8 de Marzo de 2013 Día Internacional de las Mujeres.

Anuncio
8 de Marzo de 2013 Día Internacional de las Mujeres. Por todos los derecho
Publicado en Facultad de Psicología (http://psico.edu.uy)
8 de Marzo de 2013 Día Internacional de las Mujeres.
Por todos los derechos: ¡el tiempo es ahora!
Posted Marzo 8th, 2013 by lbarros [1]
Portada Institucional [2]
Resoluciones del Consejo de Facultad [3]
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 6 DE MARZO
DE 2013, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
41. (Exp. S/Nº) - Atento: a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres este próximo
viernes 8 de marzo de 2013, se resuelve realizar la siguiente declaración:
"8 de Marzo de 2013
Día Internacional de las Mujeres.
Por todos los derechos: ¡el tiempo es ahora!
El 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de las Mujeres. Este día fue
Imagen/Afiche:
establecido
por la comunidad internacional en reconocimiento a los siglos de lucha de mujeres de
todo el mundo para la conquista de la igualdad de derechos y oportunidades. Representa también
una instancia para la reflexión acerca del largo camino que queda por recorrer para que esa
igualdad se constate efectivamente en la realidad y se transforme en la equidad.
En Uruguay las formas de discriminación hacia las mujeres son variadas y persistentes: desde la
segregación laboral, la sobrecarga en las tareas de cuidado, las barreras de acceso para la atención
en salud hasta las expresiones más terribles de violencia de género, los derechos de las mujeres son
violentados cotidianamente. Esta realidad, tristemente naturalizada por nuestra cultura, requiere
medidas enérgicas y urgentes para ser superada y demanda el compromiso de todos los actores
sociales.
En 2012 el parlamento uruguayo sancionó la ley 18.987 que despenaliza la interrupción voluntaria
del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación. Esta ley representa un avance desde
el punto de vista sanitario, paliando las terribles consecuencias que puede tener para las mujeres el
aborto provocado en condiciones de riesgo. No obstante representa también la continuidad de la
histórica tendencia a no admitir la autonomía plena de las mujeres. Esta ley no reconoce el derecho
de las mujeres a disponer del propio cuerpo y sin embargo le encarga a un grupo de profesionales la
tarea de apoyar psicológica y socialmente a la mujer e introducirla en un período mínimo de “5 días
de reflexión”. El texto de la ley parece asumir que las mujeres no son plenamente responsables de
sus decisiones y que requieren de una tutela especial para el ejercicio de sus derechos. Esta
situación es una clara muestra de cómo los patrones culturales que sostienen la desigualdad
persisten a pesar de los avances.
La violencia hacia las mujeres, que se manifiesta de forma constante y con trágicas consecuencias,
son otra muestra flagrante de las dificultades que cómo sociedad tenemos para superar la
desigualdad de género. Las medidas tomadas desde las políticas públicas han demostrado ser
insuficientes y año tras años somos testigos pasivos de la violencia que cotidianamente se ejerce
contra las mujeres.
Página 1 de 2
8 de Marzo de 2013 Día Internacional de las Mujeres. Por todos los derecho
Publicado en Facultad de Psicología (http://psico.edu.uy)
Es crucial que desde la Universidad de la República nos posicionemos como actores activos que
trabajan para generar un cambio de cultura hacia el reconocimiento y establecimiento efectivo de la
igualdad de derechos. Los profesionales del área de salud debemos trabajar para el reconocimiento
pleno de la autonomía de las mujeres. Desde el lugar que la ley 18.987 nos confiere, es fundamental
que reconozcamos el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y aboguemos para que así
sea aplicada la ley. Asimismo es necesario que desde la academia sigamos generando
conocimientos y acción política para lograr los cambios culturales necesarios que pongan fin a las
desigualdades que padecen las mujeres de nuestro país.
La UdelaR debe contribuir al desarrollo del país. Ese desarrollo requiere de forma impostergable la
concreción de políticas públicas para el logro de la igualdad de género y el fin de la discriminación y
la violencia de género. Desde nuestro lugar estamos dispuestos/as a aportar para el diseño y la
aplicación de esas medidas y a trabajar con el conjunto de la sociedad en la construcción de un
Uruguay más justo para todas las mujeres.-10/10
Publicado el Viernes 08 de Marzo del 2013
Publicado en:
Portada Institucional [2]
Resoluciones del Consejo de Facultad [3]
URL de origen: http://psico.edu.uy/novedades/estudiantes-de-grado/8-de-marzode-2013-d%C3%ADa-internacional-de-las-mujeres-por-todos-los-der
Enlaces:
[1] http://psico.edu.uy/users/lbarros
[2] http://psico.edu.uy/category/novedades/para-la-portada-de-institucional
[3] http://psico.edu.uy/resoluciones-del-consejo/de-facultad
Página 2 de 2
Descargar