.   PROCESO Y

Anuncio
PROCESO Y TRAZABILIDAD EN ARQUITECTURA: PROYECTO, OBRA Y ‘APROPIACIÓN’. MARTA PELEGRÍN‐RODRÍGUEZ, PROFESORA ASOCIADA, DPTO PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS .ETS. ARQUITECTURA SEVILLA. PROFESORA Y COORDINADORA CATEDRA BLANCA SEVILLA D.E.A. INTEGRANTE GRUPO DE INVESTIGACIÓN HUM‐666: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO CONTEMPORÁNEOS.UNIVERSIDAD DE SEVILLA.. CO‐DIRECTORA del estudio MEDIOMUNDO arquitectos. FERNANDO PÉREZ‐BLANCO INTEGRANTE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN HUM‐666: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO CONTEMPORÁNEOS, UNIVERSIDAD DE SEVILLA. CO‐DIRECTOR del estudio MEDIOMUNDO arquitectos. 1.1. ARQUITECTURA Y PROCESO Destacamos en este artículo‐ponencia cómo la investigación, el proyecto y la exploración de su puesta en práctica constituyen las bases de trabajo en arquitectura, que se entiende como un proceso donde los protocolos de proyecto y de construcción pueden ser abiertos, cuyas herramientas de proyecto incorporan el medio, los materiales y energías, el contexto, el lugar, otros técnicos y tecnologías, la información y la formación, instituciones y habitantes. Este artículo‐ponencia se centra en el conocimiento de estos procesos durante las fases de proyecto y construcción de diversas propuestas arquitectónicas, y el conocimiento de la incidencia que el desarrollo de estos procesos tiene en la ‘apropiación’ y ‘uso’ de dichos obras por parte de los ciudadanos, usuarios, visitantes y administraciones asociadas. Se recogen en esta investigación antecedentes y referencias que ya detectamos en numerosos proyectos a los largo del siglo XX y principios del XXI, atentos a explorar y explicitar los procesos que permiten conocer los agentes que intervienen y entender la arquitectura como un agente más en la producción de esa intermediación. Se hace necesario el estudio y conocimiento de los medios materiales y técnicos próximos y cercanos a las obras, que ‐aún en el contexto europeo donde centramos la investigación‐, tienen presentes tecnologías globales (estandarizadas, seriadas, industrializadas..) y las técnicas locales ( oficios, operarios, profesionales locales). De esta manera, se incorpora a cada obra de arquitectura, la «cultura material» y el «conocimiento tácito» de los agentes constructores involucrados en el edificio como bienes de «capital social»: conocimiento y habilidades que se acumulan y se transmiten a través de la interacción social, desde sus localidades de origen hasta el lugar de producción del edificio. Se trata de atender y proyectar desde las relaciones que existen entre concepción y praxis, técnica y expresión, artesano y artista, entre práctica y teoría. (Sennett, R.The craftman,2009), y busca ver cómo incide en la “recepción” o aceptación (apropiación) de una obra arquitectónica, las relaciones que los agentes implicados construyen con el medio en el que actúan. 1.2. TRAZABILIDAD PROYECTIVA. Para la investigación y posterior transferencia de ésta a la docencia y a la práctica profesional, es de interés visualizar, desvelar y conocer los procesos de ‘compatibilización’ de personas (agentes), técnicas y medio. Trazar un mapa o cartografía de estos procesos sería generar una herramienta proyectiva con que trabajar desde la arquitectura. En síntesis, visualizar desde el proyecto y la construcción que la arquitectura es un medio que optimiza, capitaliza y potencia los valores y recursos del lugar donde se inserta. Se presenta en esta investigación lo que llamamos TRAZABILIDAD PROYECTIVA DEL PROYECTO Y OBRA DE ARQUITECTURA, como un acercamiento al estudio del proceso de proyecto, construcción en la obra y puesta en uso de la misma, así como la visualización de la relación de agentes, materiales y sistemas que intervienen en la producción material de una intervención arquitectónica, como variables a integrar persistentemente desde el proyecto y durante su licitación. 1.3. OBJETIVOS Y APLICABILIDAD. El objetivo inicial es la visualización de la relación de agentes, materiales y sistemas que intervienen en la producción material de una intervención arquitectónica, haciendo hincapié en la incidencia de la distancia y procedencia de los distintos actores, materiales y tecnologías así como su impacto en el desarrollo de la obra. Los objetivos procuran además atender, desde la construcción, a cuestiones sencillas como la optimización de la elección y del uso de materiales, aprovechando sus características, conociendo su procedencia y lugares de producción y transformación, y sus ciclos de vida; y gestionar los recursos existentes, que por cercanos o por numerosos, puedan generar un balance equilibrado de la inversión realizada en referencia al ‘gasto’ de recursos humanos, materiales y energéticos. Para ello se estudian las obras, proyectos y los agentes constructores de cuatro ejemplos construidos por MEDIOMUNDO arquitectos como casos a estudio y se realiza un seguimiento de la <<trazabilidad>> de sus modos de producción. Se trata de obras de equipamiento de escala intermedia (Teatro Municipal en Vejer, Biblioteca Municipal Cañada‐Rosal y Centro Social Macarena Sevilla) y vivienda social (32VPO en Conil), concursos públicos ganados por este estudio, proyectos y obras desarrollados como proyectos de investigación en base al concepto de TRAZABILIDAD, siguiendo un protocolo y metodología que es evaluado y optimizado en el proceso, para su aplicación en la investigación y docencia de proyectos de arquitectura. Sevilla, febrero 2013. PRO
OCESO Y TR AZABILIDAD EN ARQU
UITECTURA : PROYECTO
O, OBRA Y ‘APROPIAC
‘
IÓN’. MAR
RTA PELEGRÍN‐R
RODRÍGUEZ, PROFESORA ASO
OCIADA, DPTO PROYECTOS ARQUITECTÓNIC
A
COS .ETS. ARQU
UITECTURA SEV
VILLA. PROFESO
ORA Y COOR
RDINADORA C
CATEDRA BLA
ANCA SEVILLA D.E.A. INTEG
GRANTE GRUPO
O DE INVESTIGACIÓN HUM
M‐666: CIUDAD,
D, ARQUITECTU
URA Y PATR
RIMONIO CONTTEMPORÁNEOS.UNIVERSIDAD DE SEVILLA.. CO
O‐DIRECTORA d
del estudio MEDIOMUNDO arqquitectos. FERN
NANDO PÉREZZ‐BLANCO INTTEGRANTE DEL GRUPO D
DE INVESTIGA
ACIÓN HUM‐666: CIUDAD, ARQUITECTUR
RA Y PATRIM
MONIO CONT
TEMPORÁNEOSS, UNIVERSIDAD
D DE SEVILLA. C
CO‐DIRECTOR d el estudio MED
DIOMUNDO arq
quitectos. 
Documentos relacionados
Descargar