I. Actualización de Unidades Didácticas y otras Colaboraciones ORGÁNICA DE LIBERTAD RELIGIOSA*

Anuncio
I. Actualización de Unidades Didácticas
y otras Colaboraciones
HACIA UN ANÁLISIS JURÍDICO DE LA LEY
ORGÁNICA DE LIBERTAD RELIGIOSA*
Por JAIME PEREZ-LLANTADA GUTIÉRREZ
Profesor Adjunto Numerario de
Derecho Canónico
SUMARIO: I. El porqué de esta Ley Orgánica. - II. Su posición en el Sistema de relaciones
"Religión-Estado". - III. El ámbito de la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio. - IV. Facultades que
configuran el derecho civil a la Libertad Religiosa: A) Los derechos individuales; B) Los derechos
comunitarios. - V. La Comisión asesora del Ministerio de Justicia. - VI. Consideraciones finales.
I. EL PORQUE DE ESTA LEY ORGÁNICA
Desde una perspectiva formal parece obvio que debe formularse tal interrogante, que presupone para el nuevo texto legal, la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de
julio, de Libertad Religiosa, un rango prioritario en la jerarquía de fuentes de
nuestro ordenamiento juridico interno, sólo supeditado a la propia Constitución,
de la que en muchos casos este tipo de Leyes son mera prolongación.
Efectivamente, "son Leyes Orgánicas —dice el Art. 81-1 de nuestra Constitución— las relativas ai desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas...", en nuestro caso del Derecho a la libertad religiosa, proclamado
en el Art. 16 de nuestro primer Texto legal.
La Ley Orgánica de Libertad religiosa supone una Norma que debe matizar y precisar, interpretándolo auténticamente, por obra del mismo legislador, el
Derecho y Principio fundamental que la Constitución enuncia y garantiza, fijando su pleno alcance al concretar su haz de derechos individuales y comunitarios
Para Temas XXXV-1 y XXXVI-2, b).
y su incidencia en el Régimen de relaciones "Religión-Estado". Surge, asi, más
determinada y más consensuada la "mens legislatoris", que aunque en derecho
estatal "non est lex", sí adquiere ese rango de interpretación auténtica, aprobada
por un "quorum" mayoritario, que no es preciso para una Ley ordinaria, aunque
ésta se refiera a la regulación del matrimonio, como es el caso del Proyecto de
modificación del Tit. IV del Libro I del Código Civil, la mal llamada "Ley de
divorcio", por ejemplo, a la que haremos alguna referencia.
La Constitución en el citado Art. 16 y en los demás concordantes que configuran el Principio y el Derecho "núcleo" a la Libertad religiosa y sus limites
como Derecho civil y social, con un amplio haz de facultades personales e
institucionales, debidas a la naturaleza individual y social del hombre y al carácter comunitario de la propia religión, no se reduce a contemplarlo —señala el
"Preámbulo" del Proyecto de Ley Orgánica presentado por el Gobierno a las
Cortes Generales (v. B.O.C. "Congreso de Diputados" de 17-X-79)— como una
mera inmunidad de coacción, sentido preponderantemente "negativo", sino que el
Estado, cumpliendo con su función de promover el bien común de la Sociedad,
del que forma parte el hecho religioso, para una gran parte de sus ciudadanos,
refleja una valoración "positiva" de tal derecho y de la necesidad de garantizar
su ejercicio, conforme a lo que establecen las Declaraciones y Pactos internacionales de Derechos civiles y políticos subscritos por España (v. Art. 10-2 de la
Constitución).
La Ley Orgánica de Libertad Religiosa, desde la sistemática de su Anteproyecto, contiene tres partes bien diferenciadas: los derechos individuales, los
derechos comunitarios y las relaciones de cooperación de los Poderes públicos
con las Confesiones religiosas, que institucionaUzan las creencias religiosas de
los ciudadanos creyentes. Conviene señalar que también los no creyentes tienen
garantizada la inmunidad de coacción para el respeto de su postura por los
demás hombres y sus instituciones.
El texto legal consta de sólo ocho artículos, dos disposiciones transitorias,
una derogatoria y otra final, y no lleva "Preámbulo" para evitar que la "mens
legislatoris" —a la que la Ley Orgánica, como hemos apuntado, brinda una especie de nueva lectura de la Constitución, respecto al Articulo que desarrolla—
mediatice en su aplicación la "mens legis".
La "Memoria" y el "Anteproyecto" del Ministerio de Justicia en su
"Preámbulo", señalan que se comienza con una declaración general que reproduce la que hace la Constitución en su Art. 16, explicitando el significado del
"orden público", propio de una sociedad democrática, como única limitación al
ejercicio de los derechos derivados de la libertad religiosa, y garantizando la
inmunidad de coacción como consecuencia primaria de la aplicación del princi-
pió constitucional de no discriminación de los ciudadanos por motivos religiosos, que supone el Art. 14 del Texto constitucional. Los Arts. 1 y 3 de la nueva
Ley Orgánica recogen lo dicho en ambos "Preámbulos" citados.
Con lo expuesto es suficiente para explicar el porqué de esta Ley Orgánica;
pero hace más notorio el no demasiado interés que los juristas han puesto en
estudiar y valorar su contenido. Este hecho creemos puede deberse a dos concausas: 1.*) quizá ni los repetidos "Preámbulos", ni el texto definitivo aciertan a
destacar suficientemente la ñinción de "Ley marco" para la cooperación con las
creencias religiosas y las distintas confesiones en que se institucionalizan, especialmente a la hora de dehmitar la elaboración de Acuerdos concordatarios; 2.°)
precisamente, la nueva Concordia 1976/79 entre la Santa Sede y el Estado
Español quedó concretada en cinco Textos específicos, cuyas fechas defirmay
entrada en vigor (28 de julio y 20 de agosto de 1976 para el primero, y 3 de enero y 4 de diciembre de 1979 para los otros cuatro) son anteriores al 5 de julio de
1980, fecha de la sanción de la Ley Orgánica, publicada en el B.O.E. de 24 del
mismo año.
Sin embargo, no conviene olvidar que para la elaboración de los cuatro
Acuerdos específicos de 1979 se conocía, al menos, el Proyecto de Bases, que no
sufrió substanciales modificaciones al convertirse en Ley, tras un largo "iter"
reglamentario, acaso porque la lucha "de re religiosa" habitual en nuestro constitucionalismo, se consumiría para otra Ley Orgánica 5/1980, de 19 de junio,
por la que se regula el "Estatuto de Centros escolares" que agotó energías dialécticas, reservándose las restantes para el Proyecto de una Ley ordinaria, la de
modificación del matrimonio en el Código Civil y determinación del procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio.
El hecho es que, en el ya abundante estudio de los "Acuerdos" —cuyas deficiencias técnicas y sus ambigüedades hacen urgentísima la constitución de una
Comisión mixta Iglesia-Estado, prevista en ellos para solucionar de común
acuerdo "las dudas y dificultades" que surjan para su aplicación—, no son demasiadas las referencias a su Ley marco, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa
frustrada cronológicamente. Esperemos que esa función, para nosotros principalísima de esta Ley, quede más de manifiesto en la elaboración, ya en marcha, de
Acuerdos con las Confesiones Judía y EvangéUcas.
Con esto queda planteada la problemática de las fuentes en su jerarquía,
que sí es clara en el ordenamiento interno por lo que respecta a la subordinación
entre el Texto Constitucional y una Ley Orgánica, simple explícitación del mismo en un punto concreto, se complica al aparecer en aquél los Acuerdos concordatarios que conforme al Art. 96 al ser tratados internacionales "válidamente
celebrados", una vez publicados oficialmente en España, aunque sean norma
estatal, "sus disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas
generales de Derecho internacional". Es decir, que si para su elaboración es claro que tuvieron que supeditarse a la Constitución y hasta a la Ley Orgánica,
marco de los mismos para el Estado, una vez firmados y ratificados no es fácil
demostrar, como pretende la tesis politico-administrativista, frente a la internacionalista, que en su lectura y aplicación deba prevalecer el criterio con que el
Estado lea su Constitución, aunque ello suponga contradecir lo acordado bilateral y constitucionalmente. Olvidar esa bilateralidad internacional parece, al
menos, una paradoja jurídica; por ello —como dice J. A. González Casanova, (v.
"La Constitución y los Acuerdos con la Santa Sede", en "Los Acuerdos concordatarios españoles y la revisión del Concordato italiano", Barcelona, 1981)—,
"nunca cabrá una interpretación de lo estipulado en los Acuerdos que suponga
discriminación para las restantes confesiones ni dismmución de las libertades de
los ciudadanos", pero, a la vez, debieran ser pauta interpretativa de los derechos
y libertades constitucionales a que se refieran, al menos, para los que tengan
valor de fundamentales (v. Arts. 16.3 y 10.2 de la Constitución).
II. SU POSICIÓN EN EL SISTEMA DE RELACIONES
"RELIGIÓN-ESTADO"
El Art. 16 de nuestra Constitución, para cuyo desarrollo se da la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, regula ésta junto con otros muchos artículos concordantes, incluido el "Preámbulo" del Texto constitucional. Pero no sólo ello sino
también el total régimen de relaciones "Religión-Estado" que sobre ese principio
de la libertad religiosa ha de fundamentarse inequívocamente, matizado en sus
variantes posibles por otros más, que son, hoy en España, el de "no confesionalidad" y el de "cooperación" del Estado con las distintas Confesiones religiosas
(v. J. Pérez-Llantada "La dialéctica 'Estado-Religión' ante el momento constitucional", en "Lecturas sobre la Constitución española", vol. II, Madrid, 1978).
Sólo la conjunción de estos tres principios que establece el Art. 16, en un
clima informador de toda la Constitución que es la igualdad y no discriminación
de los ciudadanos, puede superar esa permanente dialéctica entre laicismo y confesionalismo, permitiendo una justa convivencia de todos, a nivel personal e institucional, en el campo de lo religioso, creando un régimen de auténtica laicidad,
con cooperación "suo modo" entre las Confesiones religiosas y el Estado; laicidad que implica un suficiente grado de separación y de colaboración al servicio
de sus miembros, en un clima de justa libertad religiosa. Estamos, pues, lejos de
todo laicismo agnóstico, de todo laicismo indiferente ante el valor religioso, pero
situados en una laicidad neutral con las convicciones personales de sus ciudadanos, aunque cooperadora con las confesiones que encaman o institucionalizan
sus creencias.
Tras este encuadramiento de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa en el
régimen de relaciones "Religión-Estado", no es menos importante señalar que su
instauración supone un giro copernicano respecto al anterior sistema, donde primaba de modo absoluto la confesionalidad más extrema, sobre un apunte de
libertad religiosa, que suponía para las confesiones, distintas de la oficial del
Estado y sus creyentes, la Ley 44/1967, de 28 de junio (v. J. Pérez-Llantada,
"La libertad religiosa en España y el Vaticano 11", Madrid, 1974, y "¿Ambivalencia política de los regímenes jurídicos españoles de relaciones 'Iglesia-Estado',
anteriores al vigente de 1967?", Rev. "lus Canonicum", núm. 33, 1977). Este
giro total en el tratamiento "de re religiosa" y en su expresión política, las relaciones "Iglesia-Estado", parece evidente, y, sin embargo, no es tenido suficientemente en cuenta muchas veces en la interpretación del nuevo Derecho eclesiástico.
"La Ley española de Libertad religiosa de 1967 —resume P. Lombardia
(v. "Derecho eclesiástico del Estado español". Pamplona, 1980)—, pese a la gran
desigualdad de estatutos jurídicos que mediaba entre el otorgado a la Iglesia
Católica por el ordenamiento y el que en la Ley en cuestión se daba a las demás
Confesiones, reconocía a las minorías no católicas un régimen de libertad religiosa, ciertamente no muy amplio, pero con plenas garantías jurídicas y no más restringido que el tratamiento que e! Derecho español de la época daba a los demás
derechos civiles".
Por nuestra parte añadiríamos, recordando el texto del Art. 2 de la anterior
Ley de Libertad religiosa, que era en su espíritu y para las confesiones no católicas, de máxima apertura en la tolerancia, intentando con ello instaurar la máxima libertad que podía darse en el momento histórico de su promulgación, definida de consuno por la Iglesia y el Estado desde un régimen de plena confesionalidad. Situación ésta radicalmente modificada hoy, pero ante la que —como tiene
indicado C. Corral (v. "Comentario a la Ley Orgánica de Libertad Religiosa
7/1980", REDC, 1981)— quedaban abiertos dos caminos, desde el principio de
"libertad religiosa": "el de una confesionalidad mitigada con la máxima libertad
religiosa, al modo de los países Anglosajón y Escandinavo, o el de una separación, mitigada también, al modo de los países Germánico y del Benelux". En
cualquier caso, quedaba apuntado el paso a la aconfesionalídad del Estado, que el
Art. 16 de la Constitución de 1978 sancionaría, con el consenso de todos los
partidos políticos y de la propia Jerarquía española, que lo tenía ofrecido, desde
su "Declaración sobre la Iglesia y la Comunidad política", de 1973.
III. EL ÁMBITO DE LA LEY ORGÁNICA 7/1980, DE 5 DE JULIO
Con gran lógica respecto a su "ratio legis", proclamada en el citado
"Preámbulo" del Proyecto, la Ley de Libertad Religiosa, en su Art. 1, no siente
preocupación por definir el concepto del Principio y del Derecho civil y social
que contiene, ya que le viene dado al "transcribir", prácticamente, el ámbito de
la libertad religiosa contemplado por el Art. 16 de la Constitución, que se propone desarrollar, sin olvidar el contexto y el texto de los Arts. 10-2 y 14 de nuestro
primer Cuerpo legal. Esto supone que ha de ser concorde con las Declaraciones
y Pactos internacionales, a que ya nos hemos referido, tanto al regular el Derecho fundamental de libertad religiosa, en sus vertientes individual y social, como
al concretar las relaciones de cooperación con las distintas creencias religiosas,
estableciendo un marco adecuado para, dentro de él —que es decir dentro de la
Constitución— elaborar los Acuerdos con las diversas Confesiones que institucionalizan y representan tales credos, ninguno oficial del Estado.
Es de destacar que la Ley contempla a las Comunidades religiosas e incluso
a sus Federaciones, como una realidad sociológica, anterior a cualquier reconocimiento por parte de la Administración del Estado de su personalidad jurídica;
lo que implica el respeto de su propia identidad como algo distinto —y previo— al
hecho jurídico asociativo, del que ha de quedar constancia en el Registro abierto,
al efecto, en el Ministerio de Justicia, para reconocerles su personalidad jurídica
en el ámbito civil, una vez formalizada su inscripción; pero se respetarán los
derechos adquiridos de las Comunidades que ya la ostentan en el momento de
entrada en vigor de la Ley, si bien en aras de la seguridad juridica han de quedar
inscritas, en el plazo de tres años, para poder justificar fehacientemente esa personalidad ante el Estado.
El Real Decreto 142/81, de 9 de enero, regulará la organización y funcionamiento del Registro de Entidades religiosas (BOE 31-1-1981), radicado en el
Ministerio de Justicia, que con carácter de Registro general y público, dependerá
de la Dirección General de Asuntos religiosos. En él se inscribirán: A) las Iglesias, Confesiones y Comunidades religiosas; B) las Ordenes, Congregaciones e
Institutos religiosos; C) las Entidades Asociativas religiosas constituidas como
tales en el ordenamiento de las Iglesias y Confesiones, y D) sus respectivas Federaciones.
La problemática más compleja surgirá, muy especialmente, en torno a la
construcción del concepto de entidades o entes religiosos, dentro del ya complicado tema de la personalidad jurídica de las Iglesias y sus Comunidades menores, ya que su tratamiento se remite por el Derecho estatal, al eclesial; pero "el
ordenamiento estatal del fenómeno religioso —como recuerda G. Suárez Pertie10
rra (v. "La personalidad jurídica de la Iglesia en el Acuerdo sobre asuntos jurídicos", REDC, 1980)— está integrado, desde el punto de vista de las normas, por
disposiciones situadas en un triple nivel: Derecho constitucional, Derecho concordado y Derecho ordinario". Anteriormente, "las fuentes del Derecho español
sobre los entes eclesiásticos eran muy numerosas; pero sustancialmente se reducían —señala A. de la Hera (v. "Los entes eclesiásticos en la Constitución española de 1978", en "El hecho religioso en la nueva Constitución española". Salamanca, 1979)— a lo establecido en la materia por el Derecho canónico, cuya eficacia en el ámbito civil se derivaba del carácter confesional del Estado...".
"Baste decir que, sin una vigorosa reforma del Derecho común —resume
P. Lombardía (v. "Los entes eclesiásticos", en "Iglesia y Estado en España",
Madrid, 1980)—, difícilmente podría cumplir el Estado español por esta via el
compromiso adquirido con la Iglesia católica (art. 1, n. 4, párrafo 3 y art. 5 del
Acuerdo jurídico) y el que adquirirá con las demás Confesiones, al convertirse
en Derecho vigente el artículo 6 n. 2 de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa."
"Esta reforma del Derecho común tendría que desarrollar los artículos 22 y 34
de la Constitución de acuerdo con el artículo 9 n. 2; es decir, de tal manera que
de un modo real y efectivo se promueva la libertad de los grupos sociales y se
remuevan los obstáculos que tanto limitan, dado el estado actual de la legislación española sobre asociaciones, instituciones y fundaciones."
Tratando de configurar el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica hay que
señalar, con su Art. 3, que quedan fuera del mismo "las actividades,finalidadesy
Entidades relacionadas con el estudio y experimentación de los fenómenos psíquicos o parapsicológicos o la difusión de valores humanísticos o espiritualistas
u otros fines análogos ajenos a los religiosos".
Por otra parte, añade el mismo Art. 3, "el ejercicio de los derechos dimanantes de la libertad reUgiosa y de culto tiene como único Umite la protección del
derecho de los demás al ejercicio de sus libertades púbUcas y derechos fundamentales, así como la salvaguardia de la seguridad, de la salud y de la moralidad
pública, elementos constitutivos del orden público protegido por la Ley en el ámbito de una sociedad democrática".
Como pese a la existencia de un concepto técnico que trata de determinar
qué se entiende por "orden público", no llega a ser coincidente en las diversas
legislaciones de los Estados, la Declaración "Dignitatis humanae" del Vaticano II, para toda la humanidad, describe, así, su fundamental contenido para configurarlo como limitación del derecho a la libertad religiosa: a) "la eficaz tutela
de los derechos en pro de todos los ciudadanos y la pacífica composición de
aquéllos" ("bien jurídico"); b) "el suficiente cuidado de esa honesta paz pública,
que es la ordenada convivencia en la verdadera justicia" ("bien político"), y c)
11
"la debida custodia de la moralidad pública" ("bien moral"). Esta enumeración
no parece pretender un "numerus clausus", ya que la defensa de estos bienes por
el Estado puede verse ampliada por una prudencial valoración de las circunstancias sociales de cada Nación.
Como en toda sociedad democráticamente estatuida, el máximo de libertad
posible para todos sus ciudadanos, individual y comunitariamente considerados,
ha de ser uno de sus postulados fundamentales, sólo debe limitarse en tanto en
cuanto sea minimamente necesario para que los demás ejerciten iguales derechos
sin discriminación alguna. Por ello, el Art. 4 de la Ley establece que "Los derechos reconocidos (en ella), ejercitados dentro de los limites que la misma señala,
serán tutelados mediante amparo judicial ante los Tribunales ordinarios y amparo constitucional ante el Tribunal Constitucional en los términos establecidos en
su Ley Orgánica".
IV. FACULTADES QUE CONFIGURAN EL DERECHO CIVIL A LA
LIBERTAD RELIGIOSA
Como los destinatarios de esta Ley Orgánica son todos los ciudadanos,
individual y comunitariamente considerados, en razón de sus creencias religiosas, distinguiremos, como lo hace el propio texto legal, cuya exégesis intentamos,
dos grupos de facultades a ejercitar por las personas físicas unas, y otras por las
Iglesias, Confesiones, Comunidades religiosas y sus Federaciones. No olvidemos
que todas ellas integran el derecho "núcleo" a la libertad religiosa, debido a la
dignidad de la persona humana, fundado y fundante de la misma.
El Art. 2, pensamos que sin ánimo de agotar el amplio espectro de facultades que configuran tal derecho, concreta las mismas en nuestro ordenamiento
jurídico estatal; hasta el punto de prever que los poderes públicos, en garantia de
la aplicación real y efectiva de estos derechos, adoptarán "las medidas necesarias para facilitar la asistencia religiosa en los establecimientos públicos militares, hospitalarios, asistenciales, penitenciarios y otros bajo su dependencia, asi
como la formación religiosa en centros docentes públicos" (núm. 3). Se trata
ciertamente de garantizar un derecho que siendo prioritariamente debido a la
persona individualmente considerada, ha de convertirse en una posibilidad de ser
atendido por las distintas Confesiones.
A) Los derechos individuales
Tras este derecho del núm. 3 del Art. 2 de la Ley, híbrido de facultad comunitaria y derecho individual, vamos a fijarnos en las facultades individuales que
12
recoge el núm. 1 del mismo artículo, con suficiente amplitud enumeratoria, aunque no siempre con la conveniente precisión definitoria. Se trata de derechos de
la persona humana, bien actúe individual o asociadamente.
— En el apartado a) de este núm. 1 se proclama la libertad a profesar o no
una fe religiosa: "Profesar las creencias religiosas que libremente elija o no profesar ninguna; cambiar de confesión o abandonar la que tenia; manifestar libremente sus propias creencias religiosas o la ausencia de las mismas, o abstenerse
de declarar sobre ellas".
La amplitud de la libertad a tener o no creencias religiosas es exhaustiva, y
con ello se proclama, además, que el sujeto activo de el derecho a la libertad religiosa es tanto el creyente como el ateo o el indiferente.
— En el apartado b) se contempla esa creencia personal hecha práctica
externa, celebración de culto: "Practicar los actos de culto y recibir asistencia
religiosa de su propia confesión; conmemorar sus festividades; celebrar sus ritos
matrimoniales; recibir sepultura digna, sin discriminación por motivos religiosos,
y no ser obligado a practicar actos de culto o a recibir asistencia religiosa contraria a sus convicciones personales".
En la enumeración puede decirse que la Ley tiene en cuenta el "iter" de la
práctica cultual en todas las secuencias de la vida del creyente, que evidentemente no tienen interés para el que no lo sea. Se contempla con acierto el aspecto positivo y negativo del contenido de la libertad religiosa, ya que ésta consiste
"en que todo hombre debe ser inmune de coacción, de modo que en el campo
religioso nadie sea impedido para obrar según su conciencia privada y públicamente, solo o junto con otros, dentro de los límites debidos; ni forzado a actuar
contra su conciencia" (v. Declaración "Dignitatis humanae", núm. 2).
Son los derechos más típicos, cuya aplicación real y efectiva garantizaba el
núm. 3, al principio comentado, para cuando el individuo, por una situación
especial de dependencia, no pueda asegurárselos por su propio esfuerzo.
Junto a estos aciertos no cabe ocultar la preocupación que ha de producir
el término "ritos", poco afortunado por sus resonancias de un laicismo liberalista decimonónico, ya superado, pero que puede ser añorado y hasta actualizado,
precisamente en la facultad que este apartado b) garantiza de "celebrar sus ritos
matrimoniales", evitándose la expresión "celebrar su matrimonio en la forma
establecida por su Confesión religiosa".
Si la expresión elegida se tomó como más aséptica o menos comprometida
a la espera de la orientación de las tantas veces citada modificación del Tit. IV
del Libro I del Código Civil, en ella el término "ritos" ha sido olvidado en la letra
del Art. 60, pero no en el espíritu del mismo, pues al establecer que "El matrimonio celebrado según las normas del Derecho canónico o en cualquiera de las for13
mas religiosas previstas en el artículo anterior (las de cualquier Confesión inscrita) produce efectos civiles", equipara todo tipo de matrimonio religioso, olvidando que, mientras en la Confesión católica hay que distinguir entre forma litúrgica y forma juridica, siendo ésta precisa para la validez del matrimonio, en otras
muchas Confesiones podrá haber ritos litúrgicos, pero aún con ellos se trata de
un matrimonio civil, celebrado con formas religiosas, representando el clérigo al
Estado. En el matrimonio canónico no ocurre esto sino todo lo contrario.
Sobre esta expresión poco feliz, que comentamos, el Art. 63 del Proyecto
aprobado por el Pleno de la Cámara baja del citado texto legal regulador del
matrimonio dice: "La inscripción del matrimonio celebrado en España en forma
religiosa se practicará con la simple presentación de la certificación de la Iglesia
o confesión respectiva, que habrá de expresar las circunstancias exigidas por la
legislación del Registro Civil". "Se denegará la práctica del asiento cuando de
los documentos presentados o de los asientos del Registro conste que el matrimonio no reúne los requisitos que para su validez se exigen en este titulo" (IV del
Libro I del Código Civil).
Lo transcrito, si se consolida y queda como norma del citado Código,
podría llegar a rozar la contradicción con lo dispuesto en el llamado "Acuerdo
jurídico, entre la Santa Sede y el Estado Español", de 3 de enero de 1979
(Art. VI y Protocolo fmal) y en la Circular de 15 de febrero de 1980 de la Dirección General de los Registros y del Notariado, dada para su cumplimiento.
— En el apartado c) del núm. 1 del Art. 3 de la Ley se establece el derecho a
"recibir e impartir enseñanza e información religiosa de toda Índole, ya sea oralmente, por escrito o por cualquier otro procedimiento; elegir para si, y para los
menores no emancipados e incapacitados, bajo su dependencia, dentro y fuera
del ámbito escolar, la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus
propias convicciones".
La recepción e impartición de enseñanza e información religiosa se hace
derecho civil del ciudadano con generosa amplitud y sin exclusión de medios de
comunicación inclusive; su limite estará en el derecho opuesto de todo ciudadano de no querer aceptar esa impartición.
La elección de educación rehgiosa y moral conforme a la Fe religiosa propia o de los padres, en el caso de menores, es derecho individual y familiar, y tiene su última expresión, para uno de los aspectos más importantes, en el Estatuto
de Centros Escolares, al que ya hemos hecho referencia, como polarízador de la
atención de las Cámaras en detrimento de la que se suponía había de tener la discusión de la Ley de Libertad rehgiosa.
— El apartado d) va a recoger los derechos que pueden resultar, entre los
14
individuales, los de un contenido más próximo a posibles alteraciones de la convivencia, en algunos casos: "Reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos y asociarse para desarrollar comunitariamente sus actividades religiosas
de conformidad con el ordenamiento jurídico general y lo establecido en la presente Ley Orgánica".
Estos derechos, de posible ejercicio individual y así contemplados en este
apartado, son máxima expresión de la libertad en orden a las manifestaciones del
culto, por lo que cabe afirmar que son típicamente sociales o comunitarios. Con
todo, ese tener presente la Ley al que quiere acudir a una reunión, a una manifestación o pertenecer a una asociación se recoge con un limite, el de su conformidad con el ordenamiento jurídico general y lo establecido en la presente Ley
Orgánica, que no sólo subraya esa actuación en público o esa actividad comunitaria, sino que incluso la controla por encima del respeto al justo orden público,
que debe ser la única barrera jurídicamente admisible para impedir a alguien
obrar en la Sociedad según el dictado de su conciencia, ya que las expresiones
"justo orden público" y "conformidad con el ordenamiento jurídico general y lo
establecido en la presente Ley Orgánica", no creemos sean siquiera equivalentes
y menos equipolentes en la actuación del Estado limitativa de la libertad religiosa
en tales aspectos.
Por supuesto es evidente una amplitud en el tratamiento que iguales derechos o facultades tenían en la Ley de Libertad religiosa de 1967.
B) Los derechos comunitarios
Al pasar el sujeto de las facultades, derivadas del Derecho "núcleo" a la
Libertad religiosa, del individuo a la persona jurídica, la regulación plantea más
dificultades, si ha de concretarse, haciéndose posible pensar en que la garantía
jurídica de tal derecho civil y social considerado institucionalmente, tanto en su
vertiente interna como externa, es mejor abordarlo con fórmulas ambiguas.
Sin embargo, no creemos cae en esa tentación la nueva Ley Orgánica, y así
el núm. 2 del Art. 2 dice: que la libertad religiosa y de culto garantizada por la
Constitución comprende, asimismo, "el derecho de las Iglesias, Confesiones y
Comunidades religiosas a establecer lugares de culto o de reunión con fines religiosos; a designar y formar a sus ministros; a divulgar y propagar su propio credo, y a mantener relaciones con sus propias organizaciones o con otras Confesiones religiosas, sea en territorio nacional o en el extranjero".
— La facultad de establecer lugares de culto o de reunión con fines religiosos es un primer derecho del plano social interno y está en relación clara con el
apartado d) del núm. 1, como señalamos. Es una facultad cuyo ejercicio no es
15
previsible que plantee problemas para la convivencia de los ciudadanos.
— El derecho a designar y formar sus propios ministros con ser facultad de
ejercicio interno, tiene, sin embargo, una evidente posibilidad de proyección
externa. Así, por la dirección que aquéllos han de tener sobre la comunidad de
sus creyentes que puede llegar a la denuncia profética de actuaciones de la
Comunidad política, a la que éstos también pertenecen, es fácil, y la historia lo
demuestra, que el Estado pretenda, de alguna manera, el poder mediatizar mejor
que tales actuaciones los nombramientos de quiénes deben realizarlas con la máxima independencia.
— La facultad de divulgar y propagar su propio credo supone uno de los
aspectos más delicados de la libertad religiosa por la naturaleza misma del derecho de propaganda, encaminado evidentemente al "proselitism.o" y que supone
que frente al derecho a emitir un mensaje religioso, debe respetarse el derecho
del que no quiere recibirlo, por lo que hay que precisar muy bien los medios que
pueden utilizarse para no vulnerar ninguno de los dos derechos que son contrapuestos; pero, además, hay que precaver que la propaganda en cuanto sea actividad social directa, no cause, en el supuesto de su libre diálogo, daños a tercero.
— La facultad de mantener relaciones con sus propias organizaciones o con
otras Confesiones religiosas, dentro y fuera de España, supone una clara postura
cooperadora del Estado, dada la amplitud con que la Ley proclama este derecho, que puede tener evidentes riesgos, dada la diversa organización jurídica o
institucional de las Confesiones religiosas.
— A este derecho y aun a los anteriormente expuestos como comunitarios,
les sirve de apoyo el Art. 5 de la propia Ley, cuando en su núm. 1 dice: "Las
Iglesias, Confesiones y Comunidades religiosas y sus Federaciones gozarán de
personalidad jurídica una vez inscritas en el correspondiente Registro público,
que se crea, a tal efecto, en el Ministerio de Justicia". Ya nos hemos referido a
ello y no insistiremos.
Si añadiremos que el Art. 6 con toda rotundidad afirma que "las Iglesias,
Confesiones y Comunidades religiosas inscritas tendrán plena autonomía y
podrán establecer sus propias normas de organización, régimen interno y régimen de su personal. En dichas normas, asi como en las que regulen las instituciones creadas por aquéllas para la realización de sus fines, podrán incluir cláusulas de salvaguardia de su identidad religiosa y carácter propio, asi como del
debido respeto a sus creencias, sin perjuicio del respeto de los derechos y libertades reconocidos por la Constitución, y en especial de los de libertad, igualdad y
no discriminación".
Hay que señalar que la disposición transitoria primera contiene el reconocimiento por el Estado de la personalidad jurídica y de la plena capacidad de
16
obrar "de las entidades religiosas que gocen de ella en la fecha de entrada en
vigor de la presente Ley".
— Una nueva facultad destacaremos, contenida en el núm. 2 del citado
Art. 6, la que supone el que "las Iglesias, Confesiones y Comunidades religiosas
puedan crear y fomentar, para la realización de sus fines, Asociaciones, Fundaciones e Instituciones con arreglo a las disposiciones del ordenamiento jurídico
general".
Por último, en cumplimiento de su régimen no confesional, pero cooperador con las distintas Confesiones, el Estado, teniendo en cuenta las creencias
religiosas existentes en la Sociedad española, "establecerá, en su caso. Acuerdos
o Convenios de cooperación con las Iglesias, Confesiones y Comunidades religiosas inscritas en el Registro que por su ámbito y número de creyentes hayan
alcanzado notorio arraigo en España". Se trata precisamente de la función de
marco para tales Acuerdos que esta Ley Orgánica tiene, a cuyo valor ya nos
hemos referido. Sólo añadiremos que éste es tan importante que el propio articulo en su núm. 1 añade que "en todo caso, estos Acuerdos se aprobarán por Ley
de las Cortes Generales", y en su núm. 2 concede que "en los Acuerdos o Convenios y respetando siempre el principio de igualdad, se podrá extender a dichas
Iglesias, Confesiones y Comunidades los beneficios fiscales previstos en el ordenamiento jurídico general para las Entidades sin fin de lucro y demás de carácter
benéfico".
En la nueva Ley los derechos comunitaríos tanto en su vertiente doméstica
o interna, como en la expansiva o externa que sale fuera de la propia comurtídad,
son suficientes, a diferencia de la Ley anterior en la que las facultades últimamente citadas, es decir, las de tendencia "ad extra", eran prácticamente ignoradas.
V. LA COMISIÓN ASESORA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
Dada la merítísima labor de su antecesora de la Ley de 1967, no dudamos en calificar de gran acierto de la Ley nueva el conservarla, a tenor de su
Art. 8 que dice: "Se crea en el Ministerio de Justicia una Comisión Asesora de
Libertad religiosa compuesta, de forma paritaria y con carácter estable, por
representantes de la Administración del Estado, de las Iglesias, Confesiones o
Comunidades religiosas o Federaciones de las mismas, en las que, en todo caso,
estarán las que tengan arraigo notorio en España, y por personas de reconocida
competencia...". Tendrá funciones de estudio, informe y propuesta, y con carácter preceptivo intervendrá en la preparación y dictamen de los Acuerdos o Convenios de cooperación.
17
VI. CONSIDERACIONES FINALES
Creemos que la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, cumpliendo
con su "ratio legis", al rango correspondiente, desarrolla con acierto el Art. 16
de la Constitución en su texto y contexto, sin ánimo de agotar el tratamiento "de
re religiosa" en su principal aspecto sino consciente de que le seguirán otras
Leyes de inferior jerarquía para tratar facultades concretas de las muchas no
citadas en aquélla, pero que entran en ese complejo derecho civil y social de la
Libertad Religiosa. Asi, por ejemplo, está en elaboración el tratamiento de la
objeción de conciencia y prestación sustitutiva del servicio militar, superada ya
su fase de presentación como Proyecto (v. B. O. C, Congreso de los Diputados,
de 22-11-80), aunque pendiente del largo "iter" en las Cámaras; sólo se trata de
una vertiente conflictiva del derecho a no ser impedido el hombre a obrar conforme a su recta conciencia en el ámbito personal y profesional, dentro de los limites debidos.
El texto de esta Ley Orgánica fue consultado con todas las Confesiones
con un mínimo arraigo en nuestra plural Sociedad y todas pudieron hacer sus
observaciones, precisamente en aras de que llegase a ser, especialmente, marco
adecuado para la elaboración de Acuerdos específicos con el Estado, y que su
normativa flexible fuese adecuada a evitar a los ciudadanos creyentes dicotomías insolubles para su actuación en conciencia. Se propicia con ella eficazmente la convivencia no sólo de los individuos sino de las distintas Confesiones en
que se encuadran por sus diversas creencias religiosas, que reciben un trato no
discriminado, conforme a justicia.
Es preciso, pues, un detenido estudio sobre los aspectos formal y material
de esta Norma, de fuerte dinamismo, ya que encierra un principio político y un
derecho civil y social, expresión de un derecho fundamental de la persona humana en su dimensión individual y social. En ella el Estado valora la "res religiosa"
en su incidencia sociológica —muy fuerte en España por lo que hace a la presencia de la Iglesia católica y de algunas otras Confesiones—, desde una postura
neutral, en cuanto no tiene religión oficial a fuer de laico; pero por ser esa laicidad activa, con obligación cooperadora con esas Instituciones que encaman las
creencias de sus ciudadanos y garantizando la libertad religiosa de éstos y de
aquéllas, así como la inmunidad de coacción para con los no creyentes, como
corresponde a un Estado social y democrático de Derecho, valedor del bien
común y garante del justo orden público en la Sociedad y donde el principio de
"libertad religiosa" es capital para el sistema de relaciones "Religión-Estado".
18
Descargar