Sistemas de Cómputo Aplicados a la Práctica Médica.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Programas de Estudio
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Cómputo Aplicados a la Práctica
Médica.
OPTATIVA TERMINAL.
CLAVE
HORAS/SEMANA
TEORIA/PRACTICA.
2
2
CREDITOS.
6
ASIGNATURA PRECEDENTE: Epidemiología.
ASIGNATURA SUBSECUENTE:
OBJETIVOS EDUCACIONALES:
Objetivo General:
El alumno utilizará los recursos de cómputo e informática modernos en el ejercicio de la
práctica médica.
Objetivos Específicos:
El alumno:
1. Integrará los conocimientos médicos con los de computación para el diseño y
establecimiento de sistemas automatizados en la práctica médica.
2. Enunciará los recursos de cómputo especializados en el área disponible en el
mercado.
3. Empleará las fuentes electrónicas de información biomédica públicas.
4. Utilizará las redes de computo en el ejercicio y formación profesional.
5. Identificará los estándares de nomenclatura utilizados para la captura de datos
médicos.
6. Mencionará los sistemas de identificación electrónica en pacientes.
7. Empleará sistemas de cómputo para el manejo de los expedientes médicos.
8. Generará los informes necesarios para el análisis de información contenida en el
sistema.
9. Utilizará los sistemas de cómputo como apoyo en la toma de decisiones médicas.
10. Explicará los principios básicos del procesamiento digital de imágenes aplicados al
diagnóstico médico.
11. Enunciará los fundamentos del proceso digital de señales biomédicas.
12. Utilizará sistemas de computo para la administración recursos médicos.
13. Determinará los beneficios obtenidos de la aplicación de sistemas automatizados.
14. Describirá los recursos disponibles de educación medica asistida por computadora.
UNIDADES TEMATICAS, TEMAS Y SUBTEMAS.
Nº de
Horas.
2
Unidad 1
Introducción a la Informática Médica.
1.1 Avances tecnológicos en la aplicación de la computación en la medicina.
Nº de
Horas.
2
Unidad 2
Panoráma de Software Médico Disponible.
2.1 Sistemas de información hospitalaria.
2.2 Sistemas de ayuda de diagnóstico médico.
Nº de
Horas.
1
Unidad 3
Recursos y Recuperación de Información Biomédica Pública.
3.1 Bancos de información en CD-ROM.
3.2 Bancos de información en línea.
Nº de
Horas.
2
Unidad 4
Uso de las Redes de Cómputo en la Práctica Profesional.
4.1 Telemedicina.
4.2 Educación continua a distancia.
4.3 Ampliación de la asistencia a clientes vía red.
4.4 Manejo de la imagen empresarial.
Nº de
Horas.
2
Unidad 5
Estándares de la Nomenclatura Utilizados en los Sistemas Médicos.
5.1 SNOVET (Estandar de nomenclatura de información veterinaria).
Nº de
Horas.
2
Unidad 6
Sistema de Identificación Electrónica.
6.1 Descripción.
6.2 Aplicaciones.
Nº de
Horas.
12
Unidad 7
Experiencia Médica Automatizada.
7.1 Manejo.
7.2 Introducción al análisis e interpretación de informes generados.
Nº de
Horas.
12
Unidad 8
Diagnóstico Médico Asistido por Computadora.
8.1 Teoría de análisis de decisiones médicas.
8.2 Técnicas computacionales como apoyo al diagnóstico médico.
8.3 Aplicaciones.
Nº de
Horas.
4
Unidad 9
Fundamentos del Procesamiento Digital de Imágenes Aplicado al
Diagnóstico Médico.
9.1 Medios de captura de imágenes médicas.
9.2 Fundamentación del procesamiento.
9.3 Aplicaciones.
Nº de
Horas.
1
Unidad 10
Fundamentos del Proceso Digital de Señales Biomédicas.
10.1 Medios de captura de señales digitales.
10.2 Fundamentos de procesamieanto.
10.3 Aplicaciones.
Nº de
Horas.
8
Unidad 11
Sistémas de Cómputo para la Administración Médica.
11.1 Usos.
Nº de
Horas.
4
Unidad 12
Proyectos de Automatización de Clínicas y Consultorios.
12.1 Fundamentos para la elaboración de proyectos.
Nº de
Horas.
3
Unidad 13
Educación Médica Asistida por Computadora.
13.1 Fundameantos del uso de la computadora en la educación.
13.2 Herramientas de cómputo disponibles.
PRACTICAS.
1.
2.
3.
4.
Consulta avanzada de bancos de información especializada.
Acceso a servicios de información digital.
Uso de red médica.
Manejo de un sistema de información para expediente médico.
5. Diagnóstico médico asistido por computadora.
6. Visita a un laboratorio de procesamiento de imágenes médicas.
7. Aplicación de sistemas gerenciales en clínicas y consultorios.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1. Boom, A.R., Avila, A.P.: Análisis de Decisiones y Computación en Medicina. Editorial
Científica México. 1990.
2. Gylys, M.: Computer Applications for the Medical Office: Medicare Basic Managment
System. Davis Company, Philadelphia, 1991.
3. Organización Panamericana de la Salud. La Informática y la Telemática en el Campo de
la Salud. OPS, Washinton, 1990.
4. IMIA. Memorias del Congreso Trienal de MEDINFO. ED. Jan H. Van Bemmel. North
Holland. 1983-1998.
5. Negrete, J., López, B.G.: Informática Médica. Limusa. México. 1991.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
1. De Miguel, C.A., Piattini , V.M.: Conceptos de Diseño de Bases de Datos. Del modelo
E/R al modelo relacional. Addison-Wesley Iberoamericana, México. 1993.
2. López, B.G.: Manual de Informatica Veterinaria. Tesis de licenciatura Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM. 1993.
3. Sametz, W.L.: Bancos de Información en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Editorial
FMVZ-UNAM México. 1990.
4. Ullmer, E.: Optical Disc Technology (Lister Hill Monograph LHNCBC 90-2). Educational
Technology Branch, Lister Hill Center for Biomedical Communications, National Library
of Medicine, Bethesda, MD. 1990.
5. Rheingold, H.: Virtual Reality. Summit Books, Nueva York, 1991.
6. Jamsa, K.: La Magia de Multimedia. Mc Graw-Hill Interamericana. México. 1993.
7. Vassos, T.: Estrategias de Mercadotecnia en Internet. Prentice Hall Hispanoamericana.
México, 1996.
REVISTAS.
SCAMC Proceedings.
The Journal of Artificial Intelligence in Medicine.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
•
•
•
•
Exposición con preguntas
Análisis y discusión de casos
Prácticas de campo
Enseñanza asistida por computadora
• Solución de problemas
• Trabajo de campo
• Simulación
FORMAS DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE:
•
•
•
•
Prueba escrita
Elaboración de trabajos con criterios previamente establecidos
Entrega de tareas (resolución de problemas, ejercicios)
Examen práctico.
PERFIL PROFESIOGRAFICO DE QUIENES IMPARTIRAN LA ASIGNATURA:
Licenciado en Ciencias Médicas con especialidad en el área de computación..
Descargar