INTERNATIONAL CONFERENCE ARQUITECTONICS NETWORK: ARCHITECTURE, EDUCATION AND SOCIETY

Anuncio
APPLICATION FORM / FICHA DE REGISTRO/ FITXA DE REGISTRE
INTERNATIONAL CONFERENCE ARQUITECTONICS NETWORK:
ARCHITECTURE, EDUCATION AND SOCIETY
ARCHITECTURE AND KNOWLEDGE: CRITICAL THEORIES, METHODS AND PRACTICES:
FOR SETTINGS OF EDUCATION, FOR PROFESSIONAL SETTINGS AND FOR SETTINGS OF
SOCIAL URBAN PLANNING PARTICIPATION.
Director: Josep Muntañola Thornberg
Barcelona, COAC. Plaça Nova,5
June 3-4-5, 2015
Information: [email protected]
*Deadline for submitting abstracts: January 31st, 2015 /
Fecha límite para enviar abstracts: 31 de Enero 2015
Surname / Apellidos/ Cognoms:
Fonseca Casas
Institution / Institución /Institució
PhD Program/ Progrma de doctorado/ profe
sional studio/ despacho profesional /:
Catedra UNESCO de Sostenibilitat, UPC
Name / Nombre/ Nom:
Maria del Carme
Title / Título/ Titol:
Position / Cargo / Càrrec:
Address / Domicilio/ Adreça:
Estudiant de màster
Carrer Colom, 1
Postal Code / Código Postal /Codi Postal:
08222
City / Ciudad/ Ciutat:
Terrassa (Barcelona)
Country / País/ Pais:
Spain
Phone Number. / Teléfono No./ Telèfon
93 739 80 50
Fax No.
93 739 80 32
E-mail:
[email protected]
Presentation Abstract/ Presentación de
Abstract/ Presentació de Abstract
Title of the Abstract/ Título del Abstract/
Titol del Abstract
Yes / Si
Ciudades resilentes
No
I’m interested in the workshop, 8th to 11th of June.
Estoy interesado en asistir al seminario del 8 al 12 de junio.
Yes / Si
No
Catedra UNESCO de Sostenibilitat_UPC. Coordinador: Jordi Morató
NUEVOS DESAFÍOS PARA LA TRANSICIÓN HACIA LA RESILIENCIA Y LA ADAPTACIÓN A TRAVÉS DEL
DESARROLLO COMUNITARIO.
Carme Fonseca1, Ángel Gallegos1, Harlem Acevedo1, Josep Pont Vidal2, Jorge Montoya3, Nicola Tollin4 Ricardo Villasís5, Adrián
Moreno5, Marcela López5 y Jordi Morató1
1 Cátedra
UNESCO de Sostenibilidad, Universitat Politècnica de Catalunya, TR1, EET, 08222, Terrassa, Barcelona, España.
2
Núcleo de Altos Estudios Amazónicos (NAEA), Universida de Federal do Pará (UFPA), Belem, Brasil.
3
UNESCOSOST Colombia – TdeA, Institución Universitaria, Tecnológico de Antioquia, Medellín, Colombia.
4
Bradford Centre for Sustainable Environments, University of Bradford, Bradford, UK.
5
Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
La Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC lanzó en noviembre del 2014 el PROGRAMA RESURBE
(http://www.resurbe.com), con la finalidad de promover la transición sistémica de las ciudades hacia sistemas
más resilientes, a través de procesos participativos inclusivos basados en la innovación social y la co-evolución. RESURBE es una plataforma abierta, interdisciplinaria y multisectorial que pretende promover y articular el
intercambio de conocimientos y el diálogo entre los gobiernos locales y regionales, universidades, centros de investigación y otros actores involucrados del sector público y privado que trabajan en la resiliencia de las ciudades.
Los objetivos generales de RESURBE son repensar la transición hacia sistema urbanos resilientes; mejorar y
consolidar el diálogo entre gobiernos locales, academia y otros actores para fortalecer el desarrollo comunitario
hacia la resiliencia y fomentar la innovación en sistemas socio-ecológicos, enfocada a mejorar el bienestar humano y,
al mismo tiempo, incrementar la producción de servicios ecosistémicos.
RESURBE se estructura alrededor de 7 mesas temáticas o grupos de trabajo (WG):
•
•
•
•
•
•
•
WG1. Gestión del riesgo, adaptación y la resiliencia.
WG2. Metodologías y herramientas para la resiliencia y la eco-innovación sistémica.
WG3. Diseño de proceso y planificación urbana/regional estratégica.
WG4. Patrimonio intangible y las tecnologías apropiadas.
WG5. Economía circular y metabolismo urbano.
WG6. Procesos participativos, co-diseño y co-evolución.
WG7. Ciudades, cambio climático y salud.
RESURBE quiere mejorar la transferencia del conocimiento entre las distintas partes interesadas en las mesas
temáticas y, especialmente, entre los gobiernos locales y regionales, así como en las universidades. Este trabajo
eminentemente práctico y aplicado se concreta a través de la identificación y selección de las mejores prácticas urbanas para la resiliencia comunitaria, con el fin de preparar Portafolios de ciudades para Hábitat III en 2016, donde las
ciudades de América Latina y el Caribe muestren sus logros en este tema.
Las actividades del Programa se realizan bajo el marco de una estructura en multiredes, coordinada por la red
RECNET (http://www.recitynet.org), basada en la participación y movilidad de investigadores, que facilitaran el trabajo
de las diferentes mesas temáticas y su relación con los gobiernos locales y subnacionales y otros actores internacionales. La difusión se realiza a partir del nodo UNESCOSOST (http://www.unescosost.org), que incluye diferentes herramientas para la comunicación entre los miembros asociados a la plataforma RESURBE.
Documentos relacionados
Descargar