ACUERDO: PARTIDO POPULAR - BOMBEROS

Anuncio
1.- ACUERDO PARTIDO POPULAR - BOMBEROS DE BURGOS
Consideraciones previas:
La organización de los servicios de prevención e intervención de los Bomberos de
Burgos es responsabilidad exclusiva del alcalde y de la concejala-delegada.
Los representantes sindicales de los Bomberos de Burgos tienen la obligación de velar
para que se cumplan las condiciones de trabajo óptimas para el desarrollo de su función,
y, además, tratar de conseguir las mejores retribuciones salariales posibles.
El Acuerdo alcanzado consiste, básicamente, en lo siguiente:
RECORTE DE LA PLANTILLA:
La Relación de Puestos de Trabajo de los Bomberos de Burgos está compuesta en la
actualidad por un total de 133 puestos, incluidos todas las categorías. En torno a este
número de efectivos ha estado la plantilla desde hace muchos años.
El documento del Acuerdo recoge que la Relación de Puestos de Trabajo de los
Bomberos de Burgos tendrá en el año 2011 un total de 109 puestos, incluidos todas las
categorías.
Se SUPRIMEN 24 PUESTOS DE TRABAJO en la Relación de Puestos de Trabajo de
los Bomberos de Burgos.
Cuando la ciudad de Burgos ha crecido considerablemente aumentando
potencialmente, el número de posibles riesgos de siniestros y accidentes, el Partido
Popular en el Ayuntamiento de Burgos, elimina el número de los funcionarios
encargados de prevenir e intervenir.
MODIFICACIÓN DEL MÍNIMO DE EFÉCTIVOS DIARIOS.
El documento del Acuerdo recoge, que, en el momento de su entrada en vigor, el
número de Bomberos que diariamente prestarán servicio en el Parque de Bomberos será
de DOCE (un sargento, un cabo, tres bomberos-conductores y siete bomberos).
De estos DOCE bomberos, un cabo y un bombero se encargarán del Centro de
comunicaciones.
El Acuerdo contempla que se llamará por teléfono si son necesarios más bomberos para
intervenir.
Una salida de los bomberos para una intervención debe llevar los siguientes efectivos:
un mando, un bombero-conductor y cuatro bomberos. Es decir un total de seis efectivos.
El Parque de Bomberos de Burgos, desde hace ocho años, tiene diariamente un total de
DIECIOCHO BOMBEROS.
El Acuerdo del Partido Popular los reduce a DOCE.
La conclusión es obvia. Si los bomberos deben intervenir en dos sucesos a la vez, uno
de los grupos de intervención estará incompleto.
Es una irresponsabilidad sin precedentes rebajar los niveles de seguridad en la ciudad.
Todas las ciudades del mundo están en un proceso inverso, esto es, aumentando el
número de efectivos que velan por la seguridad de los ciudadanos.
AMPLIACIÓN DE LAS JORNADAS DE TRABAJO.
El número de jornadas anuales de trabajo de cada uno de los bomberos de Burgos se
amplía en SEIS JORNADAS DE 24 horas cada una.
De estas seis jornadas, una de ellas podrá distribuirse en periodos de 12 horas y otra en
bloques de ocho horas.
Seis jornadas más de trabajo de los 106 bomberos de intervención que existirán en la
plantilla (el subjefe, el suboficial y el cabo conductor no realizan intervenciones),
supone un total de 636 jornadas de 24 horas, lo que equivale a un total de 10
bomberos.
AUMENTO DE LAS RETRIBUCIONES ECONÓMICAS.
Cada uno de los bomberos que forman parte de la Plantilla de los Bomberos de Burgos
tendrán un aumento de sus retribuciones anuales de seis mil seiscientos sesenta y nueve
euros (6.669 €) brutos para la categoría de bombero, siendo los aumentos superiores
para el resto de las categorías de la Plantilla.
COSTE ECONÓMICO DEL ACUERDO.
Aunque el Grupo Municipal Socialista desconoce los cálculos oficiales del coste de este
Acuerdo para las arcas municipales, porque nadie lo ha facilitado, los cálculos
efectuados por este Grupo Municipal estiman que el coste económico para el año 2009
será de SETECIENTOS SETENTA Y DOS MIL CUARENTA Y UN EUROS
ANUALES (772.041,59 €/año).
CONCLUSIONES:
Hace más de un año, en las fechas anteriores a las últimas elecciones
municipales, los bomberos de Burgos realizaron movilizaciones para exigir
mejoras salariales que les “equipararan” con los bomberos de otras ciudades. El
alcalde de Burgos, Sr. Aparicio, les prometió la equiparación con los bomberos de
Castilla y León que más ganaran.
Cuando pasaron las elecciones y el alcalde se dio cuenta de su error, quiso
volverse atrás, lo que motivó, justamente, la vuelta de los bomberos a sus acciones
reivindicativas.
Ahora se presenta un Acuerdo en el que los grandes perjudicados son los
ciudadanos de Burgos que ven reducidos sus niveles de protección y seguridad.
Es totalmente inadmisible que una ciudad como Burgos reduzca los
efectivos de bomberos diarios a DOCE.
No se puede aceptar que la Relación de Puestos de Trabajo se reduzca en
24 efectivos.
2.- ACUERDO PARTIDO POPULAR - SERVICIO DE DEPORTES
DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS
El equipo de Gobierno del Partido Popular del Ayuntamiento de Burgos ha
llegado a un Acuerdo con el Comité de Empresa del Servicio de Deportes. Este Acuerdo
ha sido ratificado, por mayoría, por los trabajadores en Asamblea convocada al efecto.
2
Lo que es absolutamente reprobable es que el Acuerdo se ha alcanzado bajo
amenazas de despido a los trabajadores indefinidos del Servicio, por parte de los
concejales del Partido Popular.
En el Servicio de Deportes, de los 81 puestos de trabajo laborables que están
ocupados por trabajadores laborales, únicamente 17 tienen la condición de laborales
fijos, teniendo el resto la condición de trabajadores indefinidos.
Para la temporada de verano (piscinas y cubrir vacaciones), el Servicio de
Deportes dispone de un total de 17 trabajadores con la condición de
fijos-discontinuos.
El equipo de gobierno del Partido Popular amenazó con despedir a todos los
trabajadores indefinidos si no eran aceptadas sus condiciones.
Es inmoral que un alcalde utilice el chantaje y métodos mafiosos para
gestionar el personal que trabaja en el Ayuntamiento. El equipo de Gobierno del PP
puede privatizar un servicio o llevar a cabo las medidas legales que su mayoría le
permita. Lo que no es éticamente aceptable es que amenace a los trabajadores tratando
de enfrentar a unos contra otros.
El Acuerdo alcanzado se basa en lo siguiente:
La jornada anual para los trabajadores del Servicio de Deportes será de 1.535
horas, tal como recoge el Convenio Colectivo Laboral vigente desde hace más de seis
años.
El equipo de Gobierno no “externalizará” la prestación de servicios de
domingos ni festivos.
Para el año 2009 se privatizarán los servicios de mantenimiento, limpieza,
control y consultoría de la Piscina de Verano de “El Plantío”
Para el año 2009 se privatizarán los servicios de mantenimiento, limpieza,
control y consultoría de los Polideportivos siguientes: “Javier Gómez” y “Mariano
Gaspar”.
Para el año 2009 se privatizarán los servicios de gestión del Polideportivo
“Talamillo”. (Al parecer se le va a entregar a la Empresa SIDECU, que está
construyendo el Centro Deportivo privado de “Vista Alegre”). El personal destinado en
este Polideportivo pasará a desarrollar su trabajo en otra instalación o a incorporarse
como correturnos.
Para el año 2009 serán despedidos los 17 trabajadores fijos-discontinuos
existentes en la Plantilla del Servicio de Deportes.
El Servicio de Deportes no contratará más personal para cubrir las bajas,
vacantes, jubilaciones etc. Recubrirán a través de otras formas de gestión. Las vacantes
que se produzcan por jubilaciones, bajas voluntarias etc. serán amortizadas.
3
El equipo de Gobierno se compromete a estudiar fórmulas que posibiliten que
los trabajadores fijos de este Servicio de Deportes puedan incorporarse, en caso de
solicitarlo, a otras Secciones del Ayuntamiento, en el caso de que existan vacantes.
El personal necesario para cubrir el personal necesario para la temporada de
verano de las Piscinas de Capiscol y San Amaro se cubrirá con el personal de los
Polideportivos e instalaciones que se cierran en esa época.
El Comité de Empresa del Servicio Deportes acepta la plantilla y el Calendario
de trabajo (incluyendo distribución de trabajadores) propuesto para el año 2009.
CONCLUSIONES:
El Partido Popular de Burgos ha decidido eliminar el Servicio Municipal
de Deportes del Ayuntamiento de Burgos, una vez que los concejales del Partido
Popular han dejado patente su ineptitud para gestionar este Servicio. Como los
concejales del PP no saben ni tienen condiciones para dirigirlo, deciden que lo
gestionen las empresas privadas y lo paguemos entre todos.
El Comité de Empresa del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de
Burgos acepta esta propuesta de eliminar el Servicio ante el temor de los despidos
de los trabajadores indefinidos, que constituyen el colectivo más numeroso de los
trabajadores del Servicio de Deportes.
El Partido Popular y el Comité de Empresa acuerdan despedir a diecisiete
trabajadores fijos-discontinuos de la plantilla. No existe ningún informe jurídico
que avale que se pueden despedir, sin más, a 17 trabajadores fijos-discontinuos.
El Acuerdo recoge que el Polideportivo “Talamillo” lo gestionará la
Empresa SIDECU, sin que haya existido ningún procedimiento de adjudicación.
No existe ningún informe que avale esta cesión de la gestión de este Polideportivo.
No existe ningún informe técnico que avale este Acuerdo. Nadie sabe si la
privatización será más barata para las arcas municipales, ni si se mantendrá la
calidad de los servicios.
El Acuerdo no recoge el periodo de tiempo de validez del mismo, y, por
tanto, durante cuánto tiempo se mantendrá la plantilla que se comprometen a
mantener.
El Grupo Municipal Socialista rechaza este Acuerdo alcanzado bajo
amenazas de despidos de los trabajadores indefinidos.
El Grupo Municipal Socialista reprueba los métodos de negociación
utilizados por el acalde y los concejales del PP, que enfrenta a unos trabajadores
contra otros.
El Grupo Municipal Socialista rechaza la privatización de este Servicio
porque considera que, bien gestionado por personas competentes, resulta más
barato para los contribuyentes y oferta un servicio de mayor calidad.
El Grupo Municipal Socialista nunca aceptará despidos de los trabajadores
que tienen derechos de permanencia en la Plantilla.
3.- ACUERDO PARTIDO POPULAR – POLICÍA LOCAL DE
BURGOS
El Acuerdo al que se ha llegado tiene un periodo de aplicación de 2009 a 2011,
desconociéndose si, a partir de 2011, se vuelve a las retribuciones del complemento
específico que se cobra con anterioridad a este Acuerdo.
4
La propuesta de Acuerdo que se nos ha facilitado no viene acompañada por
ningún otro documento.
Desconocemos, por tanto, si va a haber aumento o disminución de efectivos
en la Relación de Puestos de Trabajo de la Policía Local de Burgos, aunque se ha
publicado que se disminuyen en cinco los efectivos policiales existentes en la actual
RPT.
Tampoco existe ningún documento que exprese la cuantía económica de este
Acuerdo.
Nueva estructura.
Se abandona la actual estructura de la Policía Local que aprobó el Partido
Popular hace cuatro años.
Bajo la responsabilidad de un mando de la Escala Técnica con la categoría de
Inspector, se crean cinco unidades especializadas:
Unidad de Planificación y Recursos
UPR
Unidad de Policía de Barrio, Tráfico y Movilidad UBTM
Unidad de Protección Ciudadana
UPC
Unidad de Policía Administrativa
UPAD
Unidad de Atestados
UAT
Efectos del Acuerdo.
A los efectos de este Acuerdo, los miembros de la Policía Local se dividen en
dos grupos diferenciados: Grupo A y Grupo B
Grupo A.- Los que presten servicio en turno de mañana, tarde y noche incluidos fines de
semana.
Serán los policías que presten servicio en: Protección Ciudadana, Policía
Administrativa, Atestados y Sala 112.
Grupo B.- Los que presten servicios en: Tráfico, Barrio, Taller, Informática, Educación
Vial y Relaciones Externas.
El Acuerdo no recoge cuál será el turno o turnos en los que estos agentes presten sus
servicios.
Grupo A. Modificaciones de sus condiciones de trabajo.
El calendario anual de los años 2009-2011 será modificado respecto del 2008 de
la siguiente forma:
1.- DOCE días de los que estos policías tienen señalados en el planning de 2008
en la semana fuera del grupo de trabajo se eliminan.
Estos doce días que se quitan de su planning anual se sustituyen por lo siguiente:
Para prestar servicios en los barrios que se determinen:
5 jornadas de 12 horas (con pausa de 1h. 30 min. para comer).
1 jornada de 6 horas.
Estos servicios no se realizarán en julio y agosto, ni en Semana Santa, ni en Navidad, ni
en las Fiestas de San Pedro y San Pablo.
5
Para prestar servicios en el Centro Histórico los sábados y domingos:
4 fines de semana (4 horas en sábado y 4 horas en domingo), en la semana que
se trabaje en el grupo al que se esté adscrito y en el horario que se determine.
Se cambian 12 días de 8 horas, de asistencia al trabajo, por 5 días de 12 horas, 1 día
de 6 horas y 8 días de 4 horas
Se cambian 96 horas correspondientes a 12 días fuera del grupo de trabajo (con
descanso de 4 horas en total), por 98 horas (con descanso de 7 horas y media para
comer).
No tiene explicación que se realicen jornadas de 12 horas (con descansos de 1 h. 30
min. para comer), como no sea con el objetivo de reducir el número de días que se
acude al trabajo.
2.- Se establece una bolsa de 24 horas a realizar como incremento de la jornada
anual a disposición del Ayuntamiento, que se realizarán en 2 jornadas de 8 horas y 2
jornadas de 4 horas
Esta bolsa de horas se destinará solamente a servicios relacionados con la
seguridad ciudadana.
Aumento de las retribuciones económicas.
Como consecuencia de estas modificaciones de las condiciones de trabajo, se
acuerda un incremento en su retribución mensual de 232 € en el complemento
específico.
Este aumento salarial supone un aumento anual de las retribuciones, de cada
agente de Policía del Grupo A por un total de TRES MIL NOVECIENTOS CUARENTA
Y CUATRO EUROS (3.944 €)
Otro aumento de retribuciones económicas.
A todos los policías se les sube el nivel del Complemento de Destino: 1 nivel
para el año 2009 y 1 nivel para el año 2011.
Esta subida de dos niveles no está valorada económicamente.
GRUPO B. Modificaciones de las condiciones de trabajo.
En este grupo estarían aproximadamente 38 policías.
La jornada anual de estos policías se incrementa en 32 horas anuales.
Estas 32 horas se realizarán prestando servicio los sábados cuatro horas por la
mañana, en el Barrio de Gamonal; y en los 14 días festivos del calendario laboral
(exceptuando domingos), en jornada partida de 8 horas (4 h. por la mañana y 4 h. por la
tarde).
Aumento de las retribuciones económicas de los policías del grupo B.
Se incrementa el complemento específico mensual en 64 €.
Esta subida supone un incremento anual de 1.088 €.
COSTE ECONÓMICO DEL ACUERDO
6
El coste económico del Acuerdo, excluyendo la subida en el complemento
específico que sufrirá el puesto de intendente, alcanzará la cantidad de QUINIENTOS
NUEVE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS (509.282 €).
A esta cantidad hay que añadir el coste que supone la subida de dos niveles en el
Complemento de Destino de todos los policías de la Relación de Puestos de Trabajo.
CONCLUSIONES:
Tras la reorganización de la Policía Local que realizó el alcalde hace cuatro
años ha quedado demostrada la total ineficacia de aquel Acuerdo. El aumento de
la consignación económica que se hizo hace cuatro años no ha servido de nada.
Se afronta, ahora, una nueva organización policial que una vez más
demostrará su ineficacia.
Se destinan una gran cantidad de recursos económicos a mejorar las
retribuciones de la Plantilla.
Se varían las condiciones de trabajo de los inspectores, que deja descabezada
la dirección de los servicios de cada día.
Se obvian las funciones de los Mayores de la Policía Local.
No se conseguirá reducir el número de horas extraordinarias.
7
Descargar