UNA NUEVA MORAL UN DIVERTIMENTO JURÍDICO DE VERANO ARTÍCULOS

Anuncio
ARTÍCULOS
UNA NUEVA MORAL
UN DIVERTIMENTO JURÍDICO DE VERANO
JESÚS MARÍA ÁLVAREZ CARVALLO*
* Profesor Titular de Derecho Civil en la UNED.
29
BOLETÍN DE LA FACULTAD DE DERECHO,
núm. 2,1993
UNA NUEVA MORAL
UN DIVERTIMENTO JURÍDICO DE VERANO
JESÚS MARÍA ALVAREZ CARVALLO
La promulgación de la Constitución española en el año 1978 produjo unos
efectos inmediatos sobre el resto del ordenamiento jurídico español que poco a
poco se fueron decantando y analizando al propio tiempo que se hacían patentes, con mayor o menor fortuna, algunos aspectos aislados en cuya valoración
existían graves discrepancias ya no adecuadamente salvadas por el consenso
logrado y mantenido en el período constituyente y durante el cual todas las formaciones políticas, sea por motivos más o menos legítimos aunque sea muy
difícil entrar en un juicio calificador de intenciones, estimaron necesario limar
diferencias de opinión a costa de la introducción de algunas incongruencias en
el seno del propio texto plasmado en una especie de mosaico de ideas en donde
el grupo social que había conseguido imponer una idea o una valoración en un
momento determinado se encontraba mejor dispuesto para hacer concesiones
a la idea o valoración de otro grupo social a la cual aportaba ahora su apoyo
—en una reciprocidad con el apoyo antes recibido no contabilizada escrupulosamente— para tratar de conseguir un documento de todos y no de un partido
ni de una ideología, aunque el resultado alcanzado al final ocasione graves dificultades de interpretación del texto unitario por cuanto en el mismo existen
preceptos y principios contradictorios y por eso se pudo decir en el propio
órgano legislativo por un parlamentario, con sorpresa para quienes lo oyeroni
sin haber reflexionado antes sobre el tema, que «nuestra Constitución tiene
varias lecturas».
Ahora, mientras mi esposa descansa un poco del paseo efectuado dando la
tradicional «vuelta a la Herradura compostelana», tan llena de recuerdos, escribo en la habitación del hotel en mi ordenador portátil, sin más aparato crítico
31
JESÚS MARIA ÁLVAREZ CARVALLO
ni bibliográfico que los imprecisos recuerdos de otras lecturas, este divertimento, provocado, en una buena parte, por una obra de ciencia ficción traída para
volver a leer a ratos perdidos.
El origen de esta breve nota se encuentra en una sentencia, ya vieja, de
nuestro Tribunal Supremo, en donde se reclamaba una cantidad en vía de responsabilidad civil por el choque entre DOS MORALES DISTINTAS, cuya existencia no se había hasta entonces advertido por ninguna de las partes implicad a s y t a m p o c o p o r n u e s t r o o r d e n a m i e n t o j u r í d i c o q u e , a n t e s de la
Constitución, si bien aludía a «la moral», al ser España un Estado confesional
con la Religión Católica como oficial, era notorio cuál era la moral aludida en
el texto vigente del Código civil.
El Código civil español se promulga en el año 1889 y, de acuerdo con las
ideas políticas entonces mayoritarias en España, es un texto legal de clara
orientación católica y por eso su referencia a la moral debe ser entendida como
la apelación a la «moral católica», única existente legalmente en España en
aquellas fechas para un Estado confesional que, pese a su relativa orientación
liberal, ni siquiera se planteaba el problema de la existencia en España de
OTRA MORAL o de OTRAS CONFESIONES RELIGIOSAS, por cuanto eso
podría parecer un atentado a la tradicional unidad de fe configurada corno una
de las más preclaras señas de identidad, aunque existiera algún «botarate» atribuyendo precisamente a esas señas de identidad y a la pretensión de mantenerlas a ultranza la mitad, por lo menos, de los males patrios, no solamente en lo
ideológico sino también en lo económico y en el «horrible atraso» considerado
un pesado fardo de difícil, cuando no imposible, abandono.
La existencia y el reconocimiento de la pluralidad ideológica y religiosa
frente al anterior pretendido monolitismo oficial hace necesario reconsiderar,
aunque sea en tono menor, las exigencias actuales de la realidad social cuando
la apelación a «la moral» ya no resulta unívoca como antes y es preciso intentar una reelaboración para determinar su sentido, pese a la inalterabilidad aparente de los textos legales que sobreviven dormidos en el papel, para cumplir el
precepto y mandato constitucional.
Los cuatro apoyos en que pretende reposar esta divagación mía veraniega,
mencionados en un orden de proximidad y sin respetar la cronología de las lecturas ni mucho menos aún el valor y el peso específico de cada uno de ellos, son:
— Isaac AsiMOv: Visiones de Robot.
—
MARCOS:
Nuevo Testamento. El Evangelio de San Marcos.
— Esperanza GUISAN: Razón y Pasión en Ética. Los dilemas de la Ética contemporánea.
— Hans KuNG: Proyecto de una ética mundial.
32
UNA NUEVA MORAL. U N DIVERTIMENTO JURÍDICO DE VERANO
Considero necesaria una explicación para varias cuestiones y, necesariamente, hay que abordarlas por un orden, aunque a lo mejor no sea el por mí
elegido ni el más adecuado ni tampoco el más transparente aunque a mí me lo
haya parecido así en el momento inicial.
La primera aclaración debe versar precisamente en torno al primer fundamento por mí aducido. Reconozco es posible hacer una lectura de cualquier
obra literaria en estricto plan de «evasión» o de lectura superficial; dependerá
no solamente del ánimo del sujeto en ese preciso momento y también, en una
cierta medida, de su nivel cultural y de su curiosidad intelectual; pero esa
misma obra literaria puede ser objeto de una lectura más profunda y reflexiva
penetrando en los problemas que aborda.
Por eso quiero aludir, antes de nada, a cómo la lectura de la obra de Isaac
ASIMOV «Visiones de Robot «(editada por Plaza y Janes en Barcelona, en el
mes de marzo de 1992, bajo traducción de Lorenzo Cortina) suscitó en mí un
conjunto de reflexiones a medida que avanzaba en su lectura y muy especialmente en aquellos relatos cortos donde se hace especial referencia a las relaciones entre seres humanos y robots y de forma muy particular a las «Tres Leyes
de la Robótica» y a las «Tres Leyes de la Humánica», aunque ya esté anunciado
el comienzo de un estudio para transformar a ese simétrico número «tres» en
un idénticamente simétrico número cuatro.
La segunda aclaración es mucho menos necesaria para aquellos que me
conocen un poco. La lectura de las tres leyes robóticas provocó en mí inmediatamente la necesidad de ponerlas de alguna manera en relación con un pasaje
evangélico en donde CRISTO es interpelado por un Doctor de la Ley acerca de
cuál sea el mandamiento más grande. CRISTO, al responder, menciona únicamente DOS PRECEPTOS de los cuales penden toda la Ley y los Profetas, pues
no podía olvidar estaba contestando al reto de un Doctor de la Ley, y eso me
hizo pensar en la posibilidad de encontrar una formulación breve, no teñida
por «contaminación religiosa alguna», válida para cualquier sociedad pluralista. (Confróntese el texto en «Nuevo Testamento», MARCOS, 12, 28-34; MATEO,
22, 34-40; LUCAS, 10, 25-28. Yo uso la muy cómoda y ya vieja edición de bolsillo —casi más reducida que una agenda— de la BAC).
En efecto, esta reducción de «toda la Ley y los profetas» a esos dos términos parecen, pese a su origen, aceptables por todos, al margen de cuál sea la
adscripción religiosa de cada una de las personas, y lo único que acaso habría
que reconsiderar es su nivel de suficiencia más que su nivel de validez, porque
hacer esa reflexión sin ninguna pretensión NOMINALÍSTICA, es decir, «amar a
Dios sobre todas las cosas», no está precisamente referido a una denominación
oficial de ese Dios y puede considerarse un punto inicial de acuerdo respecto a
las que se suelen llamar «las tres grandes religiones monoteístas», a las cuales
se llama grandes por razón del número de los fieles que asumen entre la población mundial.
33
JESÚS MARÍA ÁLVAREZ CARVALLO
La segunda parte de la respuesta, referida a amar al «otro» como a uno
mismo, es perfectamente susceptible de asunción desde cualquier órbita y se
puede mostrar como el mejor aunque más difícil remedio para los males
modernos de marginación social, que tanto daño está haciendo a la convivencia pacífica tanto en el seno de los antiguos Estados nacionales como en el
ámbito más amplio de la comunidad internacional.
La tercera debo referirla a las páginas, concretas, de la obra de Esperanza
GUISAN, donde desde un ángulo anarquizante, muy próximo a mis personales
ideas, se replantea la necesidad de una ética contemporánea que pudiera, en un
futuro que ella misma ve como muy lejano, suprimir la existencia del Derecho,
al cual somete a una censura, no excesivamente acida, por su contaminación o
proximidad «a la fuerza o coerción». Este es un tema excesivo que debo dejar
meramente apuntado, aunque sí quiero resaltar no debe ser suficiente fundamento para adscribirme a una interpretación materialista de la Historia ni,
mucho menos, al muy divulgado esquema mental que contempla al Derecho
como la mera fuerza física opresora de un gnapo social sobre otro, haciendo
caso omiso de los valores (ciertos o no) que el Derecho se cree obligado a realizar o por lo menos a tratar de conservar. Es muy clara, incluso explícitamente
para Esperanza GUISAN y para mí, la existencia de una necesidad de reconciliación entre una ETICA PLURAL y el DERECHO, aunque su elaboración sea
difícil y su formulación muy trabajosa.
La última, ya, de las aclaraciones precisas se refiere a la también última
obra por mí leída, y que además lleva un titulo muy congruente con mis reflexiones: Proyecto de una ética mundial. De su densidad y de su importancia no
voy a hablar ahora, sino simplemente, como más adelante haré con la obra de
ASIMOV, resaltar los principios sobre los cuales cree este autor podría construirse, paulatinamente, ese proyecto de ética mundial.
Afirma seis principios, a los que el autor llama «reglas», y yo solamente
enumero:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Regla
Regla
Regla
Regla
Regla
Regla
de la solución de los problemas.
de aportación de pruebas.
del bien común.
de lo más urgente.
de la ecología.
de la reversibilidad.
Naturalmente, así mencionados, no resultan transparentes, cosa que a mí
me preocupa mucho; pero además, por respeto hacia el autor, creo de justicia
decir algunas pobres palabras mías que sirvan para esclarecer el sentido de la
expresión usada.
34
UNA NUEVA MORAL. UN DIVERTIMENTO JURÍDICO DE VERANO
Por la primera «regla» se pretende resaltar la absoluta necesidad de que el
progreso científico y técnico en todos los ámbitos del saber y del acontecer
humano no acarree la consecuencia inesperada de la aparición de mayor
número de problemas de los que soluciona.
Por la segunda «regla» se pretende exigir a quien propugne un nuevo avance científico constituya una garantía previa y suficiente respecto a que el nuevo
avance no produce daños.
Por la tercera «regla» se enfatiza el interés de la colectividad fi-ente al interés del individuo, siempre que los valores esenciales de éste queden a salvo.
Por la cuarta «regla» el valor más urgente, o más importante, prevalece
sobre el valor superior. Así, la supervivencia de un hombre es más «urgente»
que la realización de un hombre.
Por la quinta «regla» el ecosistema prevalece sobre el sociosistema. Debe
preferirse la permanencia del ecosistema natural de la realidad tal cual hoy es a
la del sociosistema político, que es artificial y mudable.
Por la sexta «regla» se alude a la absoluta necesidad de la reversibilidad, es
decir, en el desarrollo técnico los procesos reversibles prevalecen sobre los irreversibles y así es imprescindible asegurar la posibilidad de «arrepentirse» del
camino emprendido equivocadamente y rectificar el rumbo.
En esta compostelana mañana de agosto dedico un poco de tiempo a la
reflexión sobre una posible nueva moral en España, recordando el ejemplo aislado y meritorio que a mi juicio no ha alcanzado el apoyo y la trascendencia
que debiera. Me refiero a la breve pero densa obra de Esperanza GUISAN, editada en el año 1985, y que fue leída por mí con morosidad, por cuanto en el
subtítulo se hacía referencia global a una serie de temas que por aquellas
fechas a mí me apasionaban y a los cuales aún hoy no encontré una respuesta
absolutamente válida, pero que están más o menos relacionados con los nuevos
retos que los grandes descubrimientos científicos en el terreno de la biotecnología, ya sea ésta de carácter agrícolo-ganadero o, mucho más conflictivamente, cuando toma como base de experimentación el propio ser de la persona
humana o las, muy poética y acertadamente llamadas por un jurista francés,
«fuerzas genéticas».
Puede parecer éste un campo absolutamente ajeno a los intereses y a la
especialidad que yo personalmente profeso, y me creo obligado a ofrecer una
disculpa ante un posible reproche fundado en mi falta de conocimientos específicos en un sector tomado casi de forma militar por sociólogos y filósofos con
muy pequeña y casi solamente testimonial aportación de los juristas y en
donde se llevan la palma del ruido producido los periodistas en una tarea divulgativa, no siempre dotada de la imprescindible preparación o acierto.
35
JESÚS MARÍA ÁLVAREZ CARVALLO
Pero mi disculpa, aun a riesgo de no resultar satisfactoria para todos mis
posibles lectores, consiste en una doble motivación. Por una parte, la más aparente y también la más simple, esgrime la apelación en nuestro Código civil
vigente a «la moral», y conviene saber a qué se refiere con ese equivalente jurídico o concepto amplio e indeterminado que es preciso rellenar con algo de
certeza para conseguir no padezca excesivamente la seguridad jurídica del ciudadano.
Por otra parte, y esta es ya una consideración más dogmática y por lo
mismo mucho más discutible, el ser del Derecho civil hay que centrarlo en la
persona humana y sus radicales exigencias, no en meras consecuencias exclusivamente patrimoniales o ideológicas, asumiendo el riesgo de esa connotación
cuando las señas de identidad del mundo actual han entrado en un grado de
confusión notable y es difícil determinar qué valores son característicos del
mismo y qué valores e ideas del pasado merecen los honores de pervivir y qué
otros es preciso desechar como un traje viejo.
Antes he mencionado una obra de ciencia ficción y ahora necesito aludir a
ella más detenidamente. No me importa en absoluto que algún mal intencionado vea en ello motivos criticables, no existen, por mucho que se busque no ya
con lupa, sino incluso con microscopio electrónico, pero nunca he abandonado
una idea o una conducta por temor «a lo que pudiera pensar alguien» y en
cambio soy, o me creo, absolutamente indiferente a la opinión ajena, ya que
solamente me inquieta mi propia autocrítica, palabra mucho más aceptable
hoy para todos que el tradicional examen de conciencia, al cual está suplantando en el moderno mundo laico.
La obra en cuestión es de Isaac ASIMOV; su título. Visiones de Robot, la
Editorial, Plaza y Janes, el traductor, Lorenzo CORTINA, la edición es del año
1992 y está editada en Barcelona.
En ella se contienen una serie de relatos cortos, publicados separadamente
en un largo período de tiempo en revistas americanas de ciencia ficción y a los
cuales el autor «ordeña» otra vez con desparpajo y éxito y a mí me han ofrecido, desde un ángulo absolutamente nuevo, un pretexto para volver a reflexionar sobre un tema aún no resuelto, muy poco después de mi regreso de la
excursión, más o menos pedagógica, a los Cursos de Verano de Mérida y Avila,
meditando sobre un posible y futurible Código civil de obligaciones y contratos
para Europa y con un problema particular: estoy de vacaciones y fuera de casa
y por eso no puedo afrontar un trabajo serio, pero tampoco soy capaz de estar,
ni siquiera de vacaciones, sin hacer nada.
¿ Pero qué interés tiene esa obra de ASIMOV para un estrafalario profesor
de Derecho civil? Simplemente contiene, en varios relatos cortos distintos, una
referencia a las famosas Leyes de la Robótica y a las no tan conocidas ni mucho
menos Leyes de la Humánica, y ellas me han hecho pensar por asociación de
36
UNA NUEVA MORAL. U N DIVERTIMENTO JURIDICO DE VERANO
ideas en la posibilidad de reducir todas las complicadas construcciones éticas a
una serie mínima de principios que pudieran ser aceptables por todos los seres
humanos, cualesquiera fuesen sus divergencias ideológicas, culturales, religiosas y de cualquier otro tipo aún no imaginado.
Ya sé que, para dotar a esto de un poco de sentido, es absolutamente preciso mencionar, para quienes no conozcan la obra extensa y compleja de ASIMOV, tanto las Leyes de la Robótica como las Leyes de la Humánica y así os las
incluyo ahora:
— LEYES DE LA ROBÓTICA
LEY PRIMERA: Un robot nunca puede actuar en contra de un ser
humano, ni siquiera permitir que un ser humano se vea expuesto a cualquier tipo de riesgo.
LEY SEGUNDA: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los
humanos, excepto cuando estas órdenes entren en conflicto con la PRIMERA LEY.
LEY TERCERA: Un robot debe proteger su propia existencia, siempre y
cuando ésta no entre en conflicto con la PRIMERA o la SEGUNDA LEY.
— LAS LEYES DE LA HUMÁNICA
LEY PRIMERA: Un ser humano no debe dañar a otro ser humano, o por
inacción permitir que un ser humano resulte dañado.
LEY SEGUNDA: Un ser humano debe dar órdenes a un robot que preserven la existencia robótica, a menos que tales órdenes causen perjuicio
o incomodidad a los seres humanos.
LEY TERCERA: Un ser humano no debe atentar contra la integridad de
un robot o, en forma negligente, exponerlo a riesgos que lo dañen,
excepto cuando resulte necesario para proteger al ser humano, o para
dar cumplimiento a una orden de imperiosa necesidad.
Al comienzo había mencionado el choque entre dos morales y, ahora, ha
llegado el momento de plantear el tema en su profundidad sin perjuicio de volver más tarde a la consideración de las Leyes de la Robótica y de la Humánica.
La esencia del choque entre las dos morales surgió entre la moral católica
de un médico cirujano español y la moral del enfermo, también español, pero
TESTIGO DE JEHOVÁ, quien prefería la muerte a recibir una simple transfusión sanguínea en el momento de asumir los riesgos del quirófano (aún no era
conocido socialmente el riesgo del SIDA); pero esa decisión voluntaria no fue
transmitida, en modo alguno, al equipo médico de cirujanos y se produjo la
37
JESÚS MARÍA ALVAREZ CARVALLO
transfusión sanguínea contra los deseos del enfermo. El enfermo, ya convaleciente feliz, vio de repente trastornada su felicidad, no precisamente por la
cuantía de la minuta del Sanatorio, sino simplemente porque en ella figuraba
paladina y terminantemente la prueba y el coste de la copiosa transfusión de
sangre efectuada en el transcurso de la operación tal como figuraba en el apartado de «material de quirófano».
Se planteó el asunto judicialmente y el argumento del Letrado del médico
cirujano católico se centraba en su obligación de salvar la vida del enfermo,
mientras el Letrado del Testigo de Jehová argumentaba con sus propias convicciones a las que aplicaba por analogía las peculiares normas de la Iglesia Católica, que estimaba concurrentes en una misma idea, cuando han ocasionado la
promoción a los altares de una niña —MARÍA GORETTI— que prefirió la
muerte a la entrega de su virginidad, aunque hoy para muchos ciudadanos
españoles «normales», eso les parezca una atrocidad muy próxima a la del
sacerdote de religión católica y raza judía que aceptó voluntariamente la muerte en la cámara de gas de un campo de concentración nazi, para sustituir así a
un compañero de prisión, padre de familia, y por ese acto, debidamente acreditado, también fue elevado a los honores de la santidad católica.
El planteamiento expuesto quiere hacer patente la necesidad de encontrar
una moral universal, enraizada en lo más íntimo y radical del ser humano, al
margen de connotaciones sociológicas o religiosas, cuando el mundo, por la
facilidad de traslación, tanto de ideas como de personas, se nos ha convertido
en esa especie de aldea global imaginada por MCLUHAN, que nos constriñe o
bien a una concepción necesitada de una imposición autoritaria, para ser más
claro dictatorial, o bien a buscar, por el contrario, un camino común aceptable
por todos, no por la vía de las «rebajas», sino por un análisis en profundidad de
la naturaleza humana, al margen de todo tipo de estimaciones sociológicas, lo
que podrá dar lugar a un nuevo renacer del DERECHO NATURAL cuando ya
se ha perdido la cuenta del número de veces en que se afirmó su irremediable
fallecimiento y cuando los nuevos planes de estudio de la Licenciatura de Derecho quieren eliminarlo como claro y evidente signo de la «progresía socialista».
Si ya hice, para mí y para mis lectores, las apresuradas tomas de contacto
previo para empezar a recorrer lo que considero un camino difícil, lleno de
incertidumbres y perplejidades, creo no es tan importante decir la última palabra cuanto esbozar el primer balbuceo con la humildad de quien no sabe, aún,
si ese camino valdrá la pena continuarlo y si existirá algún epígono dispuesto a
afrontar la tarea iniciada, con mejor fortuna y mejores dotes, para alcanzar un
éxito que no suele florecer en el primer intento, pese a los habituales triunfalismos ajenos.
El primer punto sería el reconocimiento, ineludible, absoluto, de la libertad
humana; configurar al ser humano como dueño de sí mismo y negar todo tipo
de atribuciones tanto al Estado nacional que hoy conocemos, como a cualquier
38
UNA NUEVA MORAL. U N DIVERTIMENTO JURÍDICO DE VERANO
otra realidad existencial para asumir, en contra de la voluntad individual del
sujeto, atribuciones de ninguna especie. En este sentido se hace preciso, ante
todo, erradicar absolutamente la pena de muerte tanto impuesta por un Estado
democrático o por un Estado dictatorial.
Esto no quiere decir, en modo alguno, que el ser humano esté «condenado
a vivir», pues siempre sería admisible que el sujeto individual, en pleno uso de
su capacidad de obrar, pudiera legítimamente, mediante una manifestación de
voluntad recogida de forma fehaciente, suprimir su propia vida tanto si era por
mero cansancio como si lo fuera por sacrificarla a una causa legitimadora suficiente —aunque a ojos de otras personas esa misma causa no pareciera tan justificadora—; de esta forma se abre una posibilidad real al heroísmo individual
cuando se afronta voluntaria y conscientemente por el propio sujeto y no constreñido por exigencias coactivas ajenas.
De la misma manera, aunque el supuesto es notablemente distinto en sus
orígenes, aunque no en su resultado final, yo soy partidario de reconocer también validez a la voluntad del condenado a 30 o más años de cárcel para «elegir
la muerte» en el bien entendido supuesto de resultar imposible la condena a
pena privativa de libertad algún sujeto afectado por disminución de su capacidad de obrar, cualquiera que fuere la causa de ello, aunque el desarrollo de
estas ideas nos llevaría muy lejos por la vía de la filosofía de la penología.
El segundo punto importante, coirelativo al total protagonismo otorgado al
sujeto individual, es hacer una referencia muy clara y absolutamente idéntica
en cuanto a contenido respecto a la responsabilidad por las acciones u omisiones emprendidas que acarreen un perjuicio concreto a otro sujeto individual
quien reclama como efectivamente lastimado, ya en su libertad individual, en
su dignidad personal o en su patrimonio.
Este tipo de responsabilidad no debiera resarcirse nunca con pena privativa
de libertad, sino con un equivalente jurídico de contenido patrimonial, combinado con un seguro obligatorio, análogo al seguro obligatorio de circulación, y
en el cual estuviera cubierto el riesgo de insolvencia total a cargo de un capítulo suficientemente amplio de los presupuestos nacionales.
Esto quiere decir, expresa y terminantemente, que el campo donde los
poderes públicos se van a ver LEGITIMADOS para actuar como cuidadores de
los llamados «intereses generales» o, más moderna aunque no menos descaradamente, «intereses generales difusos», no existe con la amplitud que los poderes públicos y sus «se dicentes» representantes pretenden.
Es verdad existen «intereses generales», ocasionados por la misma realidad sociológica de la convivencia en grupos sociales más o menos complejos,
pero de esa mímina existencia a la extensión que los detentadores del poder
político pretenden darle hay todo un abismo que solamente se salva por la
39
JESÚS MARIA ÁLVAREZ CARVALLO
suma de dos ingredientes muy distintos en dosis y calidad: la desfachatez de
los detentadores del poder y la inconsciencia de quienes se lo entregan. Como
no sé si estas palabras mías, un poco fuertes como siempre, son fáciles de
entender voy a poner dos ejemplos de los míos habituales. Es evidente que en
el momento actual de la vida social no es fácil prescindir del transporte por
carretera y por eso existe un evidente «interés general difuso» en cuanto al uso
de las carreteras; y así, si bien es absolutamente indiferente se circule «por la
derecha» o «por la izquierda», en cambio ya no es posible que cada conductor
de vehículo lo haga «como le dé la real o republicana gana», para no emplear
otras frases más coloquiales y claras solamente toleradas por escrito a mi
compaisano CELA. De la misma forma es también evidente la necesidad en un
país moderno, también en España, de un Jefe de Gobierno; pero de eso a a
creer es de «interés general» para la supervivencia de España sea Jefe de
Gobierno Fulano o Mengano hay un abismo, que es muy posible intenten saltar, con paracaídas o sin él, tanto Fulano como Mengano, ante la sonrisa disimulada de una mayoría cada día más creciente, de ciudadanos solamente
sobrios en cuanto al voto.
Con esta doble concepción se ve claramente cómo es muy reducido el ámbito otorgado a los poderes públicos y el peculiar papel del propio ordenamiento
jurídico, así como la relatividad de todas las convicciones sociales que nunca
deben servir para esclavizar al individuo, sino únicamente para reconocer su
capacidad y estimular su propio desarrollo con arreglo a pautas que él mismo
se fije voluntaria e individualmente, sin que sea posible que el individuo «abandone» en manos ajenas sus peculiares responsabilidades e iniciativas ni siquiera bajo la cómoda afirmación gratuita «de que así se hacen mejor y con menor
costo o con menos esfuerzo».
Reconozco que esta pretensión es ir contra corriente pues cada vez es más
general la inhibición personal para que sean «otros» los que nos saquen las castañas del fuego, para «repercutir socialmente» las consecuencias de nuestra
mala cabeza o de nuestra mala gestión cuando no es una fórmula de hacer
como el argentino pájaro Tero, que «en un lado pone los huevos y en otro pone
los gritos», para lograr reunir una fortunita personal a costa del contribuyente
mientras se desvive por los intereses generales.
Estas consideraciones, que podrían llamarse pactistas y que parece están
ancladas en el optimismo enciclopedista, son algo muy distinto, ya que parten
de una dura, sangrante, actualidad y de un cinismo que puede parecer casi
nauseabundo, pueden tener la inadecuada anticipación de algunos de los
inventos irrealizables de los renacentistas italianos ¡oh! los dibujos irrealizables, entonces, de LEONARDO DA VINCL los estudios del aragonés Miguel
SERVET, que al «ir contra corriente» sufrió más que GALILEO con la ciencia
de su tiempo) y de los juristas españoles del siglo XVI aún esperando a que
alguien los haga inteligibles para el lerdo hombre actual mientras ven impasibles el paso del tiempo pues ya están tranquilos y no tienen prisa.
40
UNA NUEVA MORAL. U N DIVERTIMENTO JURÍDICO DE VERANO
Yo creo necesario revisar qué conocimientos merecen ser mantenidos y
cultivados, qué otros hay que abandonar, como un traje viejo que antes dije,
pero al mismo tiempo rechazar ciertas nuevas desafortunadas convicciones
sociales introducidas. Esto hay que hacerlo en base a la realidad de unos nuevos conocimientos con una nueva y fundada HUMILDAD que sea consciente
de la provisionalidad de nuestros saberes; y así, si queremos ser consecuentes
se verá que el ámbito antes otorgado a la divinidad ha sido relativamente
reducido, pero ello no quiere decir en modo alguno podamos prescindir en
absoluto de ella. Solamente es posible decir se han levantado algunas puntas
de un velo que aún nos oculta, no sabemos si para siempre o no, una serie de
cuestiones antes llamadas «misterios» y que hoy se pueden simplemente reconocer como problemas pendientes. Si es para mí una constante cuasi vital
apelar a un sentido de servicio y de humildad, es igualmente importante resaltar que la existencia de cuestiones hoy irresolubles no quiere decir lo vayan a
ser siempre, aunque sí es posible existan algunas cuestiones más resistentes a
la indagación y a la comprensión que otras y exista una absolutamente irresoluble, mediante la normal capacidad mental humana no iluminada por ninguna fe, cual es la existencia de Dios, cualquiera que sea «el nombre» o «los apellidos» que queramos ponerle.
Sé, perfectamente, pues varios «se han atrevido» a preguntarme sobre el
tema, el interés y hasta la sorpresa de mis alumnos cuando me oyen hablar
en algunas materias y su más bien precipitada acusación de contradictorio
cuando algo no les cuadra con sus esquemas iniciales. Para zanjar, a mi juicio, con verdadera claridad la cuestión, sin aludir más que a datos por sí mismos evidentes, yo quiero mencionar cómo en una vulgar botella de vino es
imposible introducir más de tres cuartos de litro y así es imposible introducir
en ella un hectolitro de cualquier líquido, a no ser que esa porción derramada, al querer seguir introduciendo líquido en un envase ya rebosante, «finja»
ha caído dentro. De esa misma forma en la pobre y pequeña mentalidad
humana no caben cosas demasiado grandes y entonces se puede, o patalear
con soberbia negando su existencia por cuanto NO EXISTE SINO LO COMPRENSIBLE, o, por el contrario, suspender humilde y prudentemente el juicio para tiempos mejores.
En este sentido, hoy parecen verdaderas tonterías las afirmaciones hechas
por ARISTÓTELES en materia de GENÉTICA (aunque algún autor americano
siga citándolo), pero a quienes vengan detrás les parecerá —y no habrá disculpa posible— una tontería mucho más gorda se siga sin extraer las consecuencias evidentes de los descubrimientos científicos ya alcanzados en la materia
por la poderosa razón de faltar aún algunas otras por saber.
Para mí los principios de construcción de una «nueva moral», válida para
todas las confesiones religiosas existentes en España, se centraría en muy
pocos principios:
41
JESÚS MARÍA ÁLVAREZ CARVALLO
1.° El absoluto respeto a la vida humana desde su iniciación con la fecundación del óvulo hasta el final de la existencia sin recelos a la tasa de
longevidad.
2° La absoluta necesidad de propiciar un caldo de cultivo adecuado para el
desarrollo equilibrado de la persona humana en formación hasta su
maduración en plenitud de capacidad de obrar.
3.° El absoluto reconocimiento de la verdadera dignidad de la persona
humana, madura y senil, restaurando el valor de su libertad y de su
voluntad no suprimida ni presumida removiendo todas las reticencias.
4.° El absoluto reconocimiento de la imposibilidad de existencia de algún
interés general merecedor del sacrificio de una sola vida humana, a no
ser por la expresa y terminante decisión de la voluntad individual del
propio titular de esa vida.
5.° El absoluto reconocimiento del valor individual de la libertad personal,
incluso con la posibilidad de equivocarse o de mantener posturas personales erróneas.
6.° La absoluta necesidad de resolver la situación y conseguir la eficaz integración de todos los actuales grupos marginales, sin que ello supusiera
la pérdida de ápice alguno de su identidad social.
La enumeración, simple, de estos seis principios programáticos pone de
manifiesto tanto la facilidad de admisión de todos y cada uno de ellos desde
cualquier confesión religiosa que no sea exacerbadamente «fundamentalista»,
cuanto las numerosas reformas necesarias en cada uno de los diversos ordenamientos jurídicos nacionales y la evidente «contestación social» que algunos de
los principios iban a promover. Sin embargo, yo creo firmemente hay muchas
aspiraciones sociales y muchos pretendidos logros de eso que suele llamarse la
conciencia social actual, que no pueden llamarse «progresos» aunque de ello se
disfracen, de la misma forma que la mejora técnica en los métodos más o
menos científicos de asesinar tampoco puede decirse, sino con un notable exceso verbal, suponga un progreso.
Creo, honradamente, que ya va siendo hora de cortar el rollo.
42
Descargar