GUIA 7-1

Anuncio
COLEGIO ECOLOGICO
Floridablanca
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
MUSICA
MÚSICA
PROFESOR: VICTOR ALFONSO ZAPATA JAIMES
SEDE : __________________
AREA: EDUCACION ARTISTICA
NOMBRE: _______________________________
GRADO: SEPTIMO
FECHA: _______________
CULTURA MUSICAL
Se entiende por cultura musical el conjunto de conocimientos que posee una persona acerca de la historia,
formas, géneros, estilos de obras, intérpretes y compositores. Las personas que poseen amplios
conocimientos musicales, pueden opinar con propiedad sobre todos estos aspectos. Es importante poseer
una buena cultura musical, a veces hasta en los medios de comunicación escuchamos de desaciertos
imperdonables en esta materia.
Al escuchar una canción, qué grato es saber quien la interpreta, quién la compuso, qué conjunto u orquesta
acompaña, y otros datos sociológicos e históricos que la rodean. Una buena forma de adquirir cultura
musical es aprendiendo a distinguir los géneros. Héctor Berliotz (compositor francés), poseía una basta
cultura musical y por ello se convirtió en un musicólogo o crítico de respecto en su época.
GENEROS MUSICALES
Se denomina género musical a un conjunto de obras que se agrupan entre si por poseer características
comunes.
Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de
afinidad. Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las
características armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características no musicales,
como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más
amplios de una determinada cultura.
Criterios de clasificación
La clasificación en géneros musicales suele realizarse según los siguientes criterios:







Características melódicas, armónicas y rítmicas.
Instrumentación típica.
Lugar geográfico donde se desarrolla principalmente.
Origen histórico y sociocultural.
Estructura de las obras (canciones, movimientos, etc.).
Normas y técnicas de composición e interpretación.
Medios y métodos de difusión.
Existen tres grandes géneros musicales a saber: Clásico, Popular y Folclórico.
En los casos en que esta multiplicidad de géneros resulta evidente dentro del estilo del artista, o es un
objetivo buscado por el compositor, suele hablarse de música de fusión,
GENERO CLASICO (culto)
La música clásica, docta, académica, culta o selecta es uno de los tres grandes géneros en los que se puede
dividir la música en general; el término “clásico” corresponde únicamente a la música culta compuesta en el
período clásico, de mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX y que se dio en Europa, periodo en el
que se destacaron Haydn, Mozart y Beethoven. El término “música clásica” se ha extendido también a la
música seria compuesta entre el medioevo y el presente.
Puede ser llamada también música “culta”; pero en el concepto moderno, toda música es producto de una
cultura, entendiendo por ésta, el conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres que
forman y caracterizan el estado social de un pueblo o una raza.
De todas formas, lo que define a este estilo musical es excluyente. Se trata de aquella que no es popular ni
folklórica. Es realizada por pocos, con la idea de que le guste a muchos, pero estos no suelen ser tantos en
general. Sus autores y ejecutores han estudiado una larga carrera en escuelas especiales y sus oyentes, en
general han sido inducidos a gustarla por tradición familiar, que luego puede cultivarse. Requiere de cierta
iniciativa personal para llegar a ella. Algo que si es definitivo es que ha podido trascender las fronteras del
tiempo y el espacio; es universal. Implica todo tipo de consideraciones teóricas, estéticas y estructurales,
y habitualmente conlleva una larga tradición escrita, por lo que sus intérpretes suelen tener años de
formación en un conservatorio.
Se refiere también a las obras musicales en
sí, las que tienen perfección en la
composición, en su estilo de la que se dice
“son obras maestras”. Según este último
concepto, en el presente se componen
muchas obras clásicas en todos los países.
Debemos tener en cuenta también, que la
música tardó mucho en llegar al clasicismo,
en comparación con las artes Plásticas.
Cuando la arquitectura, pintura y escultura
estaban en su esplendor, la música no había
logrado estructurar un sistema de notación
que le permitiera al compositor expresar en
signos todos sus pensamientos.
GENERO POPULAR
La música popular es un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la música folclórica,
no se identifican con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y corta duración, no suelen requerir de
conocimientos musicales muy elevados para ser interpretadas, sin embargo hay algunos estilos que se
pueden catalogar como música de gran elaboración, entre los que se encuentra el Jazz. Se comercializan a
través de vías muy concretas y se difunden gracias a los medios de comunicación de masas.
Este tipo de música circula principalmente en forma de impresos (partituras y cancioneros), grabaciones
(discos, cintas, películas, Dvd) y emisiones (radio y televisión) y por ello es fácilmente reproducible.
Son considerados géneros Populares: la balada, rock, jazz.
GENERO FOLCLORICO
La música folclórica o tradicional es el último de los tres grandes géneros musicales y se opone tanto a la
música docta como a la música popular. Tradicionalmente se transmite oralmente de generación en
generación al margen de la enseñanza musical académica como una parte más de los valores y de la cultura
de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente la hace difícil de comprender a
escala internacional. No obstante, existen excepciones notables como el flamenco, la salsa, el tango, la
samba y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo. En
los últimos tiempos se han agrupado en el género musical artificial conocido como músicas del mundo (en
inglés world music).
Lo Folclórico está armado sobre el bagaje cultural del pueblo; la diferencia entre lo Popular y lo Folclórico
radica en el anonimato. Las obras populares tienen autor conocido, las folclóricas, pueden llegar a ser
anónimas. Estos ritmos son patrimonio cultural del pueblo; así como en los géneros Popular y Clásico, en el
Folclórico existe obras de alta, mediana y poca calidad.
Son considerados géneros Folclóricos: el pasillo, vals, bambuco, pasodoble, bolero, ranchera, zamba, etc.
ALGUNAS CONSIDERACIONES:
Lo Popular, no tiene menor categoría artística, que lo Clásico. Culturalmente tampoco, pues la música es
expresión de una cultura y no existen culturas superiores e inferiores.
Entre los compositores del Género Popular, también hay genios y obras que se pueden considerar maestras.
Muchas obras clásicas están inspiradas en motivos y aires populares. Tanto en lo Clásico como en lo Popular,
existen obras de alta, mediana y poca calidad artística.
Al contrario de la música popular, la música folclórica suele difundirse de forma no comercial, es decir, por
tradición oral, en tanto que la música clásica generalmente la interpretan músicos profesionales y está
sometida a otros criterios de mercado.
Algunos puristas del arte han pretendido hacer notar la superioridad de la música clásica sobre la popular y
folclórica. Cualquiera de nuestros pasillos o bambucos, nada tienen que envidiar a un concierto o a una
sinfonía de los grandes clásicos.
Actualmente los estilos musicales son tantos y tan variados, y las fronteras tan difusas, que es difícil
saber cuándo se está hablando de uno y cuando de otro (fusión).
EJERCICIOS
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Descargar