poblaciones de Haemonchus contortus aisladas en el
estado de Chiapas. Asesores: Carlos Gustavo Vázquez Peláez, Enrique Liebano
Hernández. FMVZ-UNAM 2011
10. Rivero Martínez Psique Victoria, Determinación de efectos fijos que afectan
características de interés ornamental en el barbo sumatrano (Puntius tetrazona).
Asesores: Fernando Yahir García Gómez, Gabriel Ricardo Campos Montes.
FMVZ-UNAM 2012
105 11. Servín Tome Alma Delia, Estimación de factores ambientales que afectan la
velocidad en caballos de carreras. Asesores: Carlos Gustavo Vázquez Peláez, José
Manuel Berruecos Villalobos. FMVZ-UNAM 2012
12. Tovar Pacheco Camilo. Biomonitoreo genotóxico en renacuajos de la rana Lithobates
montezumae y análisis de metales pesados e hidrocarburos aromáticos policíclicos en el río
Tula, estado de Hidalgo, México. Asesores: María Elena Calderón Segura, Frida Salmerón
Sosa. FMVZ-UNAM 2013.
13. Carrillo Pineda Karin Nicole. Caracterización de la composición de la leche durante la
lactación en la borrega Chiapas. Asesores: Carlos Gustavo Vázquez Pelaez, Reyes López
Ordaz. FMVZ-UNAM 2013.
Tesis de Maestría
1. Jorge Osorio Ávalos. Efectos de la raza sobre el crecimiento y supervivencia al
destete en corderos. Tutor principal: Montaldo Valdenegro Hugo. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2008
2. Iván Olivera Veg. Estimación de la heredabilidad para características de crecimiento
en ovino criollo de Chiapas. Tutor principal: Vásquez Peláez Carlos. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2008
3. José Antonio Torres Vázquez. Parámetros genéticos para características de
producción y composición de leche de cabras Saanen. Tutor principal: Montaldo
Valdenegro Hugo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
4. Sergio Vela Avitúa. Evaluación de la variabilidad genética en poblaciones
seleccionadas y silvestres de Camarón Blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei)
usando microsatélites. Tutor principal: Sanginés García Leonor. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2008
5. Solis Ceja Antonio Yona. Caracterización génica de subespecies de Aguililla Cola
Roja (Buteo jamaicensis spp) provenientes del CIVS "Los Reyes" de la
SEMARNAT. Tutor principal: Vergara Onofre Marcela Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2009
6. Flores Galvez Lucia Juliana. Caracterización molecular del gen que codifica para la
proteína NS1 de cepas de influenza aviar mexicanas. Tutor principal: Estrada García
Iris Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
7. Chavez Maya Fernando. Estandarización de PCR en tiempo real para la
identificación y cuantificación de virus en la industria avícola. Tutor principal:
Alonso Morales Rogelio Alejandro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
8. Méndez Gómez Adimelda Del Carmen. Estimación de parámetros genéticos y
ambientales que afectan la curva de crecimiento a partir de un modelo animal y
regresión aleatoria en tres variedades fenotípicas de la oveja Chiapas. Tutor
principal: Vásquez Peláez Carlos G. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
106 9. Morales Ueno Karina. Evaluación de un extensor para el esperma del Camarón
Blanco del Pacífico Penaeus (Litopenaeus vannamei) para su almacenamiento a
corto plazo. Tutor principal: Montaldo Valdenegro Hugo H. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2010
10. Muñoz Sandoval Miguel Ángel. Estimación de parámetros genéticos para la
producción de miel longitud de ala anterior y características asociadas al
comportamiento defensivo de colonias de abejas Apis mellifra L. Tutor principal:
Arechavaleta Velasco Miguel E. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
11. Serrano Gómez Samuel Said. Variabilidad genética de la región control del ADN
mitocondrial en el cocodrilo de río (Crocodilus acutos Cuvier 1807) de la costa de
Oaxaca México. Tutor principal: Vásquez Peláez Carlos G. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2010
12. Aguilar Claussell Paula. Estimación de efectos de interacción genotipo-ambiente
para características de producción y fertilidad en ganado Holstein en México. Tutor
principal: Hugo H. Montaldo Valdenegro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
13. Costilla Arias Circe Ismen. Covarianzas genéticas para peso y supervivencia a los
130 días de edad del camarón blanco del pacífico Penaeus (Litopenaeus) vannamei.
Tutor principal: Hugo H. Montaldo Valdenegro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2011
14. Garcia Fernandez Flor. Análisis de la variabilidad genética en las poblaciones de
colonias de abejas meliferas de líneas seleccionadas. Tutor principal: Miguel E.
Arechavaleta Velasco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
15. Herrán Aguirre Mariana Laura. Análisis de variabilidad genética por microsatélites
a perros de raza Gran Danés en México. Tutor principal: Mario Pérez Martínez.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
16. Martínez Marcial Mónica. Diferenciación genética de Ehrlichia canis en humanos,
perros y garrapatas de Sinaloa, México. Tutor principal: María Teresa C. Quintero
Martínez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
17. Sosa Gutiérrez Carolina Guadalupe. Determinación de paternidad y relaciones
genéticas en camarón blanco del pacífico (Litopeneaus (penaeus) vannamei) usando
microsatélites. Tutor principal: Héctor Castillo Juárez. Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2011
18. Rojas Santoyo Aliet. Estructura genética poblacional e Hibridación de Crocodylus
acutus y Crocodylus moreletii y sus implicaciones en la conservación. Tutor
principal: Raúl Ulloa Arvizu. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
19. Sánchez Moreno Diana Matilde. Optimización de la producción de proteínas
recombinantes en baculovirus. (2009.08.20). Tutor principal: Rogelio A. Alonso
Morales. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
20. Vianey Ramírez Andoney.Construcción de una vacuna de ADN contra miostatina.
Tutor principal: Rogelio Alonso Morales. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
107 21. Hugo Oswaldo Toledo Alvarado.Comparación de parámetros genéticos para
producción de leche en poblaciones de ganado Hotstein en México bajo dos
modalidades de control de producción.. Tutor principal: Jose Manuel Berruecos
Villalobos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
22. Nelson Cala Moreno.Evolución de la variabilidad Tesis de Maestría. FMVZUNAM 2013 para peso corporal a edad comercial en una población seleccionada de
camarón blanco del Pacífico Penaeus (Lipopenaeus. Tutor principal: Hugo
Montaldo Valdenegro. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Tesis de Doctorado
1. Campos Montes Gabriel Ricardo. Componentes de covarianza para características
de crecimiento temprano y a los 130 días en camarón blanco del Pacífico (Penaeus
(Litopenaeus) vannamei). Tutor principal: Castillo Juarez Hector. Tesis de
Doctorado. FMVZ-UNAM 2009
2. Delgadillo Calvillo Ana Carmen. Respuesta a la heterosis a través de cruzamiento
dialélico completo de dos especies de pez blanco Menidia estor y Menidia promelas
para características de crecimiento y reproductivas. Tutor principal: Vásquez Pelaez
Carlos G. Tesis de Doctorado. FMVZ-UNAM 2012
Publicaciones en revistas con comité editorial
1. Castro GH, Perezgrovas R, Campos MG, López OR, Castillo JH. Genetic
parameters for fleece quality assessed by an ancient Tzotzil indigenous evaluation
system in Mexico. Small Ruminant Res 2008; 74: 107-112.
2. Delgadillo CAC, López OR, Montaldo VHO, Berruecos VJM, Luna AA, Vásquez
PCG. Componentes de varianza genéticos, directos y maternos para características
de crecimiento en ciervo rojo (Cervus elaphus scoticus). Vet Méx 2008; 39, 3: 237245.
3. Espinosa MLG, Guzmán NE, Sánchez AA, Montaldo HH, Correa BA. Comparative
study of three assays to evaluate hygienic behavior in honey bee (Apis mellifera L.)
colonies. Vet Méx 2008; 39: 39-54.
4. Ulloa AR, Gayosso VA, Ramos KM, Estrada FJ, Montaño M, Alonso RA. Genetic
Analysis of Mexican Criollo Cattle Populations. J of Anim Breeding and Genetics
2008; 125: 351-359.
5. Uribe RJL, Guzmán NE, Vázquez PC, Hunt JG. Genotype, task specialization, and
nest environment influence the stinging response thresholds of individual
africanized and european honeybees to electrical stimulation. Behav Genetics 2008;
38: 93-100.
6. Valencia Posadas M, Ruiz F, Montaldo HH. Interaction between genotype and
geographic region for milk production in mexican holstein cattle of goats from
Mexico. Arch de Zoot 2008; 57, 220: 457-463.
108 7. Camacho-Rea C, Gutiérrez C, Arechavaleta-Velasco M, Díaz L, ArechavaletaVelasco J, Martínez RR, Lemus C, Alonso R. Características endocrinas,
moleculares y de parámetros de crecimiento asociadas a la obesidad del cerdo pelón
mexicano. Téc Pecu Méx 2009; 46, 4: 345-357.
8. Campos MGR, Montaldo HH, Martínez OA, Castillo JH. Efectos de interacción
genotipo por ambiente para peso corporal a los 130 días en camarón blanco del
Pacífico. Veterinaria México 2009; 40, 3: 255-268.
9. Delgadillo CAC, López OR, Montaldo VHH, Luna EA, Shimada MSA, Vásquez
PCG. Caracterización de la curva de crecimiento del ciervo rojo (Cervus elaphus
scoticus) en el centro de México. Téc Pecu Méx 2009; 47, 1: 117-123.
10. González GS, Loza RE, León RV, García EG. Secuencia parcial de un fragmento de
ADN de patos silvestres homólogo al complejo mayor de histocompatibilidad de
Gallus gallus. Téc Pecu Méx 2009; 47, 3: 329-337.
11. Lemus FC, Mejía-Martínez K, Rodríguez CG, Barreras SA, Herrera HJG, AlonsoMorales R. Genetic diversity and variation of ESR, RBP4 and FUT1 genes in
Mexican Creole and Yorkshire pig populations. Journal of Biological Sciences
2009; 9, 8: 878-883.
12. López-Heydeck SM, Cajero-Juárez M, Alonso-Morales RA, Martínez-Castañeda JS,
Robles-González JF, Barbabosa-Pliego A, Vázquez-Chagoyán JC. La lipofección
incrementa la eficiencia de mutagénesis dirigida en células troncoembrionarias de
ratón E14 TG2a. Veterinaria México 2009; 40, 1: 85-94.
13. López-Ordaz R, Castillo-Juárez H, Montaldo HH. Covarianzas genéticas para días
abiertos y característica de la curva de lactancia en vacas Holstein en el norte de
México. Veterinaria México 2009; 40, 4: 343-356.
14. Montaldo HH, Núñez-Soto SG, Ruiz-López FJ, Castillo-Juárez H. Selection
response for milk production in conventional production systems in Mexico, using
genetic evaluations of Holstein sires from Canada and the United States. J. Dairy Sci
2009; 92: 5270-5275.
15. Montaldo HH, Valencia-Posadas M, Wiggans GR, Shepard L, Torres-Vázquez JA.
Genetic and environmental relationships between milk yield and kidding interval in
dairy goats. J. Dairy Sci 2009; 93: 370-372.
16. Sulaiman Y, Flores SC, Angulo MRB, Montaldo HH. Evaluación de métodos de
corrección para efectos ambientales para peso al destete en corderos Suffolk.
Veterinaria México 2009; 40, 3: 219-230.
17. Torres-Vázquez JA, Valencia-Posadas M, Castillo-Juárez H, Montaldo HH. Genetic
and phenotypic parameters of milk yield, milk composition and age at first kidding
in Saanen goats from Mexico. Livestock Science 2009; 126, 40: 147-153.
18. Ulloa-Arvizu R, Gayosso-Vázquez A, Alonso MRA. Origen genético del ovino
criollo mexicano (Ovis aries) por el análisis del gen del Citocromo C Oxidasa
subunidad I. Téc Pecu Méx 2009; 47, 3: 323-328.
109 19. Benito Estrada-Mena, Javier Estrada, Raúl Ulloa-Arvizu, Miriam Guido, Rocío
Méndez, Ramón Coral, Thelma Canto, Julio Granados, Alejandro García-Carrancá.
A blood group o allele prominent in amerinds: implications in the peopling of
America. American Journal of Physical Anthropology. 2010; 142: 85-94.
20. Bonilla C A, Rubio M S, Sifuentes A M, Parra-Bracamonte G M, Arellano V W,
Méndez M RD, Berruecos J M y Ortiz R. Association of CAPN1 316, CAPN1 4751
and TG5 markers with bovine meat quality traits in Mexico. Genetics and Molecular
Research. 2010; 9,4: 2395-2405.
21. H. H. Montaldo, M. Valencia-Posadas, G. R. Wiggans, L. Shepard, J. A. TorresVázquez. Genetic and environmental relationships between milk yield and kidding
interval in dairy goats. Journal of Dairy Science. 2010; 93,1: 370-372.
22. Magda Barrera-Mejía, José Simón-Martínez, Raúl Ulloa-Arvizu, Celene SalgadoMiranda. Molecular characterization of the VP1 gene of a Mexican isolate of
infectious pancreatic necrosis virus. The Canadian Journal of Veterinary Research.
2010; 74: 218-222.
23. Montaldo H.H., H. Castillo-Juárez, M. Valencia-Posadas, E.G. Cienfuegos-Rivas,
F.J. Ruiz-López. Genetic and environmental parameters for milk production, udder
health, and fertility traits in Mexican Holstein cows. Journal of Dairy Science. 2010;
93,5: 2168-2175.
24. Montaldo H.H., Torres-Hernández G., Valencia-Posadas M. Goat breeding research
in Mexico. Small Ruminant Research. 2010; 89,2: 155-163.
25. Torres-Vázquez, J.A., Valencia-Posadas, M., Castillo-Juárez, H., Montaldo, H.H.
Tendencias genéticas y fenotípicas para características de producción y composición
de la leche en cabras Saanen de México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias.
2010; 1,4: 337-348.
26. Cesar Rodríguez Gallegos, M Rebeca Acosta Rodríguez. Factores genéticoambientales que influyen en la resistencia de becerros de cruza terminal hacia la
mosca Haematobia irritans y la garrapata Boophilus microplus. Tropical and
Subtropical Agroecosystems 2011 13 437-444.
27. Delgado JV, AM Martínez, A Acosta, LA Álvarez, E Armstrong, E Camacho, J
Cañón O, Cortés S Dunner, V Landi, JR Marques, I Martín-Burriel, OR Martínez,
RD Martínez, L Melucci, JE Muñoz, MCT Penedo, A Postiglioni, J Qu. Genetic
characterization of Latin-American Creole cattle using microsatellite markers.
Animal Genetics 2011 43 2-10.
28. Rodolfo Ramírez-Valverde, Alejandra Sánchez-Cervantes, José G García-Muñiz,
Rafael Núñez-Domínguez. Efectos ambientales y parámetros genéticos de variables
de crecimiento para un rebaño de ciervo rojo (Cervus elaphus) en cautiverio. Mex
Cien Pecuaria 2011 2:3 319-330.
110 29. Ruben Merino, Hilda Villegas , Jose A. Quintana, Norma Calderon. Comparison of
the virulence of pathogenic Newcastle disease viruses belonging to the same or
different genotypes. International Journal of Poultry Science 2011 10:9, 713-720.
30. Torres L, Almazán C, Ayllon N, Galindo RC, Rosario Cruz R, Quiroz RH, De la
Fuente J. Funtional genomics of the horn fly Haematobia irritans (Linnaeus, 1758).
BMC Genomics 2011 12:1 1-14.
31. Ana Carmen Delgadillo-Calvillo, Carlos Antonio Martínez-Palacios, José Manuel
Berruecos Villalobos, Raúl Ulloa-Arvizu, Reyes López-Ordaz y Carlos Gustavo
Vásquez-Peláez. Caracterización de la curva de crecimiento en dos especies de pez
blanco Chirostoma estor, C. promelas y sus híbridos. Veterinaria México 2012 43:2
113-122.
32. Garcia-Peniche T.B., Montaldo H.H., Valencia-Posadas M., Wiggans G.R.,
Hubbard S.M., Torres-Vazquez J.A., Shepard L. Breed differences over time and
heritability estimates for production and reproduction traits of dairy goats in the
United States. Journal of Dairy Science 2012 95 2707-2717.
33. Guzmán-Novoa E, Emsen B, Unger P, Espinosa-Montaño L, Petukhova T.
Genotypic variability and relationships between mite infestation levels, mite
damage, grooming intensity, and removal of Varroa destructor mites in selected
strains of worker honey bees (Apis mellifera L.). Journal of Invertebrate Pathology
2012 110:3 314-320.
34. Montaldo, H.H., A. Pelcastre-Cruz. Factors affecting genetic correlation estimates
from dairy sires' genetic evaluations to assess genotype-environment interaction.
Animal Science Papers and Reports 2012 30:4 309-315.
35. Osorio-Avalos J, H H Montaldo, M Valencia-Posadas, H Castillo-Juárez, and R
Ulloa-Arvizu. Breed and breed × environment interaction effects for growth traits
and survival rate from birth to weaning in crossbred lambs. Journal of Animal
Science 2012 90 4239-4247.
36. Reyes López-Ordaz, Iván Olivera-Vega, José M. Berruecos Villalobos, Marisela
Peralta-Lailson, Raúl Ulloa-Arvizu, Carlos G. Vásquez Peláez. Parámetros
genéticos de pesos al nacer y al destete en ovinos de raza criolla de Chiapas. Rev
Mex Cienc Pecu 2012 3:1 113-123.
37. Shorter R. J.; Arechavaleta-Velasco M.E.; Robles-Ríos C.A.; Hunt G.J.A Genetic
Analysis of the Stinging and Guardian Behaviors of the Honey Bee. Behav Genet
2012 42 663-674.
38. Vazquez-Flores F, Montaldo HH, Torres-Vazquez JA, Alonso-Morales RA,
Gayosso-Vazquez A, Valencia-Posadas M, Castillo-Juarez H. Additive and
dominance effects of the alpha s1-casein locus on milk yield and composition traits
in dairy goats. Journal of Dairy Research 2012 79 367-374.
111 Línea 9
Tesis de Licenciatura
1. Ávila Gallardo Raúl. Metodología para la localización óptima de un hospital
veterinario para pequeñas especies. Asesores: Jorge Isaac Reyes Castro. FMVZUNAM 2008.
2. Buchanan Padres Manuel. Manual para la selección de perros detectores de
explosivos. Asesores: Elizardo Valadez Franco. FMVZ-UNAM 2008.
3. Buzoianu Acosta Yalhiney Didina. La historia del ganado bravo en México: estudio
de revisión. Asesores: José Manuel Berruecos Villalobos, Luis Fernando de Juan
Guzmán. FMVZ-UNAM 2008.
4. Corona Díaz Rodrigo Alexandro. Conteo de enterobacterias, aislamiento de
Salmonella spp. Clostridium perfringes y Erysipelothrix rhusiopathiae en lodos,
obtenidos a partir de un tratamiento de filtración en una granja porcina a pequeña
escala. Asesores: Gerardo Ramírez Hernández, Esperanza Galván Pérez. FMVZUNAM 2008.
5. García González José Samuel. Determinación de las principales causa de mortalidad
en lechones y su relación con el número de parto de la madre, el mes del año, el
tamaño de la camada y el peso individual al nacimiento, en una granja tecnificada de
ciclo completo, ubicada en el municipio de Tehuacán, en el estado de Puebla,
México. Asesores: Roberto Gustavo Martínez Gamba, Marco Antonio Herradora
Lozano. FMVZ-UNAM 2008.
6. García Villegas Fausto. La administración por valores como estrategia de apoyo en
el departamento de exportaciones de la dirección general de salud animal para
mejorar la aplicación del procedimiento de certificados zoosanitarios de
exportación. Asesores: Juan Rafael Meléndez Guzmán. FMVZ-UNAM 2008.
7. Gil González Gretel Iliana. Descripción del sistema de producción ovino y
determinación de los costos de producción de un cordero al destete y un kilogramo
de carne de ovino en productores GGAVATT en la comunidad estancia de
Paquisihuato, Maravatío, Michoacán, México. Asesores: Valentín Efrén Espinosa
Ortiz, Arturo Alonso Pesado. FMVZ-UNAM 2008.
8. Martínez Morales Tomas. Costos de producción de una pajilla de semen de conejo
en una granja reproductora del Estado de México Asesores: Juan Rafael Meléndez
Guzmán, Ma. Beatriz Mendoza Acevedo, Marisela Juárez Acevedo. FMVZ-UNAM
2008.
9. Martínez Morales Tomas. Costos de producción de una pajilla de semen de conejo
en una granja reproductora del Estado de México. Asesores: Juan Rafael Meléndez
Guzmán, Beatriz Mendoza Álvarez, Marisela Juárez Acevedo. FMVZ-UNAM 2008.
10. Martínez Parra Adriana. Validación de un programa de cómputo para el control
productivo y epidemiológico de una explotación ovina. Asesores: MVZ. Blanca
Cervantes Odriozola. FMVZ-UNAM 2008.
112 11. Rojas López Oscar. Comparación de pesos y sobrevivencia de corderos lactantes F1
(Suffolk x Tabasco; Katahdin x Tabasco) y Tabasco en el trópico húmedo.
Asesores: Cristino Cruz Lazo, Hugo Pérez Ramírez. FMVZ-UNAM 2008.
12. Sierra García Mayra. Determinación de leptina sérica, condición corporal y
características de la canal en cabritos de genotipo cárnico Asesores: Irma Eugenia
Candanosa Aranda, Abel Manuel Trujillo Ortega, Andrés Ernesto Ducoing Watty.
FMVZ-UNAM 2008.
13. Acevedo Rivera Beatriz. Características socioeconómicas de productores ovinos
integrados en el programa GGAVATT en la comunidad Estancia de Paquisihuato
del municipio de Maravatío, Michoacán, México. Asesores: Arturo Alonso Pesado,
Valentín Efrén Espinosa Ortiz. FMVZ-UNAM, 2009
14. Alonso Mares Diana Laura. Evaluación de la bioseguridad en granjas porcícolas del
Estado de Sonora, México. Asesores: Roberto Gustavo Martínez Gamba, Pedro
Juan Bautista Pradal Roa. FMVZ-UNAM, 2009
15. Ángeles Manjarrez José Luis. Desarrollo y validación del método por
cromatografía líquida de alta resolución para la identificación de rifoximina en
leche de vacas. Asesores: Salvador Ávila Tellez, René Rosiles Martínez. FMVZUNAM, 2009
16. Ballesteros Ramírez Judith. CD-ROM interactivo multimedia como apoyo al
aprendizaje y enseñanza de las técnicas quirúrgicas del aparato digestivo de los
bovinos: abomasopexia y hernia umbilical. Asesores: Adrián Alfonso Castillo
Avendaño, Miguel Ángel Quiroz Martínez. FMVZ-UNAM, 2009
17. Bautista Lozano Jorge Alector. Evaluación comparativa del efecto de dos diferentes
procedimientos de secado en lechones recién nacidos sobre el mantenimiento de la
temperatura corporal. Asesor: Roberto Martínez Rodríguez. FMVZ-UNAM, 2009
18. Camacho González Linda Abril. El manejo ético de los animales para
experimentación en prácticas escolares. Asesor: Santiago Aja Guardiola. FMVZUNAM, 2009
19. Campos Cervera Mariana Denisse. Manual de organización y procedimientos de la
sección de Enseñanza e Investigación Quirúrgica del Departamento de Medicina
Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Alfredo
Cortés Arcos. FMVZ-UNAM, 2009
20. Cárdenas Rivera Jorge Andrés. Disco compacto (CD ROM): compendio sobre el
manejo del ganado de lidia en México. Asesor: Filemón Cruz Ceballos. FMVZUNAM, 2009
21. Deras Torres Quetzalli de la Luz. Evaluación de la rentabilidad de una clínica
veterinaria ubicada en la delegación Xochimilco utilizando análisis administrativo
(estudio de caso). Asesor: Francisco Alejandro Alonso Pesado. FMVZ-UNAM,
2009
113 22. García Lugo Manuela. Viabilidad económica de la utilización de tanques
enfriadores de energía fotovoltaica en la lechería familiar. Asesores: Valentín Efrén
Espinosa Ortiz, Arturo Alonso Pesado. FMVZ-UNAM, 2009
23. Gerstein Villanueva Marcos. Aproximación al arte taurino y proceso creativo:
Estudio de revisión. Asesor: Eduardo Ramón Téllez Reyes Retana. FMVZ-UNAM,
2009
24. Hernández García Anaid Ireri. Estimación del límite económico por el control de la
garrapata Riphicephalus (boophilus) microplus en el ganado de carne en México.
Asesores: Zeferino Zotero García Vázquez, Graciela Guadalupe Tapia Pérez.
FMVZ-UNAM, 2009
25. Hernández Morales José de Jesús. Manual de procedimientos especiales en
urgencias de la clínica de pequeñas especies. Asesores: Martha Beatriz Hernández
Arellano, Alejandro Jiménez Yedra. FMVZ-UNAM, 2009
26. Hernández Toledo Víctor Manuel. La normatividad en los programas de salud
animal en el ganado bovino en México: Estudio recapitulativo (1993-2006).
Asesores: Juan Rafael Meléndez Guzmán, Laura Olivia Arvizu Tovar. FMVZUNAM, 2009
27. Leyva Anaya Samantha Vanessa. Los animales en el México prehispánico: Estudio
recapitulativo. Asesor: Luis Fernando de Juan Guzmán. FMVZ-UNAM, 2009
28. Miguel Estrada Mauricio. Sustentabilidad económica de una empresa productora de
carne de bovinos en el trópico seco, en la provincia de Guanacaste, Costa Rica.
Asesores: Lucas G. Melgarejo Velázquez, Valentín Efrén Espinosa Ortiz. FMVZUNAM, 2009
29. Mote Cruz Jorge. Descripción anatómica del esqueleto del águila real macho
(Aquila chrysaetos). Asesores: Gary García Espinosa, Martha Beatriz Trejo Salas.
FMVZ-UNAM, 2009
30. Peña Delgadillo Cuauhtémoc. Comparación de crecimiento y rendimiento de filete
entre una población sintética de tilapia roja el PARGO - UNAM la tilapia del Nilo
(Oreochromis niloticus) y un hibrido rojo en Medellín de Bravo, Veracruz.
Asesores: Mario Garduño Lugo, Biol. Germán Muñoz Córdova. FMVZ-UNAM,
2009
31. Pretel Rodríguez Israel. Evolución de la ovinocultura en México en el siglo XX
(estudio recapitulativo). Asesores: Juan Manuel Cervantes Sánchez, Ana María
Román Díaz. FMVZ-UNAM, 2009
32. Prieto Pique Alfonso. Desarrollo de un curso en línea sobre patología de peces.
Asesores: Germán Valero Elizondo, Víctor Tapia Méndez. FMVZ-UNAM, 2009
33. Ramírez Ojeda Roberto Aarón. Manual de procedimientos recomendables para la
investigación con animales. Asesores: Carlos Villagrán Vélez, Jaime Alonso
Navarro Hernández. FMVZ-UNAM, 2009
114 34. Ramírez Paredes José Gustavo. Comparación del desempeño productivo entre una
población sintética de tilapia roja, (PARGO - UNAM) y la tilapia del Nilo gris bajo
condiciones de cultivo intensivo. Asesores: Mario Garduño Lugo, Biol. Germán
Muñoz Córdova. FMVZ-UNAM, 2009
35. Santiago Sota Sandra Renata. Disco compacto (CD) interactivo multimedia
"Enfermedades hemolíticas del ganado bovino". Asesores: Adrián A. Castillo
Avendaño, Arturo F. Olguín y Bernal. FMVZ-UNAM, 2009
36. Solís Alanís Norma. Acercamiento al estudio de los équidos en los exvotos
mexicanos: Estudio de revisión. Asesor: Eduardo Ramón Téllez Reyes Retana.
FMVZ-UNAM, 2009
37. Vázquez Domínguez Félix. Evaluación de dos tipos de bebederos y comederos para
cerdos en crianza y sus influencias sobre parámetros productivos de la etapa.
Asesor: Alejandro Vargas Sánchez. FMVZ-UNAM, 2009
38. Chapa Castillejo Elvecia. Plan de negocios para una clínica veterinaria en el
municipio de Coacalco estado de México. Asesores: Ruiz Guerrero Chantal
Georgina, Juan Rafael Melendez Guzman. FMVZ-UNAM 2010
39. Conde Medina Claudia Elizabeth. Determinación de hidroxiprolina por HPLC
como biomarcador del colágeno en once músculos del cuarto delantero bovino en
tres grupos genéticos de México. Asesores: Rosiles Martinez J. Rene, Maria De La
Salud Rubio Lozano. FMVZ-UNAM 2010
40. Cortes Paredes Sara Veronica. Viabilidad de la producción de leche orgánica en el
sistema de lechería familiar grupo GGAVATT ganadería familiar organizada de
casa blanca Maravatío Michoacán, México. Asesores: Espinosa Ortiz Valentin
Efren, Luis Brunett Perez. FMVZ-UNAM 2010
41. Delgado Ramirez Jose Luis. Estudio histológico de los mastocitos en sacos anales
de perros adultos jóvenes adultos y adultos maduros. Asesor: Perez Martinez
Mario. FMVZ-UNAM 2010
42. Espinosa Talavera Pamela. El toro Apis en la religión del antiguo Egipto. Asesor:
De Juan Guzman Luis Fernando. FMVZ-UNAM 2010
43. Juarez Carmona Juan Manuel. Diagnostico situacional de los productores del
municipio de Tamuin, San Luis Potosí, beneficiarios del centro de desarrollo
tecnológico la noria de fideicomisos instituidos en relación a la agricultura.
Asesores: Ruiz Guerrero Chantal Georgina, Juan Rafael Melendez Guzman.
FMVZ-UNAM 2010
44. Lopez Estrada Jorge Enrique. Efecto del uso reconstituyente sobre parámetros
productivos de iguana verde (iguana iguana) en cautiverio. Asesores: Garcia
Hernandez Angel, Jesus Manuel Cortez Sanchez. FMVZ-UNAM 2010
45. Lopez Navarrete Analid. CD-ROM interactivo multimedia como apoyo al
aprendizaje y enseñanza de las principales enfermedades digestivas de los bovinos.
115 Asesores: Olguin Y Bernal Arturo Federico, Adrian Alfonso Castillo Avendano.
FMVZ-UNAM 2010
46. Martínez Martínez Juan Enrique. Instrumental quirúrgico general representado por
medio de animación en tercera dimensión. Asesores: Perez Covarrubias Diana,
Pedro Ciriaco Tista Olmos. FMVZ-UNAM 2010
47. Mayoral Robles Sara. Comparación entre la impregnación forzada a -25°c y a
temperatura ambiente en el proceso de plastinación de órganos de animales.
Asesores: Aja Guardiola Santiago, Jose Ramirez Lezama. FMVZ-UNAM 2010
48. Medellin Razo Enrique Alberto. DVD-multimedia de las patologías digestivas mas
frecuentes de los bovinos lecheros del agropecuario e industrial de Tizayuca,
Hidalgo, México. Asesores: Barragan Hernandez Evaristo Alvaro, Mario
Bernardino Santa Cruz Aguilar. FMVZ-UNAM 2010
49. Medina Barrera Maria Eugenia. Evaluación de la practica del medico veterinario y
zootecnista en la prevención y control de la toxocariosis en el distrito federal.
Asesores: Ulloa Arvizu Raul, Juan Antonio Figueroa Castillo. FMVZ-UNAM 2010
50. Moreno Garcia Francisco Adrian. Uso de las proteínas de fase aguda en la
evaluación sanitaria de la piara porcina estudio de revisión. Asesores: Carreon
Napoles Rosalba, Antonio Morilla Gonzalez. FMVZ-UNAM 2010
51. Nava Rodriguez Valerie Jazmin. Anatomía fisiología y las patologías mas comunes
en la cornea del perro: estudio de revisión. Asesor: Tista Olmos Jose Pedro Ciriaco.
FMVZ-UNAM 2010
52. Noya Pineda Elizabeth. Análisis de rentabilidad de un sistema de producción de
leche en bovinos bajo condiciones de pastoreo intensivo, estudio de caso en el
altiplano mexicano. Asesor: Ponce Guzman Gerardo. FMVZ-UNAM 2010
53. Parra Aranda Edson. Los animales de la biblia. Asesor: De Juan Guzman Luis
Fernando. FMVZ-UNAM 2010
54. Ramirez Medina Angel Ricardo. Atlas interactivo para la identificación de parásitos
en animales domésticos. Asesores: Cruz Mendoza Irene, Juan Antonio Figueroa
Castillo. FMVZ-UNAM 2010
55. Reyes Hernandez Tonatiuh. Situación de algunas variables del subsector pecuario
mexicano frente a la apertura de los mercados internacionales. Asesores: Mendez
Olvera Laura, Nemesio Alfonso Banos Crespo. FMVZ-UNAM 2010
56. Ricardo Gonzalez Israel Daniel. Evaluación de las características físico - químicas
de la leche cruda de bovino del trópico y del altiplano mexicano. Asesores: Basurto
Camberos Hector, Miguel Angel Blanco Ochoa, Rene Rosiles Martinez. FMVZUNAM 2010
57. Rivera Melo Silvia Estela. Orden de ordeño en vacas primíparas agrupadas con
primíparas o multíparas y su relación con el comportamiento y la producción.
Asesor: Gonzalez De La Vara Marcela Del Rosario. FMVZ-UNAM 2010
116 58. Rosales Gonzalez Ricardo Guillermo. Evaluación del comportamiento reproductivo
en cerdas primerizas criadas desde el nacimiento dentro de un sistema de manejo
tipo orgánico. Asesores: Martinez Rodriguez Roberto, Roberto Martinez Gamba.
FMVZ-UNAM 2010
59. Salmeron Zarate Adriana. Determinación de valores de referencia de analitos
selectos del hemograma y bioquímica de toninas Turciops truncatus en áreas
naturales delimitadas en la Riviera Maya. Asesores: Garcia Hernandez Angel, Jesus
Manuel Cortez Sanchez. FMVZ-UNAM 2010
60. Sanchez Gutierrez Laura Patricia. Análisis retrospectivo del costo-beneficio de dos
sistemas de producción (tradicional y bandas) empleadas en diferentes tiempos en
iguales condiciones dentro de una granja cunícola en el estado de México.
Asesores: Alonso Pesado Arturo, Juan Rafael Melendez Guzman. FMVZ-UNAM
2010
61. Sanchez Rubio Hugo. Evaluación del comportamiento productivo de cerdas de
reemplazo hibridas Yorkshire - Landrace dentro de un sistema de producción
orgánica en Jilotepec estado de México. Asesores: Martinez Gamba Roberto
Gustavo, Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZ-UNAM 2010
62. Santacruz Ponce Leon Arturo. Técnicas de contención física, química y ejemplos
en algunas especies de reptiles, aves y mamíferos: estudio de revisión. Asesor: Tista
Olmos Jose Pedro Ciriaco. FMVZ-UNAM 2010
63. Santoyo Liahut Jocelyn. Productividad hasta el destete de vacas Limousin y Angus
en el altiplano mexicano. Asesores: Hernandez Ceron Joel,Guillermo Martinez
Velazquez. FMVZ-UNAM 2010
64. Soto Lopez Erika Juliana. Manual de buenas practicas de manufactura para la
elaboración de alimentos balanceados en el centro de enseñanza, investigación y
extensión en producción porcina (CEIEPP, Jilotepec). Asesor: Cortez Sanchez
Jesus Manuel. FMVZ-UNAM 2010
65. Tufino Loza Catalina. Comparacion microbiologica de dos metodos de limpieza y
desinfeccion en corrales de granjas porcinas. Asesores: Antonio Morilla Gonzalez,
Laura Hernandez Andrade. FMVZ-UNAM 2010
66. Villarrue Rico Hans Olaf. Comparación del desempeño productivo entre las tilapias
rojas: PARGO-UNAM y red jumbo y la tilapia del Nilo tipo silvestre, bajo
condiciones de cultivo intensivo en la zona centro-norte de estado de Veracruz.
Asesores: Muñóz Cordova German, Mario Garduno Lugo. FMVZ-UNAM 2010
67. Abarca Hernández Karola Gabriela. Análisis comparativo de elementos minerales
en dos especies de mono saraguato (Alouata palliata y A. pigra) en cautiverio.
Asesores: Carlos Gutiérrez Olvera, Mariano Sánchez Trocino. FMVZ-UNAM 2011
68. Cervera Corral Rodrigo. Evaluación ex-ante de una unidad cunicola en el municipio
de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, México. Asesor: Laura Méndez Olvera. FMVZUNAM 2011
117 69. Colina Rodríguez Laura Tatyana. El venado en la cultura mexicana: estudio de
revisión. Asesor: Eduardo Ramón Téllez Reyes Retana. FMVZ-UNAM 2011
70. Cruz López Leticia. Evaluación de la calidad de huevo fresco de codorniz
(Coturnix coturnix japonica) almacenado bajo tres diferentes condiciones de
temperatura y humedad. Asesores: Marco Antonio Juárez Estrada, Irasema Aguayo
Reyes. FMVZ-UNAM 2011
71. Galindo Vargas Andrés. Rasgos productivos de una población sintética de tilapia
roja PARGO-UNAM segregada en tres grupos que presentan diferencia en la
velocidad de crecimiento al término de la inversión sexual. Asesores: Mario
Garduño Lugo, Germán Muñoz Córdova. FMVZ-UNAM 2011
72. García Leyva Jaime Arturo. Evolución del Consejo Técnico Consultivo Nacional
de Sanidad Animal: estudio de revisión (1991-2009). Asesor: Laura Olivia Arvizu
Tovar. FMVZ-UNAM 2011
73. García Ramírez Juan Pablo. CD interactivo de anatomía radiográfica del esqueleto
apendicular del perro. Asesores: Martha Patricia Izquierdo Uribe, Martha Beatriz
Hernández Arellano. FMVZ-UNAM 2011
74. García Soto Azhalea Guadalupe. Guía de identificación de mamíferos y trofeos de
caza regulados por la PROFEPA en la aduana del aeropuerto internacional de la
Ciudad de México (AICM) en los años 2009 y 2010. Asesores: María de Los
Ángeles Roa Riol, Gustavo Ulises Rodríguez Prado. FMVZ-UNAM 2011
75. Gutiérrez Gamiño Eva Yolotzin. Determinación y evaluación de la concentración
de elementos minerales de vesículas seminales de zánganos (Apis mellifera L.)
Sexualmente maduros, mediante espectrometría de absorción, emisión atómica y
colorimetría. Asesores: Adriana Correa Benítez, Juan Alberto Balcázar Sánchez,
René Rosiles Martínez. FMVZ-UNAM 2011
76. Jiménez Ramírez Nayeli. Atlas histológico de órganos de mayor uso en el
diagnóstico en Gallus gallus. Asesores: Raúl Ocadiz Tapia, Néstor Ledesma
Martínez. FMVZ-UNAM 2011
77. Leyva Trujillo Cesar Augusto. Bases de la endoscopia en perros y gatos: estudio de
revisión. Asesor: Hortensia Corona Monjaras. FMVZ-UNAM 2011
78. López Carrasco Edgar. Efecto de dos promotores de crecimiento en corderos
pelibuey lactantes. Asesores: Cristino Cruz Lazo, Epigmenio Castillo Gallegos.
FMVZ-UNAM 2011
79. López Ruiz Erick Iraim. Desarrollo embrionario durante la incubación con
incremento gradual de CO2 en huevos fértiles de gallina doméstica (Gallus gallus).
Asesores: Marco Antonio Juárez Estrada, Sonia López Córdova. FMVZ-UNAM
2011
80. Lorenzana Moreno Angélica Valeria. Comportamiento en pastoreo y productivo de
ovinos de pelo en praderas de Chenchrus ciliaris y Gliricidia sepium. Asesores:
Francisco Alejandro Castejón Pineda, José Luis Valle Serdán. FMVZ-UNAM 2011
118 81. Rodríguez Mata Alejandro. La expresión de enfermedad, accidentes y usos en el
campo en los retablos mexicanos: estudio de revisión. Asesor: Eduardo Ramón
Téllez Reyes Retana. FMVZ-UNAM 2011
82. Ruiz López Francisco Alejandro. Costo de producción de lechones destetados bajo
un sistema en transición a producción orgánica. Asesores: Roberto Gustavo
Martínez Gamba, Marco Antonio Herradora Lozano. FMVZ-UNAM 2011
83. Servín Zamora Erika. Manual de mantenimiento en cautiverio y medicina
veterinaria aplicada al ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) en el
zoológico de Chapultepec. Asesores: Fernando Gual Sill, Xochitl Ramos Magaña.
FMVZ-UNAM 2011
84. Soto Muñoz Jennifer Consuelo. Manual de anestesia en el perro, cirugía. Asesor:
José Pedro Ciriaco Tista Olmos. FMVZ-UNAM 2011
85. Toscano Márquez Lorena. Técnicas de tinción macroscópica para el sistema
nervioso central en perros. Asesores: Santiago Aja Guardiola, Samuel Uriel
Villagómez Durán. FMVZ-UNAM 2011
86. Velasco Montero Laura Patricia. Ulcera corneal refractaria en el perro: revisión de
estudio. Asesores: Fausto Reyes Delgado, Asseneth Robles Avilés. FMVZ-UNAM
2011
87. García Herrera Janet. El incremento gradual de CO2 en la primer mitad de la
incubación y un cambio posterior de presión de 02 en cámara de aire modifican la
trayectoria de incubación en aves domésticas. Asesor: Marco Antonio Juárez
Estrada. FMVZ-UNAM 2012.
88. Soria León Pedro. Desarrollo embrionario durante la incubación con incremento
gradual de CO2 en huevos de aves domésticas (Gallus gallus) con un sellado
artificial temporal de los poros del cascarón. Asesor: Marco Antonio Juárez
Estrada. FMVZ-UNAM 2012.
89. Rodríguez Ochoa Lilia. Existen economías de escala en producción pecuaria.
Asesor: Rafael Trueta Santiago. FMVZ-UNAM 2012.
90. Díaz Negrete Mariela Teresa. Atlas de patologías microscópicas en felinos
mantenidos en cautiverio. Asesores: Elizabeth Morales Salinas, Ignacio Carlos
Rangel Rodríguez. FMVZ-UNAM 2012.
91. Rangel Pastrana Claudia. Cálculo de costos de producción de una granja cunícola
ubicada en la delegación Xochimilco. Asesores: Francisco Alejandro Alonso
Pesado, Yolanda Castañeda Nieto. FMVZ-UNAM 2012.
92. Martínez Llano Carmen Adriana. Manual de anatomía radiográfica veterinaria en el
perro (estudio de revisión). Asesor: María de Lourdes Arias Cisneros. FMVZUNAM 2012.
93. Cordero Ballesteros Karla Selene. Evaluación de la curva de producción de leche
en vacas Holstein-Friesian de origen Neocelandes bajo condiciones de pastoreo en
alfalfa (Medicago sativa). Asesores: Vicente Lemus Ramírez, Bernardo de Jesús
Marín Mejía. FMVZ-UNAM 2012.
119 94. Morán Sánchez Paula Karina. Importancia de la asesoría y capacitación, en
pequeñas unidades de producción beneficiadas por el programa de mejoramiento de
traspatio 2009 de la SEDEREC en la delegación Xochimilco. Asesores: Alberto
Monroy Romero, Leticia Gómez García. FMVZ-UNAM 2012.
95. Limón Ávila Rocío Rosario. Evaluación económica y social de las producciones de
traspatio tradicionales del pueblo de Xalpatlahuac,Guerrero. Asesores: Jose
Alejandro Polanco Jaime, Juan Rafael Meléndez Guzmán. FMVZ-UNAM 2012.
96. Esquivel Núñez Erika. Comparación de la eficiencia polinizadora del abejorro
Bombus ephippiatus respecto a otros métodos de polinización en cultivos de tomate
(Lycopersicon esculentum) bajo casa-sombra en el sur de Chiapas. Asesores:
Esteban Pineda Diez De Bonilla, Marie Vandame Remy Benoit, Laura Guadalupe
Espinosa Montaño. FMVZ-UNAM 2012.
97. Puon Pelaez Xiao Haitzi Daniel. Comparación de la calidad de carne de conejos
híbridos de razas Nueva Zelanda var. blanco, chinchilla y california. Asesores:
Verónica Graullera Rivera, Marcelino Evodio Rosas García.
98. Salgado Kim María. Análisis de los mecanismos actuales que promueven la
difusión y aplicacion de tecnologías ambientales para el tratamiento de efluentes en
la porcicultura tecnificada en México. Asesor: José Alejandro Polanco Jaime.
FMVZ-UNAM 2012.
99. González Eladio. Técnicas de diafanización de fetos de rata (Rattus norvegicus
albicans): estudio de revisión (recopilación bibliográfica). Asesor: Santiago Aja
Guardiola. FMVZ-UNAM 2012.
100.Garay Salinas Emmanuel. El gato en la inquisición: estudio de revisión. Asesores:
Luis Fernande de Juan Guzmán. FMVZ-UNAM 2012.
101.Jiménez Castillo Luis Vicente. Manual de embutidos elaborados con carne de
conejo (estudio de revisión). Asesores: Miguel Ángel Martínez Castillo, María
Patricia Negrete Torres. FMVZ-UNAM 2012.
102.Casanueva Sandoval Francisco Enrique. Elaboración de un manual de buenas
practicas de manufactura (BPM) y procedimientos operacionales estandarizacion de
santizacion (POES) para el rastro del área de cunicultura del Centro de Enseñanza,
Investigación y Extensión en produccion avicola (CEIEPAV): Estudio de revisión.
Asesores: Miguel Ángel Martínez Castillo, Claudia Dolores Alcázar Montañez.
FMVZ-UNAM 2012.
103.Beltrán Huerta Oscar Ricardo. Proyecto de negocios para una clínica veterinaria en
el municipio de Cuernavaca, Morelos. Asesores: Juan Rafael Meléndez Guzmán,
Alejandro Grassie Galván. FMVZ-UNAM 2012.
104.León Hernández Carmen. Enfermedades más frecuentes de la boca y los dientes de
los gatos, técnicas diagnósticas, tratamientos y prevención: estudio de revisión.
Asesor: Jesús Ramírez Reyes. FMVZ-UNAM 2012.
105.Pastrana Sanchez Brenda Eva. Impacto económico de la influenza aviar en la
producción de pollo de engorda en el periodo 2007-2010. Asesores: Socorro
Magdalena Escorcia Martínez, Valentín Efrén Espinosa Ortiz. FMVZ-UNAM
2012.
120 106.García Rivera Joel Augusto. Comparación de alteraciones in vitro de analitos
bioquímicos séricos con el uso de tubos sin anticoagulante y tubos con gel
separador en perros. Asesores: Luis Enrique García Ortuño, José Antonio Ruiz
Remolina. FMVZ-UNAM 2012.
107.Aspeitia Cuellar Paulina. Evaluación económica de un biodigestor para el Centro de
Enseñanza, Investigación y Extención en Producción Porcina de la FMVZ-UNAM.
Asesores: Juan Rafael Meléndez Guzmán, Roberto Martínez Rodríguez. FMVZUNAM 2012.
108.Ysusi Barroeta Alejandra. Diagnóstico orientado por los problemas en las
claudicaciones de los equinos, enfermedades oseas y articulares: Estudio de
revisión. Asesores: Alejandro Rodríguez Monterde, Luz Gabriela López Navarro.
FMVZ-UNAM 2012.
Tesis de Maestría
1. Ana Beatriz Cordero Lannoy. Evaluación de la eficiencia de cuatro sistemas de
tratamiento de aguas residuales en cuanto su capacidad para disminuir coliformes,
de granjas porcinas en la zona centro de México. Tutor principal: Martínez Gamba
Roberto Gustavo. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
2. Bárbara Barranco Villagrán. Porcicultura de ciclo completo del estado de Jalisco.
Tutor principal: Trueta Santiago Rafael. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
3. Luis Ladrón de Guevara de León. Determinación del efecto de los factores
asociados a la bioseguridad en clínicas veterinarias dedicadas a la atención de
pequeñas especies. Tutor principal: Milian Suazo Feliciano. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2008
4. Néstor Méndez Palacios. Polimorfismo promotor del gen y perfiles metabólicos en
condiciones de estrés térmico en bovinos criollos mixtecos. Tutor principal: Ulloa
Arvizu Raúl. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
5. Ángel Sierra Moreno. Diagnóstico integral de los costos de producción y canales de
comercialización de leche cruda obtenida en unidades de producción familiar en el
municipio de Maravatío, Michoacán. Tutor principal: Alonso Pesado Francisco.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
6. Narciso Martín Castro Briones. Determinación de las condiciones óptimas en la
reestructuración cárnica de res adicionando transglutaminasa microbiana. Tutor
principal: Rubio Lozano Maria De La Salud. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM
2008
7. Angel Pedro Villanueva Domínguez. Erradicación del virus del síndrome
respiratorio reproductivo porcino (PRRS) por medio de un sistema de cierre de
granja y despoblación de la línea de producción en una granja multiplicadora del
ciclo completo. Tutor principal: Doporto Díaz José Miguel. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2008
121 8. Cinthya Araceli Bonilla Contreras. Polimorfismo en los genes CAPN1 y TG y su
asociación con la calidad de carne bovina mexicana. Tutor principal: Rubio Lozano
Maria De La Salud. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
9. José Antonio Linares Ibañez. Estructura etaria, comportamiento productivo y
reproductivo de una población de cerdos criados en semiconfinamiento en una
comunidad rural del estado de Morelos. Tutor principal: José Juan Martínez Maya.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
10. Gloria Leticia González Hernández. Determinación de perfil fisiometabólico y
valoración neurológica del lechón recién nacido normal vs hipóxico con bajo ritmo
de crecimiento gestacional durante la primer semana de vida. Tutor principal: Mota
Rojas Daniel. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
11. Tania Gómez Fuentes Galindo. Evaluación de la vegetación en un bosque de encino,
bajo pastoreo de alta densidad con diferentes tiempos de exclusión. Tutor principal:
González Rebeles Islas Carlos. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
12. Adriana Méndez Bernal. Evaluación de diferentes métodos de conservación de
órganos con lesiones de animales domésticos. Tutor principal: Candanosa Aranda
Irma Eugenia. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
13. Ana Laura Soto López. Efecto de la interacción de transglutaminasa y diferentes
tipos de carragenina sobre las características de productos cárnicos reestructurados
de res. Tutor principal: Rubio Lozano Maria De La Salud. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2008
14. Lorenzo Gómez Cárdenas. Vida de anaquel de productos cárnicos con base en carne
molida de res con diversos tratamientos de conservación. Tutor principal: Rubio
Lozano Maria De La Salud. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
15. Teresita de Jesús Amezcua Jaeger. Evaluación del potencial nutricional de un
ecosistema de pino y encino para el venado cola blanca (Odocoelius virginianus) en
el norponiente del estado de Morelos y sur del Distrito Federal. Tutor principal:
Sanginés García Leonor. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2008
16. Pérez Palomares Gabriela Patricia Establecimiento de la utilidad económica
obtención de la elasticidad precio de la demanda e identificación de los canales de
comercialización en producciones lecheras familiares en Maravatío Michoacán
(Estudio de caso). Tutor principal: Francisco Alejandro Alonso Pesado. Tesis de
Maestría. FMVZ-UNAM 2009
17. Rivera Zamora Jessica Yolanda. Evaluación de la rentabilidad de cinco clínicas
veterinarias ubicadas en las delegaciones de Coyoacán Tlalpan y Xochimilco de la
Ciudad de México utilizando análisis económico administrativo y financiero. Tutor
principal: Alonso Pesado Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
18. Torres Aburto Víctor Fernando Determinación de la utilidad y la comercialización
de la leche cruda en el Municipio Jamapa Veracruz en la producción familiar. Tutor
principal: Alonso Pesado Francisco. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2009
122 19. Gómezjurado James Karina Elizabeth. Analisis de la situación de la biotecnologia
disponible en México para el sector agroalimentario. Tutor principal: Dávalos
Flores José Luis. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2010
20.
Olivera Garcia Jorge Alberto. Evaluación de algunos indicadores de sostenibilidad
en sistemas de bovinos en pastoreo en el Estado de Veracruz. Tutor principal:
Francisco Galindo Maldonado. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2011
21.
Ríos Mohar Julia Alejandra. Análisis financiero de las decisiones reproductivas en
establos lecheros. Tutor principal: Rafael Trueta Santiago. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2011
22. Ramírez Castro Fernando. Comparación de rendimiento productivo y del bienestar
de cerdos engordados en un sistema de producción orgánico y en un sistema
convencional. Tutor principal: Roberto Martínez Gamba. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
23. López Cordova Sonia. Evaluación del incremento del CO2 en la etapa temprana de
incubación sobre el desarrollo embrionario en aves domésticas. Tutor principal:
Marco Antonio Juarez Estrada. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
24. Mijares González Raquel. Determinación de los virus entéricos involucrados en
cuadros de síndrome de mala absorción en pollo de engorda. Tutor principal:
Nestor Ledesma Martínez. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
25. Tejeda Gil Velya Ruth. Evaluación de dos factores que intervienen en la calidad de
la canal de pollo de engorda: 1) "Sistemas de captura" y 2) "Programa de ayuno
previo al procesamiento" en aves sometidas a sistemas de restricción alimenticia
durante su crianza. Tutor principal: Cecilia Rosario Cortes. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
26. Castillo Granados Ariadna. Indicadores de sustentabilidad en la lechería familiar.
Tutor principal: Valentín Espinosa Ortiz. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
27. Pérez Retana Mónica. Establecimiento de prioridades de investigación y
transferencia tecnológica desde la perspectiva de los productos pecuarios en el área
de influencia del CIEPAA en el Estado de Querétaro. Tutor principal: Jose Luis
Davalos Flores. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2012
28. Morales Dueñas Eduardo Ecoturismo y Desarrollo Rural: Estudio de impacto
socioeconómico de la empresa ecoturística Xel- Ha" en la región noreste del Estado
de Quintana Roo". Tutor principal: Alejandro Polanco Jaime. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2012
29. Jiménez Medrano Myriam Berenice. Comparación de modelos matemáticos no
lineales para describir el comportamiento productivo de vientres limousin en un
modelo de pastoreo intensivo en el altiplano. Asesores: Adolfo Kunio Yabuta
Osorio, Alejandra Sánchez Cervantes. FMVZ-UNAM 2013
30. Galindo Medina Eduardo Zeferino Desarrollo embrionario en huevos fértiles de
aves domesticas (Gallus gallus, Coturnix coturnix japonica) durante la incubación
123 31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
con incremento gradual de CO2 y cambio de presión de O2 al momento de la
transferencia. Asesor: Marco Antonio Juárez Estrada. FMVZ-UNAM 2013
Losada Espinosa Natyieli Costos de producción y evaluación del impacto de
diversos insumos sobre la rentabilidad de unidades productoras porcícolas
artesanales en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Asesores: Roberto
Gustavo Martínez Gamba, Alejandra Mercadillo Sierra. FMVZ-UNAM 2013
Esquivel Tapia Marisol Evaluación del efecto de un sistema de manejo de tipo
orgánico sobre el comportamiento productivo de cerdas lactantes y sus lechones.
Asesores: Roberto Gustavo Martínez Gamba, Enedina Silva Cabrera. FMVZUNAM 2013
Martínez Grimaldo Rosa Elba Determinación de límites de referencia de analitos
hemtológicos en cabras adultas de tipo lechero en una producción en el altiplano
mexicano. Asesores: Gerardo Federico Quiroz Rocha, Yesmin María Dominguez
Hernández. FMVZ-UNAM 2013
Amador Cruz Jovani Efecto económico del virus del síndrome respiratorio y
reproductivo porcino (PRRS) en granjas porcinas de ciclo completo en México.
Asesores: Juan de Jesús Nava Navarrete, Juvencio García Sánchez. FMVZ-UNAM
2013
Chávez Silva Sofía Descripción de las principales enfermedades del sistema
digestivo observadas durante la necropsia en bovinos del complejo agropecuario e
industrial de Tizayuca (CAIT), Hidalgo, México. Estudio retrospectivo del año
2000 a 2009. Asesores: Evaristo Alvaro Barragán Hernández, Mario Bernardino
Santa Cruz Aguilar, Eduardo Posadas Manzano. FMVZ-UNAM 2013
García Mendizabal Erick Israel Manual para el manejo y cuidado de la chinchilla
(Chinchilla sp.) como animal de compañía. Estudio de revisión. Asesor: Laura
Méndez Olvera. FMVZ-UNAM 2013
Reyes Sánchez Ricardo Itamar Descripción anatómica del esqueleto de un camello
(Camelus ferus bactrianus). Asesor: David Ovando Fuentes. FMVZ-UNAM 2013
Landa Espinosa Francisco Javier Evaluación del desempeño productivo del
camarón rosa del golfo de México Farfantepenaeus duorarum producido bajo un
sistema BFT (bio-floc technology) comparado con un sistema de recambio de agua
en Sisal, Yucatán, México. Asesores: Ángel García Hernández, Manuel Ángel
Valenzuela Jiménez. FMVZ-UNAM 2013
Moreno Torres Azaf Atlas anatomopatológico de paratuberculosis en rumiantes.
Asesores: Gilberto Chávez Gris, Edith Maldonado Castro. FMVZ-UNAM 2013
Cazares Salazar Ricardo Efecto de la sustitución de pasta de soya por pasta de coco
(Cocus nucifera) sobre la supervivencia y el crecimiento ponderal de juveniles de
camarón blanco del pacífico Litopenaeus vannamei. Asesores: Roberto Civera
Cerecedo, Ángel García Hernández. FMVZ-UNAM 2013
Segundo Cuenca Karla Alejandra Principales razas de perros en el arte flamenco
del siglo XVII. Asesor: Eduardo Ramón Téllez Reyes Retana. FMVZ-UNAM 2013
Yañez Cerro María Enriqueta El perro y el cine. Asesor: Eduardo Ramón Téllez
Reyes Retana. FMVZ-UNAM 2013
124 43. León Guzmán Reyna Paloma Espectroscopía de reflactancia en el infrarrojo
cercano para evaluar la composición de la carne de bovino de México. Asesores:
María de la Salud Rubio Lozano, Juan Carlos Ramírez Orejel. FMVZ-UNAM 2013
44. Huerta Vega Nicolas Los ovinos en la pintura novohispana. Asesor: Eduardo
Ramón Tellez Reyes Retana. FMVZ-UNAM 2013
45. Sons Matsumoto Akemi Hinziwin Manual práctico de férulas y vendajes en
pequeñas especies. Asesores: Isidro Castro Mendoza. FMVZ-UNAM 2013
46. Arellano Herrera Adrián Estudio para justificar la inclusión de brigadas técnico
informativas en programas de alfabetización de la población rural guerrerense.
Asesor: José Alejandro Polanco Jaime. FMVZ-UNAM 2013
47. Vargas Caballero Juan Manuel Manual de técnicas de disección en el perro.
Asesores: María Cristina Ríos Mas, Raúl Ocadiz Tapia. FMVZ-UNAM 2013
48. Aparicio Galeno Xochitl Composición químico proximal de la carne cruda de res
procedente de rastros TIF de México. Asesores: María de la Salud Rubio Lozano,
Agueda García Pérez. FMVZ-UNAM 2013
49. Santiago Sánchez Leslie Los animales en México antiguo (siglo XV) felinos
silvestres de México: Estudio de revisión. Asesor: Eduardo Ramón Téllez Reyes
Retana. FMVZ-UNAM 2013
50. Romero Torres Hilda Determinación de costos de producción en un establo lechero.
Asesor: Laura Méndez Olvera. FMVZ-UNAM 2013
51. Domínguez Negrete Leticia Alejandra Estudios en vivo sobre la prevención de
daños a tejidos renales en tratamientos de litotricia extracorpórea. Asesores:
Francisco Fernandez Escobar, Luis Ocampo Camberos. FMVZ-UNAM 2013
52. Rodríguez Mendoza Reynaldo Estudio retrospectivo del conejo modelo biológico
para la enseñanza quirúrgica. Asesor: Alfredo Cortés Arcos. FMVZ-UNAM 2013
53. Jaimes Aceves Jessica Berenice Medición del rendimiento quesero de la leche de
cabra con la adición de cloruro de calcio a distintas concentraciones. Asesores:
Javier Gutiérrez Molotla, María Patricia Negrete Torres. FMVZ-UNAM 2013
54. Alberto Flores Camarillo. Análisis productivo, económico y normativo de dos
granjas de huevo altrenativo en la zona rural del Distrito Federal: perspectivas y
retos para alcanzar la producción ecológica certificada. Tutor principal: Rafael
Trueta Santiago. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
55. Abraham Armenta Mendoza. Evaluación reproductiva y determinación de los
perfiles de progesterona y estradiol a partir de heces en cerdas nacidas criadas en
un sistema de producción orgánico.. Tutor principal: Roberto G. Martinez Gamba.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
56. Manuela García Lugo. Economía de la producción de leche en una zona urbana en
el Distrito Federal. Tutor principal: Valentín Espinosa Ortiz. Tesis de Maestría.
FMVZ-UNAM 2013
57. Anaid Ireri Hernández García. Modelo de cálculo económico para la obtención del
umbral de daño económico en bovinos. Tutor principal: Froylan Ibarra Velarde.
Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
125 58. Patricia Roldán Santiago. Valoración del bienestar animal en el transporte de
lechones destetados a diferentes edades. Tutor principal: Maria Elena Trujillo
Ortega. Tesis de Maestría. FMVZ-UNAM 2013
Publicaciones en revistas con comité editorial
1. Bravo AA, Mejía RA, Ramírez HG, Herradora LMA, Hasch PJL, Martínez GR.
Evaluación del efecto del agua residual tratada por separación sedimentación
filtración sobre la salud de cerdos destetados en una granja porcina del Valle de
México. Téc Pecu Méx 2008; 46, 3: 287-302.
2. Jiménez JRA, Alonso Pesado F, García HLA, Dávalos FJL, Espinosa OV, Ducoing
WA. Persistencia de la lechería familiar en el municipio de Maravatío, Michoacán.
Livestock Res for Rural Develop 2008; 20, 10: 1-10.
3. Moctezuma MA, González ECE, De la Lanza EG, González RIC. A methodology
for evaluating the sustainability of inland wetland systems. Aquaculture Int 2008;
16: 525-537.
4. Ramos EJ, Pino MJM, Ángeles CS, García PA. Utilización potencial de la excreta
del gusano amarillo de las harinas como abono orgánico. Entomología Vet 2008; 7:
301-307.
5. Rivera HG, García HLA. Los canales y márgenes de comercialización de la leche
cruda producida en sistema familiar (estudio de caso). Vet Méx 2008; 39, 1: 1-16.
6. Rivera M, Giray BT, Guzmán NE. The cost of defense in social insects: insights
from the honey bee. Entomologia Experimentalis et Applicata 2008; 129, 1: 1-10.
7. Romero LJ, Jaramillo AC, Martínez MJ, Álvarez PE, Robert TC. Study of the
population structure of dogs in a Political District in Mexico City. J of Anim and
Vet Adv 2008; 7, 11: 1352-1357.
8. Castro-Briones M, Calderón GN, Velásquez G, Rubio M S, Vázquez M, Ramírez
JA. Mechanical and functional properties of beef products obtained using microbial
transglutaminase with treatments of pre-heating followed by cold binding. Meat
Science 2009; 83, 2: 229-238.
9. Ibarra-Ponce de León C, Velasquillo-Martínez C, Izguirre A, Villalobos-Córdova E,
Masri-Daba M, Ibarra-Ibarra G. Reparación del cartílago articular: Técnicas basadas
en cultivos celulares. Acta Ortopédica Mexicana 2009; 23, 1: 38-44.
10. Maldonado S, Martínez-Hernández E, Sumano LH, Ruz-Vázquez A, Rodríguez de
Lara R, Alonso-Díaz MA. Population fluctuation of horn fly (Haematobia irritans)
in an organic dairy farm. Journal of Animal and Veterinary Advances 2009; 8, 7:
1292-1297.
11. Nava NJ, Trueta SR, Finck VB, Barranco VB, Osorio HE, Lecumberri LJ. Impactos
del nivel tecnológico en la eficiencia productiva y variables económicas, en granjas
126 porcinas de ciclo completo de los estados de Guanajuato, Jalisco, Sonora y Yucatán.
Téc Pecu Méx 2009; 2, 47: 157-172.
12. Racanco DJJ, Méndez ARE, Aguilar BAJ, Salas GG. Colelitiasis y coledocolitiasis
obstructiva en un gato doméstico: Informe de un caso. Veterinaria México 2009; 40,
3: 269-274.
13. Romero J, Bodas R, Martínez Y, Diez P, Lavin P, Mantecón AR. Efecto de la época
de parto sobre la producción de ovejas de raza Assaf Española en estabulación y
pastoreo. Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario 2009; 1, 1: 424425.
14. Vilar-Martínez H, Vera-Ávila HR, González-Padilla E, López-Ordaz R,
Domínguez-Araujo G, Jiménez-Severiano H, Mejía-Guadarrama C. Comparisson of
different in vivo estimators of body fat and muscle content in adult creole goats.
Tropical and Subtropical Agroecosytems 2009; 9: 297-301.
15. Zarco L. Current approaches to veterinary school accreditation in Latin America.
Scientific and Technical Review 2009; 28, 2: 855-860.
16. Cordero, M. García, M. Herradora, G. Ramírez, R. Martínez. Bacteriological
characterization of wastewater samples obtained from a primary treatment system
on a small scale swine farm. Bioresource Technology. 2010; 101,9: 2938-2944.
17. A B Cordero, R G Martínez, M A Herradora, G. Ramírez, Evaluation of two waste
water treatment systems design for small pork farms and its efficiency to decrease
coliforms and Salmonella spp. Livestock Research for Rural Development. 2010;
22,6: 1-8.
18. Olmos-Hernández, ME Trujillo-Ortega, M Alonso Spilsbury, M Becerril-Herrera, R
Hernández-González, D Mota-Rojas. Aplicación de somatotropina recombinante
porcina en lechones durante la primera semana de vida: efecto sobre variables
metabólicas y somatométricas. Arch Med Vet. 2010; 42,2: 93-99.
19. Ana Laura Hernández Tapia, Eduardo Carlos Santoscoy Mejía, José Ramírez
Lezama, Roberto A. Cervantes Olivares, Joaquín Arturo Quiroz Mercado.
Presentación sistemática de Aspergillus spp con semiología neurológica en un
Pastor Alemán: informe de un caso clínico. Veterinaria México. 2010; 40,1: 13-24.
20. Braulio Valles de la Mora and Georg Cadisch. Assessment of N2 fixation by three
Arachis pintoi ecotypes using the isotope dilution technique. Tropical and
Subtropical Agroecosystems. 2010; 12,3: 565-573.
21. Currie, Robert W., Steven F. Pernal, Ernesto Guzmán-Novoa. Honey bee colony
losses in Canada. Journal of Apicultural Research. 2010; 49,1: 104-106.
22. Guzmán-Novoa, Ernesto, Leslie Eccles, Yireli Calvete, Janine McGowan, Paul G.
Kelly y Adriana Correa Benítez. Varroa destructor is the main culprit for the death
and reduced populations of overwintered honey bee (Apis mellifera) colonies in
Ontario, Canada. Apidologie 2010; 443-450.
127 23. Jarillo RJ, Valles MB, Ramírez AL, Castillo GE. Efecto de la carga animal sobre
características del suelo y de la vegetación en un pastizal nativo del trópico húmedo
de Veracruz, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 2010; 12: 373-388.
24. Méndez B.A., Romero R.L., Trigo F.J., Candanosa A.E. Evaluation of imidazole for
color reactivation of pathological specimens of domestic animals. Journal
International Society for Plastination. 2010; 23: 17-24.
25. R. D. Méndez, C. O. Meza, J. M. Berruecos, P. Garcés, E. J. Delgado, and M. S.
Rubio. A survey of beef carcass quality and quantity attributes in Mexico. J Anim
Sci. 2010; 87: 3782-3790.
26. Cruz, TJA. García, HLA. Espinosa, OVE. Araqué, HCA. Análisis económico del
sistema de producción caprino en la parroquia Montes de Oca, Estado de Lara,
Venezuela. Revista Científica Venezuela. Rev. Cie. FCV-LUZ 2011 XXI 3 239-246
27. Guzman-Novoa E, Correa BA, Espinosa-Montaño LE, Guzmán NG. Colonización,
impacto y control de las abejas melíferas africanizadas en México. Veterinaria
México 2011 42:2 149-178.
28. Montaldo H, Flores C, Sulaiman Y, Osorio J, Ortiz A, Angulo RB. Crecimiento y
comportamiento reproductivo de ovinos poll dorset y suffolk bajo condiciones
intensivas. Rev Mex Cienc Pec 2011 2:4 359-369.
29. Ramirez-Paredes J.G., Garduño-Lugo M., Muñoz-Córdova G. Productive
Performance of a new synthetic red tilapia population Pargo-UNAM compared that
of wild type Nile tilapia (Oreochromis niloticus L.). Aquaculture Research 2011 19.
30. A Chávez, MS Rubio, RD Méndez, E Pérez, EJ Delgado, D. Espinosa. Chemical
composition and cooking properties of beef forequarter muscles of Mexican cattle
from different genotypes. Meat Science 2012 21:2 260-264.
31. Alvarez RL, Martínez A, Bastidas M, Gutiérrez MJ. Use of feeding yoke traps
decreases food waste in dairy goats. Indian Journal of Animal Sciences 2012 82:3 12.
32. D, Mota-Rojas, M. Becerril-Herrera, P. Roldan-Santiago, M. Alonso-Spilsbury, S.
Flores-Peinado, R. Ramírez-Necoechea, J.A. Ramírez Telles, P. Mora-Medina, M.
Pérez, E. Molina, E. Soni, M.E. Trujillo-Ortega. Effects of long distance
transportation and CO2 stunning on critical blood values in pigs. Meat Science 2012
90 893-898.
33. Eduardo Santurtún Olivares, Graciela Tapia Pérez, Carlos González Rebeles y
Francisco Galindo Maldonado. Actitudes y percepciones de consumidores en la
Ciudad de México, hacia atributos de la producción sustentable de alimentos de
origen animal. Veterinaria México. 2012 43:2 87-102.
34. Hernandez-Orduño, Torres-Acosta, Sandoval-Castro, Aguilar-Caballero, CapetilloLeal, Alonso-Díaz MA. In cafeteria trials with tannin rich plants, tannins do not
128 modify foliage preference of goats with browsing experience. Ethology Ecology &
Evolution 2012 24:4 332-343.
35. Julio C. Vinay-Vadillo, Jose A. Villagomez-Cortes, M. Rebeca Acosta-Rodriguez,
Clement Rocher. Shapes of lactation curves of F1 (Holstein x Zebu) cows in the
humid tropic of Veracruz, Mexico. International Jornal of Animal and Veterinary
Advances 2012 4:6 370-377.
129 
Descargar