Jornadas Arquitectura, Educación y Sociedad

Anuncio
Jornadas Arquitectura, Educación y Sociedad
B. Escenario Profesional
6. Geometrías encontradas: El conocimiento arquitectónico entre el orden físico, el mental y el social: el
impacto del uso del ordenador
Comunicación
Cristina Jorge
Burbujas + Globos + Espumas: Proyectos radiales entre puertos, costas e islas
BURBUJAS
Islas absolutas
GLOBOS
Islas atmosféricas
ESPUMAS
Islas antropogéneas
Estudio sobre las atmósferas acuáticas y sus transformaciones (burbujas, globos y espumas) aplicadas a las ampliaciones portuarias, los
frentes costeros y las islas, donde debido a la creciente importancia del turismo -la creciente llegada de pasajeros mediante cruceros- en las
economías globales, los países están invirtiendo cada vez más dinero en crear nuevos sistemas dentro puertos deportivos junto a los de
carga, dando lugar a un urbanismo en 3D que engloba infraestructuras terrestres y marítimas junto a usos comerciales, culturales o
residenciales, íntimamente ligados al paisajismo como recurso energético, termodinámico y medioambiental. Como apoyo escrito la
investigación seguirá la trilogía ¨Esferas¨ de Peter Sloterdijk. La tesis que mantiene defiende la vida como un asunto de forma (el misterio de
la vida no puede separarse del misterio de la forma, más exactamente, de la conformación del espacio interior bajo leyes esféricas como el
origen de los seres unicelulares) y sugiere que vivir, configurar esferas y pensar son expresiones diferentes para lo mismo. A través de
estrategias de conexión tipo HUB las esferas se convierten en constelaciones, algunas redes son físicas como las infraestructuras de
transporte y otras son virtuales según nodos de conexión mediante programas informáticos que intercambian productos y servicios en la red.
Siguiendo el tema de las esferas aplicaciones de software de libre distribución como Delone calculan la triangulación de Delaunay -la
triangulación es unívoca si en ningún borde de circunferencia hay más que tres vértices- de un conjunto de puntos del plano, el diagrama de
Voronoi -los circuncentros son los vértices de los segmentos del diagrama-, la envolvente convexa, así como las profundidades de cada
punto de la nube. Nuevas herramientas digitales proporcionan nuevos métodos de representación, nuevas formas de evaluación y nuevos
sistemas de exploración del diseño y del control atmosférico.
A. BURBUJAS. Intercambiadores marítimos HUB
Terminales internacionales marítimas en puertos HUB / Autores REF 1: R.Buckmister Fuller vs Olafur Eliasson
• ENTORNO. Sistemas de referencia: bajo el agua, sobre el aire en las regiones altas o en el vacío del espacio. Este sistema de entornos
obliga a pensar y operar con fiabilidad absoluta hasta el último detalle. En las obras normales los constructores pueden presuponer un
medio ambiente que les soporte, en las obras submarinas, aeronáuticas y astroespaciales ese confort ontológico desaparece. El mar es
sustituido por otro material aislante (macro-atmósferas) agua a presión, aire a gran altura o vacío en el espacio.
• CONSTRUCCIÓN. Estructuras de referencia: el submarino, el avión, la estación espacial (micro-atmósferas) aire-acondicionado por la
tecnología. Aunque no se proyectan edificios al vacío: habrán de formularse en el futuro tan explícitamente como si fueran los parientes
más próximos de la cápsula espacial.
• OBJETOS. Piezas de convivencia-mobiliario de referencia: el traje de buzo, el paracaídas, el traje espacial. Ya no tiene sentido diferenciar
entre base y superestructura; una de las dimensiones es, en cada caso, la base de la otra, y viceversa.
B. GLOBOS. Frentes marítimos HUB
Equipamientos electrónicos en una red centralizada costera/Autores REF.2 N. Grimshaw vs Philippe Rahm
• SOPORTES. Clases de construcciones: la casa-patio, el invernadero, la biosfera (macro-atmósferas) aire-acondicionado por la tecnología.
• AMBIENTE. Entorno de referencia: bajo un clima artificial homogéneo, bajo un clima artificial heterogéneo. Este sistema de entornos obliga
a pensar y operar con fiabilidad absoluta hasta el último detalle. La situación atmotópica es sustituida por una simulación tecnológica.
• SERES. Conjunto de plantas-seres vivos de referencia. Plantas de invernadero que representan la naturaleza como la no-exterior, como
convecina en la república de los seres, exclusivamente en forma de “cooperativas vegetales”: un lugar en el que coexistan como
compañeros de invernadero, simbiontes humanos y no-humanos.
C. ESPUMAS. Redes de islas HUB
Intervención mediante piezas productivo-turísticas sobre las islas / Autores REF.3: NOX Lars Spuybreak vs R&Sie
• ESTRUCTURAS. Conjunto de edificaciones: nueve cuerpos - espacio de nueve dimensiones. Toda célula individual de la espuma ha de ser
entendida ahora como micro-insulamiento, que lleva en sí mismo el modelo completo de las nueve dimensiones, estrechamente plegadas
• CUERPOS. Sistema de objetos. Clases de arquitectura de la espuma: estructuras neumáticas, sistemas tensegrite.
• MEDIO. Coexistencia de grupos humanos. Transferencias realizables cuando se alcanza en el exterior una situación real que pueda servir
de envoltura o receptáculo para la repetición de interioridad en otro lugar. La creación de islas se lleva a cabo de modo que quienes viven
en común crean a partir de un fondo escénico compartido de situaciones interiores y reproducen éstas en un exterior diferente.
La construcción de proyectos-islas como la inversión del habitar: ya no se trata de colocar un edificio en un medio ambiente, sino de instalar
un medio ambiente en el edificio, un sistema de plug-ins y open-source software que acabará convirtiéndose en apps. La visión desde fuera
se produce por la renuncia a la cooperación con lo acostumbrado y por la búsqueda de formas sustitutivas. Abandonar el sistema para
aprender a entenderlo desde el punto de vista de fuera. Empleo de prótesis: la intuición, la entrega y la interpretación ritual y metafórica.
Inversión del medio ambiente o entorno: recrear técnicamente un entorno explorado para ofrecerlo como morada a habitantes reales. La
instalación invita al visitante a abandonar la observación y sumergirse en la situación.
Descargar